La evaluación de la técnica yop chagui en practicantes sistemáticos de taekwondo |
|||
*Profesor Titular de la Universidad del Deporte Cinturón Negro 1er Dan en Taekwondo (Cuba) **Profesor de Taekwondo de la Universidad Deportiva Sur de Cojedes y Cinturón Negro 6º Dan (Venezuela) |
Dr. C. Andrés Briñones Fernández* Lic. Raphael Castilla Elles** |
|
|
Resumen Este trabajo tuvo como objetivo establecer un sistema de evaluación y su puntuación en la técnica yop chagui de los practicantes sistemáticos adultos de taekwondo del Estado Cojedes en Venezuela, para darle continuidad al perfeccionamiento de las Poomsae que forman un conjunto de acciones de ataques y defensas imaginarios en este deporte. Palabras claves: Evaluación. Yop chagui. Técnica. Taekwondo.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La concepción de la técnica como conjunto de procedimiento y recursos de que se sirve una actividad, ciencia, o arte, que tienden con su aplicación a perfeccionar el objeto de tal actividad, puede considerarse como la base sobre la que determinar una aproximación inicial a la técnica en los deportes. Pues en estas actividades, por ser el hombre con su participación motriz en ellas al mismo tiempo sujeto y objeto del hecho, les confieren un rango diferenciador respecto a otras actividades técnicas humanas, en las que el conjunto de sus capacidades no se ven tan implicadas ni evaluadas de forma inmediata como lo son en el deporte. Por lo tanto esta propuesta inespecífica, propia de otros campos no deportivos, es un primer alcance que clarifica el hecho, pero que evidencia la necesidad de una aproximación conceptual más concreta.
En esta línea Ozolín (1970) define la técnica como el “modo más racional y efectivo posible de realización de ejercicios". Es decir que cada ejercicio, cada movimiento, tiene su técnica que transforma a una práctica en efectiva y racional, en el momento de su ejecución. Grosser (1992) define la técnica deportiva como "el modelo ideal de un movimiento relativo a la disciplina deportiva". Induce a la transformación de un movimiento natural, espontáneo, en un determinado modelo preestablecido, creado gracias a estudios pertinentes bajo la incidencia de varias ciencias, que de ésta forma garantizan una fiabilidad como modelo válido ideal, por tanto muy difícilmente alcanzable. Implica la práctica continuada de ciertos movimientos para lograr alcanzar una ejecución semejante al modelo ideal, al cual se tiende. Para los deportes colectivos define Mechling (1993) la técnica como "aquellos movimientos o partes de movimiento que permiten realizar acciones de ataque y defensa en base a una determinada intención de juego, y con una calidad de ejecución más o menos buena". (Buena que se asemeja a un modelo ideal). De estas definiciones se desprende que el deportista para rendir en su deporte, debe disponer de un conjunto de movimientos aprendidos, siguiendo modelos ideales, resultado de diferentes investigaciones concretas, que le permitirán realizar acciones precisas al objeto de perfeccionarse en su propia práctica motriz. Cuando el sujeto dispone de tal o cuál movimiento dentro de su repertorio motor, se dice que dispone de la habilidad tal o cuál, por eso, al conjunto de movimientos de las distintas especialidades deportivas, se les llama habilidades técnicas deportivas.
Harre (1979), Grosser (19102), Roth (1993). Como consecuencia de ello, un deportista dispondrá de buena habilidad técnica cuanto mejor ajuste su movimiento al modelo ideal, así como tanto lo pueda controlar para sacar de él su máximo rendimiento en la práctica real. La aptitud de un sujeto para adquirir estas habilidades, se entiende por capacidad (Thiess, 1989). De ésta forma, como la técnica debe ser aprendida, el individuo que tenga mejor capacidad de aprendizaje, tendrá posibilidades de disponer de un mayor número de habilidades técnicas para aplicarlas en el acto deportivo (Hortz, 1993). Tengamos bien claro que el aplicar convenientemente una técnica en el terreno de juego, no sólo es competencia de esta capacidad, sino de capacidades tácticas que no son objeto de este trabajo.
Pero, ¿cómo se establece el modelo ideal de la técnica? Hemos dicho antes que por medio de investigaciones de varias ciencias, que concurren en el estudio de un determinado movimiento que ha de ser realizado por el deportista. Como puede suponerse este modelo ideal es cambiante, y lo ideal ahora, no lo es tanto dentro de cierto tiempo, cuando las ciencias concurrentes, y las experiencias de los entrenadores evolucionan. Por tanto creemos que no existe "un modelo" ideal pero sí "el modelo" ideal para tal individuo, que dependerá de lo que sea capaz de hacer en las condiciones reales de competición, respecto a solucionar eficazmente las situaciones que se crean en ese momento. No estamos por tanto de acuerdo con la denominación de "estilo" a la interpretación personal que un deportista hace de un determinado modelo de técnica, sino que eso que él hace, es un modelo personal adquirido por la práctica que es el ideal en ese momento para él. ¿Alguien puede decir que el modelo ideal de técnica a los 15 años tiene que ser el mismo que a los 25 años en el mismo deportista, cuando han cambiado sus dimensiones, peso, fuerza, concepto del movimiento, contenidos, tácticas? El modelo ideal es transitorio por lo que es más importante crear el propio modelo, que se ajuste al reglamento y permita obtener el máximo rendimiento con su ejecución durante la competición en cada etapa de la vida deportiva.
Desarrollo
Muchos son los deportes que en su mayoría se ocupan de buscar altos logros deportivos, dentro de ellos se encuentran los deportes de combate, contextualizados dentro de la actividad deportiva en condiciones de franca oposición con el adversario, donde dos contendientes además de luchar por el mismo objetivo se oponen física y directamente al éxito del oponente.
La evaluación y gestión del nivel técnico ofensivo es uno de esos procesos y necesita de retroalimentación para conocer su eficiencia y poder establecer los cambios que sean necesarios; para esto se requiere de una medición sistemática durante la preparación deportiva, corregirlo si es el caso o propiciar cambios que lo lleven a un nuevo estadio de desarrollo técnico.
Para este propósito, la evaluación es una herramienta fundamental, como proceso sistemático de recogida de datos para obtener información válida y fiable que permite al entrenador formarse un juicio de valor acerca de la situación valorada.
La evaluación de la preparación deportiva constituye sin lugar a duda uno de los pilares más eficientes en la vida deportiva de cualquier atleta, por tales razones el proceso de preparación de nuestros deportistas, de ahí la importancia de mantener actualizados sus contenidos, de manera que los mismos estén al nivel del desarrollo deportivo mundial y que verdaderamente sirvan de sostén a los logros alcanzados por el deporte venezolano.
Se plantea que en los deportes de combates, lo que determina el éxito en la solución de las situaciones, es el modo en que se usan los recursos de que se disponen. Siendo así, la función básica de los atletas es solucionar situaciones tácticas, no obstante resulta evidente que los atletas se esfuerzan más en su rendimiento, cundo se someten a un régimen de evaluación constante y dominan el estado de su preparación integral.
Por tanto se puede establecer una relación directa entre la preparación deportiva y una alternativa metodológica que permita evaluar el nivel de los taekwondocas adultos agrupando un conjunto de elementos que relacionados entre sí constituyan un medidor, cuyo comportamiento global refleje la realidad futura competitiva de la atleta.
Para profundizar en el componente evaluativo y sus manifestaciones sirvieron las referencias de Maccario (1992), García Silvia (2005), Blázquez Sánchez (1991), Romero (2010), Phillips (1974), Zatsiorski (1989), González. Catalá (1991), Ranzola (2005), Alejandra O'Farrill (2001), Sampedro (1999), Fraire (1996), Briñones (2012) entre otros.
También como antecedentes importantes de nuestra investigación de forma específica utilizamos a Torres (1995), Jiménez (1991), Mirallas Sariola (2001), Guillen (2001), Terry (2003), Copello (2005), Renán Leyva (2007), García (2010).
El análisis realizado permitió identificar que existen aspectos generalizadores en las mismas entre los cuales se encuentra, la evaluación como un procedimiento dirigido a comprobar el valor o utilidad de un proceso, la evaluación es contemplada como un proceso dinámico, continuo y sistemático, mediante la evaluación se verifican los logros adquiridos en función de objetivos propuestos con anterioridad, la evaluación actúa como información retroalimentadora que permite adecuar la planificación de la preparación deportiva a la realidad competitiva.
Las conclusiones derivadas del análisis teórico del objeto y del diagnóstico del estado del mismo, evidencian que la evaluación del nivel técnico se concibe de modo fragmentado, por procesos individuales, no se abordan todos los aspectos esenciales que demanda la actividad competitiva desde el punto de vista técnica, que impide tener una visión integral de sus procesos y resultados.
Posterior a un diagnóstico realizado a entrenadores, atletas y especialista del Taekwondo, el análisis de los programas metodológicos que norman el proceso de preparación de taekwondocas en nuestro país, a pesar del abarcamiento que realizan para darle tratamiento evaluativo del componente técnico ofensivo. Sin embargo ambas acciones se encuentran definidas en el tratamiento que se le da a los contenidos durante el proceso de preparación.
La evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en un tema recurrente, tanto en el debate didáctico como en las preocupaciones de los componentes que integran el proceso del entrenamiento deportivo, y para muchos es un tema de difícil solución y de difícil acuerdos, pero indudablemente nos compromete diariamente en los desafíos de la dinámica de la actividad competitiva actual. Los diferentes especialistas han ofrecido sus definiciones acerca del proceso de evaluación en el proceso del entrenamiento deportivo como ocurre en el Taekwondo.
Diagnóstico de los practicantes sistemáticos de taekwondo
La investigación realizada comenzó en el curso escolar 2012-2013, en el periodo comprendido desde septiembre 2012 hasta el mes de abril del 2013 y que fue efectuado en el gimnasio deportivo donde practican la categoría adulta de San Carlos del Estado Cojedes, a continuación se analizan los resultados.
Tabla 1. Datos de la ejecución dinámica de la yop chagui.
En la Tabla 1, se exponen los resultados de la técnica yop chagui en postura estática para los grupos de mujeres y varones, analizándose cada error cometido por cada taekwondoca.
Los resultados obtenidos para el test Inicial, se comportaron con una evaluación de mal (en la ejecución con el pie derecho el 96,9 % y con pie izquierdo el 98,6 %). Los indicadores más afectados son: los pies muy separados, el tronco flexionado, los pies girados hacia fuera o hacia adentro y los brazos flexionados al lado del cuerpo, por ambos pies derecho o izquierdo, no obstante, muchos taekwondocas se cayeron cuando trataban de elevar el pie más allá de sus posibilidades.
También se aprecia, que no existe un buen desarrollo del aparato vestibular y otros analizadores (óptico y acústico), así como el análisis y la elaboración de información sensorial en cuanto al desarrollo de la coordinación, el equilibrio y la habilidad técnica no está acabada. La interacción segmentaria no logra una proyección para optimizar el grado máximo de acciones tales como velocidad, la potencia y seguridad.
Posteriormente al obtener los resultados, se le expuso la cantidad de errores a través de un video, se realizaron seminarios con demostraciones, con el objetivo de darle la mayor cantidad de información como unos de los requisitos que tienen la evaluación como proceso en la actividad deportiva, a continuación se expone una serie de pasos para potenciar la técnica yop chagui en la muestra objeto de estudio.
Lograr la extensión de la pierna desde sus fases.I. Postura corporal de acostado con apoyo lateral
Objetivo:
Ejercicios
Flexionar la rodilla lentamente hasta más de la mitad de la pierna que se apoya en el piso y flexionar el tobillo hacia la pierna de apoyo (realizar varias repeticiones).
Idem al ejercicio anterior, pero extender totalmente la pierna en la misma dirección de la pierna de apoyo, manteniendo el tobillo flexionado, golpeando imaginariamente con el filo del borde exterior del pie (realizar varias repeticiones).
Indicaciones metodológicas:
Repeticiones: 10 a 20 veces por fases de la técnica.
Frecuencia: hasta observar que han desaparecido los errores técnicos en la flexión y extensión de la pierna que ejecuta en todas las secciones de las clases.
Repetir por cada pierna, cambiando la postura corporal de derecha e izquierda.
La flexión total de la pierna no debe moverse como desequilibrada y enfocarla hacia un punto determinado.
Aumentar la altura a medida que disminuyendo los errores técnicos por fases.
El taekwondoca debe observar cada movimiento según las correcciones que se le hagan.
II. Postura corporal bípeda con apoyo
Objetivo: Lograr el dominio de la técnica por fases.
Ejercicios
Flexionar la rodilla lentamente por encima de la rodilla hasta más de la mitad del pie que se apoya en el piso y flexionar el tobillo hacia el pie de apoyo (realizar varias repeticiones).
Idem al ejercicio anterior, pero extender totalmente la pierna en la misma dirección del pie de apoyo, manteniendo el tobillo flexionado, golpeando imaginariamente con el filo del borde exterior del pie (realizar varias repeticiones).
Indicaciones metodológicas
Repeticiones: 10 a 20 veces por fases de la técnica.
Frecuencia: hasta observar que han desaparecido los errores técnicos en la flexión y extensión de la pierna que ejecuta en todas las secciones de las clases.
Repetir por cada pierna por la derecha e izquierda.
La flexión total de la pierna no debe moverse como desequilibrada y enfocarla hacia un punto determinado.
La rodilla no debe girar hacia fuera.
El apoyo es con las manos en una pared o compañero, no se debe exceder la flexión del tronco para evitar mayores errores en la ejecución técnica.
Aumentar la altura a medida que van disminuyendo los errores técnicos por fases.
El taekwondoca debe observar cada movimiento según las correcciones que se le hagan.
III. Postura corporal bípeda estática sin apoyo (sin desplazamiento)
Objetivo: Lograr el dominio por fases de la técnica sin desplazamientos.
Ejercicios
Flexionar la rodilla lentamente por encima de la rodilla hasta más de la mitad del pie que se apoya en el piso y flexionar el tobillo hacia la pierna de apoyo (realizar varias repeticiones).
Idem al ejercicio anterior, pero extender totalmente la pierna en la misma dirección del pie de apoyo, manteniendo el tobillo flexionado, golpeando imaginariamente con el filo del borde exterior del pie (realizar varias repeticiones).
Indicaciones metodológicas
Repeticiones: 10 a 20 veces por fases de la técnica.
Frecuencia: hasta observar que han desaparecido los errores técnicos en la flexión y extensión de la pierna que ejecuta en todas las secciones de las clases.
Iniciar las ejecuciones con los brazos equilibrando el cuerpo y después con las manos en la cintura.
Repetir por cada pierna, cambiando de derecha e izquierda.
La flexión total de la pierna no debe moverse como desequilibrada y enfocarla hacia un punto determinado.
La rodilla no debe girar hacia fuera.
Aumentar la altura a medida que se disminuyen los errores técnicos por fases.
El taekwondoca debe observar cada movimiento según las correcciones que se le hagan.
IV. Postura corporal bípeda dinámica (con desplazamiento)
Objetivo: Lograr la efectividad de la técnica con desplazamientos.
Ejercicios
Flexionar la rodilla lentamente por encima de la rodilla hasta más de la mitad del pie que se apoya en el piso y flexionar el tobillo hacia la pierna de apoyo (realizar varias repeticiones).
Idem al ejercicio anterior, pero extender totalmente la pierna en la misma dirección del pie de apoyo, manteniendo el tobillo flexionado, golpeando imaginariamente con el filo del borde exterior del pie (realizar varias repeticiones).
Indicaciones metodológicas
Repeticiones: 10 a 20 veces por fases de la técnica.
Frecuencia: hasta observar que han desaparecido los errores técnicos en la flexión y extensión de la pierna que ejecuta en todas las secciones de las clases.
Iniciar las ejecuciones con los brazos equilibrando el cuerpo y después con las manos en la cintura.
Repetir por cada pierna, cambiando de derecha e izquierda.
La flexión total de la pierna no debe moverse como desequilibrada y enfocarla hacia un punto determinado.
La rodilla no debe girar hacia fuera.
Aumentar la altura a medida que se disminuyen los errores técnicos por fases.
El taekwondoca debe observar cada movimiento según las correcciones que se le hagan.
Sistema de control y evaluación de la técnica básica Yop Chagui
Indicadores para la evaluación de la técnica Yop Chagui
Mantiene el control de la pierna durante su ejecución.
Durante su ejecución pasa por las tres fases de la técnica.
Tiene precisión hacia la zona que va dirigido el golpeo.
No pierde el equilibrio durante la ejecución de la técnica.
Criterio para la evaluación de la técnica Yop Chagui
Para la evaluación se utilizara la escala de 100 puntos, por cada elemento evaluado debe tener un valor de 100 puntos.
100 puntos se evalúa de E (Excelente).
De 99 a 90 puntos se evalúa de B (Bien)
De 89 a 80 puntos se evalúa de R (Regular)
Menos de 70 puntos se avalúa de M (Mal).
Errores que se pueden cometer durante la ejecución de la técnica básica Yop Chagui
El cuerpo no se reparte entre los dos pies.
Pies muy separados.
Tronco flexionado.
Hombros hacia delante o hacia atrás.
La vista no focaliza la zona de ejecución.
Pies girados hacia fuera o hacia adentro.
Piernas flexionadas.
Brazos flexionados al lado del cuerpo.
El pie que golpea oscila y no lo puede controlar.
Tabla 2. Datos de la ejecución dinámica de la Yop Chagui.
En la tabla 2, se observa que la ejecución por el pie derecho tiene una efectividad de 100% y por el izquierdo de un 99,1%, indicador que está relacionado con la lateralización del sujeto, por lo que esta muestra obtiene una evaluación de excelente.
Estas variables evaluadas con el grado de variación de la ejecución con el pie que realiza las acciones durante el golpeo, donde se observa una mejor fluidez en esta variable en cuanto al cumplimiento de los indicadores dado por la excelente definición que tiene la pierna en la extensión final (fase de ataque) y sin oscilaciones que se producen al terminar dicha extensión.
Bibliografía
Álvarez Valdivia, I. (1997) Modalidades y modelos de Investigación. Santa Clara: Departamento de Sicología. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad Central de las Villas.
Atri, R. (2001). Confiabilidad y valides del cuestionario. EFF.R. Atri. Revista Mejicana de Psicología. México.
Best, J. (1972) Cómo investigar en educación. Madrid.
Bardajo Pons, A. (1996) Educación Física: Proyecto curricular didáctico para el tercer ciclo de Enseñanza Primaria (10-12 años). Barcelona: Paidotribo.
Barrios, J. y Ranzola, A. (1995). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo A. Venezuela, Ed. Rens.
Briñones, A. & Camejo, N. (1994). Influencia de los ejercicios de coordinación en la adquisición de las habilidades técnicas en el Taekwondo. INDER. Granma.
Briñones, A. & Reyes S. (1996). Los juegos de coordinación y la asimilación de la técnica en el Taekwondo. INDER. Granma.
Briñones, A. (1996). Programa de la Preparación del Deportista de Taekwondo. INDER. Granma
Briñones, A. (1998). La dinámica deportiva. Técnica y Estilo en el Taekwondo. Revista Electrónica Granma-Ciencia. Nº 2, Vol. 4.
Briñones, A. (1998). La postura corporal y la conducta espacial: Una condición para iniciar la enseñanza de las técnicas de ataque con el pie. INDER. Granma.
Otros artículos sobre Deportes de combate
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires,
Marzo de 2014 |