El potencial creativo del niño en la escuela, la comunidad y el medio ambiente |
|||
*Profesora Instructora, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte **Profesor Titular, Facultad de Camagüey (Cuba) |
MsC. Maime Yeniset Herrera Muñiz* Dr.C. Evelio Felipe Machado Ramírez** Dr.C. Ángel Luís Gómez Cardoso** |
|
|
Resumen La educación constituye el eslabón fundamental en la formación integral de todas las generaciones, las experiencias trasmitidas desde nuestros ancestros hasta la actualidad permitió el desarrollo de diferentes culturas y la superación en todas las esferas de la vida con la que interactúa el hombre de nuestros días. Por lo tanto corresponde a nuestros educadores prepararse en este sentido para lograr desarrollar clases que emanen el potencial creativo en los estudiantes vinculándolas con el entorno circundante y trasmitir el amor por el medio ambiente que nos rodea, con el cual nos relacionamos en todo momento y es nuestro deber reforzar su cuidado y mantener su conservación para el futuro. De ahí que la escuela juegue un papel importante en esta difícil tarea contribuyendo en la formación de las nuevas generaciones. Palabras clave: Potencial creativo. Medio ambiente. Escuela. Comunidad.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 185, Octubre de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En Cuba los programas de enseñanza se encuentran en constante revisión y actualización por profesionales capacitados e investigadores de cada esfera permitiendo el aporte transformador adecuándolos a la realidad objetiva que impone el desarrollo de la ciencia y la tecnología de nuestros tiempos.
El principal objetivo en nuestra enseñanza es desarrollar la independencia cognoscitiva, estimular el deseo de conocer, indagar, analizar el contexto y participar en su transformación, elevando una cultura sobre la base de los valores universales del ser humano.
Por tanto la escuela es el marco idóneo para preparar el potencial creativo del niño en un proceso que se manifiesta de forma contradictoria, donde se nuclea lo convergente y lo divergente, lo lógico y lo intuitivo, el período de gestación de nuevas ideas, que se puede manifestar en el descubrimiento y formulación de un problema, así como también en el proceso de su solución. Por lo que como proceso de la personalidad se encuentra unido a lo cognitivo, lo afectivo- motivacional, el papel de la familia, la comunidad, entre otros factores.
Para Mitjáns (1995), desde el punto de vista educativo, se trata de desarrollar elementos psicológicos esenciales en la regulación del comportamiento creativo. De ello se desprende que las regularidades generales de la personalidad y de la creatividad se sustentan e integran en variadas configuraciones personológicas, que a su vez constituyen una unidad altamente diferenciada en el individuo concreto, quien es, a su vez, sujeto del acto potencialmente creativo.
El niño como ente creativo, bio-psico-social, forma parte del medio ambiente donde crece, se desarrolla e interactúa por lo que es importante reflexionar sobre el concepto de Santos (2002) acerca de la Dirección del Proceso Docente Educativo desde la perspectiva ambiental donde esta es considerada como un “sistema de acciones que permiten incorporar la dimensión ambiental a las etapas de la actividad cognitiva de orientación ejecución y control en la dirección del proceso educativo, a través de la evaluación de necesidades educativas, la planeación, la evaluación de las actividades docentes, tanto entre lo docente y lo extradocente”.
En tal sentido, nuestras escuelas y fundamentalmente en la Enseñanza Primaria se han creado una serie de alternativas para vincular a nuestros niños con el medio que les rodea, incentivándolos en el cuidado a las plantas, los parques, los bosques, los suelos, el ahorro del agua, la energía, el mantenimiento de la higiene en todas las áreas donde el interactúa creando una conciencia y una actitud responsable ante el cuidado del medio ambiente.
Destacando la necesidad de orientar la Educación Ambiental hacia el desarrollo sostenible considerado en la Ley 81 como: “Proceso de elevación sostenida y equitativa de la calidad de la vida de las personas, mediante el cual se procura el crecimiento económico y el mejoramiento social en una combinación armónica con la protección del medio ambiente de modo que se satisfacen las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en riesgo las futuras generaciones”. (CITMA. Ley de Medio Ambiente, 1997)
Todo lo expuesto anteriormente nos hace reflexionar acerca de cómo la educación ambiental se ha convertido en un componente esencial dentro de la sociedad actual. Por tal motivo este proceso es mucho mas factible si se comienza desde edades tempranas en nuestras escuelas, ya que es este el marco ideal donde el estudiante permanece la mayor parte de su tiempo, además el proceso de enseñanza permite el desarrollo y formación de la personalidad de sus educandos, vinculando los diferentes programas de cada asignatura con el tratamiento de temas ambientales por lo que se debe abordar desde nuestras aulas las vías para la protección y uso sostenible del medio ambiente, aunque en los nuevos diseños curriculares se observan deficiencias en estas temáticas al no aprovechar el potencial creativo de los niños.
Los niños son potencialmente creadores y podrían llegar a serlo mucho más, si se educaran intencionadamente para ello. Mucho se ha hablado en las diferentes épocas acerca de la necesidad de desarrollar el potencial creativo en la escuela, la cual debe dar una respuesta más efectiva a las demandas de la sociedad, que en nuestro país fue expresada en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba como la "...necesidad de lograr la formación de personalidades capaces de impulsar los progresos de la ciencia, la técnica y la cultura" (Tesis del PCC, 1978).
es a su vez el producto materializado de un conjunto de aprendizajes, por lo que la educación de la creatividad está condicionada por el modo en que cada individuo aprenda. Educar el potencial creativo supone ante todo educar creadoramente el aprendizaje e implica acciones educativas de carácter sistémico.Educar el potencial creativo significa que cada individuo pueda expresar a partir de sus capacidades y habilidades, su potencialidad, que lo ha caracterizado como sujeto activo y consciente de su realidad. Es permitir que cada hombre alcance su autodesarrollo y que pueda socializarlo. Sin embargo cada creación
Para ello se deben emplear métodos activos y productivos, el juego en sí es uno de los medios para su concreción, ya que aportan importantes cambios de actitud en los niños con relación al proceso de apropiación y producción de sus conocimientos, favoreciendo la implicación personal y el desarrollo de sus intereses y motivaciones fundamentales para la creatividad. Se ha comprobado que el método de búsqueda y solución de problemas, tareas y trabajo independiente, permite al profesor una calidad superior en el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
La creatividad desde el punto de vista de la persona, no es explicable en función de elementos cognitivos, afectivos o motivacionales que actúan de forma aislada, sino como expresión de elementos estructurales y funcionales de la personalidad.
En Cuba, se han ido desarrollando experiencias en el vínculo entre el desarrollo del potencial creativo y la solución de problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje; pero desde un referente integrador de lo cognitivo y lo afectivo de la personalidad, olvidando lo ambiental. Se destaca de manera particular, el desarrollo en los últimos tiempos de la propuesta didáctica de la Enseñanza Problémica, que ha aportado interesantes resultados, introducida en el país, por la Doctora Marta Martínez Llantada y que tiene como centro el tratamiento de las contradicciones de contenido y se apoya en la dialéctica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo que debemos lograr una participación activa en la adopción de alternativas que se ajusten con la solución de problemas latentes de manera que se aplique la Enseñanza Problémica en cada momento reflexivo durante el proceso potenciando la educación ambiental a partir del potencial creativo del niño.
Todo este proceso se materializa en la escuela la cual se integra con la comunidad propiciando una responsabilidad esencial en cuanto al cuidado de todos los recursos materiales y económicos que se ponen a su disposición y que en ocasiones no se tiene la conciencia necesaria en su conservación y recuperación. Es deber de todos proteger los recursos naturales y el medio ambiente, así como alcanzar mayor eficiencia en la gestión, con tecnologías más limpias y naturales, lo cual constituyen expresiones de la creación de una cultura ambiental en los recursos humanos y que el futuro será de una educación ambiental permanente.
En 1972 se celebró en Estocolmo (Suecia), la Primera Conferencia sobre Medio Humano, auspiciada por la ONU, la cual tuvo como lema “una sola tierra”; fue aquí donde por primera vez, se reunieron especialistas de todo el mundo para elaborar un plan de acción práctico en beneficio de toda la humanidad. En esta conferencia se estimó que el carácter mundial de los problemas ambientales requería de una forma totalmente nueva de cooperación internacional, se hizo hincapié en la necesidad de una perspectiva común para la conservación y mejoramiento del medio ambiente, se analizó que la educación centrara sus recursos en esta situación, planificando y organizando programas mundiales, no sólo para los sectores de la educación, sino para todos los sectores de la comunidad. En dicho evento la ONU aprobó designar el 5 de junio como "Día Mundial del Medio Ambiente".
Analizando los principales elementos abordados en los diferentes eventos celebrados no es difícil concebir que se ha avanzado poco en lo relacionado con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Los datos y cifras publicados por organizaciones y organismos internacionales autorizados para ello demuestran que la miseria, el hambre, el analfabetismo, la carencia de agua potable y los problemas de salud y de educación entre otros, son cada día más agudos, haciéndose notar aún más la diferencia entre los ricos y los pobres.
Para el mejoramiento paulatino de esta problemática es necesario trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales previendo los que pudieran aparecer en el futuro. En Cuba, la temática de protección al medio ambiente y de educación ambiental figuran en los principales documentos que rigen el desarrollo de lo político, económico y social de la nación, dándole prioridad a la formación ciudadana, donde la escuela debe ser capaz de potenciar esta formación desde las primeras edades aprovechando el potencial creativo del niño.
Todas las asignaturas que se imparten en nuestras aulas, sin excepción, deben contribuir a la educación en el estudiante, de los valores y principios éticos que permitan mantener el equilibrio en el medio ambiente que nos rodea poniendo en práctica la responsabilidad, laboriosidad, el orden, el cumplimiento estricto de lo normado y a la vez, la inconformidad con lo que puede hacerse mejor, así como la creatividad al aplicar la ciencia en función de transformar todo nuestro entorno.
Como en toda situación social, se debe dirigir la atención a la educación para resolver los problemas ambientales del momento. La educación tiene una alta responsabilidad en la efectividad de este proceso mediante el tratamiento de vías y métodos que permitan aplicar conceptos como forma del pensamiento humano y captar los caracteres generales y esenciales de las causas y fenómenos de la realidad. El aprendizaje de conceptos relacionados con propuestas ambientales permite comprender, esclarecer y llegar a la concepción científica en el mundo de los problemas ambientales.
La evolución que ha experimentado la sociedad, las grandes ciudades, la industrialización y otros muchos factores han modificado el estilo de vida de las personas. Esto ha ocasionado una disminución en el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales, lo cual agrede la dinámica social en cuanto a una alimentación saludable, la realización de actividades físicas aprovechando el entorno para eliminar el stress y prevenir enfermedades futuras, así como el empleo excesivo de los medios informáticos los cuales inciden en una disminución de las relaciones interpersonales y disfrute recreativo al aire libre. Todos estos problemas afectan desde diferentes vías el desarrollo armónico de nuestra sociedad.
El niño desde que nace es un ser social, esto quiere decir que el proceso de su transformación en hombre, en ser humano, no es posible fuera del contexto social, en el cual se apropia de toda la experiencia histórico-cultural acumulada en los objetos y fenómenos del mundo material y espiritual que le rodea y que le es transmitida por los adultos que le alimentan, atienden y educan, lo que se relaciona en una actividad conjunta en la cual ellos le transmiten esa experiencia social y le enseñan los modos de la actividad práctica e intelectual para actuar sobre ese mundo de objetos materiales espirituales creados por la humanidad durante siglos.
Para que el niño sea realmente una persona, son indispensables condiciones humanas de vida y educación que cuando por determinadas causas no se propician, no es posible el proceso de humanización, por lo tanto, para que el niño devenga hombre, devenga personalidad, no basta con poseer un cerebro y un organismo propio de la especie, sino que se requiere que su actividad se desenvuelva en un mundo de objetos y de relaciones propias del hombre como tal.
La escuela contribuye al desarrollo de la expresión oral, tomando como punto de partida todas las actividades que el niño realiza. Corresponde al profesor precisar además los ejercicios que se seleccionen para el desarrollo adecuado en cada asignatura. Estos deben ser variados y dinámicos para lograr que los educandos expresen sus potencialidades creativas sin temor al fracaso, lo cual permitirá una apertura en su expresión y desarrollo individual. De inicio se deben emplear alternativas donde el profesor propondrá temas o personajes, estimulará las ideas, siempre destacando los patrones positivos. Al finalizar las actividades se deben establecer diálogos con los niños, donde se harán valoraciones justas y estimulantes, lo cual contribuirá a que los escolares expresen sus puntos de vistas y opiniones. Para que sean exitosas todas estas actividades, el profesor debe tener conocimiento de las particularidades del hogar del escolar y en especial la familia.
La incorporación en la escuela de los niños implica el uso de un lenguaje cuyos referentes son distintos a los del ámbito familiar, que tienen un nivel de generalidad más amplio y de mayor complejidad proporcionándoles un vocabulario cada vez más preciso, extenso y rico en significado, y los enfrenta a un mayor número y variedad de interlocutores. Por ello la escuela se convierte en un espacio propicio para el aprendizaje de nuevas formas de comunicación, en donde se pasa de un lenguaje de situación, a un lenguaje de evocación de acontecimientos pasados reales o imaginarios. Las capacidades del habla y escucha se fortalecen en los niños cuando tienen múltiples oportunidades de participar, experiencias que son llevadas al medio que los rodea ya sea en la familia, la comunidad, deporte entre otros.
En nuestra educación la escuela tiene entre sus objetivos que el niño aprenda y vincule sus conocimientos con el medio en el que interactúa. La educación del tiempo libre no puede dejarse totalmente liberada sino que debe existir una preparación y una formación para que sea un enriquecimiento para el individuo.
A modo de conclusión estimular la independencia, desde una enseñanza abierta e integradora, repercute en la fortaleza cognoscitiva y personal de los alumnos, los incentiva y orienta de manera motivante en su desempeño, les forma, educa y desarrolla un pensamiento reflexivo, productivo permitiéndoles trascender hacia la autenticidad y diversidad en lo creado y trasmitiendo esos conocimientos en todo el arsenal del medio que lo rodea, la familia y la comunidad.
Bibliografía
Álvarez de Zayas, C.M. (1992). La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Carmona Rodríguez, Mayda Julia (2008). Una estrategia pedagógica para el desarrollo de la educación ambiental, en los estudiantes de noveno grado de la ESBU “4 de Abril” de Jimaguayú. Tesis en opción al grado académico de máster en Ciencia de la Educación.
Castro Ruz, Fidel (1992). Mensaje de Cuba a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil. La Habana: Editora Política.
CITMA. Ley de Medio Ambiente (1976) Edición. Dirección de Política Ambiental. La Habana p. 6.
CITMA (1997) Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Elaborados por CIDEA. La Habana p 22.
CITMA Ley de Medio Ambiente (1997) Edición. Dirección Política Ambiental. La Habana p 5.
Colectivo de Autores (2002) Aprender y Enseñar en la Escuela. Ed. Pueblo y Educación. La Habana
CUBA (1997) Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. p. 16.
Martínez Llantada, M. (1990). La creatividad en la Escuela. Pedagogía 90. Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana
_____________ (1993). Actividad Pedagógica y Creatividad. Pedagogía 93. Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana
__________ (1995). Excelencia Profesional, educación avanzada y creatividad. Ponencia Evento Internacional Pedagogía '95. Palacio de las Concepciones; Cuba.
__________ (1997). Educación y creatividad. Tendencia. VI Taller Internacional Educación hacia el siglo XXI.
_________ (1998). Calidad educacional, actividad pedagógica y creatividad. Editora Academia, La Habana.
Mitjáns, A. (1995). Creatividad, Personalidad y Educación. Editorial Pueblo y Educación.
Mitjáns, A. y otros (1995). Pensar y Crear: Estrategias, métodos y programas. Editorial Academia.
Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (1978) Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del P.C.C. Editorial Ciencias Sociales. La Habana
Santos Abreu, Ismael (2002). Estrategia de Formación continuada para Docentes. Tesis de Opción al grado de doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Félix Varela p 52.
Torres Consuegra, Eduardo (1996) Raíces ético-estéticas del comportamiento ambiental valioso. Editorial Pueblo y Educación. La Habana p V.
UNESCO (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre Educación para el siglo XXI, p 2.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 185 | Buenos Aires,
Octubre de 2013 |