Sistema de evaluación para los elementos técnicos de pateo en el taekwondo |
|||
Universidad de Ciencias de la Cultura
Física (Cuba) |
René Matech Capote Esp. Yuniel Pérez Viñals MsC. Carlos Abreu Arancibia MsC. Laritza Columbié Rivera MsC. Juan Antonio González Estrada |
|
|
Resumen La tesis titulada sistema de evaluación para los elementos técnicos de pateo en el taekwondo aborda un sistema para evaluar las acciones motoras, extraído de la metrología. El árbol de calidad nos `permite evaluar una acción técnica tomando en cuenta los diferentes elementos que la integran a partir de un consenso llevado a cabo por especialistas del deporte. Para lo que se aplico una encuesta unificando el criterio de los especialistas. Tomando una muestra de 8 taekwondistas del equipo universitario Manuel Fajardo que representa el 100% de la matricula. Este sistema evaluativo responde a las exigencias por parte de los profesores que consiste en identificar los errores particularizados del elemento técnico para una corrección de este una vez aplicado el sistema evaluativo y dirigir la preparación técnica directamente a las deficiencias de cada taekwondistas Se determino utilizar los elementos técnicos bandal chagi, dolio chagi y nerio chagi ya que estos son del nivel básico en la enseñanza. Por lo que se tomo como objetivo general, crear un sistema de evaluación para los elementos técnicos del pateo, estimando cada uno de los indicadores que integran la técnica. Se recurrió al método teórico análisis-síntesis e inducción-deducción, los empíricos observación, revisión de documentos, encuesta, criterio de especialista y medición, con el método estadístico matemática.Palabras clave: Taekwondo. Evaluación. Elementos técnicos de pateo.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El taekwondo es un milenario arte marcial y sus orígenes se remontan alrededor del año 50 a.n.e. Durante esta época, Corea estaba dividida en tres reinos: Silla que fue fundada en la planicie de Kyongju en el año 57 a.n.e. Baekche más pequeño en el sudeste de la península coreana y Koguryo al norte y se introdujo en Cuba en el año 1987 por el ecuatoriano Fernando Jaramillo.
Evidencia de la práctica del Tae Kyon la forma más antigua del Arte Marcial conocido en Corea, se encontraron en unas pinturas en el techo del “Muyong Chong”, tumba real de la dinastía Koguryo. Estas y otras pinturas murales, muestran a combatientes desarmados usando técnicas que son virtualmente idénticas a las posiciones del Taekwondo actual. Son particularmente interesantes los detalles que muestran el uso de la forma del cuchillo y el puño y posiciones clásicas de combate todos ellos del Taekwondo actual.
La Asociación Coreana de Taekwondo se funda el 14 de septiembre de 1961, y este arte marcial comenzó a difundirse con gran rapidez gracias al ejército y a las escuelas tanto secundarias como preparatorias, hasta llegar a convertirse en el deporte más popular del país.
Posteriormente en el mes de mayo de 1973 se fundó la Federación Mundial de Taekwondo, en Seúl, Corea y se realizó el primer Campeonato Mundial, con la participación de 16 países, situación que demostró que este deporte contaba de gran aceptación a nivel mundial.
No es hasta el año 1988 en los juegos Olímpicos de Seúl 88 que el Taekwondo fue seleccionado como deporte de exhibición en el marco de dicha cita Olímpica, De igual manera logra su boleto en Barcelona’ 92 para definitivamente ganar el reconocimiento oficial con su participación en los juegos Olímpicos de Sydney’ 2000.
Está basado en un riguroso reglamento con el objetivo de cuidar la salud de sus practicantes y regir todos los acontecimientos que ocurren durante los combates, donde se plantea que para poder otorgar uno o varios puntos a un competidor tienen que estar obligatoriamente los aspectos, precisión y la potencia.
Se utilizan fundamentalmente técnicas de pateo simples, dobles, con giros y en saltos, alguna de peligrosa y excepcional ejecución, así como ritmo de pateo y velocidad elevada entre otros, son requisitos indispensables de la expresión competitiva actual en el combate de Taekwondo.
Sale victorioso el que sea capaz de darle solución a las diferentes situaciones tácticas y estratégicas que se van a presentar en las competencias: en primer lugar marcar y que no te marquen y en segundo lugar escoger una estrategia correcta para mantener el marcador o sea limitar los ataques del contrario o ser capaz de continuar marcando puntos.
Dentro de la preparación técnica de los taekwondistas en la macro estructura, es un factor fundamental la corrección de errores lo más exacta posible al patrón ejecutado por cada practicante para de esta forma identificar la falta específicamente y encaminar el perfeccionamiento del elemento técnico. Por lo que se necesita una evaluación lo más precisa y objetiva posible para identificar con exactitud los errores en los elementos técnicos del taekwondo a partir de su descripción cualitativa. El sistema de evaluación existente en las pruebas técnicas del deporte no contempla la calificación del elemento de pateo a partir de los diferentes indicadores que la integran sino desde su forma global, por lo que se vuelve difícil para el entrenador identificar con exactitud en qué parte de la ejecución técnica estuvo el error. La evaluación juega un papel primordial en el proceso pedagógico y su inexacta conformación afecta la calidad del mismo pues se carece de una prueba con estas características para la adecuada corrección.
Situación problémica
Los profesores de taekwondo pertenecientes a la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” no cuentan con un sistema evaluativo para los elementos técnicos de pateo que permita identificar los errores en cada uno de los indicadores que componen la técnica de los integrantes de este equipo.
Problema científico
¿Cómo evaluar el elemento técnico de pateo identificando los errores en cada uno de los indicadores que componen este en los practicantes del equipo universitario “Manuel Fajardo”?
Objetivo general
Elaborar un sistema de evaluación para los elementos técnicos del pateo, estimando cada uno de los indicadores que integran la técnica.
Objetivos específicos
Caracterizar el árbol de calidad como evaluador de una acción motora.
Caracterizar los elementos técnicos de pateo considerando los tres momentos que dividen la fase del movimiento.
Conformar el sistema de evaluación basado en la metodología del árbol de calidad para calificar las acciones de pateo.
Aplicar el sistema de evaluación en los taekwondistas del equipo universitario Manuel Fajardo.
Análisis de los resultados
Particularidades del árbol de calidad
El instrumento que utilizamos para evaluar se llama árbol de calidad. Este método está basado en los principios de la cualimetría. Según Zatsiorki (1989), la cualimetría (del latín qualis, grado o nivel de cualidad, y metrón, medida, rasero) estudia y elabora los métodos cuantitativos para la evaluación de la calidad.
La base de la cualimetría está implícita en varios postulados iniciales. Cualquier calidad se puede medir; los métodos cuantitativos se emplean desde hace mucho tiempo en el deporte para evaluar la belleza y la expresividad de los movimientos y últimamente comienzan a emplearse para evaluar todos los aspectos, sin excepción, de la maestría deportiva, la efectividad de la técnica 17 de entrenamiento y competitiva, la calidad de los aparatos e implementos deportivos, etcétera.
La calidad depende de una serie de propiedades que conforman el “árbol de calidad”. Por ejemplo, el árbol de calidad en la ejecución de los ejercicios en el patinaje artístico sobre hielo, consta de tres niveles: el superior (la calidad de ejecución de la composición en general), el medio (la técnica), y el inferior (los indicadores medibles que caracterizan la calidad de la ejecución de los distintos elementos por separados) cada propiedad está determinada por dos números; el indicador relativo K y la ponderabilidad M; la suma de las ponderabilidades de las propiedades en cada nivel es igual a una (o al 100%).
El indicador relativo caracteriza el nivel de la propiedad medida (el nivel máximo posible expresado en porcentaje), mientras que la ponderabilidad expresa la importancia comparativa de de los diferentes indicadores.
Perdomo (2010) reformó el árbol de calidad planteando que este consta de los siguientes pasos:
Establecer los indicadores de la técnica (no más de 5)
Establecer las ponderabilidades.
Hallar el coeficiente relativo o media de las puntuaciones de los observadores.
Hallar la puntuación de cada deportista.
Modelo para el cálculo de la puntuación por cada uno de los deportistas según Perdomo (2010):
Puntos = K1M1+ K2M2+K3M3+K4M4+K5M5 (/ 100)
K = Coeficiente relativo
M = Ponderabilidad
Establecer los indicadores de la técnica es dividirla en partes que expresen la calidad de la ejecución. Por ejemplo en un pateo se puede establecer indicadores como la altura de la elevación de la rodilla, la extensión de la pierna, etc.
Características de los elementos técnicos de pateo
Según la encuesta realizada a los especialistas se establecieron los principales indicadores:
De acuerdo a los especialistas
Indicadores para la bandal chagi
Indicadores para la dolio chagi
Indicadores para la nerio chagi
Sistema de evaluación según el árbol de calidad
Tabla de la evaluación de la Bandal Chagi
En esta tabla podemos presenciar que los sujetos 3 y 4 fueron los de mayor resultados alcanzados en cada uno de los indicadores propuestos por los especialistas, en cambio los sujetos 1 y 5 obtuvieron una baja calificación ya que tuvieron dificultad en los indicadores 4 y 5 como son:
Indicador (4) Extensión de la pierna.
Indicador (5) Flexión de la pierna.
De forma general podemos presenciar que en esta proyección el Indicador de mas problema presentado por cada uno de los sujetos fue el Indicador (3) Inclinación del tronco, el cual nos indica que debemos trabajar en base al mismo.
Tabla de la evaluación de la Dolio Chagi
En esta tabla se aprecia que los sujetos 4 y 8 fueron los de mayor resultados alcanzados en cada unos de los Indicadores propuestos por los especialistas; en cambio los sujetos 1 y 3 obtuvieron una baja calificación ya que tuvieron dificultad en los Indicadores 1, 2 y 5 como son:
Indicador (1) Rotación del pie de apoyo, con una ponderabilidad de 30 %.
Indicador (2) Posición de la rodilla en un ángulo de 115º respecto al pie de apoyo, con una ponderabilidad de 30 %.
Indicador (5) Flexión de la pierna, con una ponderabilidad de 15 %.
Además podemos presenciar que en esta proyección el Indicador de mayor dificultad para cada uno de los sujetos fue el Indicador (1) Rotación del pie de apoyo, sobre el cual debemos trabajar para lograr mejores resultados.
Tabla de la evaluación de la Nerio Chagi
En esta tabla podemos presenciar que los sujetos 2 y 8 fueron los de mayor resultados alcanzados en cada uno de los indicadores propuestos por los especialistas, en cambio el sujeto 5 fue el de menor calificación ya que tuvo dificultad en los indicadores 1, 3 y 4 como son:
Indicador (1) Rotación del pie de apoyo, con una ponderabilidad de 30 %.
Indicador (3) Inclinación del tronco, con una ponderabilidad de 10 %.
Indicador (4) Extensión del pie, con una ponderabilidad de 15 %.
De forma general podemos presenciar que en esta proyección el Indicador de mas problema presentado por cada uno de los sujetos fue el Indicador (3) Inclinación del tronco, el cual nos indica que debemos trabajar en base al mismo.
Conclusión
A través de la caracterización de los elementos técnicos de pateo bandal chagi, dolio chagi y nerio chagi se pudo establecer los indicadores principales que los integran, así como la ponderabilidad para cada uno de ellos según el criterio del especialista.
Se pudo conformar el sistema de evaluación tomando en cuenta la metodología del árbol de calidad con las particularidades propias de las técnicas de pateo del taekwondo como son la bandal chagi, dolio chagi y nerio chagi.
Con la aplicación del sistema de evaluación a los taekwondistas del equipo universitario Manuel Fajardo pudimos constatar que el mismo permite estimar e identificar el error en cada parte específica del elemento técnico para una mejor corrección de este.
Recomendaciones
Realizar similar investigación, con el empleo de otras técnicas como los elementos clásicos (las poomsae).
Utilizar los resultados de esta investigación, para integrarlos a los proyectos estratégicos que orientan la preparación metodológica de los profesores de Taekwondo, con el fin de perfeccionar el control pedagógico del proceso de preparación, específicamente en el aspecto técnico.
Bibliografía
Acosta Ramírez A. (2008). Metodología para organizar los contenidos de la preparación Técnica con vista a la actividad competitiva actual en el Taekwondo. Tesis para optar por el título de Maestro en Ciencias en metodología en entrenamiento deportivo de la alta competencia. Ciudad Habana, ISCF, Manuel Fajardo.
Alexander, P. actitud Física, características morfológicas y composición corporal. Pruebas Estandarizadas en Venezuela. Ed. Depoaction. Caracas 1993.
Álvarez Bedolla A. y Hernández Pérez Caridad. (2001) Caracterización de la actividad competitiva del Taekwondo teniendo en cuenta la tipología de las acciones técnico tácticas y los esfuerzos. Trabajo de Diploma que opta por el título de Licenciado en Cultura, La Habana, ISCF Manuel Fajardo.
Álvarez Bedolla, A. (1999) Caracterización de algunos métodos del entrenamiento deportivo de forma especial teniendo como indicador la frecuencia cardiaca en Taekwondistas de la ESPA provincial Manuel Permuy. Trabajo de Diplomado. Fundamentos Biológicos de Entrenamiento Deportivo, La Habana, ISCF Manuel Fajardo.
Álvarez Bedolla, A. Aguilar González L. (1998) Comportamiento Antropométrico y Funcional de los taekwondistas de la ESPA provincial de Ciudad Habana, durante el Macrociclo 97-98. Trabajo de Diploma que opta por el título de Licenciado en Cultura, La Habana, ISCF Manuel Fajardo.
Álvarez Bedolla, A. y Roja Álvarez N. (1999) "Caracterización de la Actividad Competitiva del Taekwondo teniendo como indicador el volumen y frecuencia de los elementos técnicos de golpeo durante el Campeonato Nacional de Primera Categoría Femenino de 1999". Trabajo de Diploma que opta por el título de Licenciado en Cultura, La Habana, ISCF Manuel Fajardo.
Aristos, Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. La Habana: Ed. Científico Técnica, 1985. 664 p.
Bunge M. (1972) La Investigación Científica, Su estrategia y filosofía. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
Bunge, Mario, La investigación científica: Su estrategia y su filosofía, Siglo XXI, 2001.
Carnota Lauzán, Orlando (1987). Teoría y práctica de la dirección socialista. Ediciones Universidad de la Habana, Ciudad de la Habana.
Colectivo de Autores. (1989) Metrología Deportiva. Editorial Planeta. Moscú.
Copello Janjaque, M. (2001), Diseño didáctico para la formación del judoka a partir de la estructura de las acciones y los elemento básicos Tesis Doctoral, ISCF, Ciudad de la Habana.
Donskoi D. y Zatsiorski V. (1988) Biomecánica de los Ejercicios Físicos. Editorial Pueblo y educación. Ciudad de la Habana.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires,
Noviembre de 2013 |