efdeportes.com

El análisis biocinemático de los lanzadores 

de béisbol para la prevención de lesiones

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”

Facultad de Camagüey

MSc. Fernando Antonio Guerrero García (Cuba)

Lic. Henyer Ramón Zamora Mota (República Dominicana)

MSc. María de los Ángeles Miranda Ramos (Cuba)

fernando.guerrero@reduc.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo tiene como objetivo determinar y evaluar, a través del análisis biocinemático como aspecto externo algunas características durante la ejecución técnica del movimiento de lanzar en el béisbol, así como el comportamiento del sistema osteomioarticular de estos como aspecto interno, en función de la prevención de lesiones. La novedad científica de este estudio radica, en establecer características cuantitativas y/o cualitativas en el movimiento del lanzador en el béisbol, combinado con la interpretación biofuncional de las acciones musculares, que viabilicen la mejor utilización de los medios y métodos de entrenamiento y que permitan fundamentar teórica y científicamente todos los aspectos relacionados con la técnica, estableciendo tendencias o particularidades en el comportamiento de la misma en función de evitar lesiones en los atletas. En el trabajo se incorpora un método combinado de análisis, a partir de la detección de los músculos que más se afectan en función de las relaciones articulares, sus movimientos, posibilidades angulares y limitaciones que puedan alterar el trabajo osteomioarticular. En el presente trabajo se utilizan dos técnicas de mediciones; una a través de la filmación y procesamiento cinemático con el uso del software Human, y la otra con test biomédico para detectar él o los músculos que se están afectando.

          Palabras clave: Análisis biocinemático. Lanzadores de béisbol. Prevención de lesiones.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 189, Febrero de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El Béisbol es la actividad de mayor arraigo y tradición en el pueblo cubano, es un juego de equipo, en el cual el éxito está determinado por la fuerza total en el bateo, el pitcheo y el fildeo. La naturaleza defensiva del juego provoca que este sea dominado por la destreza del lanzador. Por lo tanto, el lanzador, ya sea por la velocidad del pitcheo o por una combinación de la velocidad y el control de la pelota, ejerce una gran influencia en el resultado de cada partido, no obstante, se necesita de una adecuada dosificación y observación de la técnica en la ejecución de los movimientos, ya que en la actualidad muchos de los atletas que pasan de la categoría juvenil a la de mayores se lesionan, por eso es de interés del personal técnico, en esta actividad específica, registrar y evaluar algunas características cinemáticas en la técnica del movimiento de lanzar, así como la utilización de test biomédicos con la finalidad de fundamentar teórica y científicamente todos los aspectos relacionados con la técnica de sus atletas en esta especialidad, estableciendo tendencias o particularidades en el comportamiento de la misma en función de evitar lesiones.

    A partir de la filmación biomecánica de los movimientos y la utilización de la técnica de computación, con (hardware) y programas (software), se pueden registrar particularidades cuantitativas (características) de los movimientos. Mediante estas técnicas también es posible determinar características cualitativas. Las características cuantitativas se miden o se calculan; tienen un valor numérico y expresan la relación de una medida con otra, se da una definición y se establecen las formas de medición. Las características cualitativas les describen generalmente sin una medida exacta; paralelamente, la aplicación de test biomédicos, en función del control de los músculos que más tendencia tienen a lesionarse, con vistas al logro de una disminución de lesiones en los lanzadores en el béisbol.

Características biomecánicas

    Las características biomecánicas son la medida del estado mecánico del biosistema y de su variación; que pueden ser cuantitativas y/o cualitativas. Dentro de esta, se encuentran las cinemáticas, las cuales, pueden determinar el estado espacial, temporal o espacio-temporal del gesto deportivo de un atleta en cualquier fase de movimiento. En los lanzadores de béisbol, estas características son muy útiles aplicarlas con el uso del video registro, que es una técnica de investigación de la biomecánica que consiste en la toma de video para el estudio detallado de la técnica del deportista en su ejecución. Para la determinación de los indicadores cinemáticos a medir en el pitcher, se usó el software informático HUMAN el cual permite calcular velocidades y aceleraciones lineales y angulares de cualquier articulación, segmento, par o cadena biocinemática en cualquier fase del gesto motriz del atleta.

Algunas consideraciones sobre comportamiento del sistema osteomioarticular en el bloque apendicular del miembro superior libre en correspondencia con las lesiones más comunes en los lanzadores en el béisbol

    El sistema osteomioarticular del bloque apendicular del miembro superior libre comprendido desde la articulación que une la clavícula y el esternón incluyendo la escápula, brazo, antebrazo y mano, es la zona más vulnerable en los lanzadores de béisbol, confirmándose en los registros (2012) donde la Major League Baseball (MLB) contabilizó 121 lanzadores lesionados, y en 95 de los casos dichas afecciones se localizaron en el referido segmento corporal para un 78 por ciento.

    Lo planteado responde a un conglomerado de falencias que se comenten durante la formación del lanzador de béisbol en edades tempranas, los entrenamientos o el abuso en el uso de algunos lanzamientos nocivos para el sistema osteomioarticular del bloque apendicular del miembro superior libre entre otras que desencadena en lesiones. Las lesiones deportivas según por Trujillo (2009) como el daño que se produce en un determinado tejido del cuerpo del atleta como resultado de la práctica deportiva o la realización de ejercicio físico.

    Las lesiones más comunes en los lanzadores de béisbol según Bell (2009) son: Tendinitis en el codo: es la inflamación en los tendones que rodean las articulaciones humerocubital, humerorradial y radiocubital. En los lanzadores de béisbol los tendones más afectados son los que están localizados en el medio o interno del codo (flexores de la muñeca, flexor largo del pulgar, flexor profundo de los dedos, tendón del tríceps, pronador cuadrado). Dicha lesión es a causa de rotaciones exageradas durante el uso de lanzamientos de rompimiento lo cual afecta a los tendones expuestos.

Tendinitis en el manguito rotador: es la inflamación en los tendones de los músculos que se involucran en el movimiento del manguito rotador (cápsula articular). El manguito rotador está compuesto por cuatro músculos (infraespinoso, subescapular, supraespinoso y el redondo menor) que combinan fuerza y sutileza en el movimiento que realiza el hombro. En el béisbol es una lesión frecuente específicamente en los lanzadores que utilizan como ángulo de salida de la pelota por encima del hombro y tres cuartos por encima del hombro.

Desgarro del labrum no traumático: es la ruptura que ocurre en los bordes o el centro de dicha zona, que se encuentra entre la cabeza cartilaginosa del húmero y la escápula cubriendo la cavidad glenoidea. Las causas de esta lesión pueden ser la inestabilidad de la articulación del hombro o realzar un sobreesfuerzo. Los síntomas de esta lesión son dolor en la parte superior del hombro, debilidad y dificultad para mover el hombro y sensación de separación de la articulación de hombro. Esta es una lesión de la que todos los lanzadores de béisbol deben cuidan debido a que es sinónimo de cirugía y normalmente no presenta síntomas iniciales de padecimiento.

Fatiga del brazo: es una de las lesiones más comunes en los lanzadores jóvenes de béisbol producto de un sobre uso de su brazo diestro en el calendario previsto para lanzar en competencias o temporadas. Los síntomas de esta lesión son el sentimiento de debilidad muscular en el brazo diestro, disminución de la velocidad y descontrol en los lanzamientos. A comparación de las otras lesiones comunes en dicho jugador esta no presenta dolor como síntoma.

Dislocación del ligamento colateral cubital (UCL): es una afección que en estos momentos se ha convertido en una de las lesiones más comunes en los lanzadores de béisbol. Dicha lesión consta de la dislocación del ligamento colateral cubital, causada por la utilización en edades tempranas o el sobre uso de lanzamientos de rompimiento específicamente la curva y slider (Lyaman, Fleisig, Andrews, Osinski, 2002). El tratamiento de esta lesión es por medio de una cirugía llamada “Tommy John” que comprende del reforzamiento de dicho ligamento.

Estirón del músculo oblicuo: es una lesión que consta de un sobre estiramiento en los músculo oblicuo mayor y menor del abdomen, los cuales permiten al lanzador de béisbol realizar las torsiones durante la transmisión de energía (fluidez del movimiento) en el momento de la zancada en la ejecución técnica del movimiento de lanzar. Dichos músculos tiene la facultad de induce descoordinación entre los músculos del tronco, provocando dolor en el momento que se produce dicha lesión.

    El análisis del conjunto de acciones musculares asociadas, conjuntamente con el estudio cinemático constituye una herramienta importante para el logro de la prevención de lesiones, sabiendo de ante mano; a partir del registro de los músculos y articulaciones que más se fatigan hasta la luxación en los lanzamientos en el béisbol.

    Para determinar y evaluar, a través del análisis biocinemático las características durante la ejecución técnica del movimiento de lanzar en el Béisbol, así como el comportamiento del sistema osteomioarticular en las diferentes fases del movimiento del atleta, se utiliza la estructura que se propone a continuación:

    Análisis de los resultados biocinemáticos, a partir del estudio realizado, teniendo en cuenta el gesto motriz y las lesiones más comunes en lanzadores de la provincia Camagüey

    Estos resultados se reflejan, a partir del análisis por fase de movimientos en la tabla siguiente:

Fases

Indicadores cinemáticos

Músculos y articulaciones más afectados

Indicaciones metodológicas compensatorias

Fase I

Equilibrio-Dirección, en la sub fase de Wind Up.

(Considerado desde el primer movimiento hasta que las manos se separan).

 

-Mantener la alineación vertical de cabeza, Cg del cuerpo y pie de pívot.

- Tomar el tiempo de la flexión de la pierna de pívot, máximo ángulo con la horizontal y su completa coordinación con la bajada de las manos para separarse; no debe durar menos de 2 segundos.

- Tomar el tiempo de esta fase; debe transcurrir entre 2 y 2,5 segundos, nunca menos de 2 segundos.

-En este caso, no existen dificultades con las acciones musculares que se asocian del bloque apendicular del miembro superior libre, debido a la baja incidencia de lesiones en esta fase.

-Esta fase es importante, ya que a partir de la misma, se definen todas las demás. En el análisis realizado a cinco lanzadores del equipo juvenil, se pudo constatar que tres de ellos tienen dificultades al elevar el muslo de la pierna de péndulo (por debajo de los 90º), por lo que se requirió la realización de varios ejercicios para mejorar esta dificultad con vistas a no perder la energía concentrada.

Fase II

(En las sub fases de Zancada y Brazo levantado)

 

-Cálculo de la longitud del paso (alrededor del 75-80 % de la estatura del atleta)

-Rotación máxima del codo (42º-60º)

-Flexión del codo (18º a 90º)

-El tiempo de duración de esta fase debe estar sobre los 4,3 segundos

- Relación angular del tronco y rodilla flexionada; (rodilla entre 30º y 40º), (tronco entre 45º y 55º)

-el riesgo en esta fase radica en que no se cumpla el rango de amplitud que debe realizar el lanzador que esta entre el 70-80% de la talla. Las consecuencia del no cumplimiento de la indicación antes expuesta está en el sobre esfuerzo que debe realizar el lanzador para mantener la velocidad, localización y le regala al bateador un mayor tiempo de respuesta al bateador.

En el caso de los lanzadores estudiados se apreció en la zancada que tres de los cinco estudiados estuvieron por debajo de las medidas expuestas, lo cual pudo incidir en las lesiones que sufrieron estos atletas que los apartaron temporalmente de la labor monticular de concluir el año deportivo.

Al comenzar el movimiento por los pies y continuar en secuencias a través de las piernas, tronco, hombros, brazos, antebrazo y manos, estos se convierten en «movimientos direccionales», por lo que se recomienda enseñarlos y perfeccionarlos en terreno llano primero y después en el montículo.

-Se observó que las mayores deficiencias estuvieron en la longitud de paso y el ángulo de caída de la pierna guía que ambos van a la misma pierna.

- Exigir de forma adecuada la rotación interna del hombro, la extensión del codo con el brazo en rotación externa.

- Promover la fluidez durante la ejecución técnica.

Fase III

(En las sub-fases de Aceleración, Deceleración del brazo y Seguimiento del Lanzamiento)

 

-Velocidad de extensión del codo (250 a 2350) cm/s

-Ángulo de caída de la pierna (12º a 36º)

-Atender la abducción horizontal del hombro.

-Controlar que la aceleración fluya desde el pie de pívot y se esparza a través del tronco al brazo.

-Al cronometrar la fase, esta debe durar entre 1 y 1,2 segundos.

-Los grandes músculos, subescapulares (infraespinoso, supraespinoso, redondo menor, tríceps, pronador redondo, trapecio); y los pequeños músculos y sus tendones que entrecruzan el codo anteriormente expuestos son los más propensos a lesionarse en dicha fase, debido al estrés que genera la ejecución técnica del movimiento de lanzar en el bloque apendicular del miembro superior libre denominada como una acción antinatural para dicho segmento.

- En el caso de los atletas analizados se pudo apreciar que dos de los cinco estudiados pasaban el brazo por debajo de la línea imaginaria que debe seguir el brazo diestro en su trayecto antes de liberar la pelota.

Otro aspecto que se tuvo en cuenta en los atletas analizados fue la fluidez en la ejecución técnica del movimiento de lanzar la cual repercute en gran manera en el esfuerzo final que deberá realizar el bloque apendicular del miembro superior libre diestro. Este aspecto se reflejó en dos de los cinco atletas donde no mostraron una fluidez adecuada.

-Debe observarse con rigurosidad extrema el cumplimiento de desacelerar los planos más fuertes y lentos primero (grandes grupos musculares) y los más pequeños después. De no hacerse así, las posibilidades de lesiones son de un 95%.

- Se debe exigir la extensión de la rodilla delantera (del pie de péndulo), su flexión en correspondencia con la flexión del tronco.

- Es necesario que el brazo en lanzamiento termine en completa abducción horizontal.

- Se debe exigir la terminación de la mano; para el derecho tobillo izquierdo y para el zurdo tobillo derecho.

-Mantener la línea imaginaria en el recorrido que debe realizar el brazo diestro.

Conclusiones

  • A partir de la revisión de documentos, entrevistas a entrenadores del béisbol, especialistas en medicina deportiva y la aplicación de software y otros test, se pudo aplicar el trabajo presentado; a los lanzadores del equipo juvenil de Camagüey lo que contribuyó a que:

  • Se detectaron, con la aplicación de la técnica de investigación de la biomecánica y los test biomédicos, las dificultades técnicas de los pítcheres que conducen a la lesión de los músculos del bloque apendicular del miembro superior libre.

  • Se pudo constatar que en la tercera fase; en el proceso de aceleración-desaceleración, es donde ocurren la mayor parte de las lesiones en los lanzadores de béisbol.

  • Las orientaciones metodológicas en este sentido, contribuye con la preparación de los entrenadores de pitcheo con vistas a lograr disminuir las posibilidades de lesiones de sus atletas.

Bibliografía

  • Bell S. (2009). Injury primer: A guide to common baseball injuries, [en línea]. Tomado de http://sports.espn.go.com/fantasy/baseball/flb/story?page=mlbdk2k9_injuryprimer. Consultado (13-7-2013).

  • Donskoi, D. (1982). Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. Editorial Pueblo y Educación Ciudad de La Habana.

  • Donskoi, D. Zatsiorski, V. (1988) Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. Editorial pueblo y educación. Ciudad de La Habana.

  • Doria de la Terga, E. (2004). La Biomecánica del Pitcheo en escolares y juveniles de Provincia La Habana; Metodología para el análisis y control de su organización técnica. Tesis Doctoral, Instituto de Cultura Física “M. Fajardo” Cuba.

  • Ealo de la Herrán, J. (1984). Béisbol. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

  • Flower R. (2012). Fantasy baseball injuries index, [en línea]. Disponible en: http://msn.foxsports.com/fantasy/baseball/story/fantasy-baseball-injuries-index-2012-022112. [2012, 10 de noviembre].

  • Honkamp Nicolas, Moines D. (2007). Shoulder and Elbow Pitching Injuries in Baseball, [en línea]. Tomado de http://www.fangraphs.com/blogs/index.php/blue-jays-pitchers-hurt-at-record-pace. Consultado (11-1-2013).

  • Kerut Edmund, Goodfellow Kerut Denise, Fleisig Glen, Andrews James, (2008). Prevention of Arm Injury in Youth Baseball Pitchers, [en línea]. Tomado de http://www.dmos.comarticlesshoulderandelbowinjuriesinbaseball.pdf. Consultado (11-1-2013).

  • Lyaman S., Fleisig G., Andrews J., & Osinski E. (2002). Effect of Pitch Type, Pitch Count, and Pitching Mechanics on Risk of Elbow and Shoulder Pain in Youth baseball pitchers. The American Journal of Sports Medicine, 30, 4 – 467.

  • Parks Eric , Ray Tracy (2009). Prevention of Overuse Injuries in Young Baseball Pitchers, [en línea]. Tomado http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3445152/ Consultado (15-6-2013).

  • Perdomo, E. (2006). Conferencias sobre Metrología Deportiva (Impartida a especialistas del Deporte de Rendimiento en IND de Venezuela). Material mimeografiado, Caracas, Venezuela, Diciembre.

  • Trujillo F. (2009). Lesiones Deportivas: Tipos y Prevención, [en línea]. Tomado de http://www.fmds.es/2009/02/lesiones-deportivas-tipos-y-prevencion/. Consultado (13-7-2013).

  • Zamora H. (2012). Análisis biomecánico de la ejecución técnica del movimiento de lanzar en el béisbol. Tesis de pre-grado, Licenciatura en Educación Física y Deportes, Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, Mayabeque, Cuba.

  • Zatsiorski, V. (1989). Metrología Deportiva. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

Otros artículos sobre Biomecánica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 189 | Buenos Aires, Febrero de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados