Comparación de la conciencia cinestésica entre sujetos entrenados y no entrenados en diferentes situaciones |
|||
Maestro con especialidad en Educación Física por la Universidad de Málaga Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte en la Universidad de Sevilla (España) |
Jesús Gallego Sánchez-Noriega |
|
|
Resumen Este estudio persigue dilucidar si existen diferencias, en el sistema propioceptivo entre sujetos entrenados y no entrenados, además de ver qué alteraciones se producen en distintas situaciones de un mismo movimiento. Los efectos de la fatiga o la aplicación de estímulos distintos sobre los receptores propioceptivos, han sido estudiados mediante la medición de ángulos articulares. Los investigadores hicieron conocer a los sujetos un protocolo de actuación, que consistía en realizar un movimiento de extensión de piernas, en una máquina de leg extensión, en la que debían situarse lo más cerca posible de una medida preestablecida (45º). Los resultados de la investigación dejan entrever, que los sujetos con más experiencia en entreno, obtienen resultados más cercanos al deseado, por lo que su sistema propioceptivo está más trabajado y se ve menos afectado por la fatiga. Palabras clave: Propiocepción. Fatiga. Conciencia cinestésica.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 187, Diciembre de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Cuando hablamos de propiocepción hacemos referencia a la capacidad del cuerpo para detectar el movimiento y posición de las articulaciones. Es importante en los movimientos comunes que se realizan a diario, especialmente en los movimientos deportivos que requieren un mayor nivel de coordinación (Saavedra, 2003; Lephart, 2003; Griffin, 2003)
La propiocepción en los últimos tiempos es una de las técnicas más efectivas en el trabajo para prevención de lesiones (Avalos & Berrio, 2007). Queda constatado que la propiocepción es alterada por cualquier estímulo que recojan los receptores propioceptivos. Además, la fatiga es considerada como factor clave en el mecanismo de lesión y es común en competiciones las deportivas (Skinner et al., 1986). Factores como este, provocan que la proyección del centro de gravedad se aleje de la base de sustentación por lo cual, se necesita la rápida activación de la musculatura estabilizadora para la consecución del equilibrio postural y devolver así a la homeostasis del sistema propioceptivo (Michael & Behm, 2008).
El trabajo y entrenamiento del sistema propioceptivo obtiene grandes beneficios en el rendimiento deportivo. Actualmente suele formar parte de las rutinas de entrenamiento de deportistas de alto nivel, llevándose a cabo programas constituidos por ejercicios de carácter propioceptivo utilizando superficies inestables. Debido a estos ejercicios se han encontrado mejoras significativas en el equilibrio dinámico y estático de deportistas de diferentes modalidades deportivas (Stanton et al., 2004; Mattacola et al., 1997; Giofsidou et al., 2006)
Para el mantenimiento del equilibrio en la postura erguida así como para el mantenimiento del tono muscular resulta útil la información propioceptiva que nos aportan los propioceptores. Hacen posible la facilitación de la musculatura agonista e inhibición de la antagonista permitiendo el desarrollo normal del movimiento, de tal modo que ante una situación inesperada, el organismo puede reaccionar con reflejos básicos correctos que nos ayudarían a evitar una caída tras una pérdida de equilibrio o incorrectos que nos conducirían a la caída en esa misma situación. Gracias al entrenamiento de la propiocepción, el deportista elimina los reflejos básicos incorrectos, optimizando la respuesta motora y contribuyendo a la prevención de lesiones (Ruiz, 2004).
Los ejercicios propuestos para el trabajo de la propiocepción, parecen mejorar la fuerza funcional, debido a las mejoras en la coordinación inter e intra muscular (Cometti, 2002). Por eso, el entrenamiento propioceptivo tiene una transferencia positiva a la práctica real, en movimientos similares a los ejercicios practicados (Ashton-Miller et al., 2001). Se han encontrado multitud de evidencias que muestran que el equilibrio, la percepción espacio-temporal y la capacidad de relajación muscular tienden a mejorar con el trabajo propioceptivo puesto que estas capacidades dependen de la información propioceptiva recogida por los receptores situados diferentes puntos de nuestro cuerpo como en articulaciones, ligamentos, músculos y piel (Yasuda et al., 1999).
Dada la carencia de métodos estandarizados para mejorar la estabilidad, aunque no sea uno de los objetivos de este estudio, si bien podemos demostrar la mejora de la estabilidad mediante el trabajo de la propiocepción.
Debemos destacar que la evaluación de la propiocepción, se realiza con metodologías muy difíciles de realizar con medios clínicos, ya que como indica Benjaminse (2008) la propiocepción es un fenómeno aferente que ocurre tanto consciente, como inconscientemente en el cuerpo. Actualmente, la mayoría de las técnicas de evaluación, evalúan la integridad y la función de los componentes sensoriomotores por mediciones variables a lo largo de las vías aferentes y eferentes o del resultado final de la activación del músculo esquelético, o de una combinación de estos.
Existe una amplia gama de instrumentos que se utilizan para la medición del rendimiento del sistema propioceptivo, entre los que encontramos dinamómetros isocinéticos, campos electromagnéticos y dispositivos de seguimiento (Tironi, 2009). Pero todos estos medios son muy complejos de realizar y no se encuentran métodos sencillos en la literatura para poder evaluar la propiocepción.
Tras una búsqueda exhaustiva sobre estudios relacionados con la comparación de la conciencia cinestésica en diferentes situaciones y de sí el grado del entrenamiento de los sujetos hace que esta conciencia cinestésica se vea afectada (Trabajo de Background), hemos podido comprobar que se trata de un campo literario bastante escaso, ya que se encuentra una gran carencia de estos estudios en la literatura y no están muy desarrollados.
Por ello, el objetivo de este estudio es comparar si existen diferencias en el sistema propioceptivo entre sujetos entrenados y no entrenados. Para ello analizaremos las alteraciones que se producen en distintas situaciones en un mismo movimiento, que consistía en realizar una extensión de piernas, en una máquina de leg extensión, en la que debían situarse lo más cerca posible de una medida preestablecida (45º).
Método
Participantes
La muestra escogida para esta investigación han sido 6 estudiantes hombres, de 4º curso de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad de Sevilla. Los sujetos fueron divididos en dos grupos, entrenados y no entrenados. Los datos los podemos observar en la tabla 1. Todos los participantes superaron los criterios de inclusión que consistían en ser sujetos denominados activos, universitarios, edad <30 años y sin ninguna enfermedad neuronal conocida. Los sujetos del grupo “entrenados” participan habitualmente en algún tipo de entrenamiento tanto individual, como colectivo. Por otro lado el grupo “no entrenados”, eran personas físicamente activas, pero solo realizan ejercicio físico de forma esporádica o por ocio.
Tabla 1. Datos de la muestra.
Instrumentos
Para realizar el movimiento de extensión de piernas se utilizó una máquina de leg extensión de la marca Technogym (Cesena, Italia) de la sala de acondicionamiento físico del Servicio de Actividades Deportivas Universitarias de la Universidad de Sevilla (S.A.D.U.S.).
Las fotografías fueron tomadas con un teléfono móvil, con buena calidad fotográfica, y donde se procuró, que el ángulo de visión fuese el correcto, para el posterior análisis.
La medición de los ángulos articulares de la rodilla, se realizó con la herramienta Kinovea.
Figura 1. Análisis ángulo articular KINOVEA
Figura 2. Leg extensión Technogym
Procedimiento
Para la realización de este estudio los sujetos, realizaron un calentamiento general en un cicloergómetro durante 5 minutos. Seguidamente, el sujeto, realizó un calentamiento específico de 10 repeticiones al 20% del RM. Se midió el movimiento en tres situaciones distintas, tras 5 repeticiones al 30% del RM, después de 5 repeticiones al 30%del RM y sin visibilidad y tras una serie de 25 repeticiones al 30% del RM.
Más tarde, uno de los investigadores, analizó las fotografías, y averiguó los ángulos de rodilla, con la herramienta Kinovea
Estadística
Las medias y desviaciones típicas realizadas en este estudio se hallaron utilizando una hoja de cálculo (Excel)
Para el análisis de la varianza ANOVA, se usó una calculadora online: http://www.danielsoper.com/statcalc3/calc.aspx?id=43
Resultados
En las tablas, podemos ver los resultados de las variables estudiadas. Comparamos la diferencia de la angulación real en cada situación del movimiento con el ángulo de referencia (45º). Realizamos una comparación entre grupos de cada situación. Podemos observar los resultados en las tablas.
Tabla 2. Situación 5 repeticiones sin fatiga
Tabla 3. Situación sin visibilidad
Tabla 4. Situación en fatiga
Tabla 5. Resultados totales de las tres situaciones
Solo aparecen diferencias significativas entre los resultados totales, comparando el grupo de entrenados y el grupo de los no entrenados. También hemos comparado si la fatiga, afecta realmente a la conciencia cinestésica.
Tabla 6. Entrenados, comparando situación normal con situación en fatiga
Tabla 7. No entrenados, comparación situación normal con situación de fatiga
Discusión
Son evidentes las limitaciones que nos hemos encontrado en este estudio, debido a la falta de medios. Lógicamente, la principal limitación radica en que el tamaño de la muestra escogida es demasiado pequeña para tener unas conclusiones de peso y que exista una significación estadística. Por otro lado, se ha obviado la experiencia de los sujetos en este movimiento analítico, típico de rutinas de musculación por lo que deberíamos haber registrado los años de experiencia, tanto de la práctica deportiva habitual, como de experiencia con el movimiento en la máquina de leg extensión.
Otro hándicap de nuestra investigación ha sido, haber realizado la prueba solo una vez. Deberíamos haber realizado la prueba al menos dos veces, para observar si los datos obtenidos son correctos y no frutos del azar.
Además, los sujetos, antes de realizar el movimiento, esperaban su turno, observando como lo realizaban sus compañeros, por lo que también encontramos un motivo de contaminación del estudio.
Se encontraron mayores diferencias entre la situación normal y la situación de fatiga, en el grupo de entrenados en comparación con los no entrenados. Creemos que estos datos no son concluyentes, ya que hay estudios que contradicen estos datos.
Aunque los datos que hemos obtenidos apenas tienen significación estadística debido a la pequeña muestra obtenida, si hacemos una valoración subjetiva de los datos, nuestra investigación parece ratificar los hallazgos de otros estudios como el de Saavedra et al. (2003), en el que se demuestra que sujetos con mayores niveles de fuerza muscular, tienen mejor conciencia cinestésica de sí mismos.
También Chien-Ho Lin et al (2006), compararon la propiocepción entre jugadores de tenis, clasificados en elite, amateur y principiantes. Los datos de este estudio mostraron diferencias significativas entre el grupo de elite y los otros dos grupos.
Numerosos artículos han demostrado, los beneficios que se obtienen en la prevención de lesiones, trabajando la propiocepción. Pero lo que parece más interesante, es que el sistema propioceptivo, mejora con el trabajo de fuerza o el trabajo específico deportivo, sin necesidad de sesiones específicas de propiocepción. Es evidente, que si se trabajan sesiones específicas del a mejora de la propiocepción, los beneficios van a ser mucho mayores, pero viendo los resultados de estos estudios se puede confirmar que la propiocepción mejora con la experiencia deportiva.
Por otro lado, en la situación de fatiga, encontramos diferencias, sobretodo en el grupo de los entrenados aunque no llegan a la significación estadística. Pero concretamente, en dos sujetos la diferencia entre la situación normal y la situación en fatiga se incrementa desde 3º hasta incluso 18º. Existen estudios, que demuestran que la fatiga, afecta negativamente a la conciencia cinestésica de los deportistas. Estudios como los de Ribeiro et al. (2007), Gear (2011) y Miura et al. (2001) apoyan esta hipótesis. Aunque no podemos constatarlo con los datos obtenidos, parece que los estudios anteriores también demuestran que los deportistas no entrenados son más susceptibles a la fatiga, lógicamente, por lo que su conciencia cinestésica también se ve mermada, aunque es posible que en los sujetos que hemos analizado la conciencia cinestésica sea tan baja, que los efectos de la fatiga pasan algo más desapercibidos.
Conclusión
Una vez analizados los resultados sobre la capacidad cinestésica de sujetos entrenados en comparación con sujetos no entrenados y además medirlas en distintas situaciones, como la fatiga, podemos concluir, que aun teniendo en cuenta el tamaño de la muestra, existen diferencias significativas en la capacidad cinestésica de sujetos entrenados en comparación con sujetos no entrenados. Los sujetos con mayor grado de entrenamiento, tienen mejor conciencia cinestésica que los sujetos no entrenados.
Además aunque no encontramos diferencias significativas en la acción de la fatiga, podemos observar en los datos obtenidos como influye negativamente en la capacidad cinestésica.
Agradecimientos
Damos las gracias a todo el servicio de las instalaciones del S.A.D.U.S por cedernos sus instalaciones y por facilitarnos el acceso y la toma de fotografías.
Bibliografía
ASHTON-MILLER, JA, WOJTYS, EM, HUSTON, LJ, FRY-WELCH, D. Can Proprioception Really Be Improved by Exercises? Clin Orthop Relat Res 9(3): 128-136, 2001
AVALOS, C. BERRIO, J. Evidencia del trabajo propioceptivo en la prevención de lesiones deportivas. Colombia, 2007.
CHIEN-HO LIN et al. Hip & Knee Proprioception in Elite, Amateur, & Novice Tennis Players. American Journal of Physical. Medicine & Rehabilitation, March 2006 .Vo l85, No.3
COMETTI, G. El entrenamiento de la velocidad. Barcelona: Editorial Paidotribo. 2002.
GEAR. Effect of different levels of localized muscle fatigue on knee position sense. Journal of Sports Science & Medicine (2011) 10, 725-730
GRIFFIN, L.Y.E. (2003). Neuromuscular Training & Injury Prevention. Clin Orthop Relat Res. Apr, 409, 53-60.
LEPHART, S.M., MYERS, J.B., RIEMANN, B.L. (2003). Role of proprioception in functional joint stability. En: DeLee, Drez & Miller. Orthopaedic Sports Medicine: Principles & Practice. Philadelphia: Saunders.
MICHAEL JW, BEHM DG. Not all instability training devices enhance muscle activation in highly resistance-trained individuals. J Strength Cond Res 22(4): 1360-1370, 2008.
MIURA et al. The effect of local & general fatigue on knee proprioception. The Journal of Arthroscopic & Related Surgery. Presented in the Congress of the International Society of Arthroscopy, Knee Surgery & Orthopaedic Sports Medicine, Montreux, Switzerland, May 2001.
RIBEIRO et al. Effect of exercise-induced fatigue on position sense of the knee in the elderly. European Journal of Applied Physiology. (2007) 99:379–385.
RUÍZ, FT. Propiocepción: Introducción teórica. 2004. [Acceso 23/07/2010].
SAAVEDRA et al. Relación entre fuerza muscular y propiocepción de rodilla en sujetos asintomáticos. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación 2003; 15: 17-23
SKINNER, HB, WYATT, MP, HODGDON, JA. Effect of fatigue on joint position sense of the knee. J Orthop Surg Res 4: 112–118, 1986.
STANTON, R, REABURN, PR, HUMPHRIES, B. The effect of short-term swiss ball training on core stability & running economy. J Strength Cond Res 18(3): 522-528, 2004.
TIRONI, J. Evaluación funcional propioceptiva de los miembros inferiores en deportistas. Universidad Abierta Interamiericana Rosario. Feb, 2009.
YASUDA, T, NAKAGAWA T, INOUE, H, IWAMOTO, M, INOKUCHI, A. The Role of the Labyrinth, Proprioception & Plantar Mechanosensors in the Maintenance of an Upright Posture. Eur Arch Otorhinolaryngol 256: 27-32, 1999.
Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 187 | Buenos Aires,
Diciembre de 2013 |