efdeportes.com
La Animación Sociocultural Lúdica desde una perspectiva educativa

 

*Profesora Asistente. Universidad de Ciencias

de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Holguín

**Prof. Auxiliar. Universidad de Holguín.

***Profesor Instructor. Universidad de Ciencias

de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Holguín

****Profesor Asistente. Universidad de Holguín

(Cuba)

MSc. Maribel Pérez Campaña*

mperezc@hlg.uccfd.cu

MSc. Yoel Ortiz Fernández**

jortiz@ict.uho.edu.cu

Lic. Marjel Morales Gato***

Danilo Ortiz Fernández****

mmorales@hlg.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo tiene como elementos de propuesta la función educativa de la animación sociocultural lúdica la cual tiene dos soportes: el temporal entendido como el tiempo libre de los niños para desarrollar sus actividades, y el material referido al medio ambiente natural (rural, urbano y en la naturaleza) donde estos se desenvuelven. Con la aplicación del diagnóstico de las necesidades lúdicas de la población estudiada, aborda elementos educativos y culturales que propician la educación de los niños, aspecto esencial en la transformación social de la comunidad, donde identidad, solidaridad y participación son razones de peso para hacer frente desde lo autóctono a la cultura del consumismo, portadora de discriminación de todo tipo, violencia e individualismos. La propuesta interviene en el ámbito de lo educativo partiendo de las necesidades lúdicas de los niños, a través de dos vías cognitivas, la aptitudinal donde el niño que participa en los juegos aprende nuevos conocimientos y destrezas, y la actitudinal Al lado de esos aprendizajes más centrados en conocimientos, nos encontramos con otros aprendizajes que se enmarcan en el ámbito de las actitudes, de las maneras de actuar en la vida, de los valores, determinándose las dimensiones e indicadores educativos de la animación sociocultural lúdica. A partir de la aplicación de los métodos teóricos, se propone un concepto de animación sociocultural lúdica, y se modelan parte de los componentes de la propuesta, que organizan el proceso de la educación de la animación sociocultural lúdica en la comunidad.

          Palabras clave: Animación Sociocultural. Animación Educativa. Animación Lúdica. Necesidades artísticas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La animación sociocultural es un termino que cobro auge a partir de la segunda mitad del siglo XX y sobre todo al final de este. Es un término polémico dentro de las Ciencias Sociales, y está muy unido al desarrollo histórico del ocio y el tiempo libre, como afirman diversos autores, entre ellos Hernández Mendo (2000) y Puig (1985), que consideran a Platón como el primer animador sociocultural de la historia.

    En el contexto cubano, Macías Reyes (2006: 1), investigadora del tema, aporta tres elementos a tener en cuenta a la hora de cualquier aproximación teórica de la animación sociocultural epistemológico, histórico y funcional, y resume así cada uno de estos cauces.

    La revisión y estudio epistemológico, funcional e histórico realizado hasta aquí ha resaltado las notas o características que configuran la animación sociocultural como fenómeno social con entidad propia, al tiempo que elaborado síntesis y presentado otros elementos en el reto de configurar una teoría de animación. (p. 10)

    De lo dicho por la autora se destaca un elemento fundamental (fenómeno social con entidad propia), susceptible de investigarse y de comprobarse en la práctica social sobre bases teóricas fundamentadas en las mejores experiencias (programas, estrategias y proyectos comunitarios). La propuesta no pierde de vista estos sustentos por su aportación teórica a la hora de su puesta en práctica en la comunidad.

    ¿Cómo lograr que la lúdica cumpla su función educativa sobre la base de la animación sociocultural en la comunidad en la comunidad? Es el problema que debemos resolver. Por tanto, nuestro objeto: La animación sociocultural comunitaria, y como campo de acción: las dimensiones educativas lúdicas de la animación sociocultural comunitaria.

Objetivo general

    Elaboración de una propuesta que permita dar respuesta a las necesidades de la comunidad en materia lúdica y logre una correcta educación.

