efdeportes.com

Efectos de una batería de ejercicios físicos 

sobre indicadores materno-infantiles

 

*Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor titular e investigador auxiliar

UCCFD “Manuel Fajardo”, Facultad de Matanzas

**Licenciada en Ciencias de la Cultura Física. UCCFD “Manuel Fajardo”, Facultad de Matanzas

***Doctor en Medicina General Integral. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas

****Licenciada en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas

(Cuba)

Arcelio Ezequiel Fernández González*

Beggy Suárez Berdayes**

Yohany Fernández Llerena***

Maritza Llerena Álvarez****

arcelio.fernandez@umcc.cu

 

 

 

 

Resumen

          Para el presente trabajo se seleccionó al azar una muestra de 50 embarazadas que asistieron a las consultas del policlínico docente “Carlos Verdugo”, de Pueblo Nuevo Matanzas; las que se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: uno de control (25 embarazadas) y otro experimental (25 embarazadas), que fueron sometidas a una batería de ejercicios fiscos especiales durante un periodo de cuatro meses. Al grupo experimental se le aplicó previamente una encuesta con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento que poseían sobre los efectos que tenían la realización de estos ejercicios durante el embarazo. A cada una de las embarazadas se le determinaron algunos indicadores del preparto, del parto y algunos indicadores del neonato, los que se compararon entre grupos a través de la prueba U de Mamm-Whitney o la prueba t de Student. El grupo experimental logró significativamente (P < 0.05, P < 0.01, ó P < 0.001) mayor peso corporal total e índice de masa corporal materno; mayor peso corporal total y mayor recuento de Apgar del neonato.

          Palabras clave: Ejercicios físicos específicos. Embarazo. Indicadores del parto.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El embarazo es un proceso fisiológico que tiene un tiempo de duración aproximado de (42 semanas). Se caracteriza por una serie de cambios morfo-fisiológicos, entre los que se pueden citar: el aumento de tamaño de los órganos sexuales, el útero pasa de un peso aproximado de 30 gramos a 700 gramos, las mamas adquieren un tamaño equivalente al doble del inicial. La vagina crece y el tercio distal de la misma se ensancha, desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo, hacia atrás sobre los miembros inferiores, aumenta la lordosis de la columna vertebral lo que ocasiona cambios posturales y también en la de deambulación (Rigol et al., 2006; Cunninghan et al., 2007; Lindheimer y Davidson, 1995; Stein et al., 1999; Lee et al., 2000; Thorp et al., 1999; Hankins et al., 1999; Platts et al., 2000).

    Así, muchas mujeres no tienen la posibilidad de descansar o descansar en otros por el hecho de estar embarazadas, entonces resultaría obvia la respuesta a la pregunta ¿es nociva la actividad física durante el embarazo?

    La respuesta a tal interrogante debe ser no. Pues, muchos estudiosos del tema han demostrado cuáles son los ejercicios que ejercen una influencia positiva durante el embarazo sin ofrecer riesgos para la gestante y el feto. Así cómo, las actividades perjudiciales para la salud de la embarazada y su feto, como también el tiempo que debe durar la sesión de gimnasia, su intensidad y el ritmo de la misma, dónde y cómo deben realizarse los ejercicios y quienes no deben hacerlos (Gómez, 2011; ACOG, 1999; Cunninghan et al., 2007).

    Por otro lado, el sedentarismo disminuye la capacidad de adaptación a la actividad física. A su vez, la proporción de grasa es cada vez mayor en relación con los demás tejidos, aunque no necesariamente haya aumentado de peso, debido a la disminución de la masa muscular (Drobnic y Pujol, 1997; Cunninghan et al., 2007).

    Es por ello, que el sedentarismo acarrea disfunciones orgánicas (Bittencourl, 2009, Gómez, 2011).

    Para conformar un programa de gimnasia para embarazadas, hay que tener en cuenta las características fisiológicas del embarazo, las características individuales de la madre, su nivel de conocimiento sobre la importancia de la realización de ejercicios físicos durante la gestación (como criterio de su preparación teórica) y su experiencia anterior, así como el tiempo de embarazo y hasta el lugar donde se realizan los ejercicios (Gómez, 2011; Fernández et al. 2013 a; Fernández et al., 2013 b).

    Es por ello, a que cada día sea mayor el tratamiento y control de determinadas patologías por medio de la realización de actividades físicas como son las enfermedades crónicas no transmisibles (James et al., 1999; ACOG, 1994, 1995). En el caso del embarazo el médico resulta ser el facultativo, para de acuerdo al estado de salud de las gestantes indicar la práctica de la actividad física y el licenciado en Cultura Física orientar la realización de esta actividad.

    El propósito del presente artículo consistió en determinar en las embarazadas que asistieron a las consultas del policlínico docente “Carlos Verdugo “de Pueblo Nuevo, Matanzas, el efecto que pueden tener la aplicación de una batería de ejercicios físicos especiales sobre algunos indicadores del parto y del neonato.

Muestra y metodología

    La muestra del presente trabajo la integraron 50 embarazadas (seleccionadas por muestreo aleatorio simple) de los consultorios médicos de la familia números 4, 8, 12 y 16 que asistieron durante la etapa de gestación a las consultas del policlínico docente “Carlos Verdugo” de Pueblo Nuevo, Matanzas. Las embarazadas fueron subdivididas aleatoriamente en dos grupos: uno de control (formado por 25 embarazadas) que se mantuvo realizando las actividades normales de la vida cotidiana y otro experimental (formado por las otras 25 embarazadas) y que fue sometido a un programa de ejercicios físicos especiales.

    A cada embarazada del grupo experimental se le aplicó el siguiente cuestionario, con el propósito de determinar sus datos generales y al mismo tiempo, determinar el nivel de conocimiento que las mismas poseían sobre la importancia de la realización de ejercicios físicos durante la gestación.

    Además, a cada una de las embarazadas, tanto del grupo de control como del experimental, se le determinó un grupo de indicadores materno - infantiles que comprendían indicadores del preparto (del estado de embarazo), propiamente del parto (de la madre) y del neonato (recién nacido).

    Los indicadores del preparto determinados fueron: el peso corporal total (mediante una balanza de contrapeso Detecto-Medic, precisión ± 0.1 Kg), la talla corporal total siguiendo la técnica de estiramiento de Tanner (1964); mediante el antropómetro Harpender (precisión ± 0.1 cm.), el índice masa corporal (IMC, descrito por Parízkova, 1988; Díaz, 1989; Díaz y Wong, 1990), la tensión arterial sistólica y diastólica, la tensión arterial media, la fecha posible del parto, la altura uterina, la presentación del feto (cefálico o transverso), el foco fetal, la paridad (primíparas o multíparas) y el riesgo obstetricio.

    Para valorar el riesgo obstetricio se consideró: la edad cronológica, la obesidad, antecedentes de las embarazadas multíparas o primíparas, problemas genéticos (factor RH negativo), hipertensión arterial, diabetes mellitus, siclemia, problemas cardiovasculares. Éste se valoró en dos categorías: 1) con riesgo obstetricio (ARO) y 2) sin riesgo obstetricio (BARO).

    El programa de ejercicios físicos especiales al grupo experimental le fue aplicado durante cuatro meses, con una frecuencia de tres veces por semanas en el horario de la mañana con una duración de 45 min. El mismo comenzaba con un calentamiento que duraba entre cinco y siete minutos, consistente en ejercicios de flexiones, extensiones, torsiones y círculos de las articulaciones. También se realizaron estiramientos estáticos simples, que consistieron en ejercicios circulatorios, respiratorios y de flexibilidad (de los miembros superiores y del tronco), y de relajación (Cardozo, 2009).

    Los indicadores del parto determinados fueron: peso corporal total, tensión arterial sistólica y diastólica, número de semanas del embarazo en que ocurrió el parto y tipo de parto. Los partos se clasificaron en: eutócico (parto normal o vaginal) y en distócico (parto con problemas, en el que existen maniobras o intervenciones quirúrgicas en su evolución).

    Los indicadores del neonato o recién nacido determinados fueron: peso corporal total al nacer (mediante la balanza infantil), talla corporal total al nacer (mediante el infantómetro), recuento de Apgar. El recuento de Apgar consistió en un sistema de puntuación utilizado para valorar las condiciones del recién nacido al minuto y a los cinco minutos de vida, basado en diferentes parámetros con una puntuación máxima de dos puntos en cada uno de ellos, lo que posibilita otorgar un total de diez puntos como máximo, los parámetros son: frecuencia cardiaca, respiración, tono muscular e irritabilidad. Si la suma de la valoración oscila entre siete y diez puntos estamos frente a un recién nacido vigoroso, entre cuatro y seis, moderadamente vigoroso, entre cero y tres severamente deprimido.

    Resulta oportuno señalar que para llevar a cabo el presente trabajo, se contó con la aprobación de la comisión de ética del policlínico docente “Carlos Verdugo” de Pueblo Nuevo, Matanzas.

    Los indicadores del preparto (del embarazo), del parto y del recién nacido o neonato, fueron comparados entre el grupo control y el experimental a través de la prueba U de Mann – Whitney o la t de Student. Para la significación de los porcentajes se utilizó la tabla de significación para una proporción (Folgueira, 2003). Además, se utilizó la correlación de Spearman para buscar relaciones entre algunos indicadores. El paquete estadístico utilizado fue el SPSSSPC versión 20.0.

Resultados y discusión

    Los resultados del cuestionario aplicado al grupo experimental arrojó valores significativos solo para las preguntas 4, 5 y 7, P < 0.05 ó P < 0.01 (tabla 1).

Tabla 1. Resultados del cuestionario aplicado al grupo experimental. N = 25.

 

Respuesta

Pregunta

Si (%)

No (%)

A veces (%)

A lo mejor (%)

2

24.00 ns

36.00 ns

40.00 ns

0.00 ns

3

60.00 ns

40.00 ns

0.00 ns

0.00 ns

4

80.00 **

0.00 ns

20.00 ns

0.00 ns

5

20.00 ns

80.00 **

0.00 ns

0.00 ns

6

 

 

 

 

a

14.00 ns

-

-

-

b

0.00 ns

-

-

-

c

14.00 ns

-

-

-

d

0.00 ns

-

-

-

e

0.00 ns

-

-

-

f

0.00 ns

-

-

-

g

0.00 ns

-

-

-

h

40.00 ns

-

-

-

i

32.00 ns

-

-

-

j

0.00 ns

-

-

-

Pregunta

Caminar

Realizar ejercicios físicos sistemáticos

Visitar al médico

-

7

12.00 .00 ns

8.00 ns

80.00 **

-

ns: no significativo *: < 0.05 **: P < 0.01

    El 80.00 % (P < 0.01) de las embarazadas consideró importante realizar actividades físicas de forma sistemática durante el embarazo (pregunta 4), hallazgo que coincide con lo reportado por Fernández et al. (2013 a, 81.25 %). Pero, no poseían conocimiento sobre las clases de ejercicios físicos especiales que se les debían impartir a las embarazadas y sus beneficios (80.00 %, P < 0.01; pregunta 5); resultados que también coincide con lo informado por Fernández et al. (2013 a, 75.00 %). Al mismo tiempo, el 80.00 % (P < 0.01), señaló erróneamente que de las actividades que consideraban importantes que se debían realizar durante el embarazo para facilitar su parto era visitar al médico. De modo que, en alguna medida, pudiera considerarse que las embarazadas de este grupo poseían algún nivel de conocimiento sobre la importancia de la realización de ejercicios físicos durante la etapa y estaban preparadas teóricamente para ser sometidas a un programa de ejercicios físicos, pero, no obstante resultó oportuno orientarlas antes de someterlas al programa de ejercicios como parte su preparación teórica, siguiendo el criterio de Fernández et al. (2013 a).

    Las características para los indicadores del preparto de las embarazadas del grupo control se muestran a en la tabla 2.

Tabla 2. Características de los indicadores del preparto. Grupo control. N=25

Indicador

Media

Desviación estándar

Máximo

Mínimo

Edad cronológica (años)

24.240

5.117

35.000

16.000

Edad gestacional (semanas)

21.736

5.606

30.200

12.000

Peso corporal total (Kg)

66.248

12.898

104.000

38.000

Talla corporal total (cm)

163.840

5.137

171.000

155.000

Índice de masa corporal (Kg/m2)

24.760

6.146

43.000

14.000

Tensión arterial sistólica (mm/Hg)

116.200

8.930

140.000

100.000

Tensión arterial diastólica (mm/Hg)

71.400

4.453

80.000

60.000

Tensión arterial media (mm/Hg)

86.120

4.611

100.000

73.300

Altura uterina (cm)

25.111

3.462

31.000

19.000

    El índice de masa corporal medio de 24.760 Kg/m2, refleja que en promedio las embarazadas del grupo control se pueden clasificar de no obesas, según la tabla de clasificación de James et al. (1999). Los valores de tensión arterial sistólica y diastólica permiten clasificar a este grupo como normotensas (OMS, 1999).

    Por su parte, Las características para los indicadores del preparto de las embarazadas del grupo experimental se muestran a en la tabla 3.

Tabla 3. Características de los indicadores del preparto. Grupo experimental. N=25

Indicador

Media

Desviación estándar

Máximo

Mínimo

Edad cronológica (años)

22.520

3.404

30.000

16.000

Edad gestacional (semanas)

22.792

3.311

28.200

15.400

Peso corporal total (Kg)

73.308

6.096

86.500

57.500

Talla corporal total (cm)

163.600

5.431

170.000

153.000

Índice de masa corporal (Kg/m2)

27.216

2.646

31.300

20.200

Tensión arterial sistólica (Mm/Hg)

111.600

8.504

120.000

90.000

Tensión arterial diastólica (Mm/Hg)

69.000

6.454

80.000

60.000

Tensión arterial media (Mm/Hg)

83.136

6.255

93.300

70.000

Altura uterina (cm)

25.130

1.914

28.000

20.000

    De manera que en este grupo se cumple también lo antes expresado para el grupo control, es decir, es de bajo riesgo obstetricio al presentar una edad promedio de 22.5 años, al inicio de la investigación se encontraba al 55.59 % de arribar al parto (muy semejante al grupo de control que se encontraba al 53.014 % del termino del parto). El valor del índice de masa corporal medio permitió clasificar a este grupo como de moderadamente obesas (James et al., 1999). De igual forma, este grupo pudo ser clasificado en promedio como de normotensas (OMS, 1999).

    Los porcentajes para cada uno de los indicadores del preparto relacionados con la paridad, riesgo obstetricio y presentación del feto para el grupo control se muestran en la tabla 4.

Tabla 4. Porcentajes de cada uno de los indicadores del preparto. Grupo control. N=25

Indicador

Porcentaje

Primíparas (%)

56.00

Multíparas (%)

44.00

ARO (%)

32.00

BARO (%)

68.00 *

Cefálico (%)

64.00

Transversal (%)

8.00

Primíparas: primer parto Multíparas: más de un parto

ARO: alto riesgo obstetricio BARO: bajo riesgo obstetricio *: P < 0.05

    Se puede apreciar que el 68.00 % de las embarazadas presentaron bajo riesgo obstetricio (BARO, P < 0.05). El 8 % de las embarazadas presentaban feto en posición transversal, y el 64 % cefálico. En el 28.00 % de las embarazadas restantes no fue posible determinar esta presentación pues las mismas no sobrepasaban las 18 semanas de embarazo, tiempo en que se empieza a determinar este indicador.

    Para el grupo experimental los resultados anteriores se presentan en la tabla 5.

Tabla 5. Porcentaje de cada uno de los indicadores del preparto. Grupo experimental. N= 25.

Indicador

Porcentaje

Primíparas (%)

60.00

Multíparas (%)

40.00

ARO (%)

28.00

BARO (%)

72.00 *

Cefálico (%)

76.00 *

Transversal (%)

16.000

Primíparas: primer parto Multíparas: más de un parto

ARO: alto riesgo obstetricio BARO: bajo riesgo obstetricio *: P < 0.05

    En este grupo el 72.00 % de la embarazadas presentaron bajo riesgo obstetricio (P < 0.05), y el 76.00 % (P < 0.05) el feto se presentaba en posición cefálica. El 8.00 % de las embarazadas no se le pudo detectar la presentación del feto por las mismas razones antes expuestas (tabla 4).

    Las características para los indicadores del parto de las embarazadas del grupo control se presentan en la taba 6.

Tabla 6. Características de los indicadores del parto. Grupo control. N=25

Indicador

Media o porcentaje

Desviación estándar

Máximo

Mínimo

Peso corporal total (Kg)

80.000

11.716

112.000

50.000

Talla corporal total (Cm.)

163.840

5.524

174.000

155.000

IMC (Kg/m2)

28.140

5.817

46.022

18.145

Número de semanas en que ocurrió el parto

41.000

1.069

41.000

36.300

Eutócico (%)

68.00 *

-

-

-

Distócico (%)

32.00 ns

-

-

-

ns: no significativo P < 0.05

    Se puede observar que el peso corporal total promedio, como era lógico suponer, pues en la medida que aumentan las semanas de embarazo lo hace el peso corporal del feto y de la madre, se incrementó en 13.752 Kg, por lo que su índice de masa corporal se incrementó a 28.140 Kg/m2 pasando a la clasificación de moderadamente obesas. El número de semanas en la que ocurrieron los partos fue a las 41 semanas, lo que significa que en promedio el feto estaba a término. El 68.00 % (P < 0.05) de los partos fueron eutócicos y solo el 32.00 % distócicos.

    Tales resultados para el grupo experimental se muestran en la tabla 7.

Tabla 7. Características de los indicadores del parto. Grupo experimental. N=25.

Indicador

Media o porcentaje

Desviación estándar

Máximo

Mínimo

Peso corporal total (Kg)

82.320

5.558

95.000

69.000

Talla corporal total (cm)

163.600

5.431

170.000

153.000

IMC (Kg/m2)

30.831

2.607

34.890

24.159

Número de semanas en que ocurrió el parto

39.068

1.071

41.000

37.300

Eutócico (%)

84.00 **

-

-

-

Distócico (%)

16.00 ns

-

-

-

ns: no significativo **: P < 0.01

    Se observa que el peso corporal se incrementó en promedio en 9.012 Kg, lo que condujo a un incremento del índice de masa corporal al valor de 30.831 Kg/m2, lo que posibilitó clasificar a este grupo como de obesas en el momento del parto.

    El número de semanas promedio en la que ocurrió el parto fue a las 39.068, considerándose también parto a término. El 84.00 % (P < 0.01) de estos partos fueron eutócicos (tabla 7).

    Las características para los indicadores de los neonatos de las embarazadas del grupo control se presentan en la tabla 8.

Tabla 8. Características de los indicadores del neonato. Grupo control. N=25

Indicador

Media o puntuación media

Desviación estándar

Máximo

Mínimo

Peso corporal total (gr)

3285.000

803.889

4320.000

200.000

Talla corporal total (cm)

53.520

2.181

57.000

49.000

Recuento de Apgar (puntos)

7.560

1.260

9.000

3.000

    Si observamos los valores de la media o puntuación media, del peso corporal total, talla corporal total y recuento de Apgar estos se encuentran en los parámetros normales para diagnosticar al neonato o recién nacido como vigoroso.

Tabla 9. Características de los indicadores del neonato. Grupo experimental. N=25

Indicador

Media o puntuación media

Desviación estándar

Máximo

Mínimo

Peso corporal total (gr)

3626.480

362.529

4220.000

2580.000

Talla corporal total (cm)

53.160

2.426

58.000

48.000

Recuento de Apgar (puntos)

8.520

1.004

10.000

7.000

    En este grupo el peso corporal total fue de 3626.480 gr, ligeramente superior al encontrado en el grupo de control, la talla corporal total promedio un valor semejante al del grupo de control, es decir, 53,160 cm. y un recuento de Apgar algo superior al del grupo de control de 8.520 puntos (vigoroso).

Tabla 10. Prueba U de Mamm –Whitney para la comparación de los indicadores

del preparto entre el grupo de control y el grupo experimental. N=25

Indicador

Grupo control

U

Grupo experimental

Edad cronológica (años)

24.240

1.412 ns

22.520

Edad gestacional (semanas)

21.736

287.500 ns

22.792

Peso corporal total (Kg)

66.248

162.500 **

73.308

Talla corporal total (cm)

163.840

309.000 ns

163.600

IMC (Kg/m2)

24.760

195.500 *

27.216

Tensión arterial sistólica (mm/Hg)

116.200

247.00 ns

111.600

Tensión arterial diastólica (mm/Hg)

71.400

238.500 ns

69.000

Tensión arterial media (mm/Hg)

86.120

253.000 ns

83.136

Altura uterina (cm)

25.111

199.000 ns

25.130

ns: no significativo *: P < 0.05 **: P < 0.01

    Al comparar los indicadores del preparto entre el grupo de control y el experimental. La prueba U de Mamm Whitney no mostró diferencias significativas entre ambos grupos en los indicadores establecidos. Sin embargo, el peso corporal total de las embarazadas del grupo experimental fue significativamente superior (P< 0.01), 73.308 Kg versus 66.248 Kg. De igual forma, el IMC resultó ser significativamente superior (P < 0.05) en el grupo experimental respecto al del grupo de control, es decir, 27.216 Kg/m2 para el grupo experimental. Esto no significa que la obesidad mejora el peso corporal del neonato, pues en realidad el valor del IMC depende en este caso, como es esperar, del aumento del peso de la madre y del desarrollo del feto.

    Los resultados de la comparación de los indicadores del preparto entre el grupo de control y el grupo experimental se presentan en la tabla 11.

Tabla 11. Prueba t de Student para la comparación de los indicadores del preparto (paridad, riesgo obstetricio, y presentación del feto) entre el grupo de control y el grupo experimental. N=25

Indicador

Grupo control

t

Grupo experimental

Primíparas (%)

56.000

0.287 ns

60.000

Multíparas (%)

44.000

0.287 ns

40.000

ARO (%)

32.000

0.309 ns

28.000

BARO (%)

68.000

0.309 ns

72.000

Cefálico (%)

64.000

0.930 ns

76.000

Transverso (%)

8.000

0.882 ns

16.000

ARO: alto riesgo obstetricio BARO: bajo riesgo obstetricio ns: no significativo

    Se observa en los indicadores del preparto entre ambos grupos que, la t de Student de comparación de los porcentajes no mostró diferencias significativas, aunque el grupo experimental presentó porcentajes ligeramente superiores en la cantidad de embarazadas de bajo riesgo obstetricio y de feto con presentación cefálica, indicadores de importancia antes de llegar al alumbramiento.

    Los resultados de la comparación de los indicadores del parto entre ambos grupos (control y experimental) se presentan en la tabla 12.

    Si bien no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos al comparar el numero de semanas en que ocurrió el parto y los tipos de partos (aunque el grupo experimental se adjudico un mayor porcentajes de partos eutócicos, 84.00 % versus 68.00 % en el grupo de control, y por consiguiente el primero logró menos porcentaje de partos distócicos, 16.00 %). Diferencias muy significativas (P < 0.01) fueron encontradas al comparar el peso corporal y el IMC entre ambos grupos, en ambos casos el grupo experimental logró ganancias promedio superiores, lo que incidió, en que el peso corporal del neonato fuera superior en el grupo experimental (tabla 12).

Tabla 12. Prueba t de Student o prueba U de Mamm Whitney para la comparación

de los indicadores del parto entre el grupo de control y el grupo experimental. N=25

Indicador

Grupo control

t o U

Grupo experimental

Peso corporal total (Kg)

80.000

146.500**

82.320

IMC (Kg/m2)

28.140

185.500**

30.831

Numero de semanas en que ocurrió el parto (cantidad)

41.000

288.000 ns

39.068

Tipos de parto

-

-

-

Eutócicos (%)

68.00

1.342 ns

84.00

Distócicos (%)

32.00

1.342 ns

16.00

ns: no significativo **: P < 0.01

    Los resultados de la comparación de los indicadores del neonato entre el grupo control y el experimental se presentan en la tabla 13.

Tabla 13. Prueba U de Mamm Whitney para la comparación de los indicadores

del neonato o recién nacido entre el grupo de control y el grupo experimental

Indicador

Grupo control

U

Grupo experimental

Peso corporal total (gr)

3285.000

212.000 *

3626.480

Talla corporal total (cm)

53.520

281.000 ns

58.000

Recuento de Apgar (puntos)

7.560

175.000 ***

8.520

ns: no significativo *: P < 0.05 ***: P < 0.001

    Aunque la talla corporal total no difirió significativamente entre grupos (el grupo experimental logró valores superiores), diferencias significativas (P < 0.05 ó P < 0.001) fueron encontradas en el peso corporal del neonato y en el recuento de Apgar (tabla 13).

    En este caso, el grupo experimental presentó neonatos con peso corporal promedio superior al grupo de control (3626.480 gr versus 3285.000 gr, respectivamente), como era de esperar lo que pudiera explicarse por el hecho de que las embarazadas del grupo experimental al momento del parto presentaron un mayor peso corporal total, y un mayor IMC, debido a que este grupo estuvo sometido a un programa de ejercicios físicos especiales que pudo provocar en ellas entre otros cambios, un mayor apetito y por tanto mayor ingestión de alimentos, parte de los cuales fue trasmitido al feto.

    De igual forma, el grupo experimental promedió significativamente (P < 0.001) mayor puntaje en el recuento de Apgar (8.520 puntos versus 7.560 puntos en el grupo de control). Por lo que en promedio los neonatos de las embarazadas del grupo experimental resultaron ser mas vigorosos, explicable en parte por el efecto que produjo en ellas los ejercicios físicos especiales realizados por la madre antes del parto.

    En la matriz de correlación de Karl Pearson que se expresan en la tabla 14 entre algunos indicadores materno-infantiles, permite apreciar que el peso corporal de la madre se asoció significativa y positivamente (P < 0.05) a la talla corporal total del neonato (r = 0.728), lo que pudiera explicarse por el hecho de que la madre con un mayor peso corporal le puede aportar al feto una mayor cantidad de nutrientes como se explicó anteriormente.

Tabla 14. Matriz de correlaciones entre algunos indicadores materno - infantiles. N=50.

Indicadores del neonato

Indicador materno

Peso (gr.)

Talla corporal total (Cm.)

Recuento de Apgar (puntos)

Edad cronológica (años)

- 0.044 ns

0.196 ns

- 0.151 ns

Peso corporal total (Kg)

0.404 ns

0.728 *

0.164 ns

Talla corporal total (cm)

0.180 ns

0.783 *

0.026 ns

Altura uterina (cm)

0.512 *

0.352 ns

0.025 ns

ns: no significativo *: P< 0.05

    De igual forma, la talla corporal total de la madre se asoció significativa y positivamente (P < 0.05) con la talla corporal total del neonato (r = 0.783), explicable porque a una mayor talla corporal total mayor peso corporal total. La altura uterina se asoció significativamente y positivamente (P < 0.05), con el peso del neonato al nacer (r = 0.512), lo que puede explicarse que al aumentar la altura uterina aumenta la talla del feto y con ello el peso corporal total.

Conclusiones

    El 80 % de las embarazadas investigadas no poseen conocimientos sobre los efectos de los ejercicios físicos especiales durante el estado de embarazo, pero si consideraron importante realizar la actividad.

    El grupo de control y experimental resultaron ser muy semejantes en los indicadores del preparto. Las embarazadas del grupo control resultaron se adjudicaron un 68.00 % de tipo de partos eutócicos, mientras que las del grupo experimental el 84.00 %. En tanto que, los valores medios de los indicadores del neonato resultaron ser algo similares para ambos con excepción del peso corporal total que fue superior en el grupo experimental, al igual que el recuento de Apgar.

Bibliografía

  • American Collage of Obstetricians and Gynecologists (1999): Psychosocial risk factors: Perintal scriening and interaction. ACOGEducational Bulletin Nº 255, November.

  • American Collage of Obstetricians and Gynecologists (1999): Exercise during pregnancy and pospartum period. ACOG Technical Bulletin Nº 189, February.

  • Berkowitz GS. et al. (1990): Delayed childbearing and the outcome of pregnancy. N. Engl. J. Med., 322:659.

  • Cunninghan FG. et al. (2007): Williams Obstétricia. Parte I. Editorial Ciencia Médicas, Ciudad de la Habana.

  • Cunninghan FG. y Leveno KJ. (1995): Childbearing among older women – the message is cautiously optimistic [editorial: comment]. N. Engl. J. Mde., 333:1002.

  • Díaz, M.E. (1989): Antropología nutricional y composición corporal en hombres jóvenes mediante análisis de componentes principales. Rev. Cub. Alim. Nutr., 3 (2): 188-206.

  • Díaz, M.E. e I. Wong (1990): Analogía de algunas relaciones entre el peso corporal y la talla durante la adolescencia. Rev. Cub. Pediatr., 62 (3): 376-385.

  • Drobnic F., P. Pujol (1997): Temas actuales de actividad física y salud, Barcelona.

  • Fraser AM. et al. (1995): Association of young maternal age with adverse reproductiva outcome. N. Engl. J. Med., 332:1113.

  • Fernández González AE., Rodríguez Izquierdo, Y. Fernández Llerena Y. y Llerena Álvarez MC. (2013a): Nivel de conocimiento de las embarazadas de un hogar materno sobre la importancia de la realización de ejercicios físicos durante la gestación. Primera parte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 170, Febrero. http://www.efdeportes.com/efd170/ejercicios-fisicos-durante-la-gestacion.htm

  • Fernández González AE., Rodríguez Izquierdo, Y. Fernández Llerena Y. y Llerena Álvarez MC. (2013b): Nivel de conocimiento de las embarazadas de un hogar materno sobre la importancia de la realización de ejercicios físicos durante la gestación. Segunda parte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 170, Febrero. http://www.efdeportes.com/efd170/ejercicios-fisicos-durante-la-gestacion-2.htm

  • Hytten FE. (1995): Lactation. In: The Clinical Physiology of the Puesperium. London, Farranel Press, p 59.

  • Hanskins GDV. et al. (1999): Maternal oxygen transport variables during the third trimester of pregnancy. Am. J. Obstet. Gynecol., 180: 406.

  • James D., Garth A. y Verhs P. (1999): Tests y pruebas físicas. Segunda edición. Editorial Paidotribo, Barcelona, pp. 36 – 40.

  • Lee Ka. Et al. (2000): Parity and sleep patterns during and after pregnancy. Obstet. Gynecol., 95: 14.

  • Lindheinmer MD. y Davidson JM. (1995): Osmorregulation the secretion of arginine vasopressin and its metabolism during pregnancy. Eur. J. Endocrinol., 132: 133.

  • Parízkova, J. (1988): Porcentaje de grasa e índice de masa corporal en relación con la actividad física, origen étnico y obesidad en adolescentes varones. Rev. Cub. Pediatr., 60 (6): 931-938.

  • Platts JH. et al (2000): The relation between tissue kallekren excretion rate. Aldosterone and glomerular filtration rate in human pregnancy. Br. J. Obstet. Gynecol, 107: 278.

  • Rigor Ricardo O. et al. (2006): Obstetricia y Ginecología. Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de la Habana.

  • Smith BL. et al. (1999): Births and deaths: preliminary data for July 1997 – June 1998. Natl. Vital Atat. Rep., 47: 1.

  • Stein PK. et al. (1999): Changes in 24 hours heart rate variability during normal pregnancy. Am. J. Obstet. Gynecol., 180: 978.

  • Tanner, J.M. (1964): "The physique of olympic athlete". London, George Allen and Unwin Ltd., 70-99.

  • Thorp-Beeston JM. et al. (1999): Urinary incontinence in pregnancy and the puerperium. A prospective study. Am. J. Obstet. Gynecol. 181: 266.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires, Noviembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados