Preparación a las promotoras para brindar tratamiento a la motricidad fina en los niños de preescolar atendidos por el Programa ‘Educa a tu Hijo’ |
|||
*Profesora asistente. Licenciada en Educación Preescolar. Profesora del la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” de Holguín. Filial en Mayarí Licenciada en Educación Preescolar, Profesora Auxiliar. Se desempeña como Profesora del la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” de Holguín ***Profesora asistente. Licenciada en Educación Especial. Profesora del la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” de Holguín. Filial en Mayarí (Cuba) |
MSc. Briyit Expósito Reyes* Dr.C. Katia Expósito Rodríguez** MSc. Tatiana Laurencio Pérez*** |
|
|
Resumen La motricidad fina en la Educación Preescolar, es de gran importancia para los niños al desarrollar los músculos finos, preparándolos para realizar actividades encaminadas al aprendizaje inicial de la escritura y garantiza una preparación óptima del niño para la vida escolar. A pesar de la importancia que se le atribuye, se detectaron insuficiencias en cuanto a la preparación de promotoras para brindar tratamiento en los niños de preescolar atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo", por lo que este trabajo pretende como objetivo: Elaboración de talleres metodológicos para favorecer la preparación de las promotoras en el componente fónico de la lengua en niños de dos a tres años de edad que asisten al Programa “Educa a tu Hijo“ del consejo popular “Mayarí Ciudad“, los cuales propiciaron elevar la preparación de las promotoras e indudablemente el logro de habilidades en los niños. Para cumplir con el proceso de investigación se emplearon métodos entre los métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y entre los empíricos: observación, encuesta y entrevista, que permitieron comprobar el estado inicial del problema y las transformaciones luego de la implementación de la propuesta. Palabras clave: Promotoras. Motricidad fina. Educación Preescolar.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 187, Diciembre de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El Sistema Nacional de Educación ha logrado niveles importantes de desempeño. La Educación Preescolar, en sus modalidades institucional y no institucional, da cobertura a prácticamente la totalidad de la población infantil entre 0 y 6 años. Cuba cumple y trabaja por los compromisos adquiridos en Educación para todos, para ofrecer una educación inicial de calidad para todos los niños. Es por eso que se instrumentan vías para garantizar el acceso de éstos, que a su vez, ofrezcan la posibilidad de desarrollarles al máximo el potencial desde que nacen. Así surge el Programa “Educa a tu Hijo” para la educación de los niños que no asisten a las instituciones infantiles.
El Programa “Educa a tu Hijo”, promueve la participación conjunta de la familia, sus hijos y el ejecutor. En ella está implícita la concepción del desarrollo, que toma como centro del proceso educativo a los niños, les otorga el papel rector al adulto y, muy especialmente, a la familia. Esto quiere decir, que las actividades de este programa están dirigidas a preparar a la familia para asumir la responsabilidad de estructurar, orientar y conducir un proceso educativo encaminado al desarrollo, que solo es posible, cuando se logra la participación activa del niño, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses.
El éxito del Programa, en gran medida depende de la estrategia y acciones de capacitación que se diseñan y realizan, con la participación de familias, comunidad y diferentes agentes educativos, ejecutores y promotores a través de diferentes temas y contenidos de áreas del desarrollo del niño preescolar, entre las que se encuentra la actividad motriz y específicamente la motricidad fina.
La práctica se ha encargado de demostrar que de nada vale el perfeccionamiento de los documentos que intervienen en el proceso, si no se perfecciona simultáneamente al sujeto que los utiliza, de ahí que se imponga cada vez más, la necesidad de brindar preparación a las promotoras, al tener el encargo de preparar a las familias, para que estas ejerzan su papel protagónico en la educación de sus hijos.
Si bien son muchos los aspectos en los que hay que preparar a las promotoras, las investigaciones y la práctica educativa demuestran que la motricidad fina es uno de los necesarios y complejos, pues constituyen los movimientos fundamentales de los pequeños músculos de la mano y el establecimiento de una relación óculo-manual, coordinación esencial para el dominio de acciones con instrumentos, así como para el aprendizaje de la lectoescritura, que permite lograr el máximo desarrollo de los niños.
Desarrollo
En la práctica educativa diaria, a través de las visitas de control, de ayuda metodológica, revisión de los planeamientos, plan de capacitación diseñado a la preparación de las promotoras, observaciones realizadas, entrevista a los directores de los centros, entrevista a las promotoras que atienden a los niños de preescolar del Programa Educa a Tu Hijo y en los resultados del diagnóstico de preescolar en diferentes cursos, se comprobó que existen las siguientes regularidades:
Insuficiente preparación de las promotoras para realizar ejercicios y actividades especificas de motricidad fina y su integración con otras áreas del desarrollo.
Limitaciones en los folletos del Programa “Educa a Tu Hijo” para darle tratamiento a los contenidos dirigidos a la motricidad fina.
En el Plan de Capacitación son insuficientes las acciones para el tratamiento a la motricidad fina con carácter intersectorial.
Bajos resultados en la tarea de coordinación visomotora en el diagnóstico que se aplica al concluir el grado preescolar.
No siempre se brinda un tratamiento diferenciado en el desarrollo de la actividad conjunta a los contenidos relacionados con la motricidad fina y la orientación a la familia para su continuidad en el hogar.
Las acciones metodológicas relacionadas con los contenidos de la motricidad fina no han sido efectivas.
Las regularidades anteriormente mencionadas permiten justificar la existencia de una problemática relacionada con la limitada preparación de las promotoras del municipio Mayarí para brindar tratamiento a la motricidad fina en los niños de preescolar atendidos por el Programa Educa a Tu Hijo.
En consecuencia con lo anterior, se impone la necesidad de comprender la preparación de las promotoras, lo que a su vez exige el estudio de referentes teóricos mediante métodos teóricos de análisis-síntesis e inducción-deducción.
En el desarrollo motor del niño de edad preescolar se observan tres fases, las cuales se relacionan a continuación:
1ª fase: (del nacimiento a los 6 meses) se caracteriza por una dependencia completa de la actividad refleja, especialmente de la succión. Alrededor de los tres meses, el reflejo de succión desaparece debido a los estímulos externos que incitan el ejercicio y provocan una posibilidad más amplia de acciones y el inicio de los movimientos voluntarios.
2ª fase: (de los 6 meses a los 4 años), se caracteriza por la organización de las nuevas posibilidades del movimiento. Se observa una movilidad más grande que se integra con la elaboración del espacio y el tiempo. Esta organización sigue estrechamente ligada con la del tono y la maduración.
3ª fase: (de los 4 a los 7 años), en esta fase se produce la automatización de estas posibilidades motrices que, forman la base necesaria para las futuras adquisiciones.
Con respecto a la motricidad se debe destacar, que esta refleja todos los movimientos del ser humano. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños de 0 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos en el desarrollo social, cognitivo afectivo y motriz que incide en nuestros niños como una unidad.
De acuerdo al desarrollo espontáneo de la motricidad, los movimientos se han clasificado en los siguientes tipos:
Movimientos locomotores o automatismos (movimientos gruesos y elementales que ponen en función al cuerpo como totalidad).
Coordinación dinámica (capacidad de sincronizar los movimientos de diferentes partes del cuerpo).
La disociación (posibilidad de mover voluntariamente una o más partes del cuerpo, mientras que las otras permanecen inmóviles o ejecutan un movimiento diferente).
La coordinación viso motriz (acción de las manos u otra parte del cuerpo realizada en coordinación con los ojos). Esta coordinación se considera como paso intermedia a la motricidad fina. En resumen, es la ejecución de movimientos manuales o corporales en correspondencia con un estímulo visual los cuales se adecuan positivamente a él. Es decir el movimiento que se ejecuta, se ajusta al control visual. La visión del objeto en reposo o en movimiento es lo que provoca la ejecución precisa de determinada acción para cogerlo con la mano o golpearlo con el pie. La relación que se establece entre la vista y la acción de las manos se le conoce habitualmente como coordinación óculo-manual.
La motricidad fina (posibilidad de manipular, los objetos, sea con toda la mano, con movimientos más diferenciados utilizando ciertos dedos).
¿Qué se entiende por motricidad fina?
VIGOSKI (1987) plantea que la motricidad fina es el resultado de los logros alcanzados por el niños en el dominio de los movimientos finos de la mano, de los pies, la coordinación óculo-manual, óculo pedal, la orientación espacial y la literalidad, bajo la influencia del adulto, quien de manera intencionada o no, le va mostrando los modos de conducta motriz socialmente establecidos, que le permiten al niño desarrollar su independencia, realizar acciones cada vez más complejas y perfeccionarlas. Se consideran la edad preescolar el momento en el cual la estimulación constituye un desarrollo por una serie de factores que lo proporcionan: el acelerado crecimiento, el desarrollo de los sistemas.
JOHANNE (1984) refiere que la motricidad fina consiste en la posibilidad de manipular los objetos, sea con toda la mano, o sea con movimientos más diferenciados utilizando ciertos dedos.
La autora de esta investigación comparte las ideas anteriormente expresadas por los autores, ya que desde las edades más tempranas al palpar, los objetos y manipularlos los niños desarrollan los movimientos finos de las manos, la percepción visual, la coordinación óculo-manual, la orientación espacial; en el movimiento de las manos que palpan los objetos y en el movimiento ocular, que sigue el entorno, se produce la comprensión interrumpida de la imagen del objeto.
Para el desarrollo de la motricidad fina se necesita una coordinación general lo cual para su mejor estudio se divide en:
Coordinación estática (o en reposo), se establece en función del tono y permite la conservación voluntarias de las actividades. Esta dado por el equilibrio entre la acción de grupos musculares.
La coordinación dinámica: es la puesta en acción simultánea de grupos musculares diferentes con vista a la ejecución de movimientos voluntarios más o menos complejos.
Dentro de esta coordinación dinámica se establecen tres tipos:
General: intervienen los miembros inferiores simultáneamente o no con miembros superiores. Ejemplo: saltar, correr, trepar.
Manual: intervienen ambas manos en el juego de movimientos. Es muy difícil que no haya intervenciones del estimulo visual, el cual permite la armonía de la ejecución conjunta bimanual. Los movimientos de carácter manual pueden ser con una o con las dos manos, las manuales son de carácter dinámico-manual y los viso manuales son solo viso- motores.
Visomotriz: es un tipo de coordinación que se da en un movimiento manual o corporal que corresponde a un estimulo visual que se educa positivamente a él, este juega un papel primordial para lograr una correcta ejecución de la técnica escogida, lo que permitirá su precisión y por tanto el desarrollo progresivo de la habilidad.
De esto se infiere que todo, antes de la coordinación manual, implica coordinación viso motriz, mientras que solo algunos actos de ella, son de tipo dinámico manual.
Para las promotoras prepararse en los contenidos relacionados con la motricidad fina, debe lograrse efectividad en el trabajo metodológico mediante sus dos direcciones fundamentales: Docente-Metodológica y Científico Metodológica Esto requiere de su acertada planificación, ejecución, control y evaluación según queda establecido en la Resolución Ministerial 150/010. De la preparación que alcancen, depende entre otras cosas su trabajo con los niños y familias y la capacitación y control a las ejecutoras voluntarias.
Las autoras de este estudio, asumen que la clave de la preparación de la promotora reside en el abordaje integral de un problema, es decir desde diversas aristas porque se ponen en función del mismo objetivo los recursos humanos y materiales, las estructuras, las estrategias de cada promotora. De esta forma cada promotora puede realizar su labor de manera independiente, limitada a sus objetivos, problemas y recursos o mediante la coordinación con las ejecutoras. Asume además, que la preparación depende también de la atención que reciban de forma sistemática por las diferentes estructuras que las atiendan y de la dedicación con que éstas asuman tan importante tarea para el éxito de una educación integral como la que se necesita para la preparación de estos niños para una correcta escritura al ingresar a la escuela.
Debe tenerse en cuenta, que la capacitación permite favorecer y potenciar las condiciones de desarrollo del niño y la comunidad, garantiza el nivel de calidad y eficiencia en la labor desempeñada, comprende mejor cómo hacer las cosas y tener conocimientos más amplios de las posibilidades al alcance, facilita el trabajo y permite obtener mejores resultados con los niños, con los padres y la comunidad, favorece la realización de las acciones con el mínimo de esfuerzos y obtiene el máximo de beneficios.
Por otra parte se dice que es efectiva, cuando es participativa y los que se capacitan tienen posibilidades de opinar y decidir sobre lo más importante de su contenido, se basa en las necesidades reales de los participantes y se relaciona con sus vivencias y acciones cotidianas, es activa, con métodos dinámicos y estimulantes del conocimiento, se hace en un ambiente agradable y promueve la comunicación, se controla para saber si lo que se enseña ha sido realmente asimilado por los que son capacitados.
La capacitación de las promotoras está concebida para desarrollarse en una primera fase de manera intensiva, en la que se estudian aspectos generales de la salud, el desarrollo del niño, las formas organizativas para el trabajo en grupo, las técnicas para el trabajo comunitario y las sugerencias para la elaboración de medios y juguetes a bajo costo. Se mantendrá una capacitación sistemática con carácter diferenciado en correspondencia con las características y necesidades de este personal según su procedencia.
Estas dos formas de capacitación se complementan con otras, se organizan los talleres, los cursos, las conferencias. Para el desarrollo de estas actividades no existe un plan, dependen de las necesidades de las promotoras. Como fuente bibliográfica, existen folletos que resumen los aspectos mínimos indispensables para iniciar la capacitación; los gabinetes metodológicos de los círculos infantiles poseen un potencial bibliográfico que puede ser utilizado para la capacitación de este personal en las diferentes formas de organización de este programa entre las que se encuentran: visitas al hogar, atención individual, visita a consultorios y la actividad conjunta.
Las promotoras deben ser personas que se dirijan con respeto a los miembros de cada hogar y que se interesen sinceramente por los avances de cada niño. Para ello, deben poseer cualidades que les permitan ser comunicadoras, participar activamente en los Grupos Coordinadores, poseer iniciativas, conocer técnicas que fomenten la participación de la familia y promover la autogestión comunitaria en apoyo al proceso educativo de la familia y los niños, requiere, además, como en todo el trabajo con el público, conciencia y comprensión, una sonrisa, una palabra amable, un “volveré otro día” serán a veces más efectivo que empeñarse en brindar una orientación en un momento no propicio.
Luego del estudio de la teoría fue pertinente la selección de una muestra de forma intencional quedando constituida por 10 promotoras que atienden a niños de preescolar del Programa “Educa a tu Hijo” en los Consejos Populares Rural y Montaña, a las cuales se aplicaron métodos empíricos como la encuesta, entrevista y la observación, los cuales permitieron corroborar que existen limitaciones en la preparación de las promotoras para el tratamiento a la motricidad fina en los niños de preescolar atendidos por el Programa “Educa a Tu Hijo”.
A partir de estos resultados, fue pertinente la elaboración de Talleres Metodológicos y Actividades Demostrativas para el tratamiento a la problemática.
Se partió de un taller donde se sensibilizó a las promotoras con la importancia y necesidad de estimular la motricidad fina desde las edades tempranas. El otro taller estuvo dirigido a trabajar las características de los niños de preescolar, objetivos y logros del desarrollo referido a los contenidos de la motricidad fina. El tercero se hizo con el objetivo de trabajar los diferentes ejercicios a desarrollar para dar tratamiento a este contenido y en el último se propició el intercambio de criterios entre los participantes acerca de cómo dar tratamiento a la motricidad fina en los niños de preescolar. Luego de la puesta en práctica de los talleres se implementaron actividades demostrativas para complementar la preparación de las promotoras y la vez que quedara demostrado cómo darle tratamiento a los siguientes contenidos que permiten estimular la motricidad fina: rasgar y rellenar, trazar las líneas discontinuas, rellenar las figuras y recortar, trazar rasgos rectos con cambio de dirección, hacer trazos en forma ondulada, crear movimientos con partes del cuerpo (manos, dedos) con una canción.
Finalmente se proponen ejercicios lúdicos y su metodología que pueden ser utilizados por las docentes en las actividades tales como: realizar con las manos la caída de la lluvia, apoyado en rimas, realizar trazos que imiten la lluvia, hacer objetos arrugando el papel y creando diferentes movimientos de las manos y los dedos, coser por el contorno gorros pasando por los agujeros marcados, rellenar figuras geométricas utilizando diferentes materiales, rasgar por el contorno las diferentes figuras geométricas, trazar rasgos curvos para formar un objeto, trazar líneas discontinuas, rellenar figuras y recortar por el contorno así como trazar rasgos curvos con cambios de dirección.
Estableciendo una comparación entre el estado inicial y final de la preparación de las promotoras para brindar tratamiento a la motricidad fina a los niños de preescolar atendidos por el programa, es meritorio destacar, que con la aplicación de los métodos se comprobó que las promotoras ya muestran habilidades para la dosificación, planificación y ejecución de estos contenidos elevándose así la calidad de las actividades. Se constata que están más preparadas para darle tratamiento a los contenidos. El logro alcanzado se constata en el desarrollo de la coordinación vasomotora en los niños.
A continuación se resaltan las principales transformaciones cualitativas operadas en la muestra objeto de investigación.
Habilidades en las promotoras para incluir en las actividades conjuntas los contenidos fundamentales para el tratamiento a la motricidad fina en los niños de preescolar.
Elevación del nivel de conocimiento de las promotoras sobre el tema abordado.
Capacitación a las ejecutoras por parte de las promotoras para la creación de actividades lúdicas para el tratamiento a la motricidad fina.
Como se puede apreciar, la realidad presentada por la información proporcionada, constituye una evidencia transparente de la significación real de la aplicación de las actividades metodológicas para brindar tratamiento a la motricidad fina, cuestión que contribuye a la validez del problema presente en esta investigación y a su solución.
Conclusiones
La sistematización de la teoría que sirve de base la estimulación de la motricidad fina y la preparación de las promotoras para la implementación metodológica de los contenidos en los niños de preescolar, contribuyeron al enriquecimiento del campo teórico de la investigación.
En el diagnóstico inicial realizado, se comprueba que las promotoras tienen limitaciones al darle tratamiento a los contenidos de la motricidad fina en los niños de preescolar atendidos por el “Programa educa a tu Hijo”, de ahí que las vías de preparación metodológica no son utilizadas de forma eficiente, lo que evidencia la necesidad de desarrollar Talleres Metodológicos y Actividades Demostrativas sobre una base creativa para lograr niveles superiores en la práctica pedagógica.
Las actividades metodológicas constituyen una valiosa herramienta científico-metodológica para favorecer la preparación a las promotoras, evidenciado con su puesta en práctica y las transformaciones operadas en la muestra seleccionada, lo que fue comprobado con la aplicación de diferentes métodos de investigación, propiciando con ello la solución del problema detectado.
Bibliografía
BERRUECO, P. En desarrollo sensorial y motor. Evolución y posibles alteraciones. Módulo de Educación Infantil. Ministerio de Educación. La Habana. 2000.
DOMÍNGUEZ, M y MARTÍNEZ, F. Principales modelos pedagógicos de la Educación Preescolar. Ed Pueblo y Educación, C. Habana, 2001.
JOHANNE, D Educación y psicomotricidad: Manual para el Nivel Preescolar, pedagogía para la primera infancia 2. Ed. Trillar. 1984.
RODRIGUEZ, P.M. Estimulación de la motricidad fina en los niños de cinco a seis años. ISPH.2008.
ROJAS. E. J. Estimulación Temprana y oportuna de la motricidad fina: Acción determinante en el desarrollo infantil. Lecturas para educadores preescolares IV. Ed. Pueblo y Educación. 2005.
VIGOTSKI, L. S. Historia de las funciones psíquicas superiores. Ed Científico-Técnico. La Habana, 1987.
Otros artículos sobre Aprendizaje Motor
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 187 | Buenos Aires,
Diciembre de 2013 |