efdeportes.com

La imagen del deporte en los dibujos 

de los escolares de Educación Primaria

 

*Catedrático del Departamento de Educación Artística y Corporal. Universidad de Córdoba

** Profesora del Departamento de Educación Artística y Corporal. Universidad de Córdoba

*** Profesora de Enseñanza Secundaria

(España)

Dr. Aureliano Sáinz Martín*

eo1samaa@uco.es

Dra. Flora Racionero Siles**

eo1rasif@uco.es

Dra. Rosario Luna Crespo***

mrlunacrespo@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Hay disciplinas que teniendo sus propias identidades en ciertos momentos pueden confluir, dado que comparten algunos aspectos entre ellas. Es lo que sucede con la educación física y la educación artística, por lo que en España es habitual que ambas formen parte de los mismos departamentos universitarios, caso del Departamento de Educación Artística y Corporal de la Universidad de Córdoba. El contacto habitual entre compañeros de esas disciplinas da lugar que en las asignaturas dedicadas al estudio del arte infantil abordemos como tema relevante el dibujo del deporte por parte de los escolares de enseñanza Primaria. Esta interrelación da lugar a que presentemos un trabajo referido al deporte favorito de los escolares en los centros en los que dirigimos las prácticas de los estudiantes universitarios que serán futuros docentes.

          Palabras clave: Educación Física. Deportes. Arte infantil. Dibujo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Presentación

    Como docentes en el ámbito de Educación Artística, hemos comprobado que una de las temáticas que más ilusionan a los escolares de Educación Primaria es la realización de dibujos relacionados con temáticas deportivas. Por otro lado, al ser profesores del Departamento de Educación Artística y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba (España) da lugar a que tengamos una estrecha relación con nuestros compañeros y compañeras de Educación Física, puesto que, aunque tenemos disciplinas diferenciadas, la colaboración se suele producir entre los que trabajamos en el campo artístico y quienes lo hacen en el ámbito citado De este modo, en las aulas con el alumnado que serán futuros maestros solemos plantearles trabajos de indagación en los colegios para que estudien desde el punto de vista artístico y también acerca del conocimiento que los escolares tienen de los diferentes deportes.

2.     Metodología de trabajo

    Inicialmente el alumnado de Magisterio ha conocido la evolución del arte infantil y las etapas que atraviesan, desde que se inician en el garabateo hasta que finaliza la denominada etapa del realismo visual. Estas etapas según Sáinz (2003, 2011), como adecuación a las que plantean Lowenfeld y Brittain (2006), son las siguientes: a) etapa del garabateo (1-3 años), b) etapa del comienzo de la figuración (4-6 años), c) etapa esquemática (7-9 años), d) etapa del comienzo del realismo (10-11 años) y etapa del realismo visual (12-14 años).

    Como se ha apuntado, el trabajo se realiza en Educación Primaria, a partir de los 8 años, pues, como hemos comprobado a lo largo de los cursos en los que hemos llevado este trabajo de investigación, en edades anteriores tienen dificultades para plasmar gráficamente el deporte que les resulta atrayente; es más, debajo de esa edad, niños y niñas identifican la práctica deportiva con el juego que ellos realizan en la hora de recreo, por lo que no terminan de diferenciarlos claramente.

    El dibujo a realizar se les plantea en la hora dedicada a la Expresión Plástica, que es la denominación que recibe en el currículo español. Una vez que se toma contacto con ellos, se debate sobre los deportes que conocen, sea porque los han visto o practicado directamente o porque los conocen a través de los medios de comunicación. Tras ese debate, se les invita a que dibujen el deporte que más les gusta de todos. Finalizado el dibujo, se les pide que detrás de la lámina escriban brevemente por qué han elegido el que han representado.

    El criterio es bastante abierto, puesto que se busca el mayor grado de libertad a la hora de elegir y de plasmar gráficamente aquellas actividades deportivas que les resultan más atractivas. Así pues, en nuestro trabajo de investigación buscamos algunos ítems que guíen las pruebas a realizar. Son los siguientes:

  1. Conocer cuáles son los deportes preferidos en función del género, es decir, aquellos que son los más representados por los niños y por las niñas.

  2. Personajes que los practican.

  3. Capacidad de representación de los espacios en los que se ejecutan.

  4. Espectadores de la actividad deportiva.

  5. Recursos gráficos empleados para la construcción de la escena.

    Puesto que este trabajo, tal como hemos apuntado, es el resultado de la observación y recopilación de los dibujos de tres años consecutivos, responderemos a los ítems descritos a partir de una selección de los mismos, llevando a cabo una descripción tomando como referencia el género y las edades de los autores de los mismos.

3.     El deporte visto por los niños

3.1.     El fútbol

    Dentro de los deportes preferidos por los niños, en primer lugar y de manera destacada se encuentra el fútbol, que es elegido por una amplia mayoría y que es expresado con bastante nitidez en sus dibujos y comentarios.

    Para entender cómo lo representan, traemos dos trabajos que pasamos a comentar. El Nº 1 lo ha realizado un chico de 12 años que se encuentra en sexto curso de Primaria. Como es habitual en estas representaciones, el equipo favorito del autor del dibujo aparece como protagonista de la escena a través de uno de los jugadores portando la camiseta. En este caso, es un encuentro de máxima rivalidad, puesto que aparecen enfrentados el Atlético de Madrid y el Real Madrid, ambos de la capital de España.

    La escena está plasmada con gran realismo, en la que un delantero con los colores de franjas rojiblancas remata de cabeza, al tiempo que desde el graderío se escucha, por la inclusión de la palabra en la imagen, la expresión de “¡Gooool”, como signo de alegría, indicando que el balón que no es visto ha penetrado en la portería.

    En el caso del dibujo 2, correspondiente a otro alumno de sexto curso, alude al enfrentamiento de otros dos de los grandes rivales de la Liga española: Real Madrid y Barcelona. De igual modo, es un dibujo de gran realismo, pues no solo plasma a los jugadores con una gran proporcionalidad de las figuras, sino que se atreve a llevar a cabo un encuadre en ángulo picado, es decir, con la mirada del espectador de arriba hacia abajo, sino también con la denominada angulación aberrante, puesto que las líneas y la portería se encuentran inclinadas a la mirada del espectador.

    Para los no avezados en el mundo artístico les puede sorprender que estas dos escenas hayan sido realizadas en la clase y de memoria, sin que los autores tuvieran delante de ellos imágenes en las que basarse para realizar los dibujos. Hemos de apuntar que en este caso se trataba de un centro en el que a la educación artística se le daba bastante importancia, por lo que desde los primeros cursos de Primaria se fomentaba la creatividad, y de modo concreto el dibujo.

3.2.     Los deportes practicados en el centro

    Detrás del fútbol, como deporte preferido por los escolares, se encontraban aquellos que podían practicar en el centro, durante las horas de descanso o fuera del horario escolar. En estos casos, los autores se dibujaban a sí mismos, a través de una figura que los representaba practicando su deporte favorito. Las escenas más frecuentes eran relativas al tenis de mesa o ping-pong, seguidos por los de artes marciales, caso del kárate o del judo. En menor medida, aparecían al balonmano y el fútbol-sala.

    De este apartado, hemos seleccionado dos dibujos que claramente se diferencian de los dos precedentes. La razón es que en estos casos los trabajos correspondían a alumnos de los cursos tercero y cuarto de Educación Primaria.

    Si observamos el Nº 3, correspondiente a un alumno de 8 años, comprobamos que aparecen dos niños jugando al tenis de mesa, hecho que podían practicar en el aula cubierta destinada a Educación Física del centro. En este trabajo, por un lado, sorprende la ingenuidad del trazado de las figuras, lo cual no es extraño, ya que el autor se encuentra en la denominada etapa esquemática (Lowenfeld y Brittain, 2006; Machón, 2009; Sáinz, 2003 y 2011), con lo que los rasgos de las figuras corresponden plenamente a este período. También, que los participantes son masculinos, a pesar de que en este tipo de juego o deporte podían competir niños y niñas.

    Desde el punto de vista de la representación del espacio, llama la atención el trazado de la mesa que aparece de manera frontal al espectador. Lo cierto es que el autor tiene problemas para expresar la representación en perspectiva del tablero rectangular, por lo que acude a este tipo de solución. Por otro lado, aparece el problema de las patas de la mesa más alejadas, que las traza a partir de las esquinas y con cierta angulación, respuesta visual algo sorprendente desde la perspectiva de la mirada del adulto.

    Avanzando un curso, nos encontramos con el autor del dibujo Nº 4, que como él mismo ha puesto por escrito se corresponde con un alumno de cuarto curso.

    En este caso, el trazado de las dos figuras masculinas está más logrado que el de las precedentes. Así, vemos que hay mayor proporcionalidad entre ellas, presentan mayores detalles, tienen posiciones diferenciadas e, incluso, expresan movimientos que se corresponde con el deporte de artes marciales que él mismo practica. El espacio, por otro lado, en el que se practica el deporte es bastante sencillo, de modo que al autor le ha bastado trazar la línea de base algo más elevada para diferenciar la pared del suelo.

3.3.     Otros deportes

    Las respuestas de los escolares ante los deportes favoritos, a pesar de la inclinación muy favorable hacia el fútbol, es bastante amplia: baloncesto, tenis, motor, atletismo, piragüismo, etc. Lo cierto es que a través de los dibujos constatamos que hay una acogida muy favorable hacia las actividades deportivas.

    Es lo que manifiesta el autor del dibujo Nº 5, un niño diez años que se encontraba en quinto curso de Educación Primaria cuando realizó este trabajo. En su caso se decanta por la imagen de un deportista que corriendo hacia el lado izquierdo, donde se encuentra el podio, porta la antorcha de los Juegos Olímpicos, de manera genérica, sin que hiciera referencia a ninguno en concreto.

    Hay que hacer constar que al autor le gustaba participar en los campeonatos de carrera que organizaba el centro en el que se encontraba. De todos modos, no acude a expresar una competición colegial, sino que se decanta por una escena en la que se manifiesta la importancia que tiene la carrera dentro de las competiciones deportivas en eventos tan relevantes como son los Juegos Olímpicos.

    El dibujo 6 corresponde a un niño de 11 años. En este caso, se decanta por el deporte de regata en canoa individual. Al serle preguntado por su elección, nos manifestó que los deportes de natación y los que se desarrollaban dentro del agua eran los que más les gustaba, por lo que optaba por realizar esta imagen, ya que esperaba practicar este deporte cuando tuviera más edad.

    Desde el punto de vista estético, consideramos que el autor del trabajo ha plasmado con bastante fidelidad las características de este deporte, puesto que tanto los rasgos de la práctica de la regata en canoa como el escenario en el que lo ha ubicado son reflejos de que lo ha observado con detenimiento.

4.     El deporte visto por las niñas

4.1.     El tenis

    De forma mayoritaria, las alumnas se decantan por el tenis, sea el convencional o el tenis de mesa, puesto que son dos deportes que se juega con raqueta, algo que a las niñas les resulta atrayente.

    Así pues, si observamos el dibujo Nº 7, correspondiente a una niña de 8 años, se comprueba que presenta los rasgas gráficos característicos de la etapa esquemática, que comprende de 7 a 9 años. La autora nos muestra un encuentro de tenis entre España y Francia, tal como puede apreciarse por las banderas y las pancartas que aparecen junto a los espectadores. Por otro lado, cabe señalar que las niñas a partir de esta edad ya empiezan a representar escenas deportivas en los que los protagonistas de las mismas son personajes femeninos, es decir, que, por un lado, se sienten inclinadas por unos deportes distintos a los de sus compañeros y, por otro, quienes los protagonizan son del mismo sexo que quienes han realizado los dibujos.

    El dibujo 8 ha sido realizado por una niña de 10 años que se encontraba en quinto curso de Educación Primaria. De nuevo, mostramos una escena deportiva con protagonistas femeninas; incluso, quien arbitra el encuentro de tenis de mesa es también otra chica, lo que supone un refuerzo de la identidad de género en la práctica de este deporte cuando es visto con una mirada femenina.

    Desde el punto de vista gráfico, implica una superación con respecto al precedente, puesto que, por un lado, la autora ha representado a las deportistas con un avance de gestualidad en el cuerpo femenino, con capacidad de expresar distintos estados de ánimo entre la vencedora y la que ha sido derrotada. Por otro, ha trazado la mesa en perspectiva, lo que supone un paso hacia adelante dentro de las representaciones tridimensionales.

4.2.     Los deportes practicados en el centro

    Al igual que sus compañeros, las chicas plasman también escenas relacionadas con el deporte que realizan en el centro como experiencias que están muy relacionadas con las vivencias que ellas mismas tienen en las horas destinadas a las prácticas de educación física. Esto podemos observarlo en los dos dibujos que hemos seleccionado como representativos de esta opción.

    Así, en el dibujo 9, correspondiente a una niña de 10 años, vemos a tres chicas realizando diferentes ejercicios corporales en el gimnasio, junto a su profesor, que está practicando paralelas.

    En este trabajo, llama la atención el avanzado nivel que posee dentro del dibujo, puesto que el realismo, tanto de las figuras, como del espacio o de los objetos que ha representado, responde a un avanzado estadio dentro del desarrollo gráfico. Por otro lado, y respondiendo a esa identidad de género que avanza en las chicas a medida que crecen, las tres protagonistas son femeninas, aunque el profesor sea un varón, tal como correspondía a la realidad de su centro educativo.

    En el centro de la autora del dibujo 10, se practicaba gimnasia rítmica por parte de las alumnas de los cursos superiores. Es lo que ha expresado esta chica de 11 años que se encontraba en sexto de Primaria. Llama la atención el grado de expresividad que ha plasmado de la gimnasta que actúa con cinta, el alto grado de fidelidad expresado en el movimiento corporal de la protagonista. De todos modos, hay un detalle realizado, en el sentido de que ha añadido un graderío lleno de rostros femeninos, como si fuera una auténtica competición la que se estuviera llevando a cabo.

4.3.     Otros deportes

    De forma paralela a los alumnos, las alumnas en ocasiones se decantaron por las representaciones de escenas ligadas a las Olimpiadas, de manera simbólica, o compitiendo en un deporte olímpico.

    Es lo que sucede con los dibujos 11 y 12 que hemos seleccionado del grupo que se ha decantado por esta modalidad de representación visual de su deporte favorito.

    En el 11, correspondiente a una chica de 11 años, vemos a una gimnasta subida en el podio, representando a España, y portando una pelota en su mano derecha. En la parte superior de la composición ha escrito con letras mayúsculas el título, como si fuera un cartel, hecho reforzado por el trazado de una antorcha olímpica en el lado derecho, según la mirada del espectador.

    Llama la atención la fidelidad de los cinco colores con la que ha trazado los aros olímpicos, aunque la situación no fuera la correcta, lo que es manifestación de la capacidad de retención y de memoria visual cromática que posee la autora de este trabajo, puesto que el dibujo lo realizó en la clase de Plástica sin tener el apoyo de láminas que la orientaran.

    La autora de la lámina Nº 12, una alumna también de 11 años, se ha decantado por el salto de longitud como expresión de su deporte favorito. Como puede comprobarse, una chica se acerca a la línea para iniciar el salto, al tiempo que otra chica la observa detrás de la valla en la que hay un rótulo con el título del deporte que se practica.

    Desde el punto de vista de la representación del espacio en el que se realiza la actividad deportiva es correcta, en el sentido de que la franja de suelo de arena la ha trazado en perspectiva, en forma romboidal, para dar mayor veracidad al dibujo que ha realizado.

5.     Dificultades de representación

    A lo largo de los años, hemos comprobado que al plantearles a los escolares el dibujo de su deporte favorito, algunos de ellos tropiezan con las dificultades de representación del espacio en el que se celebran los eventos deportivos.

    Esto que pudiera parecer un problema secundario resulta que para ellos sí tiene mucha importancia, pues se dan cuenta de los problemas que tienen para expresar en perspectiva los escenarios de los eventos.

    Como ejemplo de esta dificultad, presentamos dos trabajos realizados por escolares sobre el tema del fútbol, que era el deporte favorito de ellos. En el caso del dibujo Nº 13, su autor, un chico de 11 años, ha plasmado la parte del estadio desde tres puntos de vistas diferenciados: uno de tipo cenital, es decir, con una visión perpendicular de arriba abajo, de modo que pudiera expresar la rectangularidad de las líneas que demarcan la portería; un segundo plano frontal para trazar al portero y la portería que defiende; para representar al delantero que va a chutar, ha girado la lámina, lo que provoca la impresión de abatimiento del mismo, al tiempo que acude al aumento de tamaño para expresar que es un jugador de su equipo favorito.

    Por último, el autor del dibujo 14, un alumno de sexto curso, nos muestra el estadio de fútbol con una visión completamente cenital, por lo que los focos que lo iluminan los va trazando alrededor del rectángulo. Para dibujar a los jugadores, ha acudido al recurso del abatimiento, es decir, ha girado la lámina para trazarlos según el lado del campo en el que se encuentran.

6.     Conclusiones generales

    De nuestra experiencia con los escolares de Educación Primaria para conocer cuáles eran sus deportes favoritos, después de varios cursos trabajando esta propuesta en la clase de Plástica o educación artística, podemos extraer algunas conclusiones generales que pueden servir como orientación educativa:

  • Los escolares disfrutan dibujando el deporte que a ellos más les gusta. Es una experiencia gratificante, por lo que supone de articulación de dos aprendizajes que llevan a cabo en el aula: la Educación Física y la Educación Artística.

  • Hemos comprobado que la edad idónea para iniciar esta propuesta suele ser alrededor de los 8 años, correspondiéndose con el tercer curso de Educación Primaria.

  • Los materiales para trabajar son muy sencillos y al alcance de cualquier centro educativo: una lámina blanca, lápices de colores y gomas. Se pueden incorporar rotuladores en aquellas aulas que así lo deseen.

  • A partir de la edad estudiada, alumnos y alumnas se decantan por deportes cuyos protagonistas pertenecen al propio sexo, no mezclándose entre ellos.

  • Hay un amplio espectro de deportes y actividades deportivas que consideran sus favoritos; no obstante para los chicos el deporte por excelencia es el fútbol, mientras que para las chicas son aquellos que utilizan raquetas, como son el tenis y el tenis de mesa.

  • Los escenarios en los que se realizan tienen gran importancia, puesto que cada actividad deportiva tiene el suyo propio, como parte de su identidad. Esto queda bien plasmado en los trabajos de los escolares, pues al elegir un deporte tienen que pensar al mismo tiempo en el lugar en el que se desarrolla.

  • Es precisamente el escenario lo que más dificultades puede generar a algunos de ellos, pues las representaciones en perspectiva les resultan difíciles de resolver, por lo que acuden, en ocasiones, al trazado desde distintos puntos de vista para solucionar estos problemas.

  • Finalmente, como experiencia, consideramos que tanto el profesorado de educación física como el de educación artística pueden acudir a este tipo de experiencia, ya que para los escolares les resulta muy atrayente embarcarse en una actividad lúdica y creativa.

Bibliografía

  • Boixeda, A., Szpumberg, A. y Torras, R. (1991): Arte y deporte. Barcelona: Planeta.

  • Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós.

  • Eisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós.

  • Gutiérrez Sanmartín, M. (1995). Valores sociales y deporte. Madrid: Gymnos.

  • Linaza, J. y Maldonado, A. (1987). Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Madrid: Anthropos.

  • Lowenfeld, V. y Brittain, W. L. (2008). Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa. Madrid: Síntesis.

  • Machón, A. (2009): Los dibujos de los niños. Madrid, Cátedra.

  • Mandell, R. (1986). Historia cultural del deporte. Barcelona: Bellaterra.

  • Matthews, J. (1999): The Art of Chilhood and Adolescence. Londres, Falmer Press.

  • Racionero, F. (2010): Análisis de los grafismos conducentes al dibujo y a la escritura en las edades de 3, 4 y 5 años. Córdoba, Universidad de Córdoba.

  • Sáinz, A. (2011): El Arte Infantil. Conocer al niño a través de sus dibujos. Madrid, Eneida (3ª edición ampliada).

Otros artículos sobre Arte y deporte

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires, Marzo de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados