efdeportes.com

Un índice específico para la estimación de la distribución de la grasa corporal en boxeadores cubanos de la categoría pioneril (11-12 años)

 

*Profesor Titular del Centro de Estudios Nacional de los Deportes de Combate

de la UCCFD “Manuel Fajardo”. Ha colaborado u ofrecido cursos y conferencias

a entrenadores de Ecuador, Panamá, Venezuela, Canadá y Bélgica

**Actual colaborador deportivo en la misión de Alta Competencia

en el Estado de Zulia de la República Bolivariana de Venezuela

Dr. C. Pedro Reynaldo Batista Santiesteban*

Lic. Rolando Batista Reynaldo**

pedrorey@cultfis.holguin.inf.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Esta investigación la justifica la importancia del control de la composición corporal desde la iniciación deportiva en disciplinas como el boxeo, donde se compite por divisiones de peso. En Cuba practican sistemáticamente este deporte más de 24.000 alumnos en las áreas deportivas municipales y no es común la posibilidad material real de utilizar un calibrador de grasa, ni contar con personal técnico con destreza en la utilización de este instrumento, por tanto fue necesario la búsqueda de un índice que al menos permitiera estimar la distribución de grasa. Para ello primeramente se caracterizó la composición y distribución de grasa corporal de los sujetos de diferentes poblaciones, así como determinar el indicador evaluativo más favorable para evaluar dicha variable, a partir de la significación de la relación de las diferentes pruebas aplicadas. Esto permitió confeccionar normas para la evaluación de la distribución de grasa corporal mediante el Índice cintura diafragma en boxeadores de la categoría pioneril (11-12 años), así como de un nomograma para los diferentes valores, instrumentos que se pueden recomendar como una vía práctica para el control del peso y distribución corporal en practicantes de boxeo en las áreas de iniciación en el eslabón de base.

          Palabras clave: Boxeadores. Grasa corporal. Composición corporal.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 189, Febrero de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los indicadores de la composición corporal pueden dar una estimación de los cambios que ocurren en los componentes más variables del peso, como son los depósitos de grasa, tejido muscular, agua orgánica, etc., y pronosticar cuales variables están influyendo en el aumento o disminución del peso. (Rodríguez Alonso, 1987)

    A renglón seguido afirma que cuando se pronostica que un boxeador tiene problemas con el peso, puede deberse a que se encuentre en franco período de crecimiento y desarrollo por ser un organismo joven, en el que la influencia del entrenamiento sistemático propicie la optimización de su potencial biológico por desarrollar, o también, resulta que es un atleta en quien su desarrollo osteomuscular, de acuerdo con su talla, esté muy por encima de los estándares para su categoría de peso, lo que trae un déficit de las reservas de energía (triglicéridos) y de agua corporal (pérdida de electrolitos). Controlar sólo el peso corporal, puede enmascarar los cambios que pueden ocurrir en la composición corporal. Se han encontrado boxeadores que aparentan estar en el peso, sin embargo, tienen un exceso de grasa y déficit de masa corporal activa. En la práctica por lo general no rinden en los tests pedagógicos de control lo que se espera de ellos.

    Por su parte, Degtiariov (1983) manifestó que algunos boxeadores tratan de reducir su peso para quedarse con el anterior o pasar a una categoría más ligera. Se equivocan al pensar que en ella, después de reducir el peso, junto con la molesta sensación de sed y hambre se alteran los procesos metabólicos, y esto conduce al descenso de las cualidades combativas del púgil y puede afectar grandemente su salud.

    En la provincia de Holguín se han propuesto escalas de evaluación de algunos indicadores morfológicos y funcionales para boxeadores durante las etapas de preparación general y especial (Mulet, 1997) como son el porcentaje de grasa corporal, el índice de sustancia activa, peso adecuado, así como la capacidad funcional de trabajo y el consumo máximo de oxígeno, pero sólo abarcan categorías juveniles y de mayores. No es así en las categorías de iniciación que es obviamente la de mayor masividad y donde se sientan las bases para la obtención de altos performances atléticos, a la par que se construye integralmente a las nuevas generaciones de deportistas en pos de una calidad de vida de excelencia.

    En el territorio, han sido desarrolladas tareas investigativas (Batista, 2004; Montero, 2005; Popa, 2005; Pérez, 2006) referentes al perfil morfológico del atleta que han incluido el estudio de la composición corporal y otros índices antropométricos de gran importancia en este contexto.

    Esta investigación, haciéndose eco de la relevancia de la temática, y considerando la existencia de 353 áreas deportivas municipales de boxeo en los 169 municipios del país, donde hay matriculados más de 24.000 alumnos, y no es común la posibilidad material real de utilizar un calibrador de grasa, ni de contar con personal técnico con destreza en la utilización de este instrumento de medición para estimar la composición corporal, se propuso la búsqueda de un índice que al menos permitiera estimar la distribución de grasa. El Índice cintura cadera (ICC), que se obtiene a partir de la división entre la circunferencia de la cintura y la cadera (Martínez, 2004) es uno de los más empleados para diferentes sexos y edades, pero al aplicarlo en practicantes de boxeo era algo incómodo y rechazado por los sujetos, al someterse a la medición alrededor de la cadera. También se reconoce que el incremento concéntrico del tejido adiposo en sujetos normales, se engrosa fundamentalmente en la zona abdominal y en segundo lugar a nivel de las caderas, aunque no con igual proporción.

    Esta reflexión conllevó a formular como problema científico: ¿Cómo brindar una prueba antropométrica que facilite la evaluación de la distribución de grasa corporal en practicantes del boxeo en la categoría 11-12 años que prescinda de la utilización de la medición de pliegues cutáneos y de la circunferencia de la cadera?

Objetivos

  1. Caracterizar la composición o distribución de grasa corporal de los sujetos en las diferentes poblaciones seleccionadas.

  2. Determinar el indicador evaluativo más favorable para evaluar la distribución de grasa corporal a partir de la significación de la relación de las diferentes pruebas aplicadas.

  3. Confeccionar normas para la evaluación de la distribución de grasa corporal en boxeadores de la categoría pioneril (11-12 años).

Metodología.

Selección de sujetos

  • No entrenados: Se seleccionaron al azar 8 alumnos con 11 años del municipio de Holguín.

  • Atletas de lucha grecorromana: Los 15 sujetos de la preselección de Holguín para la Copa Nacional Pioneril de 2007.

  • Atletas de boxeo: 66 boxeadores (94.3 % de la población) participantes en Copa Nacional Pioneril del 2007 en Holguín.

Variables medidas

  • Peso corporal.

  • Pliegues cutáneos subescapular y tricipital.

  • Estatura.

  • Circunferencias de la cintura y caderas.

  • Circunferencia del tórax a nivel del punto xifoideo (circunferencia de diafragma para este trabajo). Se estima que tiene la ventaja que aborda menos masa corporal (grasa o muscular) que la circunferencia de las caderas.

Materiales utilizados: Balanza de contrapesos, adipómetro (calibrador de pliegues cutáneos) y cinta métrica metálica, todos Holtain Ltd.

    Fórmulas para evaluar la composición corporal

  1. Índice cintura cadera (ICC): Circunferencia de la cintura / circunferencia de la cadera.

  2. Índice cintura-diafragma (ICD): Circunferencia de la cintura / circunferencia del tórax a nivel del punto xifoideo. Es la novedad propuesta en esta exploración.

  3. Las ecuaciones propuestas por Slaughter y colaboradores (1988) y validadas por Janz y colaboradores (1993).

    Se conformaron escalas estándares, con la opción de 7 rangos (Batista, 2004):

Clasificación

Desviaciones sigmales

Muy Bajo

Bajo

Ligeramente Bajo

Normal

Ligeramente Alto

Alto

Muy Alto

Inferior a X – 3 D. S.

De X – 3 D. S. Hasta X – 2 D. S.

De X – 2 D. S. Hasta X – 1 D. S.

De X – 1 D. S. Hasta X + 1 D. S.

Mayor que X + 1 D. S. hasta X + 2 D. S.

Mayor que X + 2 D. S. hasta X + 3 D. S.

Superior a X + 3 D. S.

 

    Técnicas estadísticas: media aritmética, desviación estándar, el coeficiente de variación, la amplitud o rango y la distribución empírica de frecuencias (%). La prueba Z para medias pareadas (muestra mayor de 30, a = 0,05). El coeficiente de correlación lineal (Zatsiorski, 1989).

Análisis e interpretación de los resultados

Tabla 1. Resultados del cálculo del coeficiente de correlación lineal (% Grasa-ICC)

(% Grasa-ICD) en las muestras de sujetos no entrenados y lucha grecorromana

Muestras

Correlación

r

Interpretación

Lucha

Greco

% Grasa-1CC

0.46

Débil

% Grasa-1CD

0.80

Fuerte

No entr.

% Grasa-1CC

0.55

Media

% Grasa-1CD

0.83

Fuerte

    Los resultados del coeficiente de correlación lineal en las muestras de sujetos no entrenados y lucha grecorromana (Tabla 1) reflejó que el ICD en ambos casos arrojó valores interpretados de fuerte (0.80 y0.83) en relación con el % de grasa, no siendo así en el ICC, interpretados de débil y media correlación (0.46 y 0.55).

    Estos resultados permiten tomar como más al ICD. Su correlación con la ecuación de Slaughter para el % de grasa (tabla 2) es media, al seccionar la muestra en 2 grupos de divisiones, menos y más pesados, respectivamente. En las divisiones pequeñas no hay interrelación, sin embargo los mas pesados ofrecen interrelación fuerte. Al tratar de explicar este suceso, basados en las experiencias tradicionales en este deporte, es común encontrar en las competiciones de boxeo de cualquier categoría, la reducción extrema del peso corporal en las divisiones más pequeñas, donde es mas difícil ubicar al atleta en una división conveniente y mantenerlo por un tiempo relativamente prolongado en que se ejecuta la competencia en su peso planificado, por lo que en diversos casos se acude lamentablemente a la rebaja del peso corporal por métodos que deshidratan y hasta desnutren sustancialmente al atleta, lo que puede alterar el equilibrio y proporciones naturales de su composición corporal.

Tabla 2. Resultados del coeficiente de correlación lineal entre % Grasa

e ICD en la muestra de boxeadores de la categoría 11-12 años

Muestras

r

Interpretación

Todos

0.54

Media

Menos pesados

0.03

No hay

Más pesados

0.79

Fuerte

    Como culminación del desarrollo de esta tarea, se proponen (Tabla 3 y 4) normas para la evaluación del ICD en boxeadores de la categoría 11-12 años y su correspondiente nomograma para facilitar la evaluación de dicho indicador.

Tabla 3

Tabla 4

Conclusiones

  1. La significación de la interrelación en 3 muestras diferentes, infieren que el Índice cintura diafragma (ICD) es más confiable que el Índice cintura cadera (ICC), al ofrecer una interrelación más significativa con la estimación de índices evaluativos de la composición corporal.

  2. La confección de las normas para la evaluación del Índice cintura diafragma, así como del nomograma para los diferentes valores, son instrumentos que se pueden recomendar como una vía práctica para el control del peso y distribución corporal en practicantes de boxeo en las áreas de iniciación en el eslabón de base.

  3. La utilidad indiscutible de esta propuesta exige continuar su ensayo y perfeccionamiento en investigaciones de mayor envergadura.

Bibliografía

  • Alexander, P. (1995). Aptitud física: Características morfológicas y Composición corporal. Caracas. IND Venezuela.

  • Alonso, R. y A. Alba. (1986). Control Médico. Ciudad de la Habana. Imprenta ISCF.

  • Batista Santiesteban, Pedro R. (2004). Estudio del perfil morfológico de boxeadores escolares de la provincia de Holguín. Tesis doctoral. La Habana. ISCF “Manuel Fajardo”

  • Benjumea, M.V. Bacallao, J. y Dussán, C. (2002). Concordancia del índice peso para la talla con el índice de masa corporal. Revista Cubana de Salud Pública; 28(2)

  • Canda Moreno, A. S. (1996). Métodos de estudio de composición corporal en deportistas. Madrid. ICd núm. 8. Consejo Superior de Deportes.

  • Degtiariov, I.P. (1983). Boxeo. Moscú. Editorial Ráduga.

  • Fernández, J. y Moreno, M. (2002). Indicadores de porcentaje de grasa y peso adecuado para la evaluación nutricional del niño y adolescente cubano de 0 a 19 años. Holguín. Centro Provincial de Medicina Deportiva.

  • Filin, V.P. y Volkov, V.M. (1989) Selección deportiva. Moscú. Fisicultura y Deporte.

  • Hernández Corvo, R. (1987). Morfología Funcional Deportiva. La Habana. Editorial Científico-Técnica.

  • Jackson, A. y Pollock, L. (1985). Practical assessment of body composition. Physician and sports Med. 13 (5): 76-89.

  • Janz, K.F. y col. (1993). Cross- validation of the Slaughter skinfold equations for children and adolescent. Med Sci Sports Exerc. 25: 1070-1076.

  • Karpman, V.L. (1989). Medicina Deportiva. La Habana. Editorial Pueblo y educación.

  • Martínez, A. (2004). Antropológicas: ­Cuanto pesas. Cuanto mides. Suplemento Científico Técnico de Juventud Rebelde. 30 de mayo de 2004.

  • Montero, L. (2005). Evaluación antropométrica de boxeadores de la categoría infantil (11-12 años) de la provincia Holguín. (Trabajo de Diploma). Facultad de Cultura Física Holguín.

  • Mulet, T. (1997). Parámetros cuantitativos y cualitativos para la evaluación morfofuncional del atleta masculino de la provincia Holguín. Tesis (en opción al título de especialista de primer grado en Medicina General Integral). Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales”.

  • Pacheco, J.L. (1996). Valoración Antropométrica de la masa grasa en atletas de élite. En: Métodos de estudio de composición corporal en deportistas. Madrid. ICd núm. 8. Consejo Superior de Deportes. pp. 28-53.

  • Pérez, R. (2006). Evaluación de algunos Indicadores antropométricos importantes para el futuro rendimiento deportivo de boxeadores de la categoría pioneril (11-12 años) de la provincia Holguín. (Trabajo de Diploma). Facultad de Cultura Física Holguín.

  • Rodríguez, C. (1989). Aproximación al cálculo del peso adecuado en la preparación del deportista. Boletín Científico-técnico. INDER (CU) (2), Abril.

  • Ross, W.D. y col. (1980). Kinanthropometry: Traditions and new perspectives. Baltimore: University Park Press. p. 3-27.

  • Shepard, R. (1971). Obesity simples indexes. Journ. Sports Med. (11): 154-161.

  • Slaughter, M. y col. (1988) Skinfold equations for estimation of body fatness in children and youth. Hum Biol. 60: 709-723

  • Wilmore, E.W. y col. (1997). Reproducibility of anthropometric and body composition measurements: The Heritage Family study. Int J Obes. 21: 297-203.

  • Zamora, R. (2001). El rendimiento motor y la detección del posible talento escolar. Revista Arrancada (CU) 1 (1) enero-marzo.

  • Zatsiorski, V. M. (1989). Metrología deportiva. Moscú. Editorial Planeta.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 189 | Buenos Aires, Febrero de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados