Planificación de la carga de entrenamiento durante la pretemporada. Aplicación práctica al balonmano |
|||
Maestro: especialidad en Educación Física por la Universidad de Murcia Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Murcia. Maestro de Educación Física en el C.E.I.P. Micaela Sanz Verde de Archena (Murcia) |
Andrés Rosa Guillamón (España) |
|
|
Resumen Las diversas transformaciones sufridas por la sociedad actual han favorecido la evolución del modelo deportivo hacia una concepción eminentemente competitiva. El balonmano es una disciplina deportiva que requiere para su desarrollo competitivo, un enorme despliegue de cualidades técnicas, tácticas, físicas y psicológicas. De esta manera, en el presente trabajo se plantea una propuesta metodológica de planificación del entrenamiento para el periodo de pretemporada de un equipo profesional de balonmano. Palabras clave: Periodización. Microciclo. Rendimiento.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 189, Febrero de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Introducción
Durante las últimas décadas, las diversas transformaciones sociales han favorecido la evolución del deporte hacia una concepción eminentemente competitiva (Nuviala, Ruiz & García, 2003).
El balonmano es uno de los deportes que han evolucionado hacia una mayor profesionalización y desarrollo de competiciones en los últimos años. El balonmano es un deporte de conjunto, interactivo y reglado, en el que básicamente dos equipos de 7 jugadores cada uno intentan introducir la pelota el mayor número posible de veces la pelota dentro de la portería contraria sin invadir el área rival.
Se trata de una disciplina deportiva o forma de trabajo en el caso de los deportistas profesionales (Chillón, Tercedor, Delgado & González, 2002), que requiere el desarrollo de diversas cualidades físicas y técnicas.
La labor de preparación de estos deportistas recae sobre los profesionales de las ciencias de la actividad física y el deporte como son los entrenadores, preparadores físicos, etc. Estos profesionales son los responsables de la planificación de los distintos periodos del entrenamiento.
Uno de los periodos elementales dentro de esta planificación es la pretemporada, donde la finalidad principal es la preparación de los deportistas para competir en el primer partido de la temporada.
En el presente trabajo, se plantea una propuesta práctica de planificación de la pretemporada de un equipo profesional de balonmano para la campaña 2013/2014.
2. El modelo de periodización
La propuesta de planificación del entrenamiento para el periodo de preparación que se presenta a continuación, está basada en modelos de planificación contemporánea como el Entrenamiento por Bloques de Verkhosanskhy o el Modelo ATR de Issurin y Kaverin, así como en propuestas de entrenamiento específicamente diseñadas para deportes colectivos como el Modelo Cognitivista de Seiru-lo.
El Modelo Cognitivista de Seiru-lo es el paradigma que se propone como fundamento de la presente estructura de planificación. Las características de este modelo de planificación posibilitan el máximo aprovechamiento del potencial de los deportistas implicados tanto en su dimensión física como en las dimensiones técnica y táctica. Sus características y alcances permiten su implementación tanto a nivel del entrenamiento de deportistas en procesos de alta competencia como de procesos de enseñanza-aprendizaje de quienes apenas se inician; ya desde su concepción como modelo para deportes de equipo y períodos de competencia largos se perfila como idóneo para el caso que motiva esta planificación.
En el modelo A.T.R. de Issurin y Kaverin, se priorizan los efectos residuales del entrenamiento de las capacidades condicionales. Aún en el caso de un modelo tan lógicamente pensado y diseñado como el cognitivista del profesor Seiru-lo, la implementación del trabajo por residuales, sabiamente pensado en su momento por Issurín y Kaverín, optimiza tiempo y trabajo, y no se opone en modo alguno con los postulados básicos de dicho modelo, motivo más que suficiente, según la propuesta que se plantea en este trabajo, para ser incorporado e implementado, incrementando o mejorando los alcances del modelo propuesto.
Y, por último, con el Modelo de Entrenamiento por Bloques de Verkhosanskhy, se favorece el incremento en la forma deportiva para la fase de temporada a partir del trabajo realizado en la etapa de pretemporada, así como un alto control de la carga de entrenamiento.
Los modelos anteriormente descritos constituyen, en efecto, la fundamentación teórica de esta propuesta de planificación de la carga de trabajo.
A partir de estas consideraciones teóricas, se pretende desarrollar un entrenamiento específico basado en las necesidades del deportista para alcanzar una serie de objetivos (Seiru-lo, 1998):
Alcanzar un alto control de la carga de entrenamiento.
Conseguir un rendimiento con un número bajo de entrenamientos.
Proponer una planificación de entrenamientos suficientemente variada y atractiva para el jugador.
Proponer una planificación de asimilación rápida, por la proximidad de las competiciones.
Plantear una planificación que permita mantener el estado de forma durante toda la temporada de competiciones.
En consecuencia, con este diseño de la carga de entrenamiento se consiguen una serie de ventajas (Seiru-lo, 1998):
Una aceleración en la aplicación de las cargas.
Una inercia biológica de los diferentes sistemas funcionales orgánicos, que se manifiesta en un incremento de la capacidad condicional específica del jugador.
Una suficiente interacción entre todos los sistemas.
Evitar la aplicación monótona de ejercicios de difícil transferencia a la especialidad practicada.
Un volumen de carga que nos permite mantener el estado de forma deseado para competir durante la pretemporada y la temporada.
Estar a un 70-80% de forma durante un largo periodo de competiciones.
Conseguir una momentánea subida en el rendimiento para competir en un momento puntual de la pretemporada y la temporada.
3. Diseño general del periodo de preparación
En este apartado, se plantea la organización general del periodo de entrenamiento previo al inicio de una temporada en balonmano.
Los objetivos para el periodo de preparación serán los siguientes:
a. Objetivos de rendimiento
Alcanzar el estado de forma (70-80%) para competir con garantías en el primer partido de liga.
b. A nivel físico
Desarrollar los siguientes aspectos del jugador: acondicionamiento físico general, fuerza dirigida, resistencia dirigida, amplitud de movimiento y la fuerza/velocidad especial.
Fuerza general de tronco, miembros inferiores y superiores.
Capacidad y potencia aeróbica.
Capacidad láctica.
Fuerza máxima intramuscular y de hipertrofia.
Fuerza explosiva.
Resistencia de fuerza aeróbica.
Resistencia a la fuerza rápida.
Resistencia de competición.
c. A nivel técnico-táctico
Desarrollar los patrones funcionales básicos y especiales técnico-tácticos del jugador.
Desarrollar los patrones funcionales básicos y especiales técnico-tácticos colectivos: defensa habitual y alternativa, ataque habitual y alternativo, balance defensivo, contraataque, transición rápida defensa-ataque.
d. Mental
Educar al jugador para desarrollar el largo proceso de preparación que supone la pretemporada.
Los medios de entrenamiento para desarrollar los contenidos de entrenamiento y alcanzar los objetivos serán los siguientes:
Tareas generales de acondicionamiento muscular.
Circuitos con saltos, desplazamientos, lucha, lanzamientos + habilidades técnicas y/o toma de decisiones.
Situaciones técnico-tácticas básicas y específicas.
Competiciones de preparación.
En base a los objetivos planteados, y a través de los recursos de entrenamiento que se disponen, la organización general de la pretemporada será la siguiente (Ver tabla 1):
Tabla 1. Planificación de la pretemporada
: inicio de la temporada.5 de Octubre
25 Agosto: valoración médica de la plantilla en la clínica concertada.
26 de Agosto: test de valoración de la condición física, a realizar en las instalaciones de un estadio de atletismo.
27-31 de Agosto: inicio de la pretemporada. 1º microciclo preparatorio (general) (Tabla 2). Las tareas de entrenamiento se realizarán en el pabellón del equipo. Las tareas serán generales pero con una orientación funcional específica hacia la actividad deportiva que vamos a desarrollar.
