efdeportes.com

Sistema de ejercicios para desarrollar la resistencia a la velocidad durante el ataque en el baloncesto juvenil del Distrito Capital de Caracas

 

*Profesor de Actividades Recreativas en el IND de Caracas (Venezuela)

**Profesor Titular de la Universidad de la Cultura Física y el Deporte (Cuba)

***Profesora Titular de la Universidad de la Cultura Física y el Deporte (Cuba)

Lic. Rafael Acosta Pereira*

Dr. C. Andrés Briñones Fernández**

Dra. C. Beatriz Sánchez Córdova***

drbrif@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El entrenamiento deportivo, no se puede concebir sin un desarrollo multifacético de las capacidades físicas. Los resultados deportivos en la actualidad dependen fundamentalmente entre otras cosas, del desarrollo físico general y específico que exige el Baloncesto actual. El desarrollo de la capacidad física como la resistencia, la velocidad, constituye la base fundamental para la preparación deportiva de los baloncestistas durante los ataques que se perpetúan en los diferentes juegos, cuando un atleta alcanza un desarrollo adecuado de estas, acorde a las exigencias competitivas para el cual se prepara, entonces, ello permitirá mayor serán las posibilidades de asimilar las cargas técnico tácticas, psicológicas y teóricas, lo que sin dudas alguna permite alcanzar mejores resultados en la competencia en que participa.

          Palabras clave: Baloncesto. Capacidades físicas. Velocidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 187, Diciembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El baloncesto, un deporte donde las situaciones cambiantes del juego cada día se hacen más ricas y complejas, reclama de los deportistas un alto grado de perfeccionamiento de las acciones técnico tácticas para evadir o hacerle resistencia a un contrario y que la resistencia a la velocidad es un factor importante para lograr estos resultados tan esperado durante un juego. Como esto exige del baloncestista un elevado nivel de maestría deportiva, de preparación tanto general como especial, juega un gran papel dentro de ello, el desarrollo de las capacidades de coordinación de los movimientos, los cuales se desarrollan a grandes velocidades y exigen una gran precisión en la ejecución por parte de los baloncestistas.

    Si el desarrollo de las capacidades condicionadas de los deportistas (fuerza, rapidez, resistencia, etc.) tienen gran importancia dentro de la preparación, no es menos cierto que las capacidades de coordinación en este deporte son la base de una correcta ejecución de las acciones técnico-tácticas en situaciones tan cambiantes como las del juego en sí, y que las mismas aseguran el éxito en la lucha frente al adversario.

    En este orden de ideas, el sistema de ejercicios para la preparación física de la velocidad, daría proceso de intercambios pedagógicos en el que se lleva a cabo acciones y transacciones humanas con los entrenadores y atletas, de allí la importancia de diseñar un grupo de ejercicios para la preparación física de la velocidad en el baloncesto y asumir los cambios de paradigmas para mejorar la practica del entrenamiento. (Arias, 2001)

Desarrollo

    La caracterización del deporte es algo complejo y existen en la bibliografías múltiples formas de relacionarlas, son muy diferentes entre sí, como también los factores que lo limitan en función de los mismos y de las distintas modalidades deportivas, así pues, sólo algunos de ellos pueden valorarse de manera cuantitativa y por lo tanto, estudiarse fácilmente, por lo que se ha planteado el problema de una clasificación en el Baloncesto lo suficientemente exhaustiva como para poder afrontar las diversas exigencias de la preparación deportiva. Tradicionalmente el baloncesto se ha agrupado de acuerdo a los intereses de las distintas ciencias que se ocupan de este tema. (Chazalon, 1988)

    En ellas hay unas modalidades el esfuerzo físico será mayor que en otras (Grosser y Starischa, 1988). De igual manera que variarán la intensidad según el tipo de resultado que se persiga. En otras característica serán más precisas las cualidades intelectuales tales como: grado de concentración, estrategia o táctica, aunque resulta evidente que sólo una concepción dualista y anacrónica del ser humano pretenderá separar con rigidez la dimensión física e intelectual, toda vez que el comportamiento humano, incluido como es natural el deportivo, es esencialmente integral.

    El carácter competitivo del baloncesto está presente en todos los niveles, aunque resulta más evidente, e importante, en unas que en otras. El atleta que busca la competición de alto nivel (Navarro, 1994), o el equipo que pretende ganar un partido en una liga de carácter profesional, representan el paradigma de lo que es competir en deporte, aunque quizás no compitan con menos entusiasmo y ahínco que el grupo de niños y niñas que participan en un campeonato escolar, o en los juegos nacionales. El baloncesto se practica hoy en día en todas las escuelas, universidades y planteles educativos superiores del mundo entero, siendo uno de los deportes colectivos de mayor aceptación en todo el mundo.

    Los autores Janeira y Maia (1998), Refoyo (2001), Sampedro y Moral (1992) son coincidentes en plantear que las características fundamentales que deben tener los atletas juveniles de baloncesto de cualquier seleccionado de alto rendimiento, son las siguientes.

Características de los jugadores de baloncesto

  • Acostumbra a ser el hombre inteligente del equipo, capaz de imponer y mantener el ritmo adecuado.

  • Juega bastantes minutos durante el partido por lo que su resistencia debe ser muy completa.

  • Tiene que tener velocidad, resistencia específica y técnica.

  • Debe ser un hombre capaz de realizar acciones ataque rápidas debe tener un buen tiro a distancia y gran habilidad en el manejo del balón, pase dribling, reversos, cambios de dirección y finalmente, tener gran sentido de la responsabilidad. (Tavino, Bowers y Archer, 1995)

    Los desplazamientos veloces ofensivos y defensivos, son propios del Baloncesto, que exige gran variedad de desplazamientos, con la finalidad de facilitar un ataque, un contraataque o una buena defensa efectiva (Janeira y Maia, 1998). Por consiguiente acumular mayor cantidad de puntos que el contrario es lo que constituye la finalidad del juego. Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente:

  1. Carrera.

  2. Saltos.

  3. Giros o pívot.

  4. Paradas.

  5. Amagues o fintas.

    No obstante a ello se elaboró un sistema de ejercicios con el objetivo de mejorar este renglón ofensivo en cuanto a la velocidad de dichos atletas lo cual presentamos a continuación:

Etapa de preparación general (sin medios y obstáculos)

  1. Carreras en parejas y con persecución de frente en la cancha.

  2. Carreras con zig-zag según los marcadores de la cancha.

  3. Carreras lateral hasta 8 metros,

  4. Carreras de espalda de 6 a 8 metros.

    Observaciones de la carga: 3 series de 5 de repeticiones por cada ejercicio con tiempos de descanso entre ejercicios de 3 minutos de descanso y entre series de 10 minutos a una intensidad de trabajo de 60-80%.

Etapa de la preparación precompetitiva (con medios y obstáculos)

  1. Carreras con balón en drible sin obstáculo de 1 a 18 metros. 

  2. Carreras con balón en drible con obstáculo de 1 a 18 metros. 

  3. Carreras con balón en drible en zig-zag de 1 a 18 metros. 

  4. Carreras con balón en drible con gardeo personal de 1 a 18 metros. 

    Observaciones de la carga: 4 series de 8 ejercicios por repeticiones, con tiempo de descanso entre ejercicios de 3 minutos de descanso y entre series de 10 minutos a una intensidad de trabajo de 80-95%.

Análisis de los resultados

    Las frecuencias de utilización por periodo de las variables estudiadas respecto a la ofensiva en los juegos efectuados por el equipo objeto de estudio durante el campeonato nacional.

Tabla 1. Frecuencias de utilización por periodo de las variables estudiadas.

    Los resultados de esta investigación que se muestran en la tabla donde se plasma los datos de la ofensiva y la defensiva tanto individual como colectiva que más fueron utilizadas durante el campeonato nacional, siendo la individual muy superior (más del 50% de las fases de ataque), no obstante se encontraron diferencias significativas en los resultados obtenidos durante la etapa clasificatoria, dado el rendimiento obtenido en la etapa final para la discusión de medallas.

    Los jugadores objeto de estudio, usaron en mayor medida la defensa zonal alternando con la mixta, observándose a lo largo de los cuatro periodos de juego, una tendencia de ir mejorando los resultados en cuanto a la defensa individual, seguida por la zonal y finalmente la mixta, manifestando la mantención de la velocidad tanto en el ataque como bajar rápido a la defensa y en momentos determinados podían remontar varios puntos, que anteriormente le era muy difícil de conseguir tales resultados.

    Los análisis realizados de ganadores y perdedores en el campeonato nacional juvenil en Venezuela, se encontraron que la defensa individual era la más utilizada por otros equipos con respecto las restantes defensas como la ofensivas durante la duración del campeonato. Esas diferencias se presentaron en los dos últimos periodos de juego por la mayoría de los equipos presentados.

    Las investigaciones previas muestran que a mayor oposición hay menor eficacia en cuanto al desarrollo de la velocidad (Ibáñez et al., 2007, 2007; Ortega et al., 2007), esto no sucedió con el equipo que fue objeto de estudio, lo que indica que la efectividad demostrada en los periodos de juego, se debe al sistema de ejercicios utilizados durante la preparación del equipo objeto de estudio.

Conclusiones

    El análisis de los referentes teóricos permitió elaborar el sistema de ejercicios y su aplicación en los jugadores de Baloncesto juvenil del Distrito Capital de Caraca, logrando un aumento de la velocidad tanto con y sin balón durante los jugos celebrados en campeonato nacional de la categoría antes mencionadas.

Bibliografía

  • ANGUERA, M.T. (1999). Observación en deporte y conducta Cinésico-Motriz: Aplicaciones. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona.

  • BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (1990). Evaluar en Educación Física. Barcelona, Inde.

  • CALE, L. (1998). Monitoring young people’s Physical Activity. The British Journal of Physical Education. Nº 213, 28-30.

  • CÁRDENAS, D.; PIÑAR, M.I.; SÁNCHEZ, M., Y PINTOR, D. (1999). Análisis del juego interior en baloncesto. Motricidad, 5, 87-110.

  • FETZ, F. y KORNEXL, E. (1976). Test deportivo motores. Argentina, Kapelusz.

  • GARCÍA MANSO, J. M.; NAVARRO VALDIVIESO, M. y RUIZ CABALLERO, J. A. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid,

  • IGLESIAS, D.; CÁRDENAS, D., Y ALARCÓN, F. (2007). La comunicación durante la intervención didáctica del entrenador. Consideraciones para el desarrollo del conocimiento táctico y la mejora en la toma de decisiones en Baloncesto. Cultura, Ciencia y Deporte.

  • LINARES GIRELA, D. (1992). Valoración morfológica y funcional de los escolares andaluces de 14 a 17 años. Tesis doctoral.

  • MARTÍNEZ LÓPEZ, E.J. (2002). Pruebas de Aptitud Física. Barcelona, Paidotribo.

  • MARTÍNEZ LÓPEZ, E.J. (2003). La velocidad. Pruebas aplicables en la educación secundaria. Grado de utilización del profesorado. Revista educación física y deportes. Buenos Aires.

  • MARTÍNEZ LÓPEZ, E.J. (2003). Evaluación de la condición física. Perspectiva del alumnado de educación secundaria. Stadium. Nº 183. Buenos Aires.

  • MARTÍNEZ LÓPEZ, E.J. (2003). La Evaluación de la condición física en la educación física. Opinión del profesorado. European Journal of Human Movement. Motricidad. Vol. X.

  • MARTÍNEZ LÓPEZ, E.J.; ZAGALAZ SÁNCHEZ, M.L.; LINARES GIRELA, D. (2003). Las Pruebas de aptitud física en la evaluación de la condición física de la E.S.O. Apunts. Nº 71.

  • MATEO VILA, J. (1993). Medir la forma física para evaluar la salud. Apunts, Nº 31, 70-75.

  • MATEO VILA, J. (1990). La batería Eurofit como medio de detección de talentos. Apunts. Nº 22, 59-68.

  • MONTANER, C. Y MONTANER, A.M. (2004). Estudio comparativo del tiempo de posesión y sus efectos en el juego entre un equipo masculino y uno femenino de baloncesto de élite. Rendimiento Deportivo.

  • REAL DECRETO 3473/2000. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

  • REAL DECRETO 3474/2000. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

  • SIMON, J.; BEUNEN, G.; REMSON y GERMEN, V. (1982). Construction of a motor ability test battery for boys and girl aged 12 to 19 years, using factor análisis. Evaluation of motor fitness. Belgium, Council of Europe committee for development of Sport. 151-168.

  • TELAMA, R., NUPPONEN, H. y HOLOPAINEN S. (1982). Motor fitness tests for finnish schools. Evaluation of motor fitness. Belgium, Council of Europe committee for development of Sport. 169-198.

  • ZAGALAZ SÁNCHEZ, M. L. (2002) Corrientes y tendencias de la Educación Física. Barcelona. Inde. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, vol. 4 - número 13 - marzo 2004.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 187 | Buenos Aires, Diciembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados