efdeportes.com

Influencia del mielito polen en el rendimiento de los atletas 

del equipo de juvenil de badminton de la ESPA de Cienfuegos

 

Facultad de Cultura Física

Universidad de Cienfuegos

(Cuba)

Lic. Joel García Sánchez

jgarcia@ucf.edu.cu

MSc. Maritza Sánchez Arce

marce@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación tiene como objetivo valorar la incidencia de la ingestión del suplemento Mielito-Polen en el rendimiento de los atletas del equipo juvenil de Bádminton de la ESPA de Cienfuegos por la importancia que tiene la misma en el rendimiento deportivo. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó diferentes técnicas y métodos de investigación entre los que se encuentran: revisión de documentos y entrevistas a atletas, entrenadores y especialistas en medicina deportiva. En un segundo momento se determinó el sistema de entrenamiento y pruebas de rendimiento a realizar antes y después de la aplicación del suplemento. Los datos se recogieron mediante las pruebas de rendimiento aplicadas antes y después de la aplicación del suplemento con un mismo sistema de entrenamiento, brindando resultados que constituyen una herramienta para lograr un mejor rendimiento deportivo.

          Palabras clave: Mielito polen. Rendimiento deportivo. Badminton.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La práctica profesional de cualquier modalidad deportiva exige no sólo un intenso entrenamiento si no también una alimentación adecuada para dotar al organismo de los substratos que aseguren la energía necesaria en todo momento. La alimentación en el deporte es un asunto complejo. Hipócrates, siglo IV y V a. C. dijo “Comer bien no basta para tener salud. Además, hay que hacer ejercicio, cuyos efectos deben conocerse. Si hay alguna deficiencia en la alimentación o en el ejercicio el cuerpo enfermará”.

    La nutrición es uno de estos factores ambientales que puede ser controlado en forma total por la persona. Si bien una buena nutrición es importante para un normal desarrollo, crecimiento y para mantener una buena salud, para un atleta de nivel mundial la dieta puede marcar la diferencia en la performance, presumiendo que todos los otros factores son iguales.

    El Bádminton es un deporte que pertenece al grupo de Juegos Deportivos, acíclico-mixto, brinda un beneficio ilimitado, fortalece diversas partes del cuerpo, particularmente extremidades superiores e inferiores y centro del cuerpo. El practicante adquiere una buena capacidad aeróbica y anaeróbica, fuerza explosiva, coordinación neuromuscular, agilidad y vitalidad. El sistema energético predominante es el anaerobio, pero por el cúmulo de las acciones se convierte en aerobio. El promedio de saltos en un partido de mujeres oscila entre 120 y 130 saltos, en los hombres de 150 a 180, sobre todo en las modalidades de dobles.

Problema: ¿Que influencia ejerce el suplemento Mielito-Polen en el rendimiento de los atletas del equipo juvenil de Bádminton de la ESPA de Cienfuegos?

Objetivo general: Valorar la incidencia de la ingestión del suplemento Mielito-Polen en el rendimiento de los atletas del equipo juvenil de Bádminton de la ESPA de Cienfuegos.

Objetivos específicos

  • Constatar los referentes teóricos sobre la nutrición y el deporte.

  • Caracterizar la muestra motivo de estudio sin la ingestión del suplemento nutritivo.

  • Aplicar el suplemento nutritivo a los atletas.

  • Comparar los resultados de grupo en diferentes momentos (pre-test, post-test).

Hipótesis: La ingestión del suplemento Mielito-Polen contribuye a mejorar el rendimiento de los atletas.

Variables del estudio.

  • Variable independiente: El suplemento Mielito-Polen.

  • Variables dependiente: El rendimiento de los atletas. (Test de Tomakidis)

Fundamentación

    La miel es un producto natural, elaborado por las abejas a base de néctar que enriquecen con sustancias que provienen de su propio cuerpo, en él la transforman, depositándola en los panales y la hacen madurar. Su color varía según el origen floral, desde ámbar claro a moreno oscuro, su aspecto: Líquido sólido y de sabor: Particular de cada miel, dependiendo de la naturaleza de las plantas, terreno, clima y estación del año. Su composición es distinta en cada variedad, pero en general cabe destacar su contenido en: sales minerales, ácidos orgánicos y vitamina B y C.

    La miel con el paso del tiempo inicia un proceso de cristalización que la hace más espesa y produce un cambio en su transparencia, esta características es garantía de producto natural, poniéndola al baño maría vuelve de nuevo a su estado líquido.

Propiedades de la miel según su composición

  • Miel de acacia: el mejor de sus atributos es su efecto laxante.

  • Miel de azahar: efectos calmantes, antiespasmódica, insomnio.

  • Miel de bosques: su origen no es de néctar floral, sino de mielato que exudan principalmente encinas, robles, pino, abeto, etc. contenido muy alto en sales minerales, combate de anemia, disentería y diarrea crónica. Uso externo contra hemorroides y fisuras anales.

  • Miel de brezo: desinfectante de las vías urinarias, diuréticas y antirreumáticas.

  • Miel de cantueso: combates cólicos, flatos e indigestiones. Uso externo para lavar heridas debido a sus propiedades antisépticas.

  • Miel de encina: contra afecciones pulmonares y bronquiales, antiasmática.

  • Miel de espliego: afecciones bronquiales, pulmonares, tosferina, gripe, laringitis, antiespasmódica, disentería, úlcera de estomago y duodeno.

  • Miel de eucalipto: antitusígena, enfriamientos, vías respiratorias y energético desinfectante de vías urinarias.

  • Miel de limón: remineralizante de huesos, uñas y sedante ligero.

  • Miel de mil flores: acentúa las funciones digestivas, aumenta la energía y fuerza física. Por sus características se recomienda como sustituyente del azúcar.

  • Miel de romero: favorece las funciones del hígado y combate el agotamiento físico e intelectual.

  • Miel de tilo: diurética, estimula el proceso digestivo. Calmante y eficaz contra la dismenorrea. Calmante jaqueca, espasmos y dolores gástricos. Inductora del sueño.

  • Miel de tomillo: antiséptica, activa las funciones intestinales y es eficaz en estados depresivos.

    Modo de empleo de la miel: se toma una cucharada sopera en el desayuno y a continuación beber zumo o infusión, los niños la mitad de la dosis. El mismo se debe conservar en un lugar fresco y seco, frasco bien tapado y al amparo de la luz.

La influencia de la nutrición en Los componentes de la preparación física

    La preparación física está integrada por varios componentes, íntimamente relacionados con los requerimientos del deporte. Esos componentes responden a las diferentes capacidades que garantizan la eficiencia de las acciones del deportista en su área competitiva, dígase la resistencia, la fuerza, la rapidez, la flexibilidad, el ritmo, la coordinación, el equilibrio, la habilidad y otras. En unos deportes prima la resistencia, en otros la rapidez y la fuerza rápida, mientras que en otros, junto con la fuerza, la resistencia y la rapidez, es necesario un nivel elevado del equilibrio y la flexibilidad.

    En los juegos deportivos, por ejemplo, la resistencia garantiza la eficiencia de las acciones de los jugadores, no sólo durante el tiempo de duración del juego, sino en la serie de juegos de un campeonato; la rapidez facilita el movimiento rápido de los deportistas; la fuerza, a la par que favorece la velocidad del desplazamiento, permite que las acciones de los jugadores, para disputar el balón en lo alto o para acercarse a la portería, como en el balonmano, sean muy efectivas. Pero el atleta de dichos deportes cuando ponen de manifiesto en el entrenamiento del desarrollo de dichas capacidades, requieren de un alto componente nutricional, debido a que consumen una gran cantidad de caloría y un elevado gasto energético. Por lo cual será el entrenador o el médico quién tenga en cuenta el estado nutricional del deportista. Es lógico que así sea, pues el entrenador pasa muchas horas diarias con el atleta.

    Un atleta de bádminton que entrena una hora diaria y gasta unas 7 kcal por minuto de juego. Entonces 7 x 60 = 420 kcal debido a esa actividad física. Vuelvo a sumar todo y tengo 1200 (gasto metabólico basal) + 600 (actividades de la vida diaria) + 420 (actividad física) que me da unas 2220 kcal de valor calórico total (VCT), 2200 para simplificar los próximos cálculos.

  • Actividad física = Gasto por minuto de actividad x minutos realizados de actividad

  • Actividad física = 7 kcal (teóricamente gastados por minuto de tenis jugado) x 60 minutos jugados

  • Actividad física = 7 kcal x 60 minutos = 420 kcal

  • Gasto Energético Total = Gasto Metabólico Basal + Actividades de la vida diaria + Actividad física

  • Gasto Energético Total = 1200 kcal + 600 kcal + 420 kcal = ~2200 kcal

  • El Gasto Energético Total necesita una dieta con un Valor Calórico Total aproximado a fin de mantener el peso

  • Gasto Energético Total = Valor Calórico Total de la dieta (VCT)

    La distribución del Valor Calórico Total en cuanto a los macronutrientes, es una distribución habitual de: 55 % de hidratos de carbono, 15 % de proteínas y 30 % de grasas, que darían 1210 calorías a partir de los carbohidratos, 330 a partir de las proteínas y 660 a partir de las grasas, teniendo en cuenta las calorías, pero también hay que pensar cual sería el valor en gramos. Las 1210 calorías de los hidratos de carbono representan unos 302.5 gramos, esto es porque se divide el total de calorías por 4, que aunque no es estrictamente ese valor, es el que se usa para los cálculos habituales. Cada gramo de hidrato de carbono puede aportar al VCT unas 4 kilocalorías, al igual que las proteínas, siendo 9 el valor que aporta cada gramo de grasa. El alcohol por otro lado, representa unas 7 kcal por gramo. Volviendo al ejemplo las 330 kcal de las proteínas representan 82.5 gramos y las 660 de las grasas son el equivalente a 73.3 gramos.

    Las fuentes de estos macronutrientes es la parte tangible de la dieta, la que se debe adquirir en el mercado y se procesa en la cocina para finalmente ingerirla y extraer los nutrientes. Es un hecho consciente, que se repite varias veces a lo largo del día. Si tenemos uno ó dos eventos diarios relacionados con el entrenamiento entrenamos físico o técnico se tendrá los ejercicios planificados con mucha antelación, sin embargo no es así los eventos nutricionales, seguramente ingerimos alimentos de cuatro a cinco y hasta diez o más, entendiendo por ello las ingesta de nutrientes o de reposición de fluidos y electrolitos. Y cada una de ellas es una oportunidad de perfeccionar nuestro entrenamiento. La nutrición deportiva es parte del entrenamiento.

    Puedo hacer rápidamente un recordatorio de lo que ingirió en el día anterior, recordatorio de 24 horas, y saber por ejemplo cual es el tipo de hidratos de carbono que ingiere. Si son simples o complejos. Si los va a asimilar más o menos rápido. Incluso me interesa saber cuales son los que ingiere en forma previa, los que ingiere durante y los que ingiere después del ejercicio. Puedo esbozar un consejo sobre el tipo de carbohidratos más adecuado en cada momento. Incluso el contenido en las bebidas deportivas que habitualmente utiliza.

    Globalmente te preguntaras si esa es la distribución más adecuada para este momento del entrenamiento. Puede ser que se encuentre en una faz anabólica y el aporte de calorías sea tan crítico como el aporte de elementos plásticos, es decir proteínas. Recordemos que teníamos unos 302.5 gramos de hidratos de carbono en total. Eso representa por kilo de peso corporal 5.04 gramos, 302.5 / 60, algo lejano de los 7 g por kilo de peso corporal recomendados como carga de hidratos, 60 x 7 y eso podría representar tanto como 420 gramos. Esto representa unas 1680 Kcal., algo así como un 40 % más.

    Con respecto a las proteínas el cálculo es 82.5 / 60 = 1.38. Si pensara en una recomendación de al menos 1.5 gramos por kilo de peso corporal, debería sugerir algo así como 60 x 1.5 = 90, 90g de proteínas. Lo que llevaría a unas 360 kcal del VCT basadas en las proteínas. Y, por ahora un VCT nuevo de 1680 + 360 + 660 = 2700 kcal, con una distribución de 62/14/24 por ahora. Debería preguntarme acerca del valor biológico de las proteínas ingeridas. Es decir, trataré de conocer si estas provienen de alimentos con alto valor biológico (AVB) como los huevos, carnes y leche. O si provienen de vegetales, ya sea legumbres o cereales.

    La hidratación que beba uno debe de ser 2700 ml al día (la regla es 1000 x 1000, mililitros por kilocalorías consumidas). Pero todo depende de las condiciones en que juega o entrena. Y por supuesto saber cuan adaptado se encuentra. Esto significa conocer cual es la cantidad de sudor que pierde por sesión de entrenamiento. Me dice que es prácticamente medio kilo, entonces que agregue unos 750 ml de líquidos de reposición de alguna bebida de reposición que no contenga más de 6 o 7% de hidratos de carbono por ciento.

    Una de las preguntas más interesantes siempre es la relacionada con la suplementación. Es claro que en algunos casos puede ser necesario suplementar, pero es necesario conocer los suplementos que realmente son efectivos, sin compromiso para la salud y además legales. En la mayoría de los casos deberemos tener en cuenta si es que existe un cuidadoso plan de entrenamiento y alimentación cumplidos y que más allá de eso aún los necesite. De otro modo solo estaremos produciendo las orinas más caras de la ciudad, y claro, ayudando económicamente a quien nos vende el producto pero haciendo poco por nuestro deportista.

  • ¿Qué puedo comer antes del partido?

  • ¿Qué bebida me dará más energía durante la competencia?

  • ¿Son tan malos los esteroides?

  • ¿Si entreno en la altura deberé suplementarme con hierro?

  • ¿Puedo comer banana durante el partido?

  • ¿Que es un pasta-party?

  • ¿Puedo usar un fat-burner para definirme?

  • ¿Los aminoácidos ramificados son mejor para entrenar o para recuperar?

  • ¿Cuántos gramos de proteínas debo suplementarme al día?

  • ¿Qué es la ginecomastia?

  • ¿Qué es la amenorrea?

    Y siguen las preguntas. Muchas de ellas, la respuesta, ya saben, es el estudio.

Diseño metodológico

    Para nuestra investigación se tomaron como muestra 6 atletas para cada grupo (experimental y de control) del Equipo de Bádminton Juvenil de la provincia de Cienfuegos, seleccionados al azar. La edad de los atletas oscila entre los 17 y los 18 años, con un peso promedio de 67,5 kg, y una estatura de 1,65 m. La investigación es un cuaxi-experimento pre-test, post-test, que se realiza con dichos atletas, comparando los resultados del grupo en diferentes momentos, para de esa forma analizar la efectividad o no de la ingestión del suplemento.

Análisis de los resultados.

    A continuación se hará un análisis estadístico general de los diferentes indicadores motivos de estudio.

Tabla 1. Test de Tomakidis. Pre-test. Grupo de Control

N

Fc rep.

Fc act

1 Min

3 Min

5 Min

1 Min

Eval

3 Min

Eval

5 Min

Eval

Tpo

Seg

M/Seg

Met/Seg

VO2 Máx.

Gto. Cal.

1

66

174

132

108

90

75.9

MB

62.0

R

51.7

B

6.59

300

5.00

17.5

4.07

16.9

2

60

150

126

90

74

84

R

60

R

49.3

E

4.38

308

4.87

17.0

3.81

20.2

3

72

156

120

96

66

76.9

MB

61.5

R

42.3

E

4.45

319

4.71

16.5

2.19

24.3

4

72

186

150

120

102

80

B

64.5

R

54.8

B

5.50

309

4.86

17.0

2.89

20.9

5

66

162

144

119

90

88.9

R

73.5

I

55

B

6.40

308

4.87

17.0

2.37

28.1

6

78

180

144

120

90

80

B

66

I

50

E

5.45

321

4.67

16.4

2.54

22.6

 

Tabla 2. Análisis estadístico. Pre-test. Grupo de Control

Med. de

Tend. Cent.

Fc

Rep.

Fc.

Act.

% de recp.

1 Min 3 Min 5 Min

Tpo.

Met/Seg.

VO2

Máx.

Gto.

Cal.

Media

69

168

80.9 % 64.5 % 50.5 %

5.46

16.9

2.81

22.1

Coef de Varia.

0.08 %

0.07 %

0.04 % 0.06 % 0.09 %

0.13

0.02 %

0.25 %

0.54 %

 

Tabla 3. Test de Tomakidis. Post-test. Grupo de Control

N

Fc rep.

Fc act

1 Min

3 Min

5 Min

1 Min

Eval

3 Min

Eval

5 Min

Eval

Tpo.

Seg

M/Seg

Met/Seg

VO2 Max

Gto. Cal.

1

72

180

150

120

114

83.3

R

58.8

R

63.3

R

5.21

235

4.24

13.4

2.25

12.5

2

66

162

144

132

120

88.8

R

58.8

R

74

I

6.40

224

4.46

14.0

2.49

15.4

3

66

186

156

120

120

83.8

I

70.9

I

64.5

R

5.30

246

4.06

12.8

2.77

14.9

4

78

180

150

138

120

83.8

R

62.5

R

66.6

I

7.05

207

3.87

12.2

1.96

10.9

5

72

186

156

132

126

83.8

R

67.7

I

67.7

I

7.40

206

3.88

12.3

2.45

13.2

6

72

204

162

128

120

79.4

MB

67.7

I

58.8

R

6.06

210

4.76

14.8

3.72

18.2

 

Tabla 4. Análisis estadístico. Post-test. Grupo de Control

Med. de

Tend. Cent.

Fc.

rep.

Fc.

act.

% de recp.

1 Min 3 Min 5 Min

Tpo.

Met/Seg.

VO2 Max.

Gto.

Cal.

Media

71

183

83.8 % 64.4 % 65,8 %

6.23

13.2

2.60

14.1

Coef. De Varia.

42.1%

67.2 %

0.03 % 0.07 % 0.07 %

0.15

0.06 %

0.20 %

0.16 %

 

Tabla 5. Test de Tomakidis. Pre-test. Grupo Experimental

N

Fc rep.

Fc act.

1 Min

3 Min

5 Min

1 Min

Eval

3 Min

Eval

5 Min

Eval

Tpo.

Seg.

M/Seg

Met/Seg

VO2 Max

Gto Cal.

1

48

162

114

96

90

70.4

MB

59.3

R

55.6

R

5.00

321

4.67

16.4

4.07

25.2

2

54

162

150

102

96

92.6

I

62.9

R

59.3

R

5.08

366

4.09

14.7

3.81

23.5

3

72

216

180

162

156

83.3

R

75

I

72.2

I

5.19

460

3.26

12.2

2.19

10.1

4

60

204

168

108

102

82.5

E

52.9

B

50

E

5.09

330

4.55

16.1

2.89

14.1

5

66

198

150

108

90

75.7

E

54.5

B

45.5

E

5.08

400

3.75

13.7

2.37

11.9

6

72

210

174

162

162

82.8

I

77.1

I

77.1

I

5.21

425

3.53

13.0

2.54

12.1

 

Tabla 6. Análisis estadístico. Pre-test. Grupo Experimental

Med. de Tend. Cent.

Fc. rep.

Fc. act.

% de recup.

1 Min 3 Min 5 Min

Tpo.

Met/Seg.

VO2

Max.

Gto.

Cal.

Media

62

192

81.2 63.6 59.9

5.10

14.3

2.97

16.2

Coef. de Varia.

14.41 %

11.40 %

3.58 % 15.2 % 18.8 %

0,09 %

0,10 %

0.23%

0.36 %

 

Tabla 7. Test de Tomakidis. Post-test. Grupo Experimental

N

Fc rep.

Fc act.

1 Min

3 Min

5 Min

1 Min

Eval

3 Min

Eval

5 Min

Eval

Tpo.

Seg.

M/Seg

Met/Seg

VO2 Max

Gto. Cal.

1

60

186

150

120

102

80

B

64.5

R

54.8

B

3.55

419

3.58

13.2

2.58

13.9

2

78

186

150

138

114

80.6

B

74.1

I

61.3

R

4.06

400

3.75

13.7

2.44

13.2

3

66

174

144

90

84

82.7

R

51.7

B

48.3

E

3.44

278

5.40

18.6

3.35

19.3

4

58

156

114

84

72

73

MB

53.8

B

46.2

E

3.27

345

4.35

15.5

2.68

17.2

5

58

150

108

78

66

72

MB

52

B

44

E

3.26

285

5.26

18.2

4.52

30.2

6

48

144

126

84

72

87.5

R

58.3

R

50

E

3.30

350

4.29

15.3

3.96

27.5

 

Tabla 8. Análisis estadístico. Pos-test. Grupo Experimental

Med. de

Tend Cent.

Fc.

rep.

Fc.

act.

% de recup.

1 Min 3 Min 5 Min

Tpo.

Met/Seg.

VO2

Max

Gto.

Cal.

Media

61.3

166

79.3 59.0 50.7

3.48

15.7

3.25

20.2

Coef de Varia.

14.89 %

10.12 %

6.78 % 13.6 % 11.3 %

0.07 %

0.12%

0.23%

0.32%

    Los resultados reflejados en las en las diferentes tablas de las pruebas realizadas en cada uno de los momentos al grupo experimental y grupo control, nos brindan la posibilidad de observar mas detalladamente la evolución de cada uno de los grupos escogidos para la investigación, existiendo una mejoría notable en el grupo experimental en indicadores como la frecuencia cardiaca en reposo (fc reposo), la frecuencia cardiaca en la actividad (fc actividad), el por ciento de recuperación (% recuperación),la velocidad de desplazamiento, el gasto calórico el máximo consumo de oxigeno y el tiempo realizado en la carrera, no siendo así en el grupo control donde los resultados muestran una mejoría casi imperceptible solamente en algunos de los indicadores.

    Estos indicadores en el grupo experimental tuvieron una media grupal con una mejoría positiva en su coeficiente de variación que oscilo en un 15%, mostrando la influencia positiva del suministro del suplemento mielito-polen en el desarrollo multilateral del atleta, teniendo en cuenta que los logros alcanzado en el corto tiempo de trabajo con la muestra no fueron solamente en la capacidad de rendimiento ya que existieron transformaciones importantes desde el punto de vista biomédico.

Conclusiones

    Después de todo este análisis arribamos a las siguientes conclusiones:

  • Todos los especialistas consultados reconocen la importancia del suplemento nutritivo Mielito-Polen, así como su utilidad en la práctica.

  • La comparación de los test aplicados antes de consumir y después de consumido el suplemento apoyan el necesario suministro de este a nuestros atletas para una mayor efectividad en el trabajo, así como una mejor recuperación del estado físico del atleta.

  • El Mielito- Polen, por su influencia en el proceso de super-compensación por la acción de sus componentes nutritivos contribuye a mejorar el rendimiento deportivo, aportándole al atleta una mejor y rápida recuperación.

Bibliografía

  • Acuña Reynaldo, Julio A. y col. Entrenamiento de combinación de esfuerzos de potencia aerobia- anaerobia para educar el incremento de la velocidad en mediofondistas. Trabajo de Diploma; ISCF (C.H), 1996.

  • Bacallao Ramos, Juan G. Algunos métodos para el desarrollo de la resistencia. (Artículo publicado en la colaboración Cuba- Costa Rica), 1994.

  • Bacallao Ramos, Juan G. Análisis del comportamiento de las zonas de trabajo individual en la preparación especial de los maratonistas cubanos. (Tesis de maestría en Metodología del Entrenamiento Deportivo). ISCF (C.H), 1997.

  • Bowers, R. Fox, L. Fisiología del Deporte. Ed. Médica Panamericana Tercera edición, 1998, Madrid.

  • Cervera, P. Clapes, J. Alimentación y Dietoterapia, Ed. McGraw-Hill Interamericana Tercera Edición, 1998.

  • Cometti, G. La pliometría. INDE Publicaciones. Barcelona, 1998.

  • Fleitas, Isabel et al. Teoría y práctica general de la gimnasia. Ed. ENPES. La Habana, 1990.

  • Forteza, Armando. Entrenar para ganar. Ed. Pila Teleña. Madrid, 1997.

  • García Manso, J. y col. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Ed: Gymnos. Madrid, 1996.

  • García Manso, J. y col. La velocidad. Editorial Gymnos: Madrid, 1998.

  • García Manso, J. y col. Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Ed: Gymnos. Madrid, 1996.

  • Higashida, Berta. Ciencias de la Salud. México. Interamericana Editores, 1986.

  • Quintín Olascuaga, José. Dietética. Editores Méndez. México, 7ª edición

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires, Marzo de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados