efdeportes.com

Control y evaluación del nivel en las porteras de balonmano, categoría juvenil a partir de las direcciones fundamentales de su preparación

 

*Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”

Facultad de Granma. Entrenador de Balonmano. Miembro de la Comisión Técnica Provincial

Mastreante del programa Metodología del Entrenamiento

para la Alta Competencia en la UCCFD de Granma

**Máster en Actividad Física en la Comunidad, Profesor Auxiliar de la Universidad

de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”. Facultad de Granma

Entrenador Provincial de Balonmano, miembro de la Comisión Técnica Provincial

***Profesor de levantamiento de pesas de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Facultad de Granma,

 ha impartido varios cursos sobre el levantamiento de pesas y la preparación de fuerza muscular, entrenador de campeones 

panamericanos y centroamericanos de levantamiento de pesas, ha dirigido la preparación física en varios deportes

Lic. José Enrique Fernández Moreno*

Msc. Carlos Manuel Girón Tamayo**

Msc. Francisco Núñez Aliaga***

francisco@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El proceso de dirección del entrenamiento deportivo requiere ser: planificado, controlado, efectuado de modo óptimo y exacto además de ser intensificado y mejorado. Esto se lleva a cabo a través de un análisis de la situación de entrenamiento del nivel de partida que permite determinar las fases en la que se encuentran los atletas para una posterior planificación del proceso. De tal modo desde el propio inicio de la preparación ya estamos controlando, midiendo y evaluando el proceso de dirección del entrenamiento. Contribuir desde nuestra modesta experiencia a facilitar este proceso midiendo variables importantes del rendimiento específico de los porteros de balonmano, en este caso de sexo femenino categoría juvenil (cadete) es nuestro principal objetivo.

          Palabras clave: Balonmano. Control. Evaluación. Medición. Porteras. Direcciones del entrenamiento.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El proceso de dirección del entrenamiento deportivo, se manifiesta a través de varias fases o estadios que están relacionadas entre sí en una especie de proceso circular, estas pueden perfilarse en cinco fases.

  • 1ª Fase: Diagnostico de la situación de entrenamiento momentánea.

  • 2ª Fase: Determinación del objetivo y las normas, planificación del entrenamiento.

  • 3ª Fase: Ejecución del entrenamiento.

  • 4ª Fase: Control de entrenamiento y competición.

  • 5ª Fase: Valoración de la información.

    En cualquiera de las etapas de la fase de ejecución es necesario el control a través de mediciones que permitan evaluar y valorar como se comporta el trabajo en cada una de las direcciones especificas de la preparación, para poder realizar las valoraciones que se establecen en el cierre del ciclo de dirección (5ª Fase).

    En el caso específico de la planificación del entrenamiento en porteros de balonmano, consideramos mucho más efectivo el trabajo con las direcciones condicionantes y determinantes de su rendimiento que la tradicional forma de planificación por componentes. Esta efectividad esta dada fundamentalmente por una cuantificación mas objetiva de la preparación.

    Para poder establecer a nuestro juicio estas direcciones, debemos partir de un análisis profundo de la actividad de los porteros, o sea del ejercicio competitivo como tal: Los movimientos de los porteros en sus intervenciones se caracterizan por una gran explosividad y velocidad, en muy cortos periodos de tiempo, la concentración de la atención desarrolla un papel protagónico para poder dar respuesta inmediata en cada acción en el menor tiempo posible.

    La definición de direcciones condicionantes y determinantes de la preparación de los porteros tuvo que ser analizada y sometida al criterio de expertos concluyendo en ubicar entre las condicionantes: flexibilidad, fuerza máxima, fuerza rápida, resistencia a la fuerza, rapidez de movimiento, coordinación general.

    Como determinantes: La rapidez de reacción, la coordinación especial, la fuerza explosiva, la técnica básica, la técnico-táctica y la dirección competitiva.

    Para poder evaluar el desarrollo de estas direcciones se creó también con el criterio de expertos un instrumento con parámetros evaluativos a partir de la cuantificación de elementos el cual exponemos en el desarrollo.

Desarrollo

    En la revisión documental realizada sobre el tema que pretendemos presentar son varios los autores que desde sus posiciones le otorgan importancia a los elementos de la preparación que consideran necesarios controlar. Los autores de este trabajo consideramos que el control debe ser elaborado por los indicadores que determine el entrenador, en función de comprobar en el proceso de dirección del entrenamiento el cumplimiento de los objetivos propuestos en la planificación.

    Según Zatsiorski (1989), existen tres formas de control:

  1. El control por etapas, el cual es utilizado para determinar el nivel de preparación sobre la base de los planes realizados por etapas. Este se debe distribuir en todos los períodos de la preparación.

  2. El control corriente, consiste en la compilación y análisis de las oscilaciones diarias en el estado del deportista. Este debe realizarse por la mañana antes de comenzar el entrenamiento y por sus resultados corregir el plan de clase.

  3. El control operativo, es la evaluación inmediata del estado del deportista después de la ejecución del ejercicio, de una serie de ejercicios o de una clase.

    Por otra parte Mata (1992) lo resume en: el control del trabajo en el entrenamiento, el control del trabajo en la competencia, el control del estado del deportista y su progresión en el entrenamiento.

    En ambos casos se busca comprobar el efecto de las cargas en el organismo en diferentes momentos del proceso.

    Otro aspecto de importancia lo constituye la ubicación de los controles en el proceso de dirección del entrenamiento, algunos autores entre los que nos incluimos, plantean la ubicación de los mismos en cualquier momento de la preparación, con la premisa de tener en cuenta los objetivos del entrenamiento.

    Se infiere entonces que estos pueden ser ubicados en los momentos de la preparación que sea necesario comprobar el cumplimiento de los objetivos propuestos, pues estos son los que rigen el proceso de preparación del deportista y serán comprobados durante el control para que el entrenador pueda retroalimentarse y corregir la dirección del proceso.

    El control es una categoría general que se derivada de la función de dirección y regulación del proceso y esta a su vez se complementa con las categorías evaluación y medición.

    La aplicación de la medición y evaluación como elementosofrecen información sobre la calidad del proceso de preparación, y el comportamiento de cada uno de los componentes o direcciones que incluyen este dinámico proceso, posibilitando una visión clarasobre los ajustes, modificaciones u otros procesos que todo el sistema o algunos de sus elementos deben sufrir.

    Zatsiorski (1989), plantea que la medición es “la correspondencia que se establece entre los fenómenos estudiados, por una parte y su expresión numérica por la otra”.

    En la esfera deportiva, el solo hecho de asignar una expresión numérica a un fenómeno no permite valorar la eficiencia del proceso de preparación del deportista, para ello como plantea la Dra. Magaly Mena, es necesario que el control se complemente con la evaluación de aquello que se mide.

    En tal sentido Zatsiorski (1989), al analizar la evaluación señala que “es la medida unificada del éxito de una tarea determinada en el caso particular en la prueba”.

    En citas de Estévez (1999) se recoge que “la evaluación es el proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado unos objetivos previamente establecidos lo cual supone un juicio de valor sobre la información recogida que se emite al contrastar ésta con los criterios que son los objetivos previamente establecidos en términos de conducta que el alumno debe exhibir para probar su adquisición”.

    Existen varias formas de evaluación, Sampedro Molinonuevo las define como: directa, indirecta o de laboratorio.

    La evaluación directa es la que realiza el entrenador en vivo, directamente en el campo y su validez está dada por el realismo de la situación. Esta permite obtener la valoración de sus atletas en el preciso momento en que se desarrolla la competencia.

    La indirecta es aquella en la que se utiliza el video para evaluar la situación real de competencia. Esta tiene grandes ventajas pues se puede observar con mayor detenimiento, al poder detener la proyección en cualquier momento.

    La evaluación de laboratorio se realiza en el entrenamiento a través de baterías de test.

    Teniendo en cuenta las características del estudio que se realiza se considera que la variante más acertada de las planteadas por Sampedro es la directa, pues esta le permite al entrenador tomar las decisiones necesarias durante el juego, para corregir las deficiencias presentadas y lograr los objetivos propuestos, pero aquí estamos hablando sobre todo de la evaluación en cuanto a realización de una acción de cualquier tipo, para poder evaluar el nivel de preparación a nuestro juicio es la tercera variante por las condiciones que se presentan, ósea a través de la aplicación de Test e incluso combinado con la segunda variante utilizando videos.

    De lo anteriormente planteado se desprende la necesidad de crear un instrumento que permita controlar y evaluar el nivel de preparación de los jugadores porteros de balonmano, en cada una de las etapas, a partir del desarrollo de las direcciones fundamentales de su preparación.

Propuesta de pruebas por direcciones de la preparación.

Dirección a controlar

Tipo de ejercicio

Unidad de medida

- Flexibilidad

- Flexión al frente.

- Ángulo de alcance con la pierna a partir del eje vertical y transversal.

- cm.

- Grados. ( º )

- Coordinación especial

- Desplazamientos en el área de portería

- Segundos.

- Rapidez de movimiento

- Carrera 30 m.

- Segundos.

- Rapidez de reacción

- Detener pelotas posicionalmente desde la posición inicial de espalda.

- Detenciones.

- Resistencia aerobia

- Carrera 1500 m

- Minutos- segundos.

- Resistencia anaerobia

- Carrera durante 30 s.

- Metros.

- Fuerza rápida

- Flexión y extensión de brazos (planchas) en 30 segundos

- Repeticiones

- Fuerza máxima

- levantamiento de pesos.

- kg.

- Resistencia-fuerza

- Flexión y extensión de brazos (panchas).

- Repeticiones

- Técnica básica

- Colocaciones en situaciones de juego.

- % de efectividad.

- Técnica – Táctica

- Efectividad de las acciones en los entrenamientos.

- % de efectividad.

- Competitiva.

- Efectividad de las acciones de juego en las competencias.

- % de efectividad

    Para la realización de estas pruebas se utilizaron un conjunto de medios importantes como balones oficiales para el sexo femenino, regla con graduación, cronómetro manual, palanqueta y plataforma olímpica para el trabajo con pesas, pista, cinta métrica, protocolo para la recogida de datos además de jugadores ofensivos entre otros.

Metodología de aplicación

A.     Flexibilidad

  1. Flexión ventral: Con piernas extendidas, flexión máxima ventral sobre el eje horizontal en una superficie graduada, se toma de 3 intentos el máximo alcance.

  2. Amplitud de alcance lateral y superior con piernas: Desde la posición de parados contra una pared, elevar pierna lateral en imitación a un despeje, de tres intentos se toma el mayo alcance y se mide en grados a partir del eje vertical y transversal con una regla en grados (º).

B.     Coordinación especial

  • Desplazamientos en el área de portería: Desde la posición básica en el centro de a portería realizar salida hasta los 4 metros, regreso a portería y contacto con mano derecha en el poste de ese lado, desplazamiento lateral y contacto con mano izquierda en el poste del otro lado, desplazamiento lateral y contacto en el poste del lado contrario con pies y manos al ángulo inferior de ese poste, se repite el mismo movimiento en sentido contrario. Se concluye con carrera fuerte en dirección a la línea de 7 metros, en este punto se toma el tiempo de ejecución.

  • Distancia aproximada a recorrer: 24 metros.

C.     Rapidez de movimiento

    En el área de juego, velocidad en 30 metros.

D.     Rapidez de reacción

    Desde la posición en la portería de parados de espalda al terreno de juego, ala señal del profesor se realizarán 10 tiros consecutivos por 10 atletas en apoyo por el centro del terreno entre 6 y 9 metros. Se ejecutaran 3 repeticiones determinándose la cantidad de tiros parados en cada serie y en total.

E.     Resistencia aerobia

    Carrera continúa en 1500 metros.

F.     Fuerza rápida

    Máxima repetición de flexiones y extensiones de brazos en el piso (Planchas) durante 30 segundos.

G.     Fuerza máxima

  1. Máximo resultado de fuerza acostado: luego de ir calentando con pesos moderados (banco de fuerza acostado con soporte y pesas).

  2. Cuclillas o sentadillas con un máximo de peso: luego de ir calentando con pesos moderados.

F.     Resistencia – Fuerza

    Máxima repetición de flexiones y extensiones de brazos efectiva en el piso (Planchas).

H.     Técnica básica

    Se controla la efectividad de la técnica básica en las acciones de juego en positivo o negativo (+ ó -) Ej: Ante un tiro a puerta: colocación básica en la zona, anticipación, desplazamiento, ejecución técnica del despeje.

I.     Técnica – Táctica

    Control de la efectividad de las acciones fundamentales en los entrenamientos (Defensiva y Ofensiva).

J.     Competitiva

    Control de la efectividad de las acciones en competencias (% de efectividad).

Escala evaluativa para cada test por direcciones de la preparación

Test

Descripción

Evaluación

2

3

4

5

Flexibilidad

1. Flexión ventral con piernas extendidas sobre un eje horizontal.

 

+ 0

 

 

0

 

 

-1cm a - 4 cm.

 

-5 cm o +

 

2. Grado de amplitud máximo de alcance con las piernas extendidas en un eje vertical.

 

-de 90º

 

 

Hasta 90º

 

 

De 91º a 100º

 

+ de 100º

Coordinación especial

Desplazamientos a partir de la posición básica como portero por el centro del terreno:

- Salida hasta 4 m.

- Retroceso hasta el poste izquierdo (contacto mano derecha).

- Desplazamiento lateral hacia poste derecho ( contacto mano izquierda)

- IDEM hacia el otro lado, contacto de pies y manos(ángulo inferior derecho)

- IDEM hacia el otro lado.

- Carrera diagonal hacia los 7 m.

+15”

13.09” a 15”

14” a 13.01”

13” o -

Rapidez de movimiento

- Carrera 30 m.

5 seg. ó +

4.8 a 4.9 seg.

4.6 a 4.7 seg.

4.5 ó -

Rapidez de reacción

- Defensa de la portería en 3 series de 10 lanzamientos con apoyo consecutivos por la zona central ejecutados entre 9 y 6 m.

- de 7 detenciones

7 a 9 detenciones

10 a 12 detenciones

13 detenciones o +

Resistencia aerobia

- Carrera 1500 m.

+ 5.45 seg.

5.30 – 5.45 seg.

5.19 – 5.29 seg.

- 5.18 seg.

Resistencia anaerobia

-Carrera continua durante 30 s.

- de 250 m

250 m – 274.99 m

275 m – 300 m

+ de 300 m

Fuerza rápida

- Repeticiones de flexiones y extensiones de brazos durante 30 s. (planchas)

- de 15 rep.

15 -19 rep.

20 – 25 rep.

+25 rep.

Fuerza máxima

- Para brazos: Fuerza acostado.

- de 60 kg.

60 – 64 kg.

65 – 69 kg.

70 kg o +

 

- Para piernas: Cuclillas con pesos.

 

- de 105 kg.

 

105 – 109 kg.

 

110 -114 kg.

 

115 kg o +

Resistencia-fuerza

- Máxima repetición de flexión y extensión de brazos ( planchas)

- de 25 rep

25 – 30 rep

30 – 35 rep.

+ de 35 rep

Técnica básica

-Control de la efectividad de la técnica básica en las acciones de juego.

- del 60 %

60 – 64 %

65 – 69 %.

70 % o +

Técnica – Táctica

- Control de la efectividad de las acciones fundamentales en los entrenamientos.

- del 50 %

50 – 54 %

55 – 59 %

60 % o +

Competitiva.

- Control de la efectividad de las acciones en competencias.

- 39 %

39 – 41 %

42 – 44 %

45 % o +

 

Escala evaluativa general para los controles realizados a través del promedio de calificación en cada dirección

2

3

4

5

Mal

Regular

Bien

Excelente

Conclusiones

  • La aplicación de este instrumento nos permitió realizar de una manera más efectiva valoraciones sobre el estado de la preparación de las atletas elevando la eficacia motivación del proceso de dirección.

  • Los reajustes realizados a la preparación nos han permitido escalar lugares en el rendimiento competitivo de nuestros atletas a nivel nacional.

Bibliografía

  • Antón García, Juan L. (1990), Balonmano. Fundamentos y etapas de aprendizajes, Madrid. Editorial. Gymnos. p 34

  • Bompa. T. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. 1ª Edición. Barcelona.

  • Bulligan, A. (2004). El portero formación y aprendizaje. Comunicación técnica Nº 222. Revista de la Asociación de Entrenadores de Balonmano. Julio 2004.

  • Czerwinski, J. (1993), Balonmano. Técnica, táctica y entrenamiento. Ed. Paidotribo. p 375

  • Forteza, A. (1998), Direcciones del entrenamiento deportivo. La Habana, Editorial Científico Técnica.

  • García Manso, J.M. (1996), Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid, Editorial Gymnos.

  • Hernández Raya, R. (2008). Sistema de planificación por direcciones de entrenamiento deportivopara el tenis de mesa femenino del alto rendimiento cubano. La Habana, Tesis Doctoral.

  • Oroceno Aragón, M. (2004) Folleto de teoría del entrenamiento deportivo. UCCFD “Manuel Fajardo” FCF-Santiago de Cuba.

Otros artículos sobre Handball | Balonmano

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires, Marzo de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados