Concepción actual de discapacidad motora producto de lesión medular Current conception of motor disability spinal cord injury product |
|||
Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba |
Eleana Valera Márquez (Venezuela) |
|
|
Resumen Este artículo explora brevemente la concepción actual de lo que significa ser un deportista con discapacidad motora, el modelo de “deporte adaptado” y su propósito de “inclusión” fijando una posición crítica sobre un posible modelo más que de inclusión de “integración”. Palabras clave: Discapacidad. Inclusión. Deporte adaptado. Integración.
Abstract This article briefly explores what actually means to be a sportsman with motor disability, the “adaptive sport” model and its “inclusion” purpose, taking a critical point of view about creating a new model more than “inclusion” an “integrationist” model. Keywords: Motor disability. Adaptive sport. Inclusion. Integrationist.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En la presente investigación se considera que el deporte es una actividad humana que se produce en interacción con las demás personas, de ahí que ofrezca muchas posibilidades de romper las distancias que a menudo las separa, es decir aporta una dimensión social al individuo y a la sociedad, procurándole, una parte irrenunciable a la vida en comunidad. (Magnane, 1996). , sin embargo el deporte adaptado debe su nombre a las características propias de las personas que lo practican, básicamente con individuos con discapacidad física, sensorial o psíquica. (Hernández, 1993).
Por otra parte se debe argumentar que dentro de los factores que influyen en el desarrollo de las actividades lúdicas, motrices, existe uno de origen psicosocial, que está relacionado con el tema de la motivación y su relación con las conductas en ejecución , enfocándonos desde ese momento en el concepto de Roberts (1995), que nos indica que son todos aquellos elementos que parten de la personalidad , variables sociales y/o cogniciones, que se encuentran en juego cuando una persona, realiza una tarea para la que es evaluada, entrando en competición con otras, e intenta lograr cierto nivel de maestría, exponiendo perspectivas, como la motivación continua , la que es necesaria tener al estar inmerso en la actividad, la motivación inicial , la cual es el impulso inicial para comenzar la actividad deportiva, y la motivación de rendimiento, la que se expone en la competición y pertenece a los deportistas de alto rendimiento.
Partiendo del concepto anteriormente señalado, se inició un proceso de exploración de las actividades deportivas que podrían desarrollar las personas que sufren de lesión medular (discapacidad motora), en Venezuela, donde una de estas,: es la del tenis de mesa, trayendo como resultado que se buscara conocer y explorar por medio de entrevistas, a deportistas como entrenadores: La concepción actual de discapacidad motora producto de lesión medular .
Marco teórico
Además del término Discapacidad existen otros términos que pueden utilizarse como sinónimo: Disminución, deficiencia, capacidades diferentes, minusvalía; En inglés encontramos que los dos más utilizados son disability y hándicap.
En Argentina se utiliza generalmente el término “Discapacidad”. A mi entender esta es la palabra justa ya que nos figura una disminución de alguna/s capacidad/es en comparación al grado que se considera normal. El Deporte para personas con discapacidad (no para discapacitados) deberá ser adaptado a la disminución que evidencia, según sea esta de índole motora, mental y/o sensorial.
Para poder delimitar nuestro campo de estudio o trabajo llamaremos a esta área Deporte Adaptado a personas con discapacidad, de esta manera dejaremos el lugar para luego completar con la discapacidad que posea la persona dentro de los tres grandes grupos: motora, sensorial y mental.
Muchas veces por una cuestión de rapidez y economía también denominamos al área: Deporte Adaptado, claro que también se denomina de esta manera a aquellos Deportes que van dirigidos a poblaciones reclusas, embarazadas, tercera edad, trasplantados; así como a los Mini-deportes.
El inconveniente que acarrean los términos como rótulos es lo discriminatorio que el mismo puede llegar a ser, por lo tanto deberemos tener cuidado con el uso del mismo frente a personas con “hándicap” o sensibles a la problemática.
En los Deportes exclusivos a personas con discapacidad se nos hace más fácil la denominación: Ej. : Basquetbol en silla, Boccia, Maratón en silla, quadrugby.
Como dijimos anteriormente dividiremos en un primer paso la población en tres grandes grupos:
Personas con discapacidad motora.
Personas con discapacidad intelectual o mental.
Personas con discapacidad sensorial.
Cualquier niño, adolescente, adulto y geronte con alguna/s de estas tres grandes disminuciones puede practicar deportes, sólo habrá que buscar aquel que corresponda según la patología y el grado de afección, así como del gusto y las cualidades. El certificado médico previo es importante ya que en algunas patologías el deporte está contraindicado: insuficiencias cardíacas agudas, enfermedades infecciosas en su período crítico, artritis reumatoidea, etc.
De estas 3 la que ocupa a este trabajo es la “discapacidad motora” y como se menciona los deportes adaptados a las personas con discapacidad motora y en último término quisiera destacar la finalidad de los deportes adaptados como también la señala Zucchi “Fin del Deporte Adaptado: Insertar e integrar a la persona con discapacidad a la sociedad”.
Este mismo precepto lo encontramos en Cumellas Riera y Estrany Font (2006) que mencionan que “en el siglo XXI surge una nueva concepción del deporte, lo que algunos llaman un nuevo paradigma. Hay una nueva concepción que quiere cambiar los ideales del más rápido, más alto, más fuerte, por otro ideal que todavía está por definir pero que suena a algo así como más sano, más feliz y todos juntos
Este nuevo paradigma, que surge con fuerza entre los jóvenes de hoy, huye del espíritu competitivo. Pretende encontrar formas de prácticas deportivas menos competitivas y de más colaboración entre participan. No se busca ser el mejor, sino disfrutar del momento, de la actividad y con todos los compañero.”
Dentro de este cambio de paradigma surge este fin de inclusión con los deportes adaptados. Carrión (2001) dice “el paradigma de la inclusión… obliga a la integración a resituarse como componente más de un movimiento global de respuesta al derecho a la educación de todo ciudadano sin exclusiones”.
Igualmente Cumellas Riera y Estrany Font (2006) definen dentro de los tipos de discapacidades motoras a la Lesión medular como que “Es una lesión irreversible de la columna y médula espinal por malformación congénita, enfermedades o traumatismos.
Según el grado de afección:
Parapléjicos: lesión a nivel dorsal o lumbar. Parálisis miembros inferiores y eventualmente ciertos músculos del tronco.
Tetrapléjicos: lesión de médula cervical. Parálisis de los miembros superiores y del tronco.
Dificultades asociadas
Trastornos de sensibilidad.
Trastornos tróficos.
Alteraciones urinarias y de esfínteres.
Causas
Afecta sobre todo a jóvenes del sexo masculino y la causa principal son los accidentes de tráfico. También, y en un número más reducido, el origen puede ser debido a accidentes de trabajo, deportivos, domésticos, o por infección, tumor o malformaciones congénitas (espina bífida).
Orientaciones:
Durante la actividad física, es mucho mejor utilizar silla de ruedas para realizar desplazamientos.
Importante reforzar los músculos (ejercicios dirigidos a un grupo muscular en particular, que permite el aprendizaje de un movimiento y fortalecimiento de algunos músculos), desarrollar los músculos respiratorios, mejorar la flexibilidad de la caja torácica.”
En este sentido para esta investigación trabajamos específicamente con parapléjicos dado que necesitan la movilidad en sus miembros superiores para el manejo de las raquetas.
En este último punto de la necesidad de usar las manos y estar en silla de ruedas encontramos otro artículo de Zucchi (2002) que habla de la discapacidad en el deporte como torpeza motora o diversidad de movimientos. El autor plantea lo siguiente: “A partir de esta observación vamos a detectar la heteronomía del grupo, pero no desde las diferencias sino desde la universalidad que no implique neutralidad de las diferencias sino desde la posibilidad de diversidad; Habilidades con variedad de ritmos, con variedad de armonía, con variedad de precisión, que no son más que las diferencias establecidas entre los mismo alumnos. Comprender esto último es partir del supuesto que todos somos distintos.
La historia, el medio social y familiar, las formas de interiorizar los saberes que le son transmitidos pasan a ser constructores de las habilidades y las torpezas motoras que observamos en nuestros alumnos durante las prácticas corporales. Si dejamos de lado el aspecto clínico vamos a ver que los problemas de ajuste motor son relacionados (generalmente) con trastornos afectivos, cognitivos y/o sociales. La exuberancia motriz y la inhibición motora son consecuencias observables de esos trastornos cuando planteamos las actividades corporales.
Ahora bien, estos movimientos presuntamente atípicos, ¿Son torpes o diferentes? ¿Pensar en la torpeza de estos movimientos es señalar al alumno con problemas efectivos o sociales como torpe?
Si bien existen conductas en el niño o adolescente que determinan que el mismo se mueva de tal o cual manera, habría que definir cuando esas posturas inadecuadas son inadecuadas, a que se le llama movimientos torpes y a que movimientos diferentes. Esto es importante para no caer en la facilista relación del alumno torpe con aquel que no se acomoda a los parámetros establecidos por la clase social dominante.
Deberíamos entender, por ejemplo, que el miedo a lo escénico de algún alumno en nuestras clases no es más que una falta de significación que la misma tiene para él; entonces la pregunta es: ¿En otras circunstancias y en relación a otros contextos se evidenciaría ese miedo escénico que determinaría una inhibición de movimientos?
La cultura dominante determina cuales son las prácticas adecuadas para los alumnos, entendiendo erróneamente que el alumno es uno. Esta forma de pensamiento le resta lugar al alumno-sujeto. “
Del análisis de los artículos expuestos concluimos entendemos entonces lo siguiente para esta investigación:
La historia la escriben los vencedores que no solo son hombres, blancos, occidentales sino “saludables”, entre comillas, sin discapacidad motora, dado que podría tener cualquier otro tipo de limitación emocional, social, etc. Fueron estos hombres los que definieron en el deporte los estándares del más raído, el más alto y el más fuerte, obviando la realidad individual, creando patrones de uniformidad y masificación que niegan la heterogeneidad y la posibilidad de integración al que es diferente.
El modelo de los deportes adaptados no debería tener desde esta perspectiva como única propósito la inclusión, ya que significa que las personas con discapacidad deben “encajar” en ese mundo de las personas con “salud”, o sencillamente “sin discapacidad”, los deportes adaptados más bien deberían buscar la integración en un modelo común en donde pudiesen compartir el que tiene y el que no tiene discapacidad.
Hace tiempo tuvo la oportunidad de ver iniciativas como esta en España en el área de discapacidad visual, en específico en el futbol, personas sin discapacidad jugaban vendados con los que tenían discapacidad visual, pero igualmente ¿Por qué no se puede hacer en los deportes de discapacidad motora? ¿No puede jugar tenis de mesa alguien sin discapacidad en una silla de ruedas? ¿Es eso denigrante? ¿Se le está rebajando? ¿O es más bien denigración al que está en la silla de ruedas por “necesidad” el que no compita otro en igualdad de condiciones?
Hasta los parapléjicos podrían jugar con una raqueta en la boca con los tetrapléjicos u aquellos que no tienen ninguna discapacidad, dentro este modelo de aceptación de la “diversidad”, el secreto está en igualar las condiciones, no en segregar los grupos, ya que eso mismo daría pie a segregar equipos por razas, o cosas que ya existen como equipos femeninos o masculinos, porque no pensar en un futuro en Deportes de Integración donde jueguen no solo “Hombres y Mujeres de todas las etnias” sino hombres “con” mujeres de todas las etnias y sin importar ninguna limitación.
Quizás haga falta colgarle un par de anillos más a los aros olímpicos, uno por la “sexo diversidad” y otro por la “integración de la discapacidad”.
Bibliografía
Cumellas Riera, M. Estrany Font, C. Discapacidades motoras y sensoriales en primaria: la inclusión del alumnado en educación física: 181 juegos adaptados; unidad didáctica, deporte adaptado. INDE Publicaciones, Barcelona, 2006.
Zucchi, D. (2002) La torpeza motora en niños con discapacidad mental. Un enfoque desde la educación física escolar. Lecturas: Educación física y deportes, Nº 45, 2003. http://www.efdeportes.com/efd45/torpeza.htm
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires,
Noviembre de 2013 |