    Estos objetivos estarían en función de darle respuesta a los principios siguientes determinados para ASC

Coordinación. Las acciones de ASC, por su contenido y alcance, exigen el establecimiento de relaciones de colaboración con instituciones, organizaciones, organismos, entidades sociales, políticas, económicas, culturales. En ellas los animadores socioculturales encuentran similitudes en cuanto a las intencionalidades de los procesos de emancipación, recursos materiales y financieros, espacios para la realización de las acciones, entre otros.

Cooperación. La ASC se desarrolla en un contexto matizado por la complejidad de estructuras sociales, aplicación de políticas y presencia de diferentes agentes del desarrollo, las cuales, en gran medida acometen diversos proyectos y programas, todos con enfoques diferentes, pero a la vez necesarios. La ASC no debe prescindir, ni subestimar la presencia de todos ellos. La cooperación es por tanto imprescindible, integrar, facilitar, socializa enfoques, experiencias, encontrar la unidad dentro de la diversidad, se presentan como importantes exigencias para la ASC.

Objetividad. La ASC asume la realidad tal y como ella se presenta, con su diversidad y contradicciones. Indica en qué medida la ASC como alternativa de la cultura, puede incidir en el perfeccionamiento de las relaciones sociales y el mejoramiento de la calidad de vida.

    Para el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos científicos, como los siguientes:

Teóricos: Análisis y crítica de fuentes; Sistémico estructural funcional.

Empíricos: Encuesta; Observación; Entrevista.

Estadísticos:- Estadística descriptiva.

    En la fundamentación teórica de la propuesta se abordan diferentes sustentos que tienen que ver con ella, su historia, relaciones, se parte de investigadores extranjeros y cubanos que han escrito sobre los diferentes presupuestos de la animación sociocultural en su devenir histórico, desde Roma hasta nuestros días.

En cuanto a la animación sociocultural lúdica

    Se hace un análisis lógico y epistemológico, desde las perspectivas filosófica, psicológica y pedagógica hasta diferentes posicionamientos teóricos que aportan elementos de juicio para la realización de la propuesta

    El análisis bibliográfico de este aspecto lo centraremos en los cuatro conceptos con los cuales se forma la animación sociocultural lúdica a) animación, b) social c) cultura y d) lúdica. El desglose responde a la necesidad de particularizar desde la teoría elementos necesarios para la propuesta.

Animación

    Al referirse a la animación, Hernández Mendo (2000) plantea: “la animación tiene un paralelismo con el social-cultural community development y conceptualmente define la intervención de un sujeto externo que actúa de acuerdo con una estrategia determinada en función de los objetivos que se persiguen.”

    Por otra parte, Macías Reyes (2006: 2 apud en José María Quintana) señala: “…el término animación no sólo es muy, expresivo, sino que dice aquello que ha de decir: la animación es dinamización, activación, impulsión de actividades humanas efectuadas por los grupos. Esto es la animación en general...”.

    “Es una tecnología social para la movilización y organización de grupos, basada en una pedagogía participativa, generando un proceso de participación y desarrollo a través de actividades y servicios de recreación, ubicados dentro del contexto del tiempo libre.”(Pérez, 2002: 7)

    Los referentes antes expuestos aclaran diferentes aspectos de la animación desde diferentes puntos de vistas, para Mendo tiene que ver con lo social y cultural, termino este último amplio y susceptible de ser asumido desde contextos diferentes, para Quintana al igual que el anterior no se demarca un espacio temporal y se adjetiva el concepto por lo que se hace mas general. Y Pérez coincide con Mendo y Quintana en cuanto al aspecto social, es de significar en este último concepto dos elemento, tiempo libre, soporte temporal de la animación y pedagogía participativa, los dos aspectos antes subrayados le aportan al concepto un espacio físico (democracia cultural) inherente a la Animación Sociocultural, por lo que se asume este último referente para la propuesta.

Social

    En referencia al término podemos decir que le es inherente a la comunidad humana al hombre en sus relaciones, a la consecución de los objetivos de la vida en sociedad, de la colectividad: colaboración, solidaridad, civismo, etc. Propiciador de los otros elementos que componen la animación sociocultural lúdica, es decir sujetos a sus normas, leyes y reglas solo propias del hombre.

Cultura

    El término es uno de los más estudiado por el hombre creador y portador de la misma, desde sus vivencias en el de cursar de su historia. A continuación se relacionan tres conceptos que entendemos aportan a la propuesta, esenciales para entender las relaciones que se dan en la practica social de animación sociocultural lúdica

    ES el conjunto de valores espirituales y materiales creados por la humanidad en el curso de la historia, nivel de desarrollo alcanzado por la sociedad en la instrucción, la ciencia, la literatura, el arte, la moral, la filosofía, etc. y las instituciones correspondientes...” (Diccionario de la Lengua Española, 1985)

    Es “…el conjunto de realizaciones humanas, que ha trascendido a nuestro tiempo y que le permite al hombre actual conservar, reproducir y crear nuevos valores y conocimientos para la transformación de su medio natural y social”… (Armando Hart, 1988)

    Cultura no es todo ni casi todo, es sólo lo que nos ennoblece y nos abre el horizonte intelectual y sensitivo. Lo mejor de la creación del hombre, lo que a diario se expresa en la experimentación y el cambio. La cultura como la identidad no es materia fósil, es algo que se renueva y se transforma en constante contradicción y creatividad. (Miguel Barnet, 2000)

    Partimos del concepto que refiere el Diccionario de la Lengua Española (1985) que aporta un punto de análisis importante “valores espirituales y materiales creado por el hombre”, esta significación permite que una serie de elementos de lo mejor de esta creación trasciendan en el tiempo y pertenezcan al patrimonio material e inmaterial de la sociedad humana, su memoria histórica.

    El análisis de lo expresado por los autores cubanos coincide en la apreciación que realizan de forma general y en lo particular con la resultante que para el hombre tiene la dinámica cultural, entendida esta en su expresión más acabada, la educación para transformación de su soporte material, el medio natural y social de la comunidad sea cual sea esta. Por lo que entendemos que la cultura es el ámbito desde el que se propone el desarrollo, vinculada a los valores, a los hábitos y las actitudes, permite una mejor compresión con el mundo y una mejora de la vida en la comunidad objeto de la propuesta.

Lúdica

    En el contexto de la comunidad objeto de la propuesta la lúdica ocupa un espacio como parte del fenómeno de la animación sociocultural, por lo que es indispensable una aproximación al término para poder comprender su interrelación con el proceso sociocultural.

    En Cuba el término es tratado por diferentes autores desde sus puntos de análisis, el sociólogo Fulleda Bandera y otros (2003), en Recreación Comunitaria realiza un análisis de diferentes fuentes teórica que aportan al conocimiento de esta materia y aclara: “El concepto de la Lúdica es poco manejado en el contexto de nuestra sociedad. Generalmente se le limita a la interpretación de los juegos infantiles. Se ignora que esta categoría define uno de los procesos más abarcadores e interesantes de la cultura”.

    Y seguidamente estos mismos autores hacen referencia a la obra "Homo Ludens" del historiador holandés Johan Huizinga, conocido por ser uno de los pioneros en el tratamiento del tema y esboza:

    "Una cultura auténtica no puede subsistir sin cierto contenido lúdico, porque la cultura supone cierta autolimitación y autodominio, cierta capacidad de no ver en las propias tendencias lo más excelso; en una palabra: el reconocer que se halla encerrada dentro de ciertos límites libremente reconocidos. La cultura exige siempre, en cierto sentido, 'ser jugada' en un convenio recíproco sobre las reglas..." (Fulleda y otros, 2003 apud en Johan Huizinga).

    El historiador holandés reconoce lo lúdico como esfera general de actividad humana, que no tiene frontera de época ni de lugar, de hay la importancia del trabajo educativo desde edades tempranas a través del juego.

    Al decir de Fulleda la lúdica es el más activo condicionante del desarrollo humano, que no se puede descuidar, al tener en las edades tempranas la mayor cantidad de practicantes, es ejercicio de la libertad como principio, que caracteriza a la actividad humana, libertad de elección para decidir, autocomplacerse, reafirmación personal y placer del que práctica el juego.

    Elementos todos a tener en cuenta en la comunidad por la característica de sus miembros, escolares en formación. Los juegos tradicionales y la actividad creativa en el campo de la lúdica forman parte importante de estos lenguajes y por tanto del desarrollo cultural de sus miembros.

    Veamos pues el concepto de animación sociocultural lúdica que proponemos:

    Este concepto nos permite una mejor orientación metodológica, para el desarrollo de la animación sociocultural lúdica en el contexto de la comunidad. Determinar los siguientes presupuestos metodológicos:

1.     Actitud Lúdica: Evitación de búsqueda de éxito a todo coste, y disfrute de la actividad desplegada. Respeto por los demás participantes y sus diferencias, incluido el respeto por la integridad física y del entorno natural.

2.     Educación en Valores: Los valores estarán en correspondencia con los valores representativos de la sociedad y que en las actividades lúdicas se manifiestan, ya sean juegos que se expresen competitivamente o no. Responsabilidad – Solidaridad – Humano – Justo – Honestidad.

3.     Correspondencia con las tareas sociales: Relación de estas actividades lúdicas con las funciones que desde el punto de vista profesional, debe desarrollar el participante, la toma de decisiones y la responsabilidad que entraña la misma, la relación causa-efecto (sujeto-medio).

4.     Valoración Integral “ser-medio”: El ser humano durante mucho tiempo se consideró como algo ajeno al medio, que podía vivir al margen de este. El ser humano tiene que comprender que el no es más que un componente del medio, con la gran responsabilidad de evitar su deterioro. Tiene que comprender que puede ser el gran depredador del medio o su salvador y que al salvar al medio está garantizando su propia existencia.

Propuesta

    En el Diccionario de Educación para el Desarrollo (2007: 135 apud en García Aretio, 1989: 26) este autor define educación de acuerdo a cuatro notas históricas signadas a educación y refiere: “La educación es un proceso dinámico. La educación pretende el perfeccionamiento u optimización de todas las capacidades humanas. Exige influencia intencional, sin coacciones, por parte de los Agentes educadores y la libre disposición del educando. Pretende lograr la inserción activa del individuo plenamente realizado en la naturaleza, la sociedad y la cultura”.

    La educación es un proceso de aprensión cognitivo, en la extensión más amplia de la palabra, que ocurre en el de cursar de la vida del hombre y tiene lugar en diferentes contextos (formal, informal y no formal).

    “…Lo no formal no es un fenómeno privativo de la educación, sino que también se da en otros ámbitos, como el cultural, el económico, el político, el deportivo, etc…” (Diccionario de Educación para el Desarrollo, 2007: 151 apud en Ortega y García del Dujo, 1993).

    Al decir de Jaume Sarramona, en Diccionario de Educación para el Desarrollo (2007, 15), la educación no formal es una alternativa a la globalización, por el carácter de las relaciones que se dan de afecto y emociones entre iguales, donde solidaridad, participación e identidad le es propio.

    Es precisamente en este ámbito, no formal donde se desarrollará la propuesta, donde lo educativo de la animación sociocultural lúdica, esta centrada en lo cognitivo a través de dos componentes esenciales, lo aptitudinal y lo actitudinal, contextualizado estas en las dimensiones donde se determinan los indicadores.

Aptitudinal

    El niño a la vez que tiene libertad de movimiento aprende como realizar los diferentes juegos, venciendo sus dificultades resuelve tareas por si solo, canaliza su energía, adquiere habilidades y destrezas y ocupa su tiempo libre de forma placentera.

Actitudinal

    La motivación por lo lúdico trae consigo aprendizajes centrado en el desarrollo de la personalidad, el niño comparte sus vivencias, coopera para obtener metas, se relaciona con su equipo y fuera de este, ayuda y se siente ayudado para lograr objetivos, es decir socializa su propia experiencia y la de los demás, se siente parte de su grupo, de su comunidad. La interactuación que se da cuando el niño participa, desarrolla actitudes que tienen que ver con los valores que se afianzaran por toda la vida, el sentido de pertenencia, el respeto hacia si mismo, y los demás, a las normas establecidas, solidaridad, identidad. Estos recursos desde la niñez posibilitarán que en el futuro sean individuos con salud mental y social.

    La propuesta ofrece una alternativa lúdica que sirve como gancho par el aprovechamiento del tiempo libre de manera placentera, a la vez que se explotan las potencialidades de educar en y para el tiempo libre.

    A manera de resumen y en palabras de Pérez Sánchez (2003) se explicita la importancia de una adecuada utilización del tiempo libre cuando refiere: “No existen medios tan eficaces para la formación integral como los que proporcionan las actividades que se realizan en el tiempo libre; ni métodos tan sutiles, tan aceptables como los que tienen las actividades de tiempo libre bien hechas. En nuestros días, en el campo del contenido del tiempo libre se halla el campo de batalla más importante a mediado y largo plazo para la educación y para la formación de la personalidad”.

Conclusiones

  1. Se determinarán las tendencias y regularidades de la animación sociocultural lúdica, que permitirán enfocar la investigación, a través de toda su historia desde una perspectiva más holística en la comunidad.

  2. Con la aplicación de los métodos empíricos se conocerán las condiciones desde el punto de vista social y económico de la ASCL en la comunidad que permitirán enfocar la propuesta.

  3. La utilización de los diferentes métodos permite conocer cuales son los intereses de la población en materia de ASCL, así como el soporte teórico de la propuesta y se determinan las dimensiones e indicadores.

Mapa cognitivo de la propuesta

Bibliografía

  • Besnard, P. (1991). La Animación Sociocultural. Barcelona: Ed. Paidos.

  • Chiavenato, I. (1989). Teoría de Sistemas. Tercera Edición. Segunda Edición en Español. pp. 590 a 603.

  • Fulleda Bandera, Pedro y col. (2003). Manual Metodológico del Programa Nacional de Recreación Física.

  • Fullera Bandera Pedro y col. Recreación Comunitaria. La Habana: Dirección nacional de recreación del INDER. Soporte Electrónico.

  • Macías Reyes, R. (2006). Conferencia La animación sociocultural Centro Universitario de Las Tunas.

  • Mendo, A. (2000). Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 23. http://www.efdeportes.com/efd23/ocio.htm

  • Pérez Sánchez, Aldo (2003). Recreación: fundamentos teórico metodológicos. La Habana: Instituto Superior de Cultura Física. Soporte Electrónico.

  • Pérez Sánchez, Aldo y otros (2002). Actividad física, deportiva y recreativa. Propuestas didácticas y formación del profesorado en otras alternativas profesionales. Ed. UAL-A PEF, Almería.

  • Pérez Sánchez, Aldo y otros (2005). Recreación: fundamentos teórico metodológicos. La Habana: Instituto Superior de Cultura Física.

  • Pupo Pupo, R. (1996). La práctica y la Filosofía Marxista. La Habana: Editorial Ciencias Sociales

  • Quintana, J.M. (1993). Los ámbitos profesionales de la animación. Madrid: Editorial Narcea.

  • Rodríguez Ramos, Alejandro Emilio (2005). La gestión de las actividades físicas en la naturaleza para la educación. La Habana: Universidad Agraria, 180 p. Ed. Educación.

  • Rosales Paneque, Fredy (2003). Estrategia Didáctico Motivacional del Proceso Docente Educativo de la Educación Física para los Estudiantes de universidad de Holguín Tesis en opción al Grado científico de Dr en C. de la Cultura Física. ISCF. Ciudad de La Habana.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires, Marzo de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados