efdeportes.com

La superación metodológica de los entrenadores 

de fútbol en los combinados deportivos para enfrentar 

la planificación del proceso de entrenamiento deportivo

 

Centro de Estudios Pedagógicos de la Cultura Física

y el Deporte “Rafael Fortún Chacón”

Facultad de Cultura Física, Camagüey

(Cuba)

Lic. Elizabeth Cervantes García

Dr.Cs. Jesús Font Landa

Dr.Cs. Osvaldo Martín

salome@fcf.camaguey.cu

 

 

 

 

Resumen

          La concepción del deporte para alcanzar mejores resultados ha variado durante la evolución histórica del mismo debido a las modificaciones en la forma de competición, es decir, mayor frecuencia de competencias en el transcurso de un año, lo que ha provocado reformas en la concepción del proceso de planificación y dirección del entrenamiento deportivo en el alto rendimiento y por ende en la base. En los últimos años en el mundo se utilizan varios modelos para la planificación del entrenamiento deportivo en el Fútbol en las categorías escolares, en función del objeto de estudio y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al realizar un estudio sobre los contenidos de la preparación metodológica que reciben los entrenadores de Fútbol en el municipio Camagüey, se constató que los mismos no satisfacen las necesidades de los profesores para la correcta dirección del proceso de entrenamiento deportivo de futbolistas escolares. Teniendo en cuenta esto se procedió a realizar un diagnóstico para caracterizar el sistema utilizado para la superación metodológica de los entrenadores de Fútbol en los Combinados Deportivos del municipio Camagüey. Para el avance de la investigación fueron utilizados métodos científicos que permitieron enriquecer la teoría existente sobre la temática. La investigación arrojó como principal resultado una caracterización del proceso de superación profesional de los entrenadores de Fútbol en el municipio Camagüey.

          Palabras clave: Fútbol. Entrenadores. Superación profesional.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 185, Octubre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El proceso de superación profesional constituye una problemática del mundo actual, pues el avance impetuoso de la ciencia y la tecnología exige un proceso de constante actualización y renovación de los dominios alcanzados por los profesionales en el transcurso de su formación inicial, por lo cual muchos son los investigadores y estudiosos que tanto en Cuba como en el mundo, han elaborado y sistematizado teorías sobre este proceso de formación.

    Estudios realizados, que develan la importancia de elevar la profesionalidad del egresado mediante la educación continua, son los de Añorga Morales (1989, 1999), Álvarez de Zayas y Fuentes González, González Maura (2002), del Llano Meléndez y Arencibia Sosa (2003), Horruitiner Silva (2007) entre otros, al manifestar que un profesional competente demanda del dominio de la lógica de la profesión, de la ciencia y, en especial, de la investigación científica, para enfrentar y solucionar con éxitos las falencias en su desempeño. Autores como Álvarez de Zayas (1996), Añorga Morales (1989); González de la Torre (1996); Bernaza y Lee (2001) refieren que la superación posgraduada debe trascender los marcos en los que hasta el momento, casi con ninguna orientación didáctica se ha desarrollado; a un plano superior; lo cual responde a modo de ver la autora, a la superación profesional continua de los entrenadores de equipos deportivos.

    El entrenamiento deportivo de futbolistas en las edades escolares, es el proceso biopsicopedagógico de enseñanza-aprendizaje donde los atletas deben adquirir gran cantidad de hábitos y habilidades motrices que les sirvan de base en las siguientes etapas de la vida deportiva y les permita alcanzar buenos resultados competitivos, por lo que ha de existir desde la base una estrecha relación entre los elementos de la planificación del proceso y los componentes de la preparación del deportista, sustentados en las leyes y principios biológicos, pedagógicos y psicológicos del entrenamiento deportivo para garantizar atletas con una preparación óptima, capaces de ingresar a las categorías superiores con habilidades y capacidades que les posibiliten avanzar en el aprendizaje de otros elementos técnicos propios del deporte. De allí la necesidad de contar con personas competentes, capaces de adaptarse a los cambios en la teoría y metodología del entrenamiento deportivo que día a día se van suscitando en el mundo, por lo que la atención al desarrollo profesional continuo y coherente de los profesores deportivos, por parte de la dirección del deporte en Cuba debe constituir una de las más importantes metas de la Educación de Postgrado del INDER, lo que permitirá la superación de entrenadores para asimilar y utilizar nuevos métodos, formas y procedimientos en la planificación del entrenamiento “… y formar parte de la dinámica del cambio, tanto en orientación como en el proceso educativo, para enfrentar los problemas planteados por el adelanto científico y tecnológico del desarrollo económico, social y político, además de asegurar las condiciones para reflexionar sobre la efectividad de su realidad escolar y transformarla…” en función de obtener mejores resultados. (Castro Escarrá, 2006). En definitiva, con la elaboración de este artículo se ha querido caracterizar el sistema utilizado para la superación metodológica de los entrenadores de Fútbol en los Combinados Deportivos del municipio Camagüey.

Desarrollo

    Actualmente en Cuba la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Fútbol en las edades escolares están basados en un modelo tradicional del entrenamiento deportivo, el que se desarrolla a partir de la creación de una base técnica individual lo que trae como consecuencia que en los últimos años se ha observado en las generaciones de futbolistas escolares de la provincia, el pobre arsenal técnico, táctico y el bajo desarrollo de las cualidades físicas al entrar a la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) y prosiguen con las mismas dificultades hasta culminar en los equipos juveniles y algunos en los equipos nacionales.

    Por estas razones anteriormente planteadas es que la comunidad científica del Fútbol ha realizado una constante labor de perfeccionamiento del proceso de preparación del deportista aplicando los adelantos científicos - tecnológicos y estudiando con profundidad el campo teórico del juego, pero aún así existe un desnivel en cuanto al estudio y elaboración de los programas de superación para los entrenadores, de acuerdo a los cambios actuales en los sistemas de competencia, aunque está demostrada la importancia de los mismos para llevar a cabo el entrenamiento de atletas escolares en las áreas deportivas.

    En tal sentido Forteza (1988), citado por Mesa Sánchez (2006) plantea que el incremento de los resultados deportivos que se observan, en gran medida son resultado del perfeccionamiento del sistema de preparación de los deportistas y de la planificación del proceso entrenamiento.

    En Cuba el Fútbol fue introducido por los residentes españoles, según algunos historiadores, a principios del siglo XX. Con el triunfo de la Revolución se inicia una nueva etapa para el más popular de los deportes en el país, porque la definición del “Deporte Derecho del Pueblo”, repercute favorablemente en su desarrollo. Aunque no obtuvo resultados de significación rápidamente, se van estructurando las formas organizativas de nuestros equipos en las diferentes categorías y niveles; con especial acento en el Fútbol escolar. A su vez la estructura creada por el Sistema Nacional de Educación posibilitó crear grupos de trabajo en los diferentes niveles administrativos, como son los cursos de colectivos de trabajo metodológico, municipal, provincial y nacional, los cuales incidieron de forma directa en el perfeccionamiento de los planes y programas de Entrenamiento Deportivo.

    El Fútbol nacional revolucionario ha continuado su marcha, pero los resultados alcanzados no complacen el deseo de la afición conocedora, ya que en los campeonatos élites no se cumplen las expectativas. Es saludable señalar que en la actualidad la mayoría de los países proyectan su desarrollo desde las edades tempranas, posibilitando orientar de forma escalonada y sistemática la formación de los jóvenes futbolistas con 4 selecciones nacionales, una en cada categoría, según lo establece la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) como vía de desarrollo progresivo, creando una estructura de competencia internacional. Existe, según el criterio de la autora, un eslabón en la pirámide deportiva que necesita perfeccionarse, de forma que permita consolidar la etapa de Iniciación- Formación en el marco del proceso de enseñanza -aprendizaje de forma integral y con mayor eficacia, y es el trabajo en las áreas deportivas. Lo expresado contribuye a la formación de futuros talentos en la pirámide de desarrollo del deporte revolucionario, solidificando las bases de éxitos futuros en el ámbito internacional.

    Los objetivos en el Fútbol están dirigidos a lograr en el niño una formación integral, que no sea sólo mecánica o utilitaria sino dirigida a desarrollar el máximo de capacidades y habilidades. En tal sentido la Federación Cubana de Fútbol (FCF) ha considerado atemperar el fútbol cubano en interacción con la concepción del mundo futbolístico moderno. Para ello existe una estrecha relación de trabajo, avalada por el convenio, entre la FCF (Comisión Nacional) y la sección de Fútbol del Departamento de Juegos Deportivo de la UCCFD. Ambas entidades, son responsables del desarrollo del Fútbol como deporte y tienen como funciones principales la organización, dirección y control de todo lo relacionado con el mismo (Comisión Nacional), así como la de llevar a cabo la formación metodológica y superación de sus entrenadores, técnicos y dirigentes (UCCFD), proyectando las concepciones técnico-tácticas en la dinámica del juego, con visión de futuro. Este proceder se fundamenta en los conocimientos del juego y en las posibilidades del régimen nacional de participación deportiva creado por el INDER. Ello, como es lógico, se refiere a la enorme cantera de deportistas para los centros de alto rendimiento en el país.

    De lo anterior se deriva que el departamento de Juegos Deportivos de la UCCFD “Manuel Fajardo” junto a la Comisión Nacional hayan desarrollado un cúmulo importante de actividades técnico-metodológicas e investigativas, que han permitido acumular una gran experiencia y al mismo tiempo ampliar el campo de conocimientos acerca de los fundamentos científico-metodológicos del Fútbol a nivel nacional e internacional. A pesar de lo anteriormente planteado una gran parte de la fuerza técnica con que cuenta el país está conformada por graduados de nivel superior en Cultura Física, pero que no tienen una especialización en Fútbol, poseyendo sólo los conocimientos generales adquiridos en pregrado basados en una enseñanza tradicional.

    La corriente tradicional tiene como idea básica el análisis de los elementos y su descomposición en parte, por lo que el Fútbol que se enseña a los niños se divide en partes, que a su vez son fragmentadas primero y agrupadas después o unidas entre sí a medida que el educando progresa en el aprendizaje, lo cual significa que solo pasa a aprender otro elemento cuando vence totalmente el que esta realizando, lo que retrasa el aprendizaje significativo de los atletas.

    No puede obviarse, que en la formación profesional de pregrado los egresados han sido preparados, en sentido general, bajo un modelo conductual directivo y la enseñanza mencionada en la literatura ha seguido ese patrón, como es el caso del prestigioso Arpad Csanadi (1987), que ha sido durante muchos años la literatura básica de los programas de enseñanza del Fútbol en el país. Ello, como es lógico, ha constituido un freno a los conceptos prácticos más actuales, que se ha extrapolado a los centros que en todo el país forman profesionales de la Cultura Física. Ante ese problema amerita un cambio en la dinámica de ejecución de la labor docente metodológica de la enseñanza del Fútbol, con una mayor profundidad en la excelencia del amplio proyecto de desarrollo de este deporte en la etapa infantil en Cuba, que la autora pretende ayudar a ejecutar bajo la patrocinio del INDER y bajo la orientación de la UCCFD.

    Para los pedagogos es saludable trasmitir didácticamente el proceso de enseñanza-aprendizaje del Fútbol con un sólido y efectivo contenido, relacionado con el mensaje del fenómeno social que encierra la actividad deportiva. Por lo antes planteado es que la Federación Cubana de Fútbol se ha comprometido con la FIFA en colaborar en la aplicación de un plan teniendo en cuenta el incremento del desarrollo científico-técnico en el contexto mundial, que hace que cada día surjan nuevos conocimientos y tecnologías que son puestas en función del deporte moderno lo que obliga a perfeccionar el sistema de superación profesional posgraduada, que responda a los cambios científicos y tecnológicos, sociales y económicos que determinan la constante evolución de la dinámica del rendimiento deportivo.

    En tal sentido los planes de superación en los Combinados Deportivos, al igual que en todas las instancias del INDER, son elaborados a partir de los resultados obtenidos en el Diagnóstico de Necesidades de Superación como lo establece la Resolución 256 del INDER. Este diagnóstico constituye la base para conocer la falta de conocimientos de los profesores en su puesto de trabajo, las dificultades que presenta en su desarrollo profesional y humano y las aspiraciones de superación que desea alcanzar en su trayectoria laboral, además posibilita a cada especialista conocerse a sí mismo en cuanto a lo que conoce y lo que desea conocer; y a los jefes inmediatos, mediante la observación directa e indirecta, la valoración de las deficiencias y dificultades en el perfeccionamiento laboral de sus subordinados. Estos planes de superación se elaboran para cuatro años y se le aplican ajustes según cambios en las orientaciones nacionales para cada curso lectivo. Hasta el momento en los Combinados Deportivos se establecen como superación las preparaciones metodológicas que por resolución son de estricto cumplimiento y alguno que otro curso o diplomado, de acuerdo, en algunos casos, a los resultados obtenidos en los diagnósticos de cada profesor.

    Las preparaciones metodológicas, se realizan los primeros y terceros miércoles de cada mes, o sea, dos veces mensuales, uno dirigido por el comisionado municipal que a su vez atiende a varios deportes, y el otro por el subdirector de deporte en el Combinado Deportivo. Ambas partes dirigen esta actividad tratando temas generales para todos sus subordinados y no específicos para cada deporte.

    Por lo antes mencionado es criterio de la autora la necesidad de estudiar más a fondo las insuficiencias en el proceso de superación metodológica en la base porque a pesar que se realizan campeonatos de primera categoría de larga duración a nivel nacional durante el año, posteriormente no se observa en salto cualitativamente superior en los conocimientos teóricos, técnicos y táctico de los jugadores y entrenadores acorde con el Fútbol actual por la falta de exigencia y deficiente canalización de los conocimientos novedosos así como la pobre actividad masiva del deporte escolar a nivel de base con muy pocos juegos en corto tiempo, la insuficiente calidad y promoción de los atletas de las Áreas Deportivas hacia la EIDE, unido a la falta de encuentros de carácter internacional, todo lo cual deviene en una ruptura en el proceso de educación continua en el marco de la superación profesional de los entrenadores de Fútbol en los Combinados Deportivos del municipio Camagüey pues no logran una correcta planificación, control evaluación y análisis del proceso de preparación deportiva lo cual repercute de forma negativa en el desarrollo profesional del educador y de manera general en el desarrollo de este deporte que tanto necesita avanzar en calidad y en resultados deportivos.

    Para obtener dichos resultados es que se hace necesario el análisis del proceso de entrenamiento deportivo que como todo proceso de dirección, organizado científicamente, tiene en la planificación su punto de partida, siendo esta tratada, en su concepción teórica, desde diferentes puntos de vista.

    La preparación deportiva implica en todas sus dimensiones, la elaboración de una planificación general, integradora de numerosos planes, teniendo como punto de partida la derivación gradual de los objetivos debiéndose utilizar por lo tanto acciones que satisfagan el cumplimiento de los objetivos previstos.

    Si bien hasta hace unos pocos años atrás, la planificación, de acuerdo con criterios emitidos por Verjoshanski (…): “… se basaba en la experiencia personal del entrenador a base del método de ensayo error, apoyada en la intuición y en algunos principios lógicos la evolución actual se fundamenta en motivaciones y presupuestos más objetivos. Esto ha permitido pasar a la programación como forma más perfeccionada de planificación y estructuración del entrenamiento” definiéndola este mismo autor como una forma de: “...sistematizar los contenidos del proceso de entrenamiento según los objetivos, bien definidos, de la preparación de un atleta y los principios específicos que determinan la forma racional de organización de las cargas de entrenamiento en un período de tiempo bien definido’’.

    A partir de que el deporte actual demanda la participación continua en competencias, es necesario asumir posiciones que permitan desde todos los puntos de vista adaptar a los atletas a estos cambios y es por ello que la planificación del proceso va en correspondencia con los momentos de entrenamiento y los competitivos en constante cambio.

    En tal sentido Matvéev (1988), citado por García Manso (1998), expresó: “El sistema de organización del entrenamiento y el sistema de competición están ligados entre sí de forma unívoca. Aunque un atleta compita de forma continuada a lo largo de la temporada, se puede observar que, de forma regular y periódica, se cambian los contenidos y la organización del entrenamiento.”

    A partir de lo planteado la autora coincide con Jesús Font Landa en que al igual que los contenidos y la organización del entrenamiento, la aplicación de variantes de microciclo debe variar, en plena correspondencias con la propia variación del proceso, lo que justifica la existencia de variantes de microciclo típicas, atendiendo a los diferentes momentos por donde transita la preparación deportiva, así como a las funciones que cumplen en el transcurso de las etapas de preparación, realización y restablecimiento.

    Al tratar la distribución de las carga de entrenamiento, es necesario, según consideraciones de Verjoshanski, distinguir la existencia de dos variantes en su organización, la organización de las cargas de entrenamiento en forma diluida y en forma concentrada. La primera variante presupone que los medios de entrenamiento sean repartidos uniformemente en el ciclo. En cuanto a la segunda demanda que los medios sean concentrados en etapas bien definidas de la macro estructura.

    En sentido general y apoyando las reflexiones de Verjoshanski la programación del proceso de entrenamiento, partiendo de las condiciones concretas, y las posibilidades reales del deportista, tiene en cuenta la especificidad y relación entre la actividad competitiva y de entrenamiento, la clasificación y orden de importancia de cargas según la dirección y el potencial de entrenamiento y la duración óptima y conexión racional entre cargas de diferentes finalidades. Por lo tanto la programación por direcciones representa una tendencia contemporánea para organizar las tareas de entrenamiento dirigidas a estimular la actividad muscular.

    En tal sentido Armando Forteza de la Rosa (1999) escribió que “Las direcciones de entrenamiento constituyen las acciones inmediatas de preparación, determinando para su cumplimiento la relación entre cargas y métodos de entrenamiento...’’. Señalando además que “...reflejan el contenido necesario de preparación en función de un tipo de deporte”.

    Para Verjoshanski (1999), es una condición de vital importancia “El mantenimiento de una misma dirección de entrenamiento por períodos de tiempo igual o superior a las cuatro semanas”.

    Independiente de asumir los razonamientos expresados por algunos autores es prudente, teniendo en cuenta las demandas de esta investigación, ofrecer reflexiones que representan el resultado de una amplia y especializada revisión bibliográfica, posibilitando precisar que al tratar la preparación deportiva es indispensable tener en cuenta las direcciones funcionales de entrenamiento como premisas indispensables de la planificación del proceso de entrenamiento, pues estas representan las bases metodológicas que guían el proceso de entrenamiento deportivo, creando por lo tanto, antecedentes de singular importancia para el logro de una correcta dosificación de la carga de entrenamiento.

    En la práctica del deporte contemporáneo se le presta una gran importancia a la actividad competitiva, expresándose frecuentemente el criterio que los medios utilizados para su desarrollo, cuando son tomados como base del método de la modelación competitiva representan vías fundamentales para la creación de premisas sustentadoras del rendimiento deportivo.

    Tradicionalmente ha estado considerada la forma global de estructuración del entrenamiento la más eficaz. Esta prevé el desarrollo simultáneo (en el ámbito de una misma unidad de entrenamiento o de un microciclo) y paralelo (en fases más largas de preparación, hasta un año), siendo avalada esta variante por Krestovnikov (1951), Letunov y cols. (1954), Zimkin (1956), Korobkov y cols. (1960); representando su máximo exponente el ruso Matvéev. Sin embargo ha quedado demostrado a nivel experimental, a partir de consideraciones derivadas de investigaciones realizadas por Verjoshanski (1990), que el uso de cargas globales produce inevitablemente una fatiga funcional predominante general en el organismo y ejercen una acción negativa sobre la cualidad dada, de ahí la tendencia de utilizar cargas preferentemente de dirección especifica y unilateral, teniéndose en cuenta las características personificadas del practicante, tomando como base los procesos que fundamentan la adaptación biológica.

    A decir de Ehrler: “La efectividad del entrenamiento se muestra, a más tardar en la competición. Sin embargo, puede ser demasiado tarde para corregir el rumbo. El deportista debe saber a tiempo en qué disciplina a hecho progresos y en cuáles debe forzar o modificar el entrenamiento.”

    Es por ello que se hace necesario el control sistemático de los deportistas durante los diferentes ciclos del entrenamiento. En tal sentido González Badillo expresa que … el control tiene como objetivo proporcionar constante información acerca de los efectos del trabajo realizado y del estado físico-técnico del deportista. A través de él se racionaliza el proceso de entrenamiento, ya que gracias a la información vamos a poder proporcionar el estímulo más ajustado y obtener los mejores rendimientos con el menor esfuerzo.”

    En resumen, el proceso de control y evaluación del rendimiento del deportista debe ser objetivo, confiable, sustentado en principios didácticos y biológicos, poseer validez, teniendo en cuenta el estado emocional y disposición operativa de cada atleta que permita evaluar el proceso de entrenamiento en toda su macroestructura, aspectos estos que sólo pueden lograrse a partir de la existencia de una base estructural que facilite la manifestación de los elementos antes señalados. Siendo posible tal finalidad, sí el deportista logra alcanzar un estado óptimo de disposición funcional en el momento previamente programado teniendo en cuenta una serie de principios y leyes didácticos que tributen al reto antes considerado. En sentido general los principios didácticos propician indicaciones de carácter metodológico, que orientan cómo organizar tanto el proceso de enseñanza y aprendizaje de los elementos que conforman la técnica y la táctica de las diferentes modalidades deportivas como el proceso dirigido a elevar la condición física del practicante.

Conclusiones

    A pesar de los esfuerzos realizados por los diferentes niveles de dirección del INDER en función de la superación profesional de los entrenadores deportivos se constató que este proceso no satisface las necesidades de actualización e innovación de los conocimientos del profesorado, lo cual incide de forma negativa en el proceso docente educativo de los alumnos-atletas y que retrasa en definitiva el logro de los resultados deportivos esperados. A partir de que el deporte actual demanda la participación continua en competencias, es necesario asumir posiciones que permitan desde todos los puntos de vista adaptar a los atletas a estos cambios y es por ello que la planificación del proceso va en correspondencia con los momentos de entrenamiento y competitivos en constante cambio, debiéndose utilizar por lo tanto, acciones que satisfagan el cumplimiento de los objetivos previstos, es decir, el empleo de un correcto plan de superación que permita a los entrenadores alcanzar un nivel idóneo para enfrentar dicha preparación.

Bibliografía

  • Alvarez de Zayas, C. M. y Fuentes González, H. C. El proceso formativo de posgrado. La Habana.

  • Alvarez de Zayas, R. (1996) La Formación del profesor contemporáneo. Curriculum y sociedad. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".

  • Añorga Morales, J. (1989) El perfeccionamiento del sistema de superación de los profesores universitarios. Tesis de grado (Doctora en Ciencias Pedagógicas) La Habana, ISP “Enrique José Varona”.

  • Añorga Morales, Julia (1999), Pertinencia de la Educación de Avanzada, Cuba, UPEJV.

  • Castro Escarrá, O. J. (2006) La dirección de la superación de maestros y profesores en la escuela [En dirección, organización e higiene escolar, Parte 1. La dirección de la escuela] En proceso editorial. Pág. 125 Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2004) Resolución Ministerial 132-2004 Reglamento de la Educación de Postgrado. La Habana.

  • Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2004) Resolución Ministerial 132-2004 Reglamento de la Educación de Postgrado. La Habana.

  • Del Llano Meléndez, M. y Arencibia Sosa V. (2003) Formación inicial y permanente de los Profesores en los institutos superiores Pedagógicos. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”

  • Font Landa, J. La formación deportiva, organización y desarrollo.

  • Forteza de la Rosa, A. (1999) Direcciones del entrenamiento deportivo. La Habana: Científico-Técnica.

  • García Manso, J.M. La planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Gymnos.

  • González de la Torre, G. (1996) La concepción sistémica del proceso de organización y desarrollo de la superación de los recursos humanos. Tesis de grado (Doctora en Ciencias Pedagógicas) Cuba.

  • González Maura, V. (2002) La orientación profesional en la educación superior. Una alternativa teórico-metodológica para la formación de profesionales competentes. Ponencia. 3ª Convención Internacional de Educación Superior. Universidad 2002. Ciudad Habana. Cuba.

  • Horruitiner Silva, P (2007). La universidad cubana: El modelo de formación. Revista Pedagogía Universitaria. Vol. XII No. 4.

  • Mesa Sánchez, L. (2006) Metodología para el control técnico-táctico de los porteros de balonmano durante el juego. Tesis de grado.

  • Ruiz Iglesias, M. (2000) La enseñanza comunicativa de la lengua, la literatura. Ediciones INAES, México.

  • Verkhoshansky, J. (2002) Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 185 | Buenos Aires, Octubre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados