efdeportes.com

Relación entre la categoría nutricional y el rendimiento físico

en escolares de 9-12 años del municipio de Santiago de Cuba

 

*Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Oriente

**Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. “Manuel Fajardo”

Facultad de Santiago de Cuba

(Cuba)

MSc. Frenkel Guisado Bourzac*

MSc. Taylín Frómeta Ramos**

Lic. Raúl Castellanos Parra**

MSc. Anne Milán Reyes**

fguisado@cnt.uo.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el trabajo se analizan los resultados obtenidos en un estudio diagnóstico de la influencia del estatus nutricional en el nivel de eficiencia física en escolares, insertándolos en el ambiente de la didáctica de la Educación Física tanto en el proceso de concepción de la actividad docente como durante el desarrollo de la clase en el terreno. Se utilizaron métodos del nivel teórico tales como: Análisis-síntesis, Inductivo-deductivo y Revisión documental para establecer acciones y recomendaciones en función de prevenir las afectaciones que trae consigo la inactividad física o la insuficiente preparación física de los escolares a partir del contexto de la Educación Física y las características de la evaluación del rendimiento físico. Se midió el rendimiento físico en cinco pruebas y se procesaron los datos en las categorías nutricionales distintivas. Entre los métodos estadísticos-matemáticos se emplearon básicamente el análisis porcentual, comparación de medias y análisis de la desviación estándar de los resultados y el método descriptivo para expresar cuantitativamente en tablas y gráficos las mediciones de las diferentes pruebas, así como para establecer comparaciones. El 39% de la muestra estudiada clasifica en algún tipo de alteración. El sexo femenino presenta menos problemas nutricionales (31% vs 49%), observándose la tendencia varonil a la obesidad (27% contra un 15% en las niñas). Los niveles más bajos del rendimiento físico se relacionan con la categoría nutricional de los sujetos. Los aspectos morfo-fisiológicos presentes en estos grupos parecen favorecer determinados resultados y dificultar otros, manifestándose el fenómeno de forma diferente y particularizada. Estos resultados demuestran la existencia de un comportamiento diferenciado en el desarrollo de habilidades y capacidades físicas entre los escolares pertenecientes a diferentes categorías nutricionales.

          Palabras clave: Eficiencia física. Obesidad. Delgadez. Trastornos nutricionales. Rendimiento físico.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los trastornos nutricionales, tanto los originados por una acumulación excesiva de peso corporal (obesidad) como por una asimilación corporal del individuo por debajo de los límites normales para esa población (delgadez), repercuten a corto o largo plazo en diferentes aspectos psicomotores y traen aparejadas consecuencias en la salud de los individuos que las presentan. Estos afectan no solamente su desarrollo físico desde el punto de vista de su composición corporal, sino también influyen en su metabolismo, morfología y biomecánica.

    En la sociedad moderna, el ejercicio, la actividad física, la educación física y el deporte no siempre reciben la atención que merecen. En las últimas cuatro décadas numerosos estudios epidemiológicos han demostrado los efectos negativos de la inactividad física y los beneficios que la práctica regular del ejercicio físico representa para la salud física y mental de la población. (Chakravorthy y col., 2005; Forrest y col., 2003; Foster, 2004).

    El diagnóstico precoz de estas alteraciones constituye el arma más eficaz para controlarlas y es aquí uno de los elementos más importantes en los que el profesional de la Cultura Física puede intervenir e interactuar con la sociedad ya que los efectos perjudiciales de la obesidad y otros trastornos nutricionales constituyen un problema social importante en los niños y adolescentes.

    El objetivo general de este trabajo consiste en diagnosticar preliminarmente en los grupos de estudiantes por categorías nutricionales las capacidades físicas con insuficiente desarrollo para la edad según las categorías nutricionales a las que pertenecen teniendo en cuenta los resultados recopilados en las Pruebas de Eficiencia Física para lo cual se deben realizar tareas tales como la identificación y cuantificación de los estudiantes en las categorías nutricionales, la determinación de las tendencias en el comportamiento de los resultados de eficiencia física a partir de su categoría nutricional y la identificación de los grupos con peores resultados en las diferentes pruebas realizadas para medir su eficiencia física según los estándares poblacionales aceptados para la generalidad de la población en esta edad escolar.

Desarrollo

Material y métodos

Selección de la muestra

    La muestra general analizada incluye 235 escolares procedentes de 8 escuelas y abarca ambos sexos (124 del sexo femenino y 111 del sexo masculino) y cubre los grupos de edades de la enseñanza primaria entre 9 y 12 años). De acuerdo con la población con que estamos trabajando, esta se encuentra básicamente en la etapa prepuberal que comprende las edades en las niñas entre 9-10 años y en los niños entre 10-12 años.

    La totalidad de la muestra corresponde a escuelas primarias urbanas del municipio Santiago de Cuba. Para el estudio del comportamiento de los escolares sobre los resultados de cada una de las Pruebas de Eficiencia Física según su clasificación nutricional, se seleccionó la edad donde estuvieran mejor representados cualitativa y cuantitativamente todas las alteraciones nutricionales (11 años, 59 y 65 escolares de los sexos masculino y femenino respectivamente).

Metodología

    El estudio realizado es de tipo descriptivo y la selección de la muestra fue intencional ya que se deseaba realizarlo en el grupo etario que se encuentra en el 3er período de rebote de la obesidad por el peligro que existe de que un individuo con actitudes sedentarias desarrolle la obesidad en algún grado. Para ubicar a los escolares dentro de una categoría nutricional se utilizó como criterio el método de los percentiles según las normas vigentes por el Ministerio de Salud Pública para la población infantil en Cuba. Se tomaron las mediciones de peso y talla según la edad a partir de las indicaciones recogidas en el Estudio Integral de la Población Infantil en Cuba, Instructivo III.

    Las pruebas de eficiencia física y la determinación del nivel alcanzado por pruebas y de forma general (I, II, III, IV y S/N (sin nivel), ordenados de mayor a menor eficiencia física) se efectuaron según las normativas del Plan de Eficiencia Física LPV 2000.

Métodos utilizados en la investigación:

Métodos teóricos

  1. Análisis-Síntesis: Permitió la búsqueda de información suficiente, necesaria y relevante para la fundamentación teórica de la investigación y de todo el contenido relacionado con la actividad física y la obesidad infantil, entre otros.

  2. Inductivo Deductivo: A partir del contexto de la Educación Física y las características en las que se desarrolla la evaluación del rendimiento físico o eficiencia física de los escolares escogidos se llegó a establecer acciones y recomendaciones para prevenir las afectaciones que trae consigo la inactividad física o la insuficiente preparación física de los escolares .

  3. Revisión documental: Permitió conocer lo estipulado en las orientaciones metodológicas para aplicar los test que evalúan la eficiencia física en estas edades y valorar el rendimiento físico de los escolares, clasificarlos de acuerdo a su IMC y su rendimiento en las pruebas de Eficiencia Física.

Métodos empíricos

  1. Observación científica: Se confeccionó un protocolo de observación ajena encubierta no participante estructurada que se empleó en las clases de educación física para determinar las condiciones generales en que se desarrollan las diferentes actividades físicas para dar cumplimiento a los objetivos del programa de la enseñanza primaria relacionados con la salud escolar, así como la metodología para la aplicación de las pruebas de eficiencia física y la evaluación de los resultados. Se observaron las clases en el período de evaluación de la eficiencia física comprendido entre los meses de abril-mayo.

  2. Técnicas: Entrevista a informantes claves. Se utilizó para conocer como se le daba tratamiento a los objetivos del programa de educación física en la escuela, hasta qué punto estaba informado el profesor de educación física en cuanto a los riesgos de un tratamiento no enfocado hacia el trabajo grupal de las deficiencias en el desarrollo de capacidades físicas, en este caso organizadas según la categoría nutricional a la que pertenecen para el desarrollo de las actividades físicas de los escolares.

  3. Medición: se determinaron las variables: talla (cm), peso (kg), rapidez (s), cantidad de tracciones, cantidad de abdominales, longitud del salto (m), y el tiempo empleado en la prueba de resistencia (min.). Esto permitió determinar el estatus nutricional (método de los percentiles), el nivel de rapidez, el nivel de tracciones, el nivel de abdominales, el nivel del salto, el nivel de resistencia y el nivel general alcanzado en las pruebas de eficiencia física según el sexo y la edad de los escolares.

Métodos estadísticos-matemáticos

    Los gráficos se confeccionaron con el programa Microsoft Excel 2010 y el procesamiento de los datos se efectuó con el paquete estadístico de dicho programa.

  1. Análisis porcentual: se utilizó para describir cuantitativamente los resultados de la clasificación nutricional y la evaluación de las diferentes pruebas, así como para establecer comparaciones entre los criterios evaluados.

  2. Método descriptivo: se utilizó para organizar la forma de tabular y graficar los resultados de la mediciones en las diferentes partes del experimento.

Análisis y discusión de los resultados

    El resultado del diagnóstico efectuado arrojó la siguiente distribución en toda la muestra según los diferentes grupos en los que se clasifica la población infantil:

    En la Figura 1 se puede observar que la proporción de niños con un peso inadecuado para su talla es representativa (39%) para la muestra seleccionada. De ésta, un 19% se agrupa en las categorías de peso insuficiente según la talla (6% corresponde a delgados y 13 % a niños desnutridos o con DEC: Deficiencia Energética Crónica,) y el 20% restante presenta un peso excesivo para su talla (10% de sobrepesos y 10% de obesos).

    La distribución de la composición corporal por sexo puede constituir un elemento importante a controlar ya que se conoce que dicho comportamiento difiere. En general, la enfermedad es más común en el sexo femenino, al inicio de la pubertad, presentando mayor incidencia en las zonas urbanas.

Figura 1. Composición general de la muestra evaluada y clasificada dentro de las diferentes categorías de evaluación nutricional

    Al analizar hembras y varones por separado se observaron los siguientes resultados:

Figura 2. Composición de la muestra general según el sexo: a) femenino y b) masculino.

    Entre sexos se observan diferencias significativas en cuanto a la proporción de niños con algún tipo de alteración de su peso (Figuras 2a) y 2b)). En el sexo masculino, Figura 2b), es más frecuente la aparición de estos casos (49% contra un 31% entre las niñas) y se observa un predominio de los individuos obesos de este mismo sexo comparados con sus semejantes del sexo femenino (27% contra un 15%).

    El predominio de la obesidad en el sexo masculino no es el comportamiento típico reportado en la literatura, ya que es frecuente que el sexo femenino en esta etapa tiende a ser el más afectado por la obesidad. Las causas pudieran ser locales y no un fenómeno generalizado, ya que se ha reportado por pocos autores como Núñez-Rivas y col., 2003; y será objeto de estudio en futuras investigaciones.

    La Figura 3a) refleja como los niños con un adecuado peso para su talla quedan ubicados preferentemente en los primeros niveles de evaluación general (I y II), mientras que en los categorías extremas de clasificación nutricional la curva se desplaza hacia niveles de rendimiento inferiores, y en el caso de los obesos pueden concluir sin nivel general (Figura 3b), lo cual indica un desempeño físico deplorable. Este análisis confirma las predicciones sobre la relación entre la categoría nutricional y el rendimiento o eficiencia física.

Figura 3. Representación gráfica de la curva de distribución entre los niveles generales de eficiencia física para a) individuos 

con relación normal de peso para la talla y b) individuos en las relaciones extremas (obesos y deficientes energéticos crónicos).

    Las tendencias muestran un desplazamiento de los resultados hacia niveles inferiores en las categorías de sobrepeso, obesidad y desnutrición o DEC según se muestra en las Figuras 4g) 4h) 4i) 4j) 4c) y 4d).

    La forma típica de estos datos agrupados es la que presentan los individuos con una relación normal del peso para la talla en ambos sexos. En las Figuras 4a) y 4b) se observa este comportamiento en el que los escolares se agrupan preferentemente hacia los niveles I y II con una caída brusca a medida que se desciende en nivel de eficiencia física.

    Es de notar que el comportamiento en los niños con relación normal del peso para la talla es mejor que en el sexo femenino, aspecto de interés en el que se podría verificar en una muestra mayor e investigar sus causas en próximos estudios. Sin embargo, la obesidad masculina tiene peores consecuencias en sus resultados que la femenina (Figura 4i) y 4j)) por causas no determinadas en este estudio.

    Es interesante los resultados que exhiben la categoría de sobrepeso en el sexo masculino ya que presenta una distribución normal (Figura 4h)), mientras que en la categoría extrema del exceso de peso se agrava su condición.

Figura 4. Estudiantes presentes, agrupados por sexo, en cada nivel según la contribución parcial de cada categoría nutricional a ese nivel

    En la Tabla 1 se verifica que en todas las categorías nutricionales para el sexo masculino se observan las desviaciones más marcadas en las abdominales (55.7% respecto a la media), las tracciones (54.1% respecto a la media) y la resistencia (26.0% respecto a la media). En la mayoría de las pruebas los peores resultados son obtenidos por algunos de los grupos con alteraciones nutricionales. Los escolares que presentan algún tipo de delgadez tienen los peores valores en rapidez, tracciones y resistencia; mientras que los escolares que presentan algún tipo de obesidad tienen los peores resultados en abdominales, salto de longitud y resistencia.

    En todos los casos se presentan diferencias en el comportamiento de los diferentes tipos de malnutrición frente a las pruebas por lo que se impone un estudio más profundo con análisis morfo-biomecánicos, metabólicos y fisiológicos que expliquen este comportamiento y permitan un aproximación al modelo metodológico más acertado para mejorar estos resultados.

Tabla 1. Resumen de los resultados promediados y el nivel correspondiente a ese promedio alcanzado por los individuos del sexo

 masculino de cada categoría nutricional. La primera casilla corresponde al promedio y nivel global en cada prueba en la edad de 11 años

    En el sexo femenino (Tabla 2), las desviaciones más marcadas se localizan las tracciones (67.6% respecto a la media), las abdominales (51.7% respecto a la media) y la resistencia (25.2% respecto a la media).

    El comportamiento por pruebas es bastante similar al sexo masculino. Entre las pruebas con peores resultados para la delgadez se incorporan las abdominales y entre la obesidad los peores resultados se ubican entre las tracciones, resistencia y rapidez, presentando solamente cambios notables la mejoría de las tracciones en las niñas Delgadas respecto a los niveles alcanzados por el sexo masculino y el salto de longitud y la resistencia en las niñas Obesas, obteniendo los mejores resultados en este último caso.

Tabla 2. Resumen de los resultados promediados y el nivel correspondiente a ese promedio alcanzado por los individuos del sexo 

femenino de cada categoría nutricional. La primera casilla corresponde al promedio y nivel global en cada prueba en la edad de 11 años

    Estas constituyen razones de peso para abogar por una mayor actividad física en centros escolares en función de la salud presente y futura de las nuevas generaciones en medio de un mundo que tiende al sedentarismo.

    Los aspectos morfo-fisiológicos presentes en los diferentes grupos parecen favorecer determinados resultados y dificultar otros, manifestándose el fenómeno de forma diferente y particularizada entre categorías nutricionales y entre sexos, posiblemente dependiente de otros aspectos metabólicos y biomecánicos que sugieren otros estudios y análisis desde una perspectiva interdisciplinaria para profundizar en estas interacciones.

    Se puede entonces afirmar que estas alteraciones influyen en el desarrollo de las capacidades y habilidades en la etapa de la infancia como se muestra en los resultados. A partir de la integración de estos conocimientos el profesional puede ampliar su interacción y asumir posturas que enriquecen su perfil y contribuyen a una mejor calidad de vida en general al tener en cuenta consideraciones biológicas, aportar nuevos elementos a la didáctica de la Educación Física y al diseño metodológico de las clases, además de extender al alcance de su acción hacia el entorno social circundante.

    En diferentes momentos de su labor docente, el profesor (profesores de Educación Física, entrenadores de la etapa de iniciación deportiva e instructores físicos) puede orientar su labor pedagógica hacia la realización de un trabajo preventivo relacionado con la condición física del individuo y otras consideraciones de carácter biológico, la fundamentación y promoción de actividades relacionadas con la labor profiláctica, preventiva y correctiva de la actividad física sobre el desarrollo físico, mantener y mejorar el estado de salud del individuo, así como optimizar y potenciar el desarrollo de las capacidades motrices, incidiendo en su formación desde su área profesional.

Conclusiones

  • En la muestra estudiada la presencia de estudiantes clasificados en algún tipo de alteración según las normativas para la población infantil cubana resulta significativa (39%) por lo que se deben tomar medidas encaminadas a trabajar con este grupo de estudiantes.

  • El comportamiento es diferente entre el sexo masculino y femenino presentando este último menos problemas nutricionales respecto al sexo masculino (31% vs 49% respectivamente), así como entre las divisiones existentes dentro de las alteraciones, observándose la tendencia varonil a la obesidad (27% contra un 15% en las niñas).

  • Los niveles más bajos del rendimiento físico están relacionados con la categoría nutricional de los sujetos por lo que constituye una variable de estudio necesaria para validar proyectos de preparación física en todos los niveles de actuación de la Educación Física y la Cultura Física.

  • Los niveles de eficiencia física empeoran mientras más marcada es la alteración, por lo que el desarrollo de las capacidades no es homogéneo en estos grupos heterogéneos con el tratamiento convencional de las diferencias individuales.

  • Los aspectos morfo-fisiológicos presentes en estos grupos parecen favorecer determinados resultados y dificultar otros, manifestándose el fenómeno de forma diferente y particularizada.

  • Las desviaciones más marcadas se observan en las tracciones, abdominales y resistencia en todos los grupos presentes.

  • Estos resultados demuestran la existencia de un comportamiento diferenciado en el desarrollo de habilidades y capacidades físicas entre los escolares pertenecientes a diferentes categorías nutricionales.

    Todos estos elementos suponen un tratamiento individualizado en las clases de educación en base a las características presentes en estos grupos y se recomienda estudiar dicho comportamiento en cada área en particular para profundizar en el conocimiento de las relaciones existentes entre los diferentes estatus nutricionales y los resultados de las pruebas de eficiencia física, así como encaminar el trabajo conjunto para establecer estrategias preventivas en este sentido así como nuevos métodos para la planificación e impartición de las clases en función de darle tratamiento a estas insuficiencias en la atención individual dentro de la preparación física de los escolares.

Bibliografía

  • Barnes, L. (1997). Obesidad. Aparece recogido en: Behrman R., Nelson; Tratado de pediatría, 15º Edición, Editorial Interamericana. Madrid, pág. 208-212,

  • Bennett, P. (2000). Obesity; 82º Annual Meeting of the Endocrine Society, Toronto 2000.

  • Bueno, M. (1995). Nutrición infantil y desarrollo de la obesidad; Aparece recogido en: Borrajo, E.; Nuevas perspectivas en nutrición infantil; Editorial Ergón, Madrid, pág. 475-484.

  • Bueno, M. (1998). Obesidad en el niño y el adolescente. En: Chavarría, C. Endocrinología; Editorial Interamericana, México, pág. 207-225.

  • Chakravorthy M.V., Joyner M.J. y F.W. Booth. (2005). An obligation for primary care physicians to prescribe physical activity to sedentary patients to reduce the risk of chronic health conditions. Mayo ClinProc, Feb 77(2) 165-173.

  • Colectivo de Autores (2004). Estudio Integral de la población infantil en Cuba, Instructivo III, pág. 5-9, Editora Abril, La Habana.

  • Colectivo de Autores (1999). Plan de Eficiencia Física LPV; INDER, normativa 2000

  • Esteves, P. (1992). Obesidad en adolescentes. Aparece recogido en: Silber, T.; Medicina de la adolescencia; O.P.S. Washington, pág. 156-159.

  • Forrest K.Y. y col. (2003). Physical activity and cardiovascular risk factor in a developing population. Med Sci Sports Exerc, Sep 33(9): 1598-604.

  • Foster, C.l. (2004). Physical activity and exercise training prescription for patients. Cardiol. Clin. Aug 19(3). 447-457.

  • Guisado, F., Castellanos, R. y S. Menéndez (2005). Desarrollo de competencias profesionales a través de la interrelación entre las Ciencias Biológicas y la Práctica Laboral Investigativa; Libro digital de la V Conferencia Internacional Científico Pedagógica de Educación Física y Deportes, 2005

  • Guisado, F., Menéndez, S., Alomá, J.C., Abad, G. y R. Castellanos (2006). Herramientas biológicas para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento diferenciado de los trastornos nutricionales desde las clases de Educación Física en escolares de la enseñanza primaria. Olimpia (ISSN 1812-2094) y Olimpia Revista Digital (ISBN 1817-9088), Año 3, No. 11.

  • Kiess W. (2000). Obesity in childhood; 82º Annual Meeting of the Endocrine Society, Toronto.

  • Núñez-Rivas, H. P.; Monge-Rojas, R.; León, H. y Roselló, M. (2003). Prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre escolares de nivel primario en Costa Rica; Revista Panamericana de Salud Pública, Vol. 13, Nº 1.

  • Vilar, L. y Teixeira, L.(1999). Tratamento da obesidade; Endocrinologia clínica, Editorial MEDSI, Rio de Janeiro, pág. 552-569.

Otros artículos sobre Nutrición

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires, Noviembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados