efdeportes.com

Sistema de ejercicios especiales para 

incrementar la velocidad y control de los lanzadores

Exercising system especial to increment the velocity and pitcher’s control

 

*Profesor Instructor

**Profesor Asistente

Profesor/a del Departamento Teoría y Práctica de la Educación Física

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“Manuel Fajardo” Facultad Holguín

MSc. Alexander Castro Figueredo*

castro16acf@hotmail.com

MSc. Liset de los Ángeles Moreno Suárez*

liset@cultfis.holguin.inf.cu

MSc. Carlos Alberto Lores Real**

carlosry31@cultfis.holguin.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo consiste en analizar y determinar la capacidad de trabajo, los diferentes lanzamientos por parte de los pitcher, mejorando su velocidad y control a través de ejercicios con pelotas de variados pesos durante el entrenamiento. Esto nos permitirá evaluar la adecuada utilización de los lanzamientos en la esquina de adentro, por las ventajas que ofrecen los mismos, conocidos como un punto muy vulnerable para la mayoría de los bateadores, disminuyendo la posibilidad de conexiones largas y aumentando la tendencia a producir rolling, obliga a chocar con la bola bien delante del home, por tal motivo los lanzamientos rápidos en esta zona son los más adecuados para que le conecten detrás con los brazos flexionados y en la parte de menos diámetro del bate, exigiendo mayor rapidez de reacción por lo difícil que resulta coordinar las acciones que propician la realización del swing, ya sea a la altura de la rodilla o dirigidos hacia los codos. Mayoritariamente los lanzadores no emplean las posibilidades que brinda la utilización de los lanzamientos hacia la zona de adentro, debido al escaso control sobre ellos, así como una escasa confianza en sí mismos pues se teme golpear al bateador y colocar reiteradamente corredores en bases.

          Palabras clave: Béisbol. Lanzamiento. Velocidad.

 

Abstract

          The present work consists in examining and to determine the capability of work, the different launchings for part of the pitcher, improving his velocity and control through exercises with balls of varied weights during the workout. This will permit evaluating us the adequate utilization of launchings at the corner from within, for the advantages that they offer the same, known as one very vulnerable point stops the batters the majority of hitters, decreasing the possibility of long connections and increasing the tendency to produce rolling, he forces to collide with the ball well in front of the home, for such motive fast launchings at this zone are the best-suited in order that they connect it behind with flexed arms and in the part of less diameter of the bat, demanding bigger rapidity of reaction for what difficult that proves to be to coordinate the stock that propitiate the realization of the swing, either at the height of the knee or once elbows were aimed at. By majority the pitchers do not use the possibilities that the utilization of launchings toward the zone offers from within, due to scarce control on them, as well as one scarce self-confidences because it is feared to hit the batter and placing repeatedly corridors on small cushions.

          Keywords: Baseball. Speed. Pitching.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 188, Enero de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Para toda Provincia constituye un orgullo obtener un lugar cimero en el evento Zonal y Nacional de béisbol. Con el desarrollo de la ciencia y la técnica aplicada al mismo, cada uno se ha dado a la tarea de elevar el nivel. A esto se le puede añadir que el equipo no ha podido estabilizar su defensa y ofensiva, siendo el área de los lanzadores donde recae el peso más importante de la victoria, por ser lo que más ha sobresalido quedando siempre con aceptable rendimiento, aunque se entienda que el mismo debe mejorar.

    Para todos los entendidos de esta materia constituye un motivo de preocupación constante encontrar solución a la siguiente interrogante:

    ¿Cómo lograr un equilibrio entre ofensiva y pitcheo a partir del incremento de la velocidad, sin obviar el control de los lanzadores en nuestras series provinciales de béisbol?

    De haber plena identificación entre el pitcher y su entrenador; precisamente éste quien está en mejor disposición de ayudar a sus pitchers por conocerlos mejor que nadie, el personal especializado en el aspecto psicológico, muchas veces no se logra obtener verdaderos objetivos acerca de la realidad, o la disposición mental del lanzador. La identificación interpersonal mejora la respuesta sincera más que cualquier encuesta fría y anónima. En resumen quien mejor puede ayudar al pitcher es precisamente el mismo y dada las suficientes oportunidades para que vaya disminuyendo la tensión y mejorando la capacidad de análisis y razonamiento.

    Al inicio de la investigación comenzamos con una medición de la velocidad de los envíos a ocho lanzadores, detectándose como problema científico un déficit en la velocidad de envíos básicos de los lanzadores de la Academia Provincial de Béisbol. Es de ahí que nos trazamos como objetivo proponer un sistema de ejercicios donde se convine el incremento de la velocidad con el control de los lanzamientos básicos del Béisbol.

    Para lograr esto fue necesario también, entre todo el colectivo técnico, diagnosticar el nivel de desarrollo de la Velocidad y Control que poseen los Lanzadores del equipo juvenil de Holguín, luego tuvimos que elaborar un sistema de ejercicios donde se convine el incremento de la velocidad con el control de los lanzamientos básicos del Béisbol. También nos fue necesario aplicar un sistema de ejercicios donde se convine el incremento de la velocidad con el control de los lanzamientos básicos del Béisbol. Y por último, comprobar el cambio experimentado por los Lanzadores, después de haber recibido el sistema de ejercicios para el incremento de la velocidad y el control de los lanzamientos básicos del Béisbol.

    Como novedad obtendríamos un sistema de ejercicios donde se convine el incremento de la velocidad con el control de los lanzamientos básicos del Béisbol sustentado en una metodología que parte de un diagnóstico inicial, la aplicación de ejercicios novedosos y su efectividad positiva. A esto se le suma un aporte teórico dado en una metodología estructurada atendiendo a las funciones de dirección del proceso de entrenamiento, la cual permite organizar, planificar, controlar y evaluar el desarrollo de la Velocidad y Control como elemento determinante en el dominio de los lanzamientos básicos del pitcher, que de modo práctico es un sistema de ejercicios donde se combina el incremento de la velocidad con el control de los lanzamientos básicos del Béisbol que se insertan en los entrenamientos del Deporte juvenil de Beisbol.

Desarrollo

    La misma se determinó por un análisis estadístico, correspondiente a la Academia Provincial de Béisbol Juvenil de Holguín, argumentada en el comportamiento de la velocidad de los lanzadores año tras año. Los resultados obtenidos nos permitieron afirmar que nuestro trabajo representa un importante aporte en el ámbito Provincial y Nacional, constituyendo un parámetro de investigación para las demás categorías, los aspectos controlados para evaluar la velocidad y el control de los lanzadores cumplen un rol fundamental dentro del proceso de entrenamiento deportivo, así como, posibles pronósticos individuales, competencias preparatorias y competencias Nacionales.

    Además se constato que el dominio del repertorio del cuerpo de lanzadores es insuficiente, ya que de ellos solo se posee conocimiento de la recta, curva y cambio, no apoyándose de ninguna variante de rompimiento como el tenedor, sladir, sinker, entre otros, también el comportamiento de la velocidad se incrementó entre dos y tres millas por hora aspecto este que fue valorado por el colectivo de entrenadores de significativo. Esto a su vez nos posibilita conformar un buen cuerpo de Lanzadores, que nos represente en el campeonato nacional Juvenil.

    En el mes de septiembre iniciamos un pretest, diagnosticando el dominio del repertorio de los diferentes lanzamientos que ejecutaban los lanzadores, así como el control de sus envíos hacia la zona de strike y la velocidad de los mismos; culminando en el mes de diciembre del propio año con un postest.

    Tomamos como muestra los (8) atletas que representan el 100 por ciento. Posteriormente aplicamos el sistema de ejercicios que elaboramos en coordinación con el colectivo de entrenadores del área deportiva.

    Los métodos teóricos cumplieron una función de gran importancia, ya que posibilitaron la interconexión conceptual de los datos empíricos detectados.

    Los métodos empíricos permitieron la correcta interconexión entre la actividad cognoscitiva, el objeto y el resultado de la investigación, la recopilación del mayor número de datos que facilitaron alcanzar el objetivo de la investigación.

    Para identificar el repertorio de cada lanzador se utilizó la entrevista al atleta y al entrenador de pitcheo. También se realizó la revisión documental para complementar la información necesaria , así como profundizar en el dominio de la problemática, al analizar otro método que sirvió de soporte al trabajo siendo el análisis y síntesis, a través del cual se hicieron las valoraciones necesarias que permitieron arribar a las conclusiones generales para la valoración estadística nos auxiliamos en el análisis de los por cientos y la media, posibilitando determinar las principales tendencias que se expresan en cada uno de los indicadores sobre los cuales recae el valor teórico metodológico del trabajo investigativo realizado.

    Esta investigación se fundamenta sobre la base de las indicaciones metodológicas aplicadas al equipo de Béisbol (primera categoría de la Provincia de Villa Clara), método empleado por los entrenadores, poniéndose en evidencia una transferencia tecnológica, aplicada al cuerpo de lanzadores de la Academia Provincial de Holguín. La Información fue recopilada por el libro no publicado titulado “En busca de las 100 Millas” de los autores Francisco Javier Carbonell y Alberto Sánchez Omz, editado en el año 2001.

    A continuación citamos los principales aspectos que consideramos que son de gran interés:

Características de las pelotas de goma, poliuretanos, sóftbol

  1. Son innovaciones de fabricación.

  2. Peso: desde 40 hasta 180 gramos y más.

  3. Son totalmente macizas.

  4. Se producen mediante el uso de moldes.

  5. Su aspecto exterior tiene formas y grabados originales en el diseño de sus costuras y superficie, que facilitan el agarre y control del lanzamiento.

Multipropósito

  1. Resultan útiles para la rehabilitación de los músculos de las extremidades superiores, como tratamiento fisioterapéutico.

  2. Sustituyen las pelotas reconstruidas de corta vida útil.

  3. Se utilizan en la masividad en el deporte.

Beneficios científicos-técnicos

  1. Aplicación de algunas metodologías de entrenamiento en el béisbol.

  2. Desarrollo de la fuerza especial.

  3. Desarrollo del control de los pitchers.

  4. Realización de ejercicios terapéuticos.

Metodología para aplicación de las pelotas de peso variado en el pitcheo

Recomendaciones generales para el trabajo:

  1. Tener en cuenta las características de cada pelotero.

  2. Usarlas sistemáticamente e ir analizando los resultados con vistas a proponer modificaciones.

  3. Programar diariamente el trabajo o el entrenamiento.

  4. Dosificar adecuadamente los lanzamientos.

  5. Buscar un peso ideal que permita desarrollar la fuerza rápida especial para cada uno de los lanzadores.

  6. Focalizar el lugar hacia donde se lanza la pelota: no es tirar por tirar, sino buscar precisión y control.

  7. Variar la distancia del objetivo contra el que se va a tirar. Cuando se hace esto, el punto de salida cambia y ello incide directamente sobre la aplicación de la fuerza, lo que lleva al fortalecimiento de toda la musculatura del hombro.

Requisitos para la aplicación de la metodología

  1. Pelotas de pesos variados con dimensiones de una pelota oficial (3.75 hasta 12 onzas).

  2. Planillas de registro de fuerza y control de lanzamientos.

  3. Métodos y medios.

Consideraciones de las pelotas de peso variado

  1. Con pelotas cuyos pesos estén en un 30% por encima o por debajo del peso normal, se pueden trabajar los dos componentes de fuerza rápida especial en los lanzadores.

  2. En el calentamiento del brazo se debe comenzar con la pelota normal y aproximadamente a la mitad del mismo utilizar las de sobre peso, para luego terminar con la normal. Esto contribuye al fortalecimiento del brazo en la etapa competitiva.

  3. Para la preparación de los músculos que intervienen en el movimiento de los músculos de lanzar, se debe combinar la pelota de peso normal con las ligeras y pesadas, preferiblemente ligeras.

  4. En el entrenamiento, los volúmenes de lanzamientos suelen ser de dos a tres tandas de 8 a 12 repeticiones. Se busca volumen dentro del campeonato, con dos tandas de 8 repeticiones o una de diez (10).

  5. Durante la preparación general se distribuye en 6 frecuencias semanales.

  6. En la preparación general deben utilizarse desde las de mayor peso hasta las de peso normal y en menor proporción las ligeras; en la preparación física especial desde la de mediano y ligero peso hasta la normal. En la etapa competitiva se utilizan las de 7 – 8 onzas, las de peso normal y las ligeras.

  7. Utilizando las pelotas de 8 onzas en el calentamiento se logra el control. Mejora la rotación de las curvas y prepara la muñeca para el slider.

  8. Para el tratamiento de lesiones se deben utilizar las pelotas de 7 y 8 onzas.

  9. Las pelotas de 9,10, 11, 12 onzas no se utilizan para lanzar porque pueden romper la estructura del movimiento. Se emplean en ejercicios de codo y de rotación de muñecas.

Otras consideraciones

  1. Las pelotas de 3.75, 4, 5, 6 y 7 onzas. Utilizar a corta, larga distancia y desde el box (30 - 40, 60 y más de 60 pies).Media y máxima velocidad (fuerza explosiva). En recta, curvas y otros lanzamientos.

  2. Las pelotas de 8 onzas. Corta distancia (30-40 pies, media y máxima velocidad) en rectas y lanzamientos de rompimiento, curvas, etc. Larga distancia soltando el brazo en parábolas. Distancia del box: 60 pies, soltando el brazo a la mínima velocidad en recta y rotación suave, calentamiento.

  3. Si no se tienen todos los pesos de pelota, y solamente se tiene una por debajo y una por encima del peso de la pelota oficial y no es superior a las 8 onzas, puede realizar el trabajo y desarrollar los dos componentes: mecánica de fuerza y velocidad, obteniendo mayor potencia y aceleración en los lanzamientos. Puede trabajar también con todos pesos de pelotas oficiales de béisbol, 5 onzas, más la oficial 3.75 y 8,4 y 6,4 y 7; 3,75 y 7; 3,75 y 6.

  4. En el desarrollo de la fuerza especial, las de mayor peso estimulan el componente mecánico de fuerza y las que están por debajo la velocidad.

Ejemplo 6 frecuencias semanales (1ra Semana).

Direcciones

L

M

M

J

V

S

Total de Lanzamientos

432 / 60 %

Lanzamientos por días

72

72

72

72

72

72

Rectas 50%

35

35

35

35

35

35

Curvas 20%

15

15

15

15

15

15

Cambio 20%

15

15

15

15

15

15

Slider 10%

7

7

7

7

7

7

Ejercicios para el control

  1. Bullpen con receptor.

  2. Lanzar en práctica de bateo.

  3. Colocar una goma con la zona de strike señalada, realizar lanzamientos hacia las distintas zonas, primero a corta distancia y después nos alejamos hasta llegar a los 60 pies.

  4. Se ubica el lanzador de lado, realizará lanzamientos hacia una zona de strike señalada, de 10 a 15 lanzamientos, después realizará los mismos lanzamientos con los ojos tapados y se comprobaran los fallos (para buscar concentración y precisión)

  5. En parejas, uno hace la función de receptor y uno de lanzador y viceversa, ejecutan el movimiento de lanzar y realizan los lanzamientos hacia la zona de strike.

  6. Colocamos una goma en la pared o en la cerca con la zona de strike señalada, el entrenador le pone situaciones de juegos favorables o desfavorables y le dice hacia donde realizará el lanzamiento.

  7. Este mismo ejercicio pero solo se le orienta la situación de juego y el lanzador elige hacia que zona va a lanzar (para buscar efectividad).

Control de los lanzamientos por medio de una pizarra

    Sobre la base científico técnica fiable, la novedad del trabajo consiste en el sistema que proponemos y sus componentes, que describimos a continuación:

1.     Pizarra de control (con zonas coloreadas o sin colorear).

2.     Modelos de control.

  • Tarjetero técnico-táctico: Pizarra de control.

    Las pizarras de control se dividen en zonas y subsanas. Los lados de cada cuadro serán siempre mayores que el diámetro de la pelota.

    El entrenamiento de los lanzadores se dividirá en cuatro etapas fundamentales y en cada una de ellas se aplicarán las variantes que correspondan.

1ª Etapa: Se utiliza la pizarra de control con zonas de lanzamiento coloreadas.

2ª Etapa: Se utiliza la pizarra de control con zonas de lanzamientos sin colorear.

3ª Etapa: Se lanza directamente al receptor.

4ª Etapa: Lanzamiento en plenos juegos de entrenamiento.

Objetivos de la pizarra de control

Pizarra de control coloreada:

    Se utiliza en tres zonas básicas, con el objetivo de brindar mayor visibilidad para dirigir con más efectividad los lanzamientos.

Pizarra de control sin colorear:

    Se emplea con el objetivo de aumentar y comprobar el dominio o control del atleta.

Análisis de los resultados

    En la iniciación de nuestra investigación comenzamos controlando el dominio del repertorio de los lanzadores, detectándose en el pretest que la mayoría de la muestra no posee dominio sobre los lanzamientos en curva por encima del brazo, por ¾ ángulo del brazo y por el lado del brazo, así como el poco dominio de los envíos en cambio, siendo este uno de los básicos a dominar en esta categoría, por otra parte ya en esta categoría se debe comenzar el trabajo con los lanzamientos de rompimientos como son el slider, sinker y aun no existe conocimiento de los mismos.

Rect.

Curv.

Cambio

Slider

1

X

X

X

2

X

X

X

3

X

X

4

X

X

5

X

X

X

6

X

X

7

X

X

X

8

X

X

Total

8

8

2

2

    Durante la aplicación de los mismos, siempre tuvimos presente que se debía de trabajar sobre la base de una pizarra de control para aprovechar la simultaneidad de los objetivos a lograr (Control y Velocidad), las zonas de strike que significan el lugar del envío, como es alta, baja, derecha e izquierda bateable.

    Además se hizo necesario cuantificar los lanzamientos en cuanto a la efectividad en por ciento respecto a la zona de strike, determinando el predominio de los envíos en recta, curvas y otros.

    Ya en el microciclo 13 aplicamos el postest detectándose que la actuación de la muestra controlada había incrementado su rendimiento en el control de los lanzamientos al alcanzar un 87.2% de efectividad en las rectas, así como en las curvas y un 71,1% en los cambios de velocidad, insistiendo que a pesar del corto tiempo los resultados obtenidos fueron relevantes.

    Además de lo expuesto anteriormente simultáneamente controlábamos el comportamiento de la efectividad de los lanzamientos en cuanto a la zona de adentro y afuera, observándose en tabla que la mayor cantidad de lanzamiento se registraron en la zona de afuera con un total de lances de 2077 de estos 1579 fueron strike para un 76.0%, demostrando que la mayoría poseía poco dominio de la zona adentro, más aun sabiendo que las mayores posibilidades de evitar conexiones se ejecutan en la misma.

    Comenzamos controlando además, el dominio del repertorio de los lanzadores, detectándose en el pretest que la mayoría de la muestra no posee dominio sobre los lanzamientos en curva por encima del brazo, por ¾ ángulo del brazo y por el lado del brazo, así como el poco dominio de los envíos en cambio, siendo este uno de los básicos a dominar en esta categoría, por otra parte ya en esta categoría se debe comenzar el trabajo con los lanzamientos de rompimientos como son el slider, sinker y aun no existe conocimiento de los mismos.

    Además tuvimos presente si es lanzador es zurdo o derecho, así como la velocidad máxima de sus envíos, medidos estos por un velocímetro electrónico, teniendo presente tres envíos de los cuales codificamos el de mayor cifra alcanzada, después de haber realizado un calentamiento adecuado, registrándose a Joselín Carralero Gutiérrez con 85 millas como el de mayor velocidad, por tanto el colectivo de entrenadores en conjunto con nuestra fundamentación y propuesta de aplicación de diferentes ejercicios expuestos anteriormente en la metodología, ya que consideramos que se puede incrementar la velocidad.

Nombre y apellidos

D

Z

Velocidad

M / PH

1

Carlos A. Santiesteban

X

84

2

Roberto Vázquez Lores

X

79

3

Alexey Matamoro Nieves

X

78

4

Manuel Gálvez Rodríguez

X

79

5

Joselín Carralero Gutiérrez

X

85

6

Ernesto Rodríguez Hidalgo

X

77

7

Maikel Pérez Reyes

X

79

8

Joaquín Monen Rodríguez

X

77

    Además se hizo necesario cuantificar los lanzamientos en cuanto a la efectividad en por ciento respecto a la zona de strike, determinando el predominio de los envíos en recta, curvas y otros.

    De igual manera, esporádicamente se controló la velocidad de los envíos de cada lanzador en cada una de estas etapas y aunque el incremento no fue sustancial se avanzó en los mismos, si se tiene en cuenta que la aplicación de los ejercicios seleccionados se ejecutó relativamente en un período corto. (Ver la siguiente tabla).

Nombre y apellidos

D

Z

Velocidad

M / ph

1

Carlos A. Santiesteban

X

86

2

Roberto Vázquez Lores

X

81

3

Alexey Matamoro Nieves

X

81

4

Manuel Gálvez Rodríguez

X

83

5

Joselín Carralero Gutiérrez

X

87

6

Ernesto Rodríguez Hidalgo

X

79

7

Maikel Pérez Reyes

X

82

8

Joaquín Monen Rodríguez

X

79

    Para comprobar si los resultados alcanzados son significativos tuvimos en cuenta los datos de muestras relacionadas donde a < 0.025 por lo que se arrojó un T Student de – 9.35 con una probabilidad de 0.000, es decir que a pesar de que los cambios cuantificados son ínfimos, los mismos fueron significativos; alcanzándose una diferencia de media de –2.5 entre el pretest con el postest. Además con la aplicación del sistema de ejercicios se logró una homogeneidad de la muestra investigada al registrarse un coeficiente de variación de 3.84 a 3.60. (Ver la siguiente tabla).

N

Pre-test

Pos-test

Muestras relacionadas

Dif.

Int. Conf. 95%

T

GL

P

Media

79.75

82.25

-2.5

Inf= -3.13

Sup= -1.86

-9.35

7

.000

Desv. típ.

3.05

2.96

.755

 

Covar

3.84

3.60

 

Mínimo

77

79

 

Máximo

85

87

 

 Conclusiones

  1. Se constató que el dominio del repertorio del cuerpo de lanzadores es insuficiente, ya que de ellos solo se posee conocimiento de la recta, curva y cambio, no apoyándose de ninguna variante de rompimiento como el tenedor, sladir, sinker entre otros.

  2. El comportamiento de la velocidad se incrementó entre 2 ó 3 millas por hora, aspecto este que fue valorado por el colectivo de entrenadores de significativo.

  3. Mediante los resultados obtenidos en cada una de las habilidades a evaluar, después de aplicar el sistema de ejercicios, fue comprobada la importancia del mismo, lográndose un desarrollo más elevado y perfeccionado de los lanzamientos con el control, a pesar del breve tiempo, acorde con las técnicas más modernas y avanzadas de nuestro deporte, lo cual incidirá positivamente en el proceso de enseñanza en el entrenamiento a nuestros futuros campeones.

  4. Se transmitió a la sección técnica metodológica los resultados obtenidos de nuestra investigación, manteniendo las exigencias en cuanto a la aplicación del complejo de ejercicios establecidos por el colectivo de dirección, comprobándolo periódicamente y controlando la actuación de cada juego.

Bibliografía

  • Barrios Recio, J. (1998) Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes, 39 p.

  • Bowers, Richard W. y Fox, Edward L. (1995) Fisiología del Deporte. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana, 174 p.

  • Dick, Frank W. (1999) Principios del entrenamiento deportivo. España- Barcelona: Editorial Paidotribo. 250 p.

  • Fonseca Márquez, A. (1998) Béisbol: Preparación técnica especial. Ciudad de la Habana: Editorial Científico Técnico, 145 p.

  • Forteza, de la Rosa A. y Ranzola, A. (1997) Alta metodología, carga y estructura del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana: Editorial Científico Técnica: ISCF, 123 p.

  • Harre, Dietrich (1983) Teoría del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de La Habana: Editorial Científico Técnico. 395 p.

  • Litwin y Fernández, J. (1982) Test Cardiovascular Orgométrico. Buenos Aires: Editorial Estaliana, 263 p.

  • Matveev, A.L. (1983) Fundamento del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Raduga. 331 p.

  • Ozolin. N. G. (1983) Sistema Contemporáneo de Entrenamiento Deportivo. Ciudad de La Habana: Editorial Científico Técnico. 469 p.

  • Radianov, A. V. (1981) Psicología del enfrentamiento deportivo. Ciudad de La Habana: Editorial Orbe. 148 p.

  • Wolf, Deam (2005). Talents Selection. Oakland.

  • Wright, Marjorie (2005). Softball winning drills. Canadá.

  • Xion, Stephan (2006). Lessons for Talents. Minnesota.

  • Young, Patrick (2005). Talents or Prospects. Ontario.

  • Zen, Tom (2006). Methodological Searching of Talents.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 188 | Buenos Aires, Enero de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados