efdeportes.com

La habilidad motriz caminar en el desarrollo de los 

niños y niñas del municipio camagüeyano de Guáimaro

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte. Guáimaro

(Cuba)

Lic. Alexis Diosdado Cladellas Guerra

Dr.C. Ricardo Alcibiades Carmona Hernández

MSc. Andrés Anésio Fernández Villalobos

flaguna@ucp.cm.rimed.cu

 

 

 

 

Resumen

          Una habilidad de enorme importancia en los niños y niñas es la motriz; ya que está implicada en el desarrollo armónico y sostenido del infante. En el municipio camagüeyano de Guáimaro se han detectado un grupo considerable de niños y niñas que han alcanzado la edad de 12 a 15 meses ó más y sin embargo tienen serias dificultades para caminar, el trabajo se realiza con una población de 64 niños y niñas entre las edades de 12 a 15 meses o más; se observan que son del sexo masculino 39 y 25 del sexo femenino; situación problémica que ha llevado al autor a considerar investigar las causas del fenómeno, el interés que se busca con el presente artículo es concienciar al personal de la Cultura Física y el Deporte en el territorio para la realización de estrategias que lleven a mediano plazo a resolver las dificultades motrices de estos niños y niñas; teniendo en cuenta entre otras cosas que para que las madres trabajadoras tengan derecho a matricular a sus hijos en los jardines de infancias existe como normativa que estos sepan caminar.

          Palabras clave: Caminar. Habilidad. Motricidad. Agilidad. Fuerza. Velocidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 187, Diciembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El Estado Cubano da un importante valor a los niños, por lo que su desarrollo tanto físico como espiritual servirá para la obtención de futuros hombres y mujeres que sean buenos ciudadanos; por lo que son atendidos desde muy pequeños y la habilidad motriz caminar es atendida por los promotores del programa Educa a tu Hijo, programa este que surge producto de una investigación realizada en los años 70 por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, para ofrecer alternativas de educación a los niños que en las zonas rurales y montañosas no tenían acceso al Círculo infantil, a través de este programa se potenciaba a las familias de conocimientos esenciales para poder preparar a sus hijos para el ingreso a la escuela.

    Para la implantación de este programa se crea una estructura a los diferentes niveles llamada Grupo Coordinador, integrado por representantes de los siguientes organismos Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación, Salud Pública, Cultura, Trabajadores Sociales y centros importantes de la Comunidad. Este grupo es el encargado de coordinar las acciones a realizar con un carácter intersectorial como:

  • Visitas a los hogares.

  • Control a las embarazadas.

  • Control de los niños con necesidades educativas especiales (NEE).

  • Capacitación a familias, ejecutoras y grupo.

  • Talleres de familias para la confección de medios de enseñanza.

  • Actividades recreativas, culturales y deportivas.

    Este programa se lleva a cabo a través de una actividad conjunta desarrollada por una Ejecutora voluntaria donde la realización de esta corresponde a las familias de frecuencia semanal (1 ó 2 veces) según los grupos etarios.

    A través de estas actividades conjuntas se trabaja con las familias la formación de hábitos, el desarrollo del lenguaje, ejercicios para el desarrollo físico motor, actividades culturales y recreativas.

    Una vez que se pudo constatar los resultados de este programa en las zonas rurales, y los beneficios que aportaba a las familias, se decide extenderlo hacia las zonas urbanas donde por problemas de capacidad todos los niños no podían asistir a los Círculos Infantiles.

    Además es importante resaltar que se atienden todas las Modalidades de Atención a través de las diferentes actividades planificadas a todos los niveles:

  1. Embarazadas: Este grupo es atendido por el Médico de la Familia y controladas por la promotora y demás organizaciones ejemplo: el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación; el cual forma grupos para el desarrollo de ejercicios correspondiente a su estado.

  2. Niños de 0 a 1 año (Atendidos por el Consultorio Médico de la Familia): Este grupo es atendido por el Médico de la Familia en cada consulta donde va midiendo el vencimiento de los logros de desarrollo según la edad.

  3. Niños de 1 a 2 años, también atendidos por el Médico de la Familia y una Ejecutora voluntaria una vez a la semana.

  4. Niños de 2 a 4 años, se atienden de forma unida, familia y niños dos veces a la semana por una Ejecutora voluntaria, este grupo se llama además Grupo múltiple.

  5. Niños de 4 a 5 años, atendidos durante todo el curso dos veces a la semana por la maestra del Grado preescolar, con el objetivo de prepararlos para su posterior ingreso a la Escuela primaria.

    Se cuenta con una cantidad general de 234 niños en el programa donde participan activamente de conjunto con los familiares teniendo una aceptación muy positiva en la Comunidad.

    La (UNICEF) declaró al Programa Educa a Tu Hijo como un programa de éxito y aplicable en la región Latinoamericana.

    Pues apoyado en este programa es que el autor realiza la investigación con los niños y niñas con dificultades para ejecutar la habilidad motriz caminar y que están entre las edades de 12 a 15 meses ó más, siempre teniendo en cuenta el mejoramiento humano y en especial estas edades tan sensibles.

Desarrollo

    Para describir el desarrollo del movimiento del recién nacido se divide en motor grueso y motor fino. El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. Se define motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.

    El término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos).

    Su estudio sigue un amplio análisis del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez. Investigan todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicación a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo. El acto motor sigue varias etapas para llegar a efectuar un movimiento:

    Aquí se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical prerrolándica o área motora, la cual corresponde a los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto córtico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio.

    La situación anatómica de esta etapa se encuentra entre la corteza y la médula espinal. Después de abandonar la corteza, la vía piramidal pasa junto a los ganglios basales, situados en la sustancia blanca cerebral. Los ganglios basales se encargan de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la finura de ésta orden de movimiento. Posteriormente, de los ganglios, la orden pasa al cerebelo, el cuál regula el equilibrio y el movimiento tomando como referencia la distancia, fuerza, dirección, tiempo, etc.

    La etapa espinal fundamentalmente se basa en la transmisión del impulso a través de la médula espinal, descendiendo hasta el segmento correspondiente del músculo o músculos a estimular, tomando la raíz nerviosa de dicho nivel como vía de continuación a la orden de movimiento previamente perfeccionada.

    En la etapa nerviosa el impulso viaja desde la salida de la raíz nerviosa de la médula espinal hasta la fibra o fibras musculares, terminando esta etapa en la unión nervio-músculo, es decir, en la placa motora.

    En la etapa muscular se realiza el paso del impulso nervioso al músculo. Nos vamos a encontrar con que el impulso eléctrico se transforma en una señal química, la cuál provoca la contracción muscular solicitada por el córtex cerebral, produciendo un movimiento que se vale de una palanca ósea.

    En la etapa articular etapa existe movimiento articular, siendo considerado por fin como el actor motor propiamente dicho. es un conjunto de funciones nerviosas y musculares.

Clases de motricidad

Dinámica o anisométrica

    Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cual sea la tensión generada, la cual al ser generada por la tensión de la longitud del músculo varía según indique cada ejercicio.

Gruesa

    Tiene que ver con marcha, carrera, salto, equilibrio, y coordinación en movimientos alternos simultáneos con y sin manejo de ritmo.

Fina

    La motricidad fina hace referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de músculos y que requieren una mayor coordinación. Se refiere a las prensiones o agarres que facilita actividades de precisión. Todo debidamente organizado y sincronizado previamente.

    El movimiento, pertenece al acto motor, cambios de posición del cuerpo humano o sus partes, que por lo tanto, estaría representando la parte visible o externa del acto. Por otra parte, la motricidad abarca la totalidad de los procesos y funciones del organismo y la regulación mental o psíquica que cada uno de los movimientos que traen como consecuencia al ser realizados. Entonces, estaría representando la parte interna del movimiento (procesos energéticos, contracciones y relajaciones musculares, etc.).

    El acto motor representa: una actividad o forma de conducta regulada, conscientemente planeada, y su resultado se prevé mentalmente como un objetivo; proceso conducido y regulado por el sistema sensomotriz.

    Los primeros movimientos que hace el niño al nacer son reflejos. Se pueden considerar como movimientos automáticos e involuntarios del recién nacido, que se producen ante una específica estimulación y de una manera estándar en los primeros meses de vida.

    Los reflejos se pueden clasificar en cuatro grandes categorías:

  • Extensores o posturales y de desplazamiento.

  • De aproximación u orientación hacia el estímulo.

  • Defensivos.

  • Segmentarios o localizados.

    A partir de los reflejos, las adquisiciones motrices tienen su origen en el control y conciencia corporal, la locomoción y la manipulación. La habilidad motriz es la capacidad aprendida para realizar el objetivo de una tarea que hay que ejecutar, es decir, la consecución de un objetivo motor concreto.

    Es el conjunto de todos los cambios que se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de toda su vida. Ocurre a causa de tres procesos: la maduración, el crecimiento y el aprendizaje.

    La maduración es el proceso fisiológico (del cerebro) genéticamente determinado por el cual, un órgano o un conjunto de órganos, ejerce libremente su función con la misma eficacia.

    Los seres humanos no pueden ejercer desde el primer momento de su existencia, realizar todas las funciones que les caracterizan, necesitan de un proceso madurativo.

    Todos los órganos del ser humano maduran porque no están terminados totalmente en el nacimiento. Los que intervienen en la motricidad son el sistema muscular y el sistema nervioso. En los primeros seis años de vida es donde el niño sufre más cambios motrices y maduros más rápido. El sistema nervioso y el sistema muscular son fundamentales en el desarrollo motor.

    El crecimiento es un fenómeno cuantitativo de incremento de masa corporal como consecuencia del aumento en el número de células, del tamaño de las mismas, originando aumento de masa y volumen de tejidos, órganos y sistemas, que ocurren con diferente intensidad en distintos momentos de la vida.

Conclusiones

    En el territorio camagüeyano de Guáimaro existe un limitado trabajo referente a la dificultad presentada por un número considerable de niños y niñas de edades entre 12 a 15 meses ó más que presentan dificultades en el desarrollo de la habilidad motriz caminar por lo que sería beneficioso que teniendo como base el programa Educa a tu Hijo se realicen estudios para la preparación de los promotores de este programa para revertir esta situación problemica.

Bibliografía

  • Álvarez de Zayas, C.M. y González, E. (1998). Lecciones de didáctica general. Editorial Edilnaco Ltda., Colombia.

  • Avelo García, Aloyma C. (2001). Cómo educar a los hijos. Editorial José Martí. Cuba.

  • Alteraciones Ortopédicas en Niños Obesos mediante Análisis Tridimensional de la Marcha. I. (2003). Madrid.

  • Aguilera, A. y García, I. (2004). El concepto de dificultades de aprendizaje. Madrid.

  • Baturina, G. (1977). Contenido y procedimiento de planificación del trabajo metodológico. Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación. 3ª parte. Ciudad de la Habana. Enero.

  • Campistrous, L. y Rizo, C. (1998). Indicadores e investigación educativa. (Material en proceso de elaboración). 23 de agosto de 1998.

  • Cazau, P. (2003). Teoría General de Sistemas. Diccionario de Teoría General de los Sistemas. File de Internet.

  • Dirección Nacional de Recreación. (1997). Manual 917. Ciudad Habana. Editorial. Imprenta José A Huelga.

  • Efectos Terapéuticos de un Programa de Ejercicio de Fuerza en Niños con Parálisis Cerebral (1990). Madrid.

  • Ortiz González María del Rosario. (2004). Manual de Dificultades de Aprendizaje. Colombia

  • Ruiz Juan, Francisco (2000). Los juegos en la motricidad infantil de los 3 a los 6 años. La Habana.

Otros artículos sobre Aprendizaje Motor

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 187 | Buenos Aires, Diciembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados