Ejercicios para perfeccionar la técnica de nado mariposa | |||
*Metodólogo de Natación en la provincia de Granma **Profesor investigador de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (Cuba) |
Lic. Amauris Alexander Ramírez Osorio* Dr. C. Andrés Briñones Fernández** |
|
|
Resumen Este trabajo es consecuencia de una necesidad social y educativa, determinada por la observación, el nivel de conocimiento y experiencia empírica, así como la sistematización teórica, que permitió determinar insuficiencias en la existencia de ejercicios para el perfeccionamiento de las técnicas de nado del programa competitivo de la natación con enfoques de enseñanza-aprendizaje tradicionales. Palabras claves: Técnica de nado. Mariposa. Ejercicios. Perfeccionamiento.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 185, Octubre de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie terrestre.
Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que “no sabe ni nadar ni leer”.
Siempre que llego al tema que tiene que ver con la formación de nuestros estudiantes atletas, recuerdo las sabias palabras del excelentísimo y celebre profesor de voleibol, designado como mejor del mundo del siglo XX, Eugenio York, cuando al referirse a sus atletas, los definía, como hijos, y entre otras cosas aseguraba, que a los hijos hay que aceptarlos con sus dificultades.
Por ello, mis estudiantes atletas son mis hijos, y nada puede ser más útil, para su instrucción y educación, que un acercamiento al ideal filosófico y pedagógico del más universal del pensamiento cubano, de quien, otro gran intelectual cubano, señor Eusebio Leal, asegurase, que con Martí, se entiende todo, sin él no se comprende nada.
José Martí, en 1875, al referirse a la educación de nuestros hijos decía: “La educación del temor y la obediencia estorbará en los hijos la educación del cariño y el deber. Deben cultivarse en la infancia preferentemente los sentimientos de independencia y dignidad”. Precepto que asume el autor, dado en su esencia y la necesidad educativa que se está tratando.
A tono con este ideal, se encuentra la línea de pensamiento y acción del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (2000) cuando definió con maestría el papel que juega el deporte contemporáneo como medio para el mejoramiento de la especie humana, y muy especialmente en Cuba, al expresar “por eso más que preparar los músculos del cuerpo, hay que preparar los músculos del alma”.
Llama la atención, como los análisis valorativos y reflexivos realizados, los encontramos en el pensamiento de los principales precursores del desarrollo de la educación en Cuba desde sus orígenes: Félix Varela (1788-1853), José de la Luz y Caballero (1800-1862), José Martí y Pérez (1853-1895), Enrique José Varona (1849-1933), entre otros.
Encontrándose presente, además, en lo más actual del pensamiento filosófico y pedagógico cubano, en el que se destaca, el más insigne de los pedagogos actuales en Cuba, Nuestro comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, hasta la obra de la pedagogía cubana contemporánea, entre la que se destaca, la obra de Castellanos Simons (2001-2003), fundamento que define nuestra posición en los transformaciones que estamos propiciando, con los resultados de esta modesta investigación, dentro de la profunda revolución, que se está produciendo en la natación actual en Cuba, muy especialmente en la edad escolar temprana.
Todos ellos, confidentemente, asumen posiciones, desde diferentes épocas y contextos sociales, consideran la educación como medio para el mejoramiento de la especie humana, parten de la unidad entre la educación y la instrucción como una necesidad en la formación integral, como principio del saber, el descubrimiento que surge en el proceso de enseñanza aprendizaje y propicia su propio desarrollo, y entre otras cosas, estimula los procesos de independencia y dignidad, en un proceso participativo y democrático, donde el protagonismo estudiantil, es la piedra angular del proceso de enseñanza aprendizaje, en una preparación para la vida.
Cuando se nada, el balance se hace sobre la posición horizontal de costado, pasando de un lado a otro, haciendo el menor tiempo posible en la posición con el abdomen tocando el agua horizontalmente. Este movimiento de rotación de todo el cuerpo de un lado a otro es lo que nos dará el desliz y la velocidad en un cuerpo balanceado. El balance se hace en la etapa inicial sin la participación de los brazos. Laughlin emplea un cuarto de su tiempo de entrenamiento en el balance cuando trabaja con principiantes, puesto que es el balance lo primero que se debe de adquirir. Al nadar, el balance nos mantiene horizontal, permite deslizar mejor, permite ahorrar energía puesto que no estamos luchando con la sensación de hundirse, existe mayor propulsión, y finalmente nos da la libertad de ser más fluido.
Sentir el agua, significa nadar con el cuerpo antes de nadar con los brazos y las piernas, o en otras palabras generar la rotación a partir del tronco hacia todo el cuerpo como una sola unidad. Tomando como ejemplo a los peces, se ve que la propulsión se hace de todo el cuerpo a partir de una ondulación rítmica. La propulsión en realidad no es más potente porque produce poder, sino porque la ventaja de la rotación está en la dinámica producida al cortar el agua y a recorrer un camino mayor dentro del agua. En las nuevas técnicas de la natación, la rotación como un movimiento natural añadido al balance lateral del cuerpo (no natural) tiene que ser aprendida. El desliz de costado puede ser comparado a un barco diseñado para obtener la mayor velocidad. En este diseño, se trata de buscar la forma que mejor avance produzca, la más “hidrodinámica”.
Es importante recordar que el entrenamiento es de calidad, por lo que el balance y la posición deben de estar presentes todo el tiempo que los atletas se encuentren nadando. Sin el balance, la posición y/o el rango de brazadas se está perdiendo en el entrenamiento, es necesario aumentar los ejercicios correctivos, e integrar poco a poco el nado libre, siempre el tiempo en el cual se puede efectuar el nado sin perder la técnica. Al perderla se refuerza nuevamente los malos hábitos, el instinto de nadar como humano. La habilidad de generar velocidad del cuerpo depende del movimiento de rotación de todo el eje del cuerpo; y es lo que distingue los grandes nadadores de los otros.
La natación, a pesar de esa rica herencia pedagógica existente, en criterio del autor, al igual, que el resto de los deportes, desde sus mismos orígenes asume, como insuficiencias para alcanzar la formación integral de la personalidad, la enseñanza aprendizaje, fundamentalmente a través de métodos educativos tradicionales.
Limitándose el desarrollo de la personalidad, al encontrarnos como resultado, un sujeto pasivo, como quedó demostrado por Ruiz García, (2002), en su tesis relacionada con la formación de una cultura desde el deporte para la batalla de ideas.
Posición contraria encontrada, en el enfoque asumido por Rodríguez González y Jeffer Duarte (2008) que demuestran que desde un aprendizaje desarrollador, el estudiante atleta actúa con independencia, se autorregula y desarrolla en alto grado su autoestima.
La esencia de lo referido, queda reflejado en el ideal pedagógico, de Castellanos Simons, cuando planteó: “Cualquier tipo de aprendizaje produce cambios en determinados procesos y estructuras psicológicas internas y/o conductuales que pueden ser observables o no externamente a través de nuevas adquisiciones y logros, que perduran por períodos más o menos largos de la vida”. (2003: 40)
Planteamiento que no niega el desarrollo alcanzado por el camino que hemos transitado, pero al mismo tiempo nos alerta de las limitaciones de las que estamos siendo objeto.
Pero aseguraba: “sin embargo, sólo en el caso de que esos nuevas adquisiciones encierren en si mismas el potencial para promover nuevas transformaciones y por lo tanto, para impulsar el tránsito del sujeto hacia niveles superiores de desarrollo, afirmamos que están ocurriendo aprendizajes verdaderamente desarrolladores” (Castellanos Simons, 2003: 40) definición que asume el autor como principio en la creación y aplicación del proceso investigativo y su generalización.
Castellanos Simons establece el contraste