1-7 de Septiembre: 2º microciclo preparatorio (especial) (Tabla 3). Concentración en un centro de alto rendimiento. Las tareas serán generales (con elementos funcionales de carácter no genérico) con una orientación especial. En estas dos primeras semanas no se participará en ningún partido o torneo. Se realizará una adaptación y puesta a punto física, técnica y táctica.
8-14 de Septiembre: 1º microciclo transformación dirigido (Tabla 4). En este microciclo, se pretende trabajar los aspectos funcionales básicos orientados a la demarcación de cada jugador. Se utilizarán tanto los entrenamientos como los partidos para desarrollar este bloque.
Primeros partidos de pretemporada. Se trata de competiciones preparatorias contra rivales inferiores. Se realizarán dos partidos en este microciclo (miércoles y sábado), frente a rivales de categoría inferior. Estos rivales, teóricamente no van a exigir el 100% físico, y servirán como medio para ir aumentando el nivel de preparación física, técnica y táctica. Se pueden ir ajustando los sistemas tácticos defensivos y ofensivos. Además, son partidos en casa que no van a romper la rutina de entrenamientos prevista y no van a aumentar el cansancio por el viaje.
15-21 de Septiembre: 2º microciclo transformación dirigido (Tabla 5). El objetivo será trabajar los aspectos funcionales orientados a la demarcación de cada jugador con un carácter más específico.
Se participará en un torneo con rivales de categoría similar. Los encuentros de este torneo se desarrollarán los días: martes, miércoles y sábado. Estos equipos nos van a exigir un incremento en nuestro nivel de preparación físico, técnico, táctico y mental.
22-28 de Septiembre: 1º microciclo transformación especial (Tabla 6). El objetivo será optimizar los aspectos técnico-tácticos básicos del jugador. Se utilizarán tanto las sesiones de entrenamiento como los partidos para desarrollar el bloque técnico-táctico. El bloque de condición física específica se reduce. Se Competirá contra un rival de similar categoría y contra otro rival de superior categoría.
Los encuentros se realizarán los días miércoles y sábado. Estos partidos nos servirán para optimizar el bloque específico técnico-táctico.
Última semana de preparación: 29 de Septiembre-5 de Octubre. Microciclo de preparación de la competición (tappering) (Tabla 7). El objetivo será la puesta a punto competitiva para el primer partido de liga. Se realizará la última prueba (miércoles) para preparar el partido de liga del domingo 5 de octubre.
Tabla 2. Microciclo 1. I Microciclo de Preparación (General)
Tabla 3. Microciclo 2. II Microciclo de Preparación (Especial)
Tabla 4. Microciclo 3. I Microciclo de Transformación Dirigido
Tabla 5. Microciclo 4. II Microciclo de Transformación Dirigido
Tabla 6. Microciclo 5. Microciclo de Transformación Especial
Tabla 7. Microciclo 6. Microciclo de Competición
En la tabla 8, se presentan los distintos elementos de la planificación de la pretemporada: mesociclo preparatorio I y II, microciclos de preparación general y especial, microciclos de transformación dirigida I y II, microciclo de transformación especial y microciclo de competición, así como la magnitud de la carga en cada uno de los microciclos.
Tabla 8. Planificación de la pretemporada 2014/2015
5. Conclusiones
El entrenamiento en el ámbito del rendimiento deportivo es un campo abierto donde ningún preparador o investigador tiene una fórmula mágica para asegurar la victoria. Los preparadores físicos tienen para los entrenadores un valor añadido pues son capaces a través de la planificación del entrenamiento de aglutinar en el tiempo y con mayor efectividad los objetivos técnico-tácticos que aquellos proponen, se les orienta y ayuda en el control de las cargas, y están en contacto diario para conocer sus intenciones y adaptar su trabajo a su filosofía de juego.
En definitiva, sea cual sea el modelo de planificación del entrenamiento realizado, la planificación del entrenamiento del periodo de preparación deberá ser:
Única: deberá optimizar todos los sistemas que influyen en el rendimiento del deportista.
Homogénea: en el tratamiento de las propuestas de entrenamiento que en ella se determinan, y facilitadora de la configuración del rendimiento del jugador.
Específica: propia de la especialidad deportiva en cuestión.
Personalizada: ajustada a las necesidades específicas del deportista en cada momento de su relación con el deporte.
Bibliografía
Antón, J.L. (2010). Uso del portero falso en inferioridad numérica atacante: ¿nueva aportación tácticoestratégica? E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 6 (1), 3-27.
Chillón, P., Tercedor, P., Delgado, M. y González, M. (2002). Actividad físico-deportiva en escolares adolescentes. Retos, 3, 5-12.
Cometti, G. (1999). Los métodos modernos de musculación. Barcelona: Paidotribo.
Czerwinski, J. (1993). Balonmano, Técnica, Táctica y Entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.
González, J. J. & Gorostiaga, E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. Inde. Barcelona.
Gorostiaga, E. M., Granados, C., Ibáñez, J., González-Badillo, J. J. y Izquierdo, M. (2006). Effects of an entire season on physical fitness changes in elite male handball players. Medicine & Science in Sports & Exercise, 38(2), 357-366.
Granados, C., Izquierdo, M., Ibañez, J., Bonnabau, H. y Gorostiaga, E.M. (2007). Differences in physical fitness and throwing velocity among elite and amateur female handball players. International Journal of Sports Medicine, 28(10), 860-7.
Gutiérrez, O, Fernández, J.J. y Borras, F. (2010). Uso de la eficacia de las situaciones de juego en desigualdad numérica en balonmano como valor predictivo del resultado final del partido. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 6 (2), 67-77
Marques, M. C. y González-Badillo, J. J. (2006). In-season resistance training and detraining in professional team handball players. Journal of Strength & Conditioning Research, 20(3), 563-571.
Marques, M. C., Van Den Tillaar, R., Vescovi, J. D. y González-Badillo, J. J. (2007). Relationship between throwing velocity, muscle power, and bar velocity during bench press in elite handball players. International Journal of Sports Physiology & Performance, 2(4), 414-422.
Nuviala, A., Ruiz, F. y García, M. E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos, 6, 13-20.
Oliver, J. (2011). Superioridad numérica defensiva: un planteamiento de defensa zonal con una dimensión activa (4:1:1). Clinic Balonmano Alto Rendimiento. Elche. R.F.E.BM.
Roca, A (2008). El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo de un equipo profesional. Barcelona: MC SPORTS.
Seiru-lo, F. (1987). Opción de planificación en los deportes de largo periodo competiciones. Revista de Entrenamiento Deportivo, 1(3), 53-62.
Seiru-lo, F. (1990). Entrenamiento de la fuerza en balonmano. Revista de Entrenamiento Deportivo, 4(6), 30-34.
Seiru-lo, F. (1998). Planificación a largo plazo en los deportes colectivos. Curso sobre entrenamiento deportivo en la infancia y adolescencia. Escuela Canaria del Deporte. Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.
Skoufas, D., Papadopoulou, S., Patikas, D., Zaggelidis, G., Skoufa, E. y Christodoulidis, T. (2008). The effect of arm and forearm loading on the throwing velocity of novice handball players: Influences during training and detraining. Physical Training, 2-2.
Van Den Tillaar, R. y Ettema, G. (2009). A comparison of overarm throwing with the dominant and nondominant arm in experienced team handball players. Perceptual and Motor Skills, 109(1), 315-326.
Wagner, H. y Mueller, E. (2008). The effects of differential and variable training on the quality parameters of a handball throw. Sports Biomechanics, 7(1), 54-71.
Zapartidis, I., Gouvali, M., Bayios, I. y Boudolos, K. (2007). Throwing effectiveness and rotational strength of the shoulder in team handball. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 47(2), 169-178.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 189 | Buenos Aires,
Febrero de 2014 |