efdeportes.com

El hecho histórico deportivo. Referentes teóricos 

y metodológicos del enfoque para su estudio

 

Licenciado en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Estudios Socioculturales

Máster en Ciencias de la Educación. Máster en Desarrollo Cultural Comunitario

Máster en Deportes de Combate. Doctor en Ciencias Históricas

Centro de Estudios de Deporte y Cultura de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”, Facultad de Las Tunas

José Guillermo Montero Quesada

guillermonteroq@gmail.com

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El artículo se basa en la propuesta de algunos referentes sobre los que se sustenta la propuesta de un enfoque teórico para la investigación de la historia del hecho histórico deportivo, con estos, se facilita el trabajo de investigadores e historiadores de la actividad deportiva y sus similares, ya que profundiza y actualiza en el orden teórico y metodológico en los postulados y componentes básicos que distinguen este tipo de hechos, como las variables e indicadores para su análisis.

          Palabras clave: Deporte. Historia. Hecho histórico deportivo. Investigación histórica.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

José Guillermo Montero Quesada     Muchos deportistas y estudiantes de todo el mundo que cursan estudios en escuelas y academias de enseñanza deportiva desconocen parte considerable de la historia del deporte que practican, asimismo no siempre consideran importante la asignatura de Historia del deporte o de la Cultura Física para su formación deportiva. Desde nuestro punto de vista, una de las razones fundamentales de la ausencia de las lagunas cognoscitivas y del poco interés sobre este campo del saber, es la falta de reconocimiento sobre su aporte a la cultura e identidad deportiva como componentes esenciales de la educación integral de atletas y practicantes; también existen numerosas historias del deporte, instituciones deportivas y personalidades que no satisfacen las expectativas de los beneficiarios porque están escrita desde referentes teóricos positivistas o desde la experiencia popular en el complejo oficio del historiador; a veces escritas con enfoques periodísticos, literarios y otros que limitan el conocimiento integral sobre los hechos. Es evidente además, un vacio considerable de experiencias por registrarse en la memoria histórica, y no pocas de las escritas tienen una dudosa validez y relevancia desde el punto de vista de la ciencia histórica.

    De modo general, la necesidad de información sobre los fundamentos historiográficos, teóricos y metodológicos sobre esta temática es una de las urgencias académicas para atenuar las inconsecuencias que limitan, desde este punto de vista, la utilidad de esta disciplina para interpretar o intervenir en la educación cultural deportiva. Es por eso que en este artículo se ofrece una síntesis de un estudio más profundo sobre la propuesta de un enfoque para el estudio histórico del hecho deportivo, que se realiza por el Centro de Estudios de Deporte y Cultura (CENDECUL), Facultad de Las Tunas, de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de la República de Cuba.

Referentes teóricos que sustentan el enfoque para los estudios históricos del hecho deportivo

    El enfoque para los estudios históricos del hecho deportivo es la representación sistemática y simplificada de la realidad social deportiva, consistente en determinantes categoriales, conceptuales, operacionales, además de principios, funciones y regularidades que deben sustentar los estudios históricos sobre el deporte, como parte del instrumental necesario para la investigación de la memoria histórica de este objeto de conocimiento. (Montero Quesada, 2008)

    La construcción de un enfoque para el estudio histórico del hecho deportivo requiere tomar el complejo legado teórico-metodológico de las diversas escuelas, paradigmas, corrientes y tendencias universales de la teoría de la historia, desde las cuales es posible conformar un enfoque particular.

    En contraposición a las limitaciones de la historia positivista y de la práctica de un inconsecuente ejercicio de investigación histórica del hecho deportivo, que coincide con las coordenadas de esta tendencia, se recurre a la perspectiva historiográfica marxista, en cuanto a la ocurrencia sistémica de los hechos, a su análisis totalizante, el ajuste a la verdad histórica y a la concepción materialista de la historia.

    Un enfoque particular para el estudio de la historia del deporte requiere de un meticuloso análisis teórico interdisciplinar y multidisciplinar en el que deben figurar las concepciones de los orígenes del deporte, la historiografía universal, las teorías para el tratamiento del deporte desde diversas perspectivas de ciencia, a saber: economicista, administrativo, político, sociológico, culturológico, antropológico, psicologísta, literario, periodístico, estadístico, entre otros; esto implica que no se pretende presentar esta tecnología como un producto acabado, es solo un acercamiento que será ampliado en posteriores trabajos.

    A partir de los fundamentos del estructuralismo histórico enriquecido por la teoría sociológica estructural funcional de la sociología contemporánea (Talcote Persons, Robert K. Merton 1949-1968 y Ritzer, 1993, entre otros), se formula el concepto de Estructura del hecho histórico deportivo como: organismo histórico social complejo que incluye la historia del deporte como una totalidad estructurada en la espacialidad y la temporalidad, que evoluciona con un ritmo propio, condicionado por la cultura deportiva de los diversos grupos sociales en cada época. (Montero Quesada, 2009)

    Sobre la base de las fuentes teóricas de la Geografía Regional, la Economía Regional y la Historia Regional en América Latina y del Caribe (Víctor M, Álvarez (1983), Luis González (1986), Alfredo Rangel Suárez (1993), Hernán Venegas Delgado (2001) y Llilian Vizcaíno González (1998), se propone el concepto de Región Histórico Deportiva, definido en este estudio como: el conjunto de unidades espaciales y temporales de los contextos y escenarios deportivos, donde diversas comunidades humanas se organizan de modo planificado o espontáneo en los sistemas o actividades deportivas y sus similares, vinculados a las dimensiones de la vida económica, política, sociocultural y mental, conformando una unidad histórica.

    La construcción del hecho histórico deportivo sugiere ponderar elementos antropológicos, de ahí que se recurra a la Antropología histórica del deporte: entendida esta por el autor como la ciencia que estudia los orígenes de los problemas biopsicosociales y culturales de los sujetos que componen el hecho deportivo, las influencias del medio natural y social en las adaptaciones corporales de las personas que participan en los distintos escenarios deportivos; las particularidades de las tradiciones, filosofías y sentidos de la vida, puntos de vista, valores, símbolos, significados e interpretaciones del universo en que habitan; las diferencias observadas en los modos de ser en torno a la diversidad y las relaciones identitarias que se expresan en el marco de la cultura física y el deporte, y que prevalecen en la memoria colectiva.

    Este particularismo disciplinar que asume el autor requiere la reformulación de un conjunto de conceptos para poder determinar el eje teórico del enfoque para el estudio de la historia del hecho deportivo, como variante de la historia social. La variable conceptual de partida es deporte, definida como: actividad histórico social singularizada por la acción física fatigable, competitiva y a veces agresiva, modelada por las necesidades, gustos y preferencias de los componentes personales activos y pasivos que participan, así como por los reglamentos de las especialidades deportivas o formas de organización más o menos espontáneas, en las que emergen ritos, valores, principios y rasgos identitarios que se expresan en las dimensiones de juego, trabajo y ocio, condicionada por los diversos contextos, circunstancias y escenarios socioculturales, así como por el complejo de influencias que intervienen en la formación integral de los seres humanos. (Montero Quesada, 2007)

    Teniendo en cuenta los nexos del deporte con elementos tradicionales de la cultura se define el concepto de Deporte tradicional e Identidad deportiva. El Deporte tradicional es concebido como los deportes que surgen y perduran a través de las generaciones de atletas y practicantes de una nación, pueblos o comunidades, como resultado de la prevalencia de necesidades, gustos y preferencias de las personas, aun cuando se modifiquen o incorporen gradualmente nuevos atributos como consecuencia de los procesos de asimilación, renovación y cambios que van signando el patrimonio y la identidad deportiva. (Montero Quesada, 2007)

    La identidad deportiva es un atributo de las colectividades humanas que se expresa a través de las representaciones sociales centradas en la actividad deportiva, modelada por la conciencia de mismidad, que entraña integridad, diferencias que se presuponen y sentido de pertenencia hacia el deporte, grupos de atletas, practicantes y otros componentes personales que confluyen, de modo constante, en espacios afines. Implica confrontación de necesidades, experiencias, valores, creencias, actitudes, aspiraciones, costumbres, educación e instrucción, significados, y otros factores, relacionados con cualquier dimensión del hecho deportivo. (Montero Quesada, 2009)

    Existen múltiples acepciones sobre hecho histórico, pero no especifica en la naturaleza propia del hecho histórico de tipo deportivo, de ahí que se formule un concepto que permita, de modo concreto, un acercamiento a la particularidad de esta variable desde el prisma del deporte. Para este enfoque el autor define como hecho histórico deportivo: el fenómeno histórico social estructurado desde la temporalidad y la espacialidad, donde acontecen los complejos de relaciones sucesivas y tendenciales de los sujetos participantes en la actividad deportiva y sus similares, enmarcados en los límites mentales en que se concreta la conciencia y la cultura deportiva a través del decursar histórico de la humanidad; hecho que se registra, evalúa, construye y reconstruye, condicionado por las influencias que emergen de los diversos contextos, circunstancias y escenarios en que se desarrollan los distintos sistemas deportivos mundiales, nacionales, regionales y locales. (Montero Quesada, 2007)

    En el anterior concepto se subrayan las variables: conciencia deportiva y cultura deportiva que es necesario aclarar sus particularismos. La conciencia deportiva es definida por el autor como una forma del reflejo de la realidad social, resultado de la producción espiritual y de los vínculos con la actividad deportiva en el orden empírico, surgida históricamente como resultado de un pensamiento que integra en un todo la pluralidad de conocimientos relacionados con los hechos deportivos, reflejados a través de percepciones críticas y representaciones dinámicas de los saberes que conforman la cultura deportiva. Mientras que la cultura deportiva es el conjunto de conocimientos tangibles y espirituales, expresados en los individuos, sobre la actividad deportiva o relacionados con ella, que conforman un todo integrado; las capacidades, habilidades y destrezas adquiridas por los participantes en el deporte, sus creencias, moral, derechos, costumbres, tradiciones, principios, valores y comportamientos habituales de los sujetos participantes.

    De este último concepto se pudo derivar el concepto de cultura histórica del deporte, definido por el autor como: el nivel de conocimientos que se tiene sobre la historia desde una perspectiva cosmovisiva de los deportes en sus diversos niveles y escenarios como expresión individual y colectiva de la cultura universal, regional y local, en la que se sintetiza parte esencial de la identidad nacional de los pueblos, y el conjunto de saberes teóricos, metodológicos e historiográficos relativos al hecho histórico deportivo.

Características generales del enfoque particular que se propone

  1. La investigación histórica asume una visión dialéctica, globalizante y sistémica del hecho histórico deportivo.

  2. Subyace una visión particular de la teoría del deporte y de sus relaciones con la historia.

  3. La investigación histórica se articula y organiza desde la práctica misma del hecho deportivo en sus tres dimensiones: pasado, presente y futuro.

  4. La investigación histórica del deporte está comprometida, con la explicación de la realidad, la comprensión de la inteligibilidad que los sujetos tienen de la misma y con la transformación de la realidad.

  5. El conocimiento histórico se construye con la participación activa de los sujetos que participan en el hecho deportivo y desde sus percepciones culturales, políticas e ideológicas.

Principios en los que se sustenta la investigación del hecho histórico deportivo desde la perspectiva de este enfoque

  • Periodización particular de los hechos deportivos desde las especificaciones temporales y espaciales que permiten estructurar y jerarquizar el análisis histórico durante los periodos de entrenamiento, de competencia y transitorio.

  • Análisis integrador y totalizador de los hechos.

  • Multidimensinalidad y multiconsecuencialidad de los procesos y hechos deportivos

  • Combinación acertada de las ciencias aplicadas al deporte y los acontecimientos deportivos en la construcción del hecho histórico deportivo.

  • Personalización total de los acontecimientos históricos que favorezca la representación del protagonismo de los diversos componentes personales que participan activa o pasivamente en los hechos.

  • Diversidad cultural e identitaria.

Componentes básicos que distinguen el hecho deportivo

  • Recreativo-cultural.

  • Su reglamentación o normación.

  • Social.

  • Psíquico motor.

  • Participativo.

  • Competitivo. (No toda actividad deportiva se denomina de competición, pero en la actualidad este componente es el que está determinando que la actividad deportiva pase a ser un hecho de mayor significación social).

Postulados teórico-metodológicos para el estudio del hecho histórico deportivo

    A partir de los conocimientos de: historia, metodología de la investigación histórica, historiografía y teoría de la historia, se formulan los siguientes postulados teórico-metodológicos para el estudio del hecho histórico deportivo:

  • Se asume la concepción materialista de la historia desde la cual el hecho deportivo se trata desde los procesos y personalidades en el marco histórico concreto en que surgen y se desarrollan, y se analizan en sus dimensiones económica, política, social y cultural.

  • El estudio del hecho histórico deportivo debe centrarse en los conocimientos empíricos y teóricos y las respectivas estructuras subyacentes conformadas por actores, organizaciones y organismos que forman parte de este tipo de hecho.

  • El análisis de los hechos deportivos se realiza desde múltiples dimensiones, es decir, no solo los resultados de la competición.

  • El tratamiento del conocimiento histórico es tratado desde lo global y sistémico en todas las estructuras y dimensiones de lo universal, nacional, regional, local, por barrios, etc.; los vínculos y diferencias campo-ciudad y desarrollo educacional-deporte, los factores (internos y externos), regularidades y tendencias que lo caracterizan.

  • Cada estructura del hecho deportivo tiene sus propias funciones y dinámica de desarrollo, al mismo tiempo que tiene una estrecha relación comunicológica entre los elementos que las conforman.

  • Es indispensable la utilización de las diversas fuentes del conocimiento: orales, bibliográficas y documentales.

  • Se tendrá en cuenta los contextos, escenarios y circunstancias en que ocurre el acontecimiento.

  • Se valorarán los hechos ajustados a la verdad histórica, despojados del apasionamiento del investigador, la manipulación del periodismo deportivo y político, de los patrones esquemáticos regionales y enfoques y prejuicios superioritas e inferioristas que distinguen con frecuencia el debate deportivo.

  • La historia de los procesos y hechos deportivos en los que participan las masas, es praxis entendida no solo como razonamiento, sino como actividad práctico social consciente y transformadora del hombre.

  • Se teoriza desde el interior de la investigación del hecho histórico, desprovista de abstracciones y generalizaciones en la historia.

  • Sostener las dimensiones temporales y espaciales del hecho deportivo: pasado, presente y futuro; es decir, la vinculación de las premisas y antecedentes del hecho histórico deportivo con el presente y el futuro, así como comprender el pasado desde el presente.

  • La historia presupone la comprensión del por qué de los hechos y la concepción del fracaso o el error deportivo en el pasado, esta última como historia mal comprendida o mal interpretada.

  • El consenso es debate colectivo de las comunidades científicas, deportivas y grupos populares, con el que se contrarresta el positivismo y las historias sin sustentos teóricos que amenazan la historia deportiva del siglo XXI.

  • Se recurre al impacto del hecho histórico deportivo en un plano de inmediatez.

  • El hecho histórico deportivo es analizado como expresión de una regulación de género, roles y demás componentes que permiten comprender los procesos y actividades deportivas.

  • El estudio presupone el análisis del proceso de adaptación de las necesidades, intereses, aspiraciones y funciones de los sujetos que participan en el hecho deportivo, a los escenarios y circunstancias concretas.

  • Debe tenerse en cuenta que cada sujeto participante en el hecho deportivo expresa capacidades y habilidades distintas para alcanzar fines, metas y objetivos, así como para renovar las motivaciones de los grupos sociales que conforman las estructuras.

  • La evolución del hecho se concibe en constante movimiento y desarrollo, como algo continuo y discontinuo, variable (no como un proceso lineal simple).

  • En los fundamentos de los hechos deportivos se pondera la filosofía, la antropología, la etnografía y etnología deportiva, en temas como: los valores, el universo de símbolos que permiten interpretar los significados del cuerpo y aspectos de la naturaleza humana biológicamente determinada, así como sus procesos adaptativos en el orden cultural como: rituales terapéuticos, religiosos, etc., que forman parte del hecho deportivo en su totalidad.

  • Se concibe el hecho histórico en sus vínculos con las dimensiones: geográfica, económica, demográfica, política, sociocultural y mental. Esta última presupone el complejo de conocimientos, sentimientos, pensamientos, actitudes, emociones, imaginario social, psicología social, opinión pública y la moral deportiva de los diversos grupos.

  • En el tema de la construcción de la identidad deportiva se tratan los orígenes, las diferencias y similitudes de lo urbano, rural, citadino, etc., los regionalismos en la promoción y divulgación del hecho deportivo, las relaciones de poder y entre los grupos en conflictos, no solo en los actos de enfrentamiento de contrarios en la actividad deportiva, sino en las múltiples manifestaciones inherentes al ambiente sociocultural de los diversos ámbitos deportivos.

Indicadores generales para el análisis del hecho histórico deportivo

    Los siguientes indicadores son solo una muestra para favorecer el estudio del hecho histórico deportivo, estos se derivan de los conceptos o variables formuladas con anterioridad. Se proponen los siguientes:

De contextualización: Se podrán tener en cuenta los antecedentes del deporte y sus primeras prácticas desde el punto de vista territorial, los contextos económicos, políticos, sociales y culturales en que se desarrolla el deporte, los antecedentes en la prensa que narran encuentros deportivos, lugares donde se desarrollan los eventos competitivos, momentos de auge deportivo y móviles que lo provocan.

Relacional: En el orden relacional se pueden analizar los vínculos con otros deportes, sus relaciones con la problemática de género, las religiones, creencias, mitos, costumbres y tradiciones; así como los nexos con hechos de carácter militar, político u otros.

Organizacional: Desde este indicador podrán analizarse las reglas establecidas, los niveles de organización de los encuentros deportivos (asociaciones, clubes, etc.), organizadores o patrocinadores principales, el carácter o fin de los encuentros (de negocio, de espectáculo, etc.), el apoyo gubernamental (desde el punto de vista político, jurídico, financiero y de gestión social), nivel de especialización del personal técnico, características de los movimientos deportivos y de los actos masivos.

Enseñanza deportiva: Este indicador podrá incluir las tendencias de la enseñanza deportiva y del desarrollo del deporte como tal, los métodos de enseñanza aplicados en la formación de los atletas, la superación profesional para entrenadores, jueces, etc., características y resultados de las academias, escuelas de formación deportiva y otras instituciones vinculadas e esta actividad.

Personales: Como parte de los sujetos que participan y sus características es importante reconocer la participación de los competidores independientemente de los resultados, la situación del medallero por torneos, categorías y división, títulos alcanzados en torneos nacionales e internacionales, la colaboración externa para el entrenamiento, participación y tipos de público, presencia étnica en los deportes, valores que distinguen a los deportistas, contradicciones o conflictos en su formación, características de los atletas, estilos, etc., y el origen social o socioclasista de los mismos.

Técnicos: Desde el punto de vista técnico pueden tratarse las modalidades y estilos deportivos, el tiempo de duración de los enfrentamientos y puntos otorgados, calidad de las áreas donde se desarrollan los eventos, instrumentos o tecnologías para el entrenamiento, higiene de las áreas de entrenamiento, medios de protección física utilizados por los atletas y papel del personal médico y paramédico.

Ideológico cultural: Podrán analizarse los problemas étnicos, de géneros y raciales en la práctica deportiva, el papel e influencia del profesionalismo, cumplimiento de los principios del deporte en un país o región determinada, consignas deportivas que identifican el deporte en el país, complejo simbólico en el deporte, representaciones sociales y culturales de los que participan en el hecho deportivo.

    Para el análisis de los significados práctico-sociales del hecho histórico deportivo, podrán tenerse en cuanta la influencia en la identidad nacional, regional y local, la diferenciación socioclasista, étnica, racial, etc., el patriotismo desde la exclusividad y la globalidad, los lugares del deporte en el desarrollo económico social, tecnológico, sociocultural, político, y administrativo alcanzado por una región o país, los niveles de conciencia social y deportiva, calidad del capital humano y protagonismo de los hombres, nivel de arraigo del nacionalismo como manifestación de resistencia a lo extranjero en el orden cultural y político, así como la influencia en la educación cívica (sentimientos asociativos, valores comunes, etc.)

Indicadores para el análisis de los entes personales que conforman el hecho histórico deportivo

El deportista: El análisis de estos sugiere incluir las circunstancias que le rodean, dedicación en el entrenamiento y dependencia del rendimiento, compaginación con otras actividades, tiempo de ejercitación diario de acuerdo a la temporada, capacidad del deportista, edad o filosofía del entrenador, etc., patologías que se le han presentado (lesiones, estrés, angustias, etc.) y contingencias que pueden acortar el ciclo de vida del deportista, peso corporal, años de experiencia, años de edad y edad biológica, tiempo que transcurre la carrera deportiva, creencias populares sobre el deportista, ideales y aspiraciones; nivel de desarrollo de las capacidades motrices, técnico-tácticas, morales, volitivas, educativas y psicológicas; nivel de preparación física general y especial, mantenimiento de la Performance Deportiva (biológico, psicológico, social, biomecánico y las correspondientes niveles de adaptación).

El entrenador: En este sujeto se requiere tener en cuanta los niveles de exigencias, capacidades, concepciones y calidad en el acto del entrenamiento, las experiencias en la enseñanza de los fundamentos técnicos de la actividad y la inculcación de una cultura deportiva (educación integral del deportista, nivel de prioridad de los aspectos pedagógicos y de creatividad innovativa.), los aspectos organizativos, diseño de planes y estrategias como instrumento de trabajo con el entrenado (en los factores: condición física, cuestiones técnicas, entrenamiento mental, etc.) y el impacto de su trabajo.

El árbitro: Este sujeto debe ser analizado desde su papel moderador, grado de tención a que están expuestos, su imparcialidad y falibilidad a la equivocación, las menciones que recibe por su desempeño, así como las críticas sobre su labor y preparación.

Equipo médico: Está compuesto por médicos, fisioterapeutas, psicólogos, entre otros. Estos se rigen por un código ético establecido por el Comité Olímpico Internacional (COI). Estos deben prescribir la prohibición del dopaje, determinar las clases de sustancias y métodos prohibidos, establecer la lista de laboratorios acreditados, imponer a los competidores la obligación de someterse a controles y exámenes médicos, y prever las sanciones aplicables, en caso de violación de dichos códigos. El Código Médico comprende disposiciones relativas a la atención médica dispensada a los atletas. Cuando no se dispone de médicos en el nivel de base, el entrenador tiene dualidad de labor.

La directiva: En los miembros de la gerencia deportiva podrán tenerse en cuanta el cumplimiento de la misión y visión de la organización deportiva, los niveles de intervención en las directrices generales de la política deportiva, los criterios sobre su funcionamiento interno (estructura, gestión, etc.) y organizadores principales, entre otras.

Los medios de comunicación: Puede analizarse su papel en la difusión y promoción del deporte, el comportamiento de la correlación: oferta informativa - conocimiento del deporte, las características y función social de la oferta deportiva a través de los diversos programas o espacios de comunicación, la influencia en la cultura deportiva. Dentro las figuras que intervienen en el hecho de comunicación deportiva se destacan los comentaristas, locutores y narradores deportivos.

El público: Constituye el soporte fundamental de la actividad deportiva. Los principales indicadores de análisis pueden ser: el nivel de participación pública desde las múltiples posiciones y circunstancias (no solo en las áreas deportivas), las tendencias al número de espectadores de la actividad deportiva y su conversión en una actividad doméstica, y la atención del público como elemento clave en el hecho deportivo.

    En este tipo de hecho intervienen además, los ayudantes del entrenador, personal de mantenimiento de las áreas deportivas, utileros, familiares de los atletas, los educadores y las autoridades de las organizaciones deportivas y públicas. La mayoría de los indicadores a analizar en estos entes personales son objetos de análisis de las ciencias aplicadas al deporte, pero desde el prisma de la historia, se tratan de un modo fenoménico. En su conjunto, ellos favorecen la comprensión integral de la historia del hecho deportivo.

Conclusión

    Las determinantes teórico conceptuales y metodológicas tratadas en este artículo constituyen parte del instrumental necesario para que los investigadores del hecho histórico deportivo puedan orientarse en el trabajo científico; desde ellos es posible contextualizarse en el análisis del campo de estudio, enfocar los hechos desde su propia naturaleza social, concebido como una variante del enfoque de historia social.

Bibliografía

  • AISENSTEIN, Ángela. (1996) La Investigación Histórica en Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 3. http://www.efdeportes.com/efd3/ang.htm

  • BARREU, J. L. Y MORNE, J. J. (1991). Epistemología y antropología del deporte. Alianza Editorial. Madrid.

  • BETANCOR, M. A. (1995). Historia de la educación física y el deporte a través de los textos. Barcelona: PPU.

  • BLANCHARD, K. Y CHESCA, A. (1983). Antropología del deporte. Bellaterra. Barcelona.

  • DOMÍNGUEZ, José Luís. (1997) Reflexiones acerca de la evolución del hecho deportivo. Universidad del país Vasco. España.

  • FALCO GENOVEZ, Patrícia. (2008) El desafío de Clío: el deporte como objeto de estudio de la historia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 9. http://www.efdeportes.com/efd9/clio1e.htm

  • KELLE, Uve (1985) Teoría e Historia. Moscú: Edit. Progreso.

  • MANDELL, R.D. (1986): Historia cultural del deporte. Barcelona: Bellaterra.

  • MONTERO QUESADA, José Guillermo. (2008) Aspectos teóricos para el estudio de la historia del deporte. En CD-ROOM del VI Congreso Internacional de Educación Superior. Universidad 2008. La Habana, febrero de 2008, Editorial Universitaria. Cuba. ISBN 978-959-28-2069-2

  • _______ (2009) Enfoque para el estudio del hecho histórico deportivo, con énfasis en los deportes de combate. Tesis presentada en opción al Titulo Académico de Máster en Deportes de Combate. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” Centro de Estudios Nacional de Deportes de Combate, Holguín, Cuba.

  • _______ (2007) Propuesta de enfoque teórico metodológico para el estudio del hecho histórico deportivo”. En CD-ROOM del VI Taller Internacional sobre desarrollo comunitario y rural. Editorial Universitaria. Cuba. ISBN 978-959-16-0574-0

Otros artículos sobre Historia

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires, Noviembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados