Metodología para la enseñanza de la técnica yop chagui en niños que inician la práctica del taekwondo |
|||
*Profesor Titular de la Facultad de Cultura Física de Granma Cinturón Negro Primer Dan en Taekwondo **Profesor de Taekwondo de la Facultad de Cultura Física de Granma (Cuba) |
Dr.C. Andrés Briñones Fernández* Lic. Amed Benítez Pérez** |
|
|
Resumen Esta investigación pertenece al proyecto de Taekwondo, dirigido por el Dr. C. Andrés Briñones Fernández, Presidente de la Comisión e Innovación Tecnológica de la Federación de Taekwondo en la provincia de Granma, la misma tuvo como objetivo aplicar diferentes posturas corporales para la enseñanza de la técnica Yop Chagui, en niños que inician la práctica de este deporte en las diferentes áreas deportivas, durante la aplicación de los instrumentos se pudo contactar que el aprendizaje es más asequible y de un dominio técnico más perfeccionado, que la forma tradicional que se utiliza actualmente. Palabras clave: Taekwondo. Postura corporal. Aprendizaje. Técnica. Yop Chagui.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El Taekwondo moderno, respecto al de años anteriores, ha sufrido sin duda una evolución, sobre todo en la exaltación de las competencias de las Poomsae tanto individual como colectivo en comparación con los combates. La intercambiabilidad de estas nuevas formas competitivas ha variado la forma de la preparación del deportista en la base, siendo necesario desarrollar un taekwondoca más técnico, ya que son dualidades que antes no se tenía en cuenta hasta el año 2010.
Tal afirmación no debe referirse exclusivamente a la preparación táctica y técnica, sino que en ésta se debe insertar también ha aquellos taekwondocas que por sus características no obtienen resultados competitivos en los combates y si por su elegancia técnica son fuertes candidatos a medallas en las Poomsae (combates imaginarios), del cual se debe pretender una preparación multifacético en la nueva generación de taekwondocas.
El grupo de estudios técnicos de la Federación Internacional de Taekwondo (WTF), ya desde la Copa Mundial de 2008, afirmó que las Poomsae debían cumplir la función de lograr una participación mayor y darle oportunidad a aquellos atletas que resaltaban por su alto nivel técnico, pero que en los combates no resultaban obtener los mismos resultados, integrándose en la competencia una nueva forma de competencia a partir del año 2010. El taekwondoca moderno debe estar en condiciones de desarrollar nuevas habilidades. (WTF, 2010).
Se puede afirmar con certeza que esta nueva modalidad competitiva, permite una práctica más objetiva, ya que mucos niños llegan a las áreas deportivas con el deseo de ser un luchador en este deporte, pero su táctica no es brillantes y perecen en su empeño a pesar de ser excelentes en la ejecución técnica; en consecuencia la técnica y la táctica de ataque, no tengan la misma importancia que la técnica de las Poomsae. Obviamente, la tarea fundamental de esta nueva modalidad, pese a las evoluciones ya citadas, es la de mantener una competencia más equitativa; aunque a nivel élite, se exige que sepa llevar a cabo ambas tareas con un alto desarrollo de la técnica y la táctica (Briñones, 2009).
Tanto la técnica como la táctica, son componentes muy importantes altamente considerados en el proceso de preparación del deportista, ellos constituyen aspectos relevantes en el llamado modelo deportivo. (Platonov, 1991). El rendimiento de un deportista depende, en gran medida, del desarrollo de estos dos aspectos de la preparación del deportista. (Weinek, 1994).
Son diversos los autores que en diferentes décadas han abordado el estudio de los elementos técnicos y tácticos del deportista, como son los estudios de Briñones en 1996 y 2006; de Arias y Camejo 1995; de Fernández y Gato en 2004; en el nuevo programa de preparación del deportista en 1998; al analizar el criterio de todos estos especialistas, la autora se percata de la progresión en espiral que se produce respecto a los elementos técnicos, no ocurriendo así respecto a los elementos de la táctica, donde se aprecian las mayores limitaciones.
Los resultados tanto nacionales como internacionales del deporte cubano pueden inducir a pensar que en el orden teórico metodológico existe un nivel de solución extraordinariamente alto para las exigencias que se plantean en la esfera deportiva. Sin embargo, independientemente de esos logros, persisten numerosas insuficiencias en la preparación del deportista en algunas áreas deportivas, como es el caso del taekwondo.
A pesar de que los taekwondocas cubanos en la década del 2010 tuvieron un excelente desempeño internacional, estos resultados han mermado paulatinamente, manifestándose una problemática que llama la atención en el desarrollo de la técnica individual al trabajar en las Poomsae y que incide en su rendimiento competitivo, ellos afrontan dificultades en su actuación.
Hoy en día, específicamente en los niños taekwondocas, se aprecia un insuficiente desarrollo en el dominio de los elementos técnicos y específicamente en las básicas como lo puede ser la Yop Chagui o la Ap Chagui, así como una pobre utilización de la técnica en las Poomsae, ya que solo se utilizan el desarrollo de estas técnicas básicas y no competitivas en las cuatro primeras Poomsae. Todas estas dificultades están dadas por el deficiente formación nivel de maestría deportiva técnica básica. Evidentemente esto influye negativamente en el óptimo desarrollo de la actividad competitiva en las Poomsae.
Briñones (2006) plantea que “…las formas tradicionales de la preparación técnica y su planificación han perdido cierta efectividad en los modos de la `preparación del taekwondoca, lo que trae consigo una merma en la competición individual de los niños que se forman en la base de la pirámide deportiva…”. Esto constituye una realidad incuestionable en el taekwondo granmense, lo que reflejan los resultados alcanzados en las categorías infantiles; evidenciándose la necesidad de buscar nuevas vías que permitan iniciar un camino para la solución de dichas dificultades.
(Moreno y Pino, 2000).“Sabemos, que gracias a la observación o recogida de información a través de los sentidos, y concretamente de la vista, profesores, deportistas han extraído de situaciones y acciones motrices, datos relevantes sobre el desarrollo y ejecución de las mismas, tanto datos cuantitativos como cualitativos”.
La cita anterior constituye una referencia para hacer patente la importancia del estudio a documentos, la observación a clases y las entrevistas realizadas a profesores de Taekwondo, donde fueron detectadas las manifestaciones siguientes:
Externas
Los entrenadores desconocen la relación que existe entre el desarrollo de las diferentes posturas para la preparación técnica de ataque con el pie, lo que no permite planificar adecuadamente otras formas de preparación y por lo general el modelo es similar a todas las categorías y edades.
La enseñanza de las técnicas básicas de ataque con el pie, se desarrolla de forma horizontal y no en espiral, lo que limita la preparación técnica Integral del taekwondoca.
La preparación técnica no se trabaja de manera personalizada con los niños taekwondocas.
Internas
El programa de la preparación del deportista, no indica cómo desarrollar la preparación técnica, lo que limita su enfoque integral en la preparación deportiva en la base de la pirámide deportiva.
Los documentos normativos no establece las vías, formas, métodos y procedimientos para la enseñanza de la técnica deportiva en el Taekwondo, lo que limita el desarrollo de esta dimensión acorde a las características de las edades en las áreas deportivas
En los documentos normativos existe ausencia de un enfoque integrador para el establecimiento de diferentes posturas para la enseñanza de las técnicas de ataque con el pie en niños que inician la práctica del Taekwondo, limitando su aprendizaje significativo y la motivación en la preparación técnica.
Desarrollo
En la actualidad se comparte el criterio de que constituye un reto la enseñanza de la técnica deportiva desde las edades tempranas, por la diversidad de formas necesarias para lograr el avance de todos los niños con el mismo nivel y calidad. La experiencia de muchos especialistas del deporte y los resultados de diversas investigaciones científicas demuestran que los niños pueden iniciar la práctica de determinados deportes a los 7 años e incluso hay otros que, por sus características, se pueden iniciar con menos edades, tales como la Natación y la Gimnástica.
La enseñanza de la técnica deportiva y su perfeccionamiento constituyen una parte importante en la preparación del futuro deportista en los diferentes deportes. El papel de la técnica es amplio y variado. Pero en todos los deportes, la enseñanza se realiza siguiendo una metodología construida sobre las bases generales: la creación de representaciones sobre la técnica estudiada, el dominio práctico de las acciones y movimientos apropiados, la valoración de los errores cometidos y su eliminación.
La preparación técnica es la parte del proceso de preparación del deportista y está dirigida a la obtención de la ejecución de dicha modalidad deportiva seleccionada por el principiante, además de tener en cuenta el dominio de la secuencia de todos los ejercicios especiales. Para los entrenadores del deporte el dominio de la técnica es una condición para alcanzar el éxito deportivo.
Para Ozolin (1983:115), la preparación técnica “es el modo de realización del ejercicio físico como un conjunto de movimientos secuenciales y simultáneos de los cuales está formado el ejercicio físico deportivo, puede ser fácil o difícil, en virtud de la suma de las acciones que se realiza durante un periodo prolongado de tiempo”.
Es obvio que para el logro de los mejores resultados en el deporte se requiere de una técnica deportiva perfeccionada, o sea, el modo más racional y efectivo posible en la realización del ejercicio físico deportivo.
En el proceso de enseñanza de la técnica deportiva, es necesario modificar el nivel de dominio de ésta, a partir de la enseñanza elemental y simplificada de aquellos que se inician.
Muchos especialistas del deporte, consideran la técnica deportiva como una forma simple o como una forma de movimiento (carácter externo del movimiento).
La forma externa del movimiento y las acciones se expresan en determinados desplazamientos, interrelacionados y dirigidos, que realiza el practicante, en los que están presentes las traslaciones de los segmentos corporales. El movimiento exterior se caracteriza por la amplitud, la velocidad, el ritmo y por una determinada estructura del ejercicio especial, según el deporte de que se trate. Todo estos presupuestos teóricos nos llevó a elaborar una metodología basada en la utilización de las diferentes posturas corporales para la enseñanza y el aprendizaje de la técnica Yop Chagui en niños que inician la práctica del Taekwondo como modo apoyar principalmente las poonses, quedando de la manera siguiente:
1. Concreción de la metodología
Figura 1. Representación gráfica de la metodología
Como se puede apreciar, la metodología para la enseñanza de la técnica Yop Chagui es adecuada porque cumple con las características siguientes:
Se relaciona con los objetivos de la dirección técnica.
Es integral y uniforme; es decir, se relaciona con todo las etapas de aprendizaje (enseñanza inicial, consolidación y perfeccionamiento.
Está estructurada de manera coherente y continúa.
Es funcional y práctica, y se encuentra al alcance de los niños para el aprendizaje y de los entrenadores para la enseñanza.
Por tanto esta alternativa expresa la integración didáctico-pedagógica entre el proceso de enseñanza y el aprendizaje de la dirección técnica de la Yop Chagui y se basa en los fundamentos teóricos siguientes:
Desde el punto de vista epistemológico, el diseño de la metodología se construye objetivamente a partir del resultado de las entrevista, visitas a clases, la revisión bibliográfica que fundamenta la necesidad de su establecimiento durante la preparación de técnica del taekwondoca en estas edades, por tal razón contiene los elementos metodológicos que le permiten al entrenador realizar la enseñanza y el aprendizaje de forma científica durante el proceso de preparación del deportista.
Desde el punto de vista filosófico, se ha basado en la concepción científica del mundo, la del materialismo dialéctico, considerando en otorgar a la unidad dialéctica que conforman lo biológico y lo social el papel que le corresponde al niño durante el proceso de enseñanza a que está sometido como objeto y fuente de su desarrollo.
Desde el punto de vista de la investigación científica, para el diseño se han tenido en cuenta las características del proceso de enseñanza que se realiza en las áreas deportivas de la provincia de Granma, aplicándose métodos reconocidos como válidos en el campo de la Cultura Física y el Deporte.
Desde el punto de vista pedagógico, durante el diseño se tuvo en cuenta la importancia que tiene este proceso continuo para la comprobación del cumplimiento de los objetivos trazados en las clases y poder tomar decisiones que permitan el reajuste del proceso, en aras de lograr una mejor asimilación de los contenidos técnicos.
Desde el punto de vista social, responde a la contradicción entre la insuficiencia del proceso de enseñanza y la necesidad de una establecer una metodología que permita elevar el nivel técnico de los taekwondocas agrupando un conjunto de elementos que relacionados entre sí constituyan un medidor integro, cuyo comportamiento global refleje la realidad de sus comportamiento conductual en el aprendizaje deportivo en el contexto del proceso de preparación del deportista de taekwondo.
Conclusiones
Al analizar los fundamentos teóricos y metodológicos de la preparación técnica deportiva en el Taekwondo, se pudo comprobar que estos han presentado limitaciones y carencias, que rompen con su equilibrio en la iniciación deportiva de este deporte, lo que sin duda, resiente la calidad del proceso de enseñanza en la base de la pirámide deportiva.
Mediante el diseño y la utilización de la metodología, se constató que la calidad del mismo en el proceso de enseñanza en la base de la pirámide deportiva, también presenta carencias y limitaciones, lo que justificó la necesidad de desarrollar un estudio para la mejora de la calidad de la preparación técnica de los niños que inician la práctica del Taekwondo en las áreas deportivas de la provincia de Granma.
A través de los resultados obtenidos mediante la valoración de los especialistas de Taekwondo del diseño de la metodología, se determinaron las fisuras del proceso, lo que constituyó la base para fortalecer el instrumento en función de mejorar la calidad del proceso de enseñanza y la potenciación de la preparación técnica en la muestra investigada para su puesta en práctica.
La metodología propuesta se caracterizó por ser descentralizado, global, participativa, significativa en su contenido, simple, de resultados consensuados y basados en la voluntariedad, donde participan todos los profesores de las áreas deportivas de la provincia de Granma.
La metodología utilizada en los niños que inician la práctica del Taekwondo en las áreas deportivas, se constató que contribuyó de manera efectiva a potenciar la preparación técnica de los taekwondocas infantiles y así lo demostró los resultados obtenidos a través de los test realizados durante la investigación.
Bibliografía
Atri, R. (2001). Confiabilidad y validez del cuestionario. EFFR. Atri. Revista Mejicana de Psicología. México.
Best, J. (1972) Cómo investigar en educación. Madrid.
Bardajo Pons, A. (1996) Educación Física: Proyecto curricular didáctico para el tercer ciclo de Enseñanza Primaria (10–12 años). Barcelona: Paidotribo.
Barbani Cairo, J. R. (1990). Fundamentos fisiológicos del ejercicio y el entrenamiento. España, Editorial Barcelona.
Barrios, J. y Ranzola, A. (1995). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Venezuela, Ed. Rens.
Barbanti, V. J. (1977). Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo. 2ª edición Sao Pablo, editorial Edgard Blucher Ltda.
Blázquez Sánchez, D. (1992) Evaluar en Educación Física. Barcelona: INDE Publicaciones.
Blázquez, D. (1998). La Iniciación deportiva. INDE, Barcelona.
Briñones, A. & Camejo, N. (1994). Influencia de los ejercicios de coordinación en la adquisición de las habilidades técnicas en el Taekwondo. INDER. Granma.
Briñones, A. y Reyes, S. (1996). Los juegos de coordinación y la asimilación de la técnica en el Taekwondo. INDER. Granma.
Briñones, A. (1996). Programa de la Preparación del Deportista de Taekowndo. INDER. Granma
Briñones, A. (1998). La dinámica deportiva. Técnica y Estilo en el Taekwondo. Revista Electrónica Granma-Ciencia. Nº 2, Vol. 4.
Briñones, A. (1998). La postura corporal y la conducta espacial: Una condición para iniciar la enseñanza de las técnicas de ataque con el pie. INDER. Granma.
Briñones, A. (1998). Programa de la Preparación del Deportista de Taekowndo. INDER. Granma
Briñones, A. (2000). Estudios de modelos para la enseñanza de las técnicas del Taekwondo. Revista Electrónica Granma-Ciencia. Nº 4, Vol. 6.
Briñones, A. (2000). Las técnicas más comunes del Taekwondo. Tendencias en la preparación deportiva. Revista Electrónica Granma-Ciencia. Nº 1, Vol. 8.
Briñones, A. (2002). Estudio comparativo sobre el efecto del entrenamiento de Taekwondo en la actitud física de los niños. Revista Electrónica Granma-Ciencia. Nº 2, Vol. 1.
Briñones, A. (2003). Análisis de la evaluación técnica y normativas en el Taekwondo. INDER. Granma.
Briñones, A. (2004). Análisis de la postura corporal en la enseñanza. Un acercamiento al entrenamiento actual del Taekwondo. Simposium Internacional de Deportes de Combate. Holguín. Cuba.
Colectivo de autores. (2010). Programa de Preparación del Deportista, Taekwondo La Habana.
De Armas Nerelys y Colectivo de autores (2003). Aproximación al estudio del sistema como resultado científico (Versión 2 Nov. 2003). Centro de estudios de ciencias pedagógicas (CECP). Instituto Superior Pedagógico Félix Varela.
Dzhamgárov, T. T; y Puní, T. S. (1990). Psicología de la educación física y el deporte. La Habana. Editorial Científico-Técnica.
Díaz Barriga, A. (1994) Un enfoque metodológico para la elaboración de programas escolares. México: CISE.
Estévez, C. M., Arroyo, M. y González, C. M. (2004). La investigación científica en la Actividad Física. Su Metodología. Editorial Deportes, La Habana.
Fleitas, D. Isabel y colaboradores (1990). Teoría y Práctica de la Gimnasia. Ediciones ENPES, La Habana.
Grosser, M. Herman, H. Tusked, F.F. (1991). El movimiento deportivo, bases anatómicas y biomecánicas. Editorial Martínez-Roca, Barcelona.
Gorbunov, G.D. (1998) Psicopedagogía del deporte. Editora Vneshtorgizdat. Moscú.
Hernández, Roberto (2003) Metodología de la Investigación, Tomo I y II. Editorial Félix Varela, La Habana.
Harre, D. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico-técnica, La Habana.
Fernández, R y Gato, P. (2004). Sistemas para la organización de las Poomsae en las categorías infantiles. Seminario Nacional de Taekwondo. C. Habana.
Matveev L. (1983). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Raduga. Moscú.
Meinel, K. (1977). Didáctica del movimiento. Editorial Orbe, La Habana.
Mieres Orta, A. y Lodos Fernández, O. (1990) El Enfoque Sistémico como un método para el perfeccionamiento de la dirección de un departamento docente. Revista Cubana de Educación Superior. La Habana, 10 (2): 107-117.
Lara Rosano, F. (1990) Metodología para la planeación de sistemas: Un enfoque perspectivo. C. México: Universidad Autónoma de México.
Ruiz, A. (2006). La Educación física más educación que física. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Rodiónov, A. V. (1990). Influencia de los factores psicológicos en el resultado deportivo. Moscú, Editorial Vneshtorgizdat.
Rojas Valdés, Germán Rafael (2004). Propuesta de un sistema de acciones metodológicas para la formación del valor responsabilidad de los atletas de balonmano categoría 13-14 años de la EIDE “Ormaní Arenado” de Pinar del Río. Tesis de Maestría ((Maestría en Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo) Pinar del Río, FCF “Nancy Uranga Romagoza”.
Ozolin, N.G. (1975). Sistemas contemporáneos de entrenamiento deportivo. Editorial Científico-técnica, La Habana.
Platonov, V. N. (1991) La adaptación en el Deporte. Barcelona. Paidotribo.
Radionov, A.V. (1987). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Editorial Científico. Ciudad de la Habana.
Sölveborn, S.A. (1987). Streching, deportes técnicos. Ediciones Martínez Roca, S.A. Barcelona. España.
Sánchez, A.M.E. y col. (2004). Psicología General y del Desarrollo. Editorial Deportes, Ciudad Habana.
Petrovski, A.V. (1998). Psicología Pedagógica y de las Edades. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana.
Verhoshansky, I. (1990). Entrenamiento deportivo, planificación y programación. Editorial Martínez Roca, Barcelona.
Vygostki, L.S. Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1987.
Vygostki, L.S. Historia del Desarrollo de las Funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica, Ciudad Habana, 1987.
Zatsiorski, V. Metrología Deportiva. La Habana: Pueblo y Educación 1989.
Zatsiorski, V. Biomecánica de los ejercicios físicos. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, 1998
Volkov, V.M. y Filin, V.P. Selección Deportiva. Editorial Vneshtorgizdat Moscú, 1989.
Talizina, N. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú, Editorial Progreso.
Añorga Morales, J. (1995d) Teoría de los Sistemas de Superación. La Habana: ISP Enrique José Varona.
Álvarez Valdivia, I. (1997a) Modalidades y modelos de Investigación. Santa Clara: Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad Central de las Villas.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires,
Noviembre de 2013 |