efdeportes.com

Valoración del enfoque ciencia, tecnología y Sociedad (CTS)
en la detección y tratamiento de los niños y las niñas
con Síndrome de Down en Cuba

 

*Licenciada en Educación. Especialidad Educación Física

MsC. Actividad Física en la Comunidad

Profesora de Actividad Física Adaptada

**Profesor de Educación Física

Licenciado en Cultura Física

Máster en Dirección de la Cultura Física

***Licenciada en Educación. Especialidad Educación Física

Máster en Actividad Física en la Comunidad

Subdirectora docente en la Filial Municipal Guanabacoa

MsC. Francisca Valerino Repilado*

MsC. Mercedes Valdés Pedroso**

mercy@inder.cu

MsC. Isabel Luisa Góngora Peña***

bel@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo muestra el desarrollo que en este sentido ha desarrollado el estado cubano con el fin de garantizar a estos portadores mejor calidad de vida, resaltando el valor ético y humanista de la labor que realizan los especialistas en función del cumplimiento de la misión de la enseñanza especial. El objetivo del mismo es valorar el enfoque CTS, en la detección y tratamiento de las personas con este síndrome en nuestro país. En el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos de investigación científica como el analítico sintético, Histórico-lógico y análisis de documentos. El trabajo consta de una introducción, desarrollo con dos capítulos, conclusiones recomendaciones y bibliografía. En el capitulo I se amplia sobre Ciencia, técnica, tecnología y Síndrome de Down, en el II sobre el impacto social del desarrollo científico-tecnológico (CTS) en la detección y tratamiento de este Síndrome en Cuba, luego del análisis realizado se arriban a conclusiones y recomendaciones.

          Palabras clave: Niños y niñas con Síndrome de Down. CTS. Detección. Tratamiento.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En nuestros días, el impacto de la ciencia y la tecnología ha sido profundo y abarcador, su omnipresente influencia no muestra signo de reducción, al contrario, el papel clave que ejerce en el desarrollo de cualquier actividad humana, se hace cada día más evidente.

    La ciencia y la tecnología, interactúan de forma cada vez más compleja con la sociedad y estas interacciones dan lugar al surgimiento de diversas problemáticas de tipo social, económico, educacional, ético, sociológico, histórico y epistemológico, que son objeto de estudio del pensamiento contemporáneo.

    Según Bosque (2002) "la característica que más distingue al deporte y a la actividad física hoy día, es su absoluta y abarcadora relación con la ciencia y la tecnología”.

    Como bien plantea el autor no es imposible hablar del deporte y su desarrollo, sin tener en cuenta el determinante y fundamental papel que ha jugado la ciencia y la tecnología en el desarrollo del mismo, donde por derecho propio se incluyen a las personas que tienen Necesidades Educativas Especiales (NEE).

    El estado actual de desarrollo y perspectivas de la Educación Especial en Cuba, ha permitido entre otros aspectos, ser reconocidos por los resultados alcanzados en esta esfera, donde las actividades físicas que se le oferta a este sector de la población, son cada vez más adaptadas a las posibilidades reales de su desarrollo, fundamentándose en sólidas bases científicas y metodológicas, donde no solo se emplean los diferentes estilos de trabajo y los avances de la ciencia y la técnica, sino que el proceso de enseñanza, atención y tratamiento de estas personas con (NEE), se gesta en los más nobles sentimientos humanos.

    Según (Cutcliffe, 1990, p. 23) “Si bien la ciencia y la tecnología nos proporcionan numerosos y positivos beneficios, también traen consigo impactos negativos, de los cuales algunos son imprevisibles, pero todos ellos reflejan los valores, perspectivas y visiones de quienes están en condiciones de tomar decisiones concernientes al conocimiento científico y tecnológico”.

    La anterior cita nos permite plantear que la ciencia y la tecnología son procesos sociales profundamente marcados por la civilización donde han crecido; el desarrollo científico y tecnológico requiere de una estimación cuidadosa de sus fuerzas motrices e impactos, así como un conocimiento profundo de sus interrelaciones con la sociedad.

    En este contexto, aparecen los estudios ciencia, tecnología y sociedad (CTS) como una nueva forma de entender esas relaciones, enfoque que consideramos necesario relacionar con el tema de nuestra investigación permitiendo señalar la siguiente.

Situación problémica

  • Necesidad del conocimiento del nuevo enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), relacionado con la atención a los niños y las niñas con Síndrome de Down, en Cuba.

Problema científico

  • ¿Cómo demostrar el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en la detección y tratamiento de los niños y las niñas con Síndrome de Down, en Cuba?

Objetivo general

  • Demostrar el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (C.T.S.) en la detección y tratamiento de los niños y las niñas con Síndrome de Down, en Cuba.

Objetivos específicos

  1. Estudiar los referentes relacionados con Ciencia, técnica y tecnología.

  2. Demostrar del enfoque CTS en la detección y tratamiento de los niños y las niñas con Síndrome de Down en Cuba.

  3. Valorar del impacto del enfoque CTS en la detección y tratamiento de los niños y las niñas con Síndrome de Down en Cuba.

Métodos a utilizar

    Métodos teóricos: Histórico-lógico, Análisis de documentos, Análisis y síntesis.

Desarrollo

    Los términos Ciencia, Tecnología y Sociedad, constituyen fundamentos teóricos para sustentar el carácter científico que no lo es ajeno a la especialidad de Educación Física la que abarca en su dimensión a los alumnos con NEE, a los que se le brinda toda la atención que requieren, en aras de perfeccionar aun más nuestro humano proceso.

    Si asumimos que ciencia, es el conjunto de conocimientos, que demostrados en la práctica, se expresan a través de un sistema de leyes, entenderíamos a los grandes científicos que en su tiempo dieron con este descubrimiento.

    El científico Inglés Yahn Landon Down en el año 1863, fue su descubridor y en su honor lo llamaron Síndrome de Down, pero no pudo debido al incipiente desarrollo de la ciencia en este sentido, enumerar las causas de su aparición.

    No fue hasta el 1959, cuando un par de genetistas franceses, Jerome Lejeune (1926-1994) y Raymon Turpin, ayudados por Marthe Gautier, describieron las causas de su aparición, encontrando las llaves maestras que le permitieron abrir el camino para estar al nivel de desarrollo científico que requería su tiempo, al descubrir que se bebían entre otros factores, a toxinas que interactuaban en períodos importantes de la formación del sistema nervioso central del feto, provocando deformaciones a nivel genético, impidiendo la composición cromosómica correcta de las células.

    Los factores que pudieran provocar la aparición de este síndrome, que es el conjunto de síntomas que se agrupan de acuerdo a las características de los sistemas afectados, los hechos repetibles las infecciones aparecidas durante el embarazo de la madre en períodos importantes de la formación del sistema nervioso central del feto, el alcoholismo y el tabaquismo en las gestantes, los partos en mujeres de temprana y avanzada edad entre otras, nos han demostrado, como hecho constatado en la práctica, que estamos ante la presencia de un problema, a solucionar por los hombres de ciencia.

    En tal sentido, es imposible abordar nuestro tema, sin recurrir a las ciencias que sirven de soporte para la comprensión, origen, causas, manifestaciones y tratamientos presentes en esta patología como lo son la genética, biología, bioquímica, fisiología, anatomía humana, la psicología, pedagogía, entre otras, que se tornan ciencias humanistas en nuestro entorno por el respeto a la diversidad que Cuba asume en la pedagogía contemporánea, haciendo gala de un enfoque psicopedagógico, derogando así el enfoque clínico que hasta casi nuestros días tenía la primacía.

    Ruiz (1969) plantea que el trabajo científico en los deportes dejó de ser algo individual, conformado y preparado por los entrenadores para convertirse en una responsabilidad social.

    Es por ello que en la comprensión de las interrelaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, se contraponen dos enfoques. El primero muy influyente hasta la primera mitad del siglo XX, llamado enfoque “tradicional” y otro denominado “CTS”.

    Hoy en día los estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales. Su enfoque general es de carácter crítico e interdisciplinario.

    Teniendo en cuenta la agenda CTS valoraremos a continuación el impacto de las nuevas tecnologías en la detección y tratamiento de los Síndrome de Down en Cuba

    En este sentido encontramos la realización de muchas pruebas que se han utilizado para la detección y tratamiento de los portadores con Síndrome de Down que han causado un impacto positiva en la población que nos ocupa entre ellas podemos citar.

  • Las pruebas alfa feto proteína, examen que se le realiza a la mujer embarazada alrededor de las 11 semanas que valora la incidencia proteica de las células que facilitan una adecuada concepción del feto.

  • Prueba de vellosidades coriónicas que consiste en la extracción de parte del líquido amniótico posteriormente analizada en sofisticados laboratorios creados para estos fines.

  • Realización de pruebas y test entre los que se destacan el de Oseresky, que evalúan el comportamiento de la motricidad, han engrosado las filas de las técnicas aplicadas para el tratamiento de este síndrome.

  • Desarrollo de los resultados alcanzados en el campo de la biotecnología la producción de equipos médicos de avanzada, la industria del software, las tecnologías educativas, los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado, la bioinformática y la nanotecnología.

  • Aumento progresivo del sistema de formación y preparación del personal docente, especializado y técnico que labora con estos alumnos.

  • Realización de procesos de intercambio y entrenamiento entre los profesionales de esta rama tanto en Cuba como en el extranjero, de lo cual es ejemplo el Centro Latinoamericano de Educación Especial (CELAEE).

  • Creación del Subsistema Nacional de Educación Especial, con el consiguiente perfeccionamiento de sus planes de estudios, programas y documentos normativos para satisfacer las necesidades educativas de estos alumnos.

  • Aumento progresivo de construcción y puesta en marcha de centros especializados para dar atención a los niños con Síndrome de Down, entre los que podemos citar el Hospital William Soler, prestigiosa institución especialista en cardiopatía pediátrica, donde se realizan electros y ecocardiogramas debido a las cardiopatías congénitas que padecen estos portadores.

  • Uso de aparatos de alta tecnología para la realización de operaciones oftalmológicas, debido a las cataratas que presentan al nacer.

  • A pesar del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, se ponen al servicio de los especialistas medios de enseñanzas especializados para el tratamiento de enfermedades como la sordera y dislalia.

  • El desarrollo ostensible de las ramas afines con la Educación Especial, como es la Pedagogía, las Ciencias Médicas, Psicológicas y Sociales han favorecido la concepción de la Pedagogía Especial como una disciplina científica.

  • Profundización en el trabajo metodológico, clínico y preventivo en todas las áreas de la Educación Especial.

  • Se han perfeccionado los métodos evaluativos con una concepción de sistema, dinámico, procesal, que integra la acción de equipos multidisciplinarios que permite garantizar un diagnóstico adecuado, preventivo y orientador dirigido tanto a las familias como al personal docente que labora con los alumnos.

  • La Educación Especial en Cuba, se basa en el enfoque histórico cultural de Vygotski y sus seguidores, dándole especial atención al cumplimiento de sus postulados dentro de ellos los principios de:

  • Estimulación Temprana.

  • Compensación de los Defectos.

  • Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo.

  • Principio de la Unidad de lo Afectivo y lo Cognitivo, entre otros.

  • Aplicación dentro de las diferentes especialidades de currículos abiertos, flexibles y dinámicos de modo que favorezcan el desarrollo armónico de estas personas y el logro de una mejor calidad de vida

    Un aspecto esencial que se incluye en la CTS es la evaluación social de las tecnologías, que ha sido valorado como muy eficiente por la comunidad nacional e internacional, en el caso de la atención a discapacitados

    Cuba, país del tercer mundo enfrascado en el desarrollo de su economía y atento a los problemas globales del mundo que se nos viene encima a pasos de gigantes como la desertificación, cambios climáticos, analfabetismo, calentamiento global, efecto invernadero, sequía, conflicto entre la guerra y la paz, el uranio empobrecido, terrorismo, insalubridad y otros aspectos que amenazan la vida del hombre en la sociedad, lleva a cabo procesos de rectificación de nuestro irrevocable socialismo y profundiza cada vez más el carácter humanista en la detección y atención a los que presentan el Síndrome de Down, dedicando gran parte del presupuesto del Estado en la educación, salud, ciencia, deporte y cultura, renglones estrechamente relacionados con la incorporación de los mismos a la sociedad, que encuentran materializados sus sueños atléticos en las muy bien organizadas Olimpiadas Especiales, donde el Estado garantiza con recursos bastos, esta humana labor.

    Se le brinda una especializada atención, antes, durante y después del parto a las madres que constituyen factor de riesgo en el tema que nos ocupa y está respaldada por resoluciones y documentos legales de protección a las personas con necesidades educativas especiales, además aparecen recogidas en las Tesis y Resoluciones del Partido Comunista y en los Documentos Programáticos del Estado Cubano, dentro de ellos podemos citar:

  • Código de la Niñez y la Juventud.

  • Constitución de la República.

  • Decreto Ley 64 del 1982. Entre sus regulaciones contempla una concepción pedagógica integral.

    Facilita el amplio acceso a los equipos médicos para la rehabilitación tanto en le hogar como en los centros asistenciales y educacionales entre los que podemos citar, Círculos Infantiles Especiales, Escuelas Especiales, Salas de estimulación temprana, especialistas en Defectología de la localidad, entre otros.

    Nuestro pueblo se ha educado tradicionalmente en los sentimientos de amor al prójimo sintiendo como suyo el dolor ajeno apreciando el gran sentido humanista de la labor que se realiza sin riesgo tecnológico alguno, garantizando la no presencia de barreras arquitectónicas.

    Lo anteriormente planteado garantiza la participación pública y la democratización de la Ciencia y la Tecnología, donde se aprecia la ética de todo el equipo multidisciplinario que mancomunadamente cierra filas en el afán de perfeccionar su labor.

    Innumerables especialistas de Educación Especial han puesto sus conocimientos en aras de perfeccionar el apoyo cada vez más creciente de los que portan el Síndrome de Down, y actualmente constituyen investigaciones que impactan en este sentido, entre las que podemos citar a la Dra. Ana Pascual Fis (2002) con una extensa lista de Actividades Físicas adaptadas para diversas patologías, la Dra. Gisella Maquiera (2000) en sus aportes con sordos y ambliopes, el MSc. Doel Carballo Lemus, afamado trabajador del centro nacional de atención al discapacitado donde se aplican técnicas novedosas para la rehabilitación física con niños en edad temprana.

    En tal sentido se fabrican instrumentos como silla de ruedas para discapacitados, prótesis especializadas para la movilidad, objetos animados para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, amplia concepción de ejercicios adaptados a las características motrices de los niños y las niñas, amplio uso de la equinoterapia que ha sido bienvenida en la evolución y desarrollo psíquico.

    Asumimos a nuestro criterio el accionar reflexivo en torno al tema que nos ocupa, el actuar ético, científico de los profesionales del ramo y la sociedad internacional en su conjunto, que debe despolarizar la información científica y ponerlas en función del desarrollo global para beneficio del hombre en sociedad.

Conclusiones

  1. El estudio realizado sobre el enfoque CTS en la detección y tratamiento de los niños con Síndrome de Down, favoreció la comprensión para los nuevos conocimientos sobre ciencia y técnica en función de la sociedad.

  2. El nuevo enfoque de la CTS, juega un papel importante en la civilización tecnológica, por lo que se requiere de una estimación cuidadosa de las fuerzas motrices para que el impacto sea favorable, moderado y sostenible, que asegure la vida sana de los hombres que habitamos el planeta.

Recomendaciones

    Extender estos estudios a otros temas donde la influencia del desarrollo científico técnico, requiera la puesta en práctica del nuevo enfoque CTS para su vinculación con la sociedad.

Bibliografía

  • Bosque, Jiménez, Jerry (2002) La Educación científico tecnológica en la formación del profesional del Licenciado en Cultura Física Nº 1. Acción, Revista Cubana de la Cultura Física, La Habana, p. 54-55.

  • De la Rosa, Corteza, Armando (2001) Entrenamiento Deportivo Ciencia e Innovación. La Habana, Editorial Científico técnica. pp. 11-12.

  • Diccionario Larousse.

  • Enciclopedia Encarta.

  • González García, M. López Cerezo, J.A. Luján, J. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Tecnos, Madrid.

  • Gran Diccionario Salvat.

  • Grupo de Estudio Sociales de La tecnología. (GEST) y col. (1999). Tecnología y Sociedad. La Habana, Editorial "Félix Varela". 414 p

  • Maqueira Caraballo, Giseya (2005) Estudio del desarrollo psicomotor, el clima social-familiar y de las adaptaciones curriculares en Educación Física de los menores que presentan estrabismo y ambliopía antes de su inclusión en la Enseñanza Especial. Tesis Doctoral.

  • Núñez Jover, Jorge (1999) La Ciencia y la Tecnología como procesos Sociales. La Habana, Editorial "Félix Varela". 245 p

  • Ruiz Aguilera, Raudol (1971) El Deporte Educativo y el hombre nuevo. Año 4, Nº 6. El deporte derecho del pueblo. La Habana, pp. 35-37.

  • Ruiz Aguilera, Raudol (1975) Consideraciones acerca del desarrollo científico en el Deporte en Cuba. La Habana. Editorial "José Antonio Huelga".

  • Sánchez Crespo, Pedro Miguel; Sánchez, Efraín (2011). Tesis de Maestría. Interdisciplinaridad en la disciplina PSCT.

  • Valdés, Casal, Hiram y col. (1987) Introducción a la Investigación científica aplicada a la Educación Física y el Deporte. La Habana, Editorial. Pueblo y Educación. 264 p

  • Vaughan, V.C. Nelson, W.E. McKay, R.J. (1986). Tratado de pediatría. 6ª ed. Barcelona: Salvat, p. 322.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires, Noviembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados