Estudio de la motivación en judocas de la categoría pioneril de La Habana |
|||
*Profesora auxiliar **Profesora instructora Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (Cuba) |
MSc. Matilde González García* Epg. José Rodolfo Falero González* Lic. Isabel Saura Pérez** Dr.C. Jorge Pensado Delgado* MSc. Leonel Russell González* |
|
|
Resumen El presente trabajo está dirigido a indagar en uno de los aspectos psicológicos que a consideración de los autores es de los que más influencia ejerce sobre la adecuada formación y resultados positivos de los atletas. Para su realización se seleccionaron a 36 atletas del Concentrado Provincial de Judo de la Categoría Pioneril de La Habana, con edades entre los 11 y 12 años de edad; de ellos, 11 mujeres y 35 varones. El objetivo general radica en determinar las áreas fundamentales de la jerarquía motivacional de estos atletas. Entre los métodos de investigación científica empleados se encuentran, en los teóricos, el Analítico-Sintético y el Histórico-Lógico. Se utilizan, además, dentro de los métodos empíricos la Observación y la Medición. Además se empleó la técnica de los diez deseos, Composición y Entrevista. Los principales resultados obtenidos se relacionan con la determinación de las áreas predominantes en la jerarquía motivacional de los atletas, y fueron sometidos al análisis estadístico correspondiente. Palabras claves: Motivación. Judo. Categoría Pioneril.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La Psicología como ciencia estudia la subjetividad, la cual en su manifestación individual tiene un carácter reflejo, activo, individual-personal y regulador, este último tiene dos formas de expresión: la regulación inductora y la regulación ejecutora. Estos dos tipos de regulación constituyen una unidad de influencia recíproca.
La regulación inductora determina lo que se realiza, nos da el para qué y el por qué de la actuación, y permite impulsar al sujeto a realizar las acciones. Los fenómenos psíquicos que pertenecen a este tipo de regulación son: las necesidades, los deseos, los motivos, las inclinaciones, las emociones, los sentimientos, voluntad, estados de ánimo, los cuáles conforman la esfera afectiva de la personalidad; y la formación psicológica generalizadora que integra esta área es el carácter. El estudio de esta esfera es una tarea fundamental de la Psicología.
La actividad afectiva de la personalidad es la actividad psíquica con la cual el sujeto refleja las relaciones que establece con la realidad de acuerdo a sus necesidades. Además constituyen la expresión subjetiva de cómo los objetos y fenómenos de la realidad se relacionen con la satisfacción o insatisfacción de la esfera motivacional.
La motivación, según Sánchez Acosta y González (2004) es el proceso psicológico en el cual surgen, se desarrollan y se realizan los móviles de la conducta humana, estos móviles son las necesidades, que son el estado de carencia del individuo que lleva a su activación con vistas a su satisfacción, y los motivos que responden a una u otra necesidad, los cuales conducen a la actividad de la persona.
En relación con esto, Sánchez Acosta (2004) plantea que la motivación como proceso requiere en el ámbito deportivo que los profesores hagan un buen uso de ella, tomando en cuenta todos aquellos indicadores personales y sociales, así como situaciones que puedan afectarla en sus componentes direccional y dinámico.
Existen diferentes de motivos que impulsan al sujeto hacia la practica de actividad física, estos pueden ser sociales, cuando por ejemplo, el sujeto se encuentra motivado por la saturación emocional que le provoca participar en un juego con sus compañeros de grupo; directos, cuando el practicante participa con agrado y placer en la actividad, resultando esta un motivo en sí misma. También pueden ser personales cuando sus intereses son de logros individuales; e indirectos cuando la actividad deportiva es un medio para alcanzar otros fines, como adquirir salud, resistencia física, o por el sentido del deber. Siendo los más importantes los motivos sociales y directos para alcanzar mejores resultados en el aprendizaje motor y garantizar que el sujeto se vincule durante largos años a la práctica de actividad física; ya que los motivos directos hacia la Educación Física y los deportes significan que al practicante le gusta realizar dichas actividades, le agrada medir sus fuerzas, realizar acciones musculares, etc. Ningún ser humano es capaz de mantenerse involucrado en ello durante gran parte de su vida de forma ininterrumpida sino es por amor al ejercicio físico, por la satisfacción de confrontar sus habilidades con los demás, o sea, cuando hay preferencia por el proceso en sí; y los sociales, numerosos autores destacan su importancia para alcanzar mejores resultados en el aprendizaje motor, a diferencia del poder movilizador del motivo personal.
Según Saínz de la Torre León (2010) ambos motivos al parecer potencian las energías y las disposiciones del sujeto, ya que por lo general aquellas tareas llevadas a cabo en la actividad, en las cuales se han movilizado los motivos sociales, permiten la obtención de mejores resultados, si se comparan con los resultados que se logran en las mismas tareas, cuando los sujetos las llevan a cabo de forma individual o defendiendo solo sus intereses personales.
Además para garantizar que el sujeto se vincule durante largos años a la práctica de un deporte dado, se requiere de motivos directos, ya que encuentra satisfacción personal en el propio entrenamiento, ya que ante todo ama su deporte, lo considera algo muy importante para su vida, y se mantendrá largo tiempo vinculado con esta actividad que le exigirá notables sacrificios sistemáticos y le obligará además a respetar un determinado régimen de vida.
Es importante además tener en cuenta que los motivos y la voluntad se encuentran estrechamente unidos, mantienen una relación directamente proporcional, por lo que en la medida que se desarrollen los primeros, se podrán movilizar los esfuerzos volitivos e inclusive, perfeccionar los mismos.
Por esta razón, Sánchez Acosta (2004) plantea que es de gran importancia que los profesores conozcan cuáles son los motivos que impulsan a sus practicantes a participar en las actividades físico-deportivas, si ellos no conquistan lo que están buscando en la actividad, es muy poco probable que quieran seguir participando; por eso el profesor debe ayudarlos a que comprendan lo que quieren conseguir y cómo alcanzarlo, atendiendo siempre a las posibilidades reales de comunicación, correspondientes a la edad.
Sobre la motivación, Miguel López Cabral en su trabajo de diploma (1981) planteó que considera que la motivación impulsa al sujeto a integrarse a un régimen, y que no solo se pone de manifiesto en las exigencias físicas, sino que acrecienta el papel que tiene la voluntad y la fuerza de las motivaciones.
Estas motivaciones se palpan en la aspiración que tiene el practicante de perfeccionar sus acciones en el logro de altos resultados en la constante lucha por elevar el nivel alcanzado, que son producto de aquello hacia lo cual se realiza la actividad. Por lo que nos planteamos el siguiente
Problema científico
¿Qué características tipifican la jerarquía motivacional de los atletas de Judo de la Categoría Pioneril de La Habana?
Objetivo general
Determinar las áreas fundamentales de la jerarquía motivacional de los atletas de Judo de la Categoría Pioneril de La Habana.
Desarrollo
Características de la muestra
Para la realización de nuestro trabajo seleccionamos a 36 atletas del Concentrado Provincial de Judo de la Categoría Pioneril de La Habana (11-12 años) (11 mujeres y 35 varones).
Métodos y procedimientos
Métodos teóricos: Histórico-lógico y Analítico-sintético.
Métodos empíricos: Observación externa y Medición.
Técnicas empleadas: Técnica de los 10 deseos, Composición y Entrevista.
Principales resultados:
Técnica de los diez deseos
Tabla 1. Resultados de la Técnica de los Diez Deseos aplicada a once practicantes de Judo del sexo femenino de la provincia La Habana
Como se puede apreciar en la Tabla No. 1, las áreas fundamentales en la jerarquía motivacional de las judocas evaluadas son: Deporte, Estudio y Material. Es importante destacar como, en todos los sujetos, el área asociada al deporte es la que alcanza la mayor cantidad de puntos, apareciendo ubicada la mayoría de las veces en el primer deseo expresado por las atletas, excepto en dos de ellas. En relación con esto, los contenidos expresados evidencian proyección hacia el futuro, la cual aparece relacionada con una importante tendencia a alcanzar el éxito, concretada en sus aspiraciones de ser captadas para el Equipo Nacional y convertirse en campeonas mundiales u olímpicas. La mayoría de estas deportistas manifiestan, además, sus intenciones de poder entrar a la EIDE y de convertirse en buenas judocas. En algunos casos aparecen deseos asociados a alcanzar el título de Licenciadas en Cultura Física. De todo ello podemos inferir la existencia de potencialidades suficientes para que esta modalidad deportiva pueda constituirse en un motivo que regule con efectividad la actividad de los sujetos a un nivel superior de desarrollo, convirtiéndose en tendencias orientadoras de su personalidad.
Seguidamente encontramos el área Estudio con un total de 56 puntos y presente en 8 de las judocas. Nótese como el total de puntos es casi seis veces inferior al obtenido en el Deporte. Los contenidos aquí se relacionan con deseos de obtener buenas notas, aprobar y pasar todos los grados, ser una buena estudiante y salir bien en las pruebas.
En tercer lugar se ubica la esfera material, con un punto menos que el área de Viajes y presente, ambas, en las mismas seis atletas. De manera que existen cinco sujetos que no manifiestan deseos relacionados con ellas. Aunque la frecuencia de aparición de las mismas no es alta, llama la atención que los contenidos expresados de carácter material, en el lenguaje empleado por las propias deportistas, se asocian a necesidades de: tener un carro, un celular con bluetooth y que tire fotos, tener la casa que yo he imaginado, tener un Ferrari con chofer, tener el carro del año.
Consideramos que tales necesidades no se corresponden ni con la edad de los sujetos investigados, ni con la realidad económica de la sociedad donde viven. En relación con ello, podemos inferir que, al parecer, la influencia educativa de la familia y el grupo en este aspecto no es sólida ni está acorde con el ideal del joven que aspiramos formar. Súmese a eso, que sólo aparece un deseo de carácter político ideológico expresado en el noveno lugar por una de las atletas.
Están presentas otras áreas motivacionales tales como: la profesión, las relaciones interpersonales, la familia, la salud, la realización personal y el trabajo, pero todos con baja frecuencia de aparición.
Tabla 2. Resultados de la Técnica de los Diez Deseos aplicada a veinticinco practicantes de Judo del sexo masculino de la provincia La Habana
En el caso de los varones, el Deporte, la Profesión y la Familia son las áreas que aparecen ocupando los lugares cimeros en la jerarquía motivacional. Similar a lo ocurrido en el caso de las mujeres, los puntos correspondientes al área Deporte son muy superiores a los alcanzados en el resto de las esferas, apreciándose una marcada proyección futura en los contenidos expresados, asociados muchas veces a la idea de llegar a convertirse en campeones olímpicos, mundiales, ser un gran judoca, ser grande en el deporte, ganar medallas, entre otros. Sin embargo, a diferencia de las judocas femeninas, en muy pocos sujetos aparecen deseos vinculados al hecho de ser admitidos en la EIDE, de manera que, aquí la proyección es hacia un futuro más lejano, a largo plazo, quizás más como un ¨soñar despierto¨, típico del adolescente, que con clara conciencia de los sacrificios y esfuerzos necesarios para alcanzar tales propósitos. Pero, a pesar de ello, resalta positivamente el hecho de que en el 68,4 % de los sujetos, el área deporte aparece asociada a la esfera política ideológica, patriótica, cuando ellos expresan sus deseos de:
traer a Cuba todas las medallas posibles.
ser una estrella del deporte cubano.
no fallar a mi país en ninguna competencia.
Aparece también el deporte vinculado a deseos de convertirse en buenos entrenadores y crear grandes escuelas de Judo.
Es preocupante el hecho que sólo 12 sujetos manifiesten deseos relacionados con el estudio, área que la mayoría de las veces no aparece ocupando lugares cimeros en la jerarquía motivacional de los mismos, ni consigue una alta frecuencia de aparición.
En cuanto a los deseos relacionados con la profesión, se aprecia cierta inestabilidad motivacional que alcanza su máxima expresión en los sujetos No. 15 y No. 16, los cuales, a pesar de ello, manifiestan en su primer deseo contenidos asociados al área deporte.
Los deseos relacionados con la familia, en casi todos los casos aparecen vinculados a la salud, sin apreciarse contenidos que evidencien conflictos.
Los atletas masculinos expresan contenidos asociados a tres áreas, dos de las cuales no tienen presencia en las mujeres; ellas son el prestigio y la esfera afectiva. En el primer caso, asociado al reconocimiento social, se expresan contenidos tales como: ser reconocido mundialmente, ser una persona reconocida. En el área afectiva es recurrente el deseo de vivir felices por siempre.
Aquí aparece también con mucha mayor fuerza que en las mujeres la intención de alcanzar la realización personal, en deseos como los siguientes: tener mucho éxito, ser alguien en la vida, que todos estos deseos se me cumplan, ser un buen niño, vivir muy bien.
Tabla 3. Resultados generales de la Técnica de los Diez Deseos
Composición
Se elaboró una composición con el título: Yo como judoca; en la cual se evidenció un 90% de vínculo afectivo y un 88% de elaboración personal; por lo que existen potenciales para que el judo sea tendencia orientadora de la personalidad de estos sujetos, ya que estos resultados significan que este deporte los moviliza en aras de dirigir su comportamiento, le da dirección a su actuación.
Entrevista
La entrevista fue utilizada para comprender mejor aspectos que no quedaban completamente claros en los contenidos manifestados por los sujetos en los deseos.
Conclusiones
En la jerarquía motivacional de las judocas aparecen ocupando lugares importantes las áreas: deporte, estudio y material.
En la jerarquía motivacional de los judocas aparecen ocupando lugares importantes las áreas: deporte, profesión y familia.
En sentido general las tres áreas de mayor puntaje en los atletas investigados fueron: deporte, profesión y estudio.
Los puntos correspondientes al área Deporte son muy superiores a los alcanzados en el resto de las esferas, apreciándose una marcada proyección futura en los contenidos expresados, resaltando positivamente el hecho de que en la mayoría el área deporte aparece asociada a la esfera política ideológica, patriótica.
Bibliografía
Bello Dávila, Zoe. (2007) Psicología General. Edit. Félix Varela.
Buceta, José María. (2004) Estrategias psicológicas para Entrenadores de deportistas jóvenes. Madrid. Editorial Dykinson S. L.
Cañizares, Hernández. Martha (2004) Psicología y Equipo Deportivo. Ciudad de la Habana. Editorial Deportes.
Cañizares, Hernández. Martha (2009) La Psicología en la actividad física: su aplicación en la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Rehabilitación.
Cervera Aguiar, Jorge I. y Arturo Hernández Morejón (1993).Caracterización Psicológica de los atletas escolares de Polo Acuático. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ”Manuel Fajardo”, La Habana.
Colectivo de autores (2007) Educación de la responsabilidad en la práctica profesional. Edit. Deportes.
Colectivo de autores (2009) Motivación profesional y calidad de la docencia. Un análisis desde el enfoque de competencias. Revista cubana de Educación Superior.
Cruz, J. y Riera J. (1991) Psicología del Deporte: Aplicaciones y perspectivas Barcelona. Editorial Martínez Roca.
Cruz Tomás, L. y col (s.f.) Psicología del desarrollo. Selección de lecturas. Facultad de psicología. Universidad de la Habana, Imprenta Alejo Carpentier.
Forteza, A. y Ranzola, A. (1998) Bases Metodológicas del entrenamiento Deportivo, La Habana. Editorial Científico Técnico.
Fariñas León, Gloria (2007) Psicología, Educación y Sociedad: un estudio sobre el desarrollo humano. Edit. Félix Varela.
García, Eligio de la Puente y col. (2007) Psicología Especial Tomo I, La Habana. Editorial Félix Varela.
García Muy, Ariadna y Soler, Salvador (1999), Caracterización Psicológica de la esfera afectiva motivacional de la personalidad de los atletas de la escuela Nacional de Gimnasia, Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ”Manuel Fajardo”, La Habana.
González, Maura V. y col. (1998), Psicología para Educadores, La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
González Maura, Viviana (2007) La elección profesional responsable: elemento esencial en la calidad del acceso y la permanencia del estudiante en la Educación Superior. Revista cubana de Educación Superior.
González Maura, Viviana (2008) Diagnóstico de la competencia para la elección profesional responsable. Un estudio en jóvenes que acuden al Servicio de Orientación Vocacional de la Universidad de La Habana. Revista cubana de Educación Superior.
Granadilla Rodríguez, Omar (1989). Valoración de las cualidades volitivas en el Equipo Juvenil de Polo Acuático, Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ”Manuel Fajardo¨, La Habana.
García, Eligio de la Puente y col. Psicología Especial Tomo I, 2007, Editorial Félix Varela, La Habana.
Ibarra Mustelier, Lourdes M. (2007) Psicología y Educación: una relación necesaria. Edit. Félix Varela.
Iznaola, M. (2009) La motivación en estudiantes de Cultura Física en la Sede Universitaria de Plaza.
Nemov, R. S. (1987) La Motivación por el logro, el nivel de aspiración y la efectividad de la aspiración grupal, Moscú. Revista Psicología, Vol. 8 pp. 46- 53.
Pérez, Pérez, J. R. y Pérez Álvarez, A. (2005) La Natación en Cuba. Forum Científico, ISCF ”Manuel Fajardo”. 26 p. La Habana
Rudik, P. A. (1990) Psicología, Editorial Planeta. Moscú.
Rodríguez, M. García, S. y Menéndez, S. (2008) Pedagogía. Selección de Lecturas. La Habana. Ed. Deportes.
Sainz de la Torre, Norma (2010) Psicopedagogía de la Educación Física y el deporte escolar. Edit. Deportes.
Sánchez, Acosta, M.E. (2005) Psicología del Entrenamiento Deportivo y la Competencia Deportiva, La Habana. Editorial Deportes.
Sánchez, Acosta, M. E. y González García, M. (2004). Psicología General y del Desarrollo, La Habana. Editorial Deportes.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires,
Marzo de 2014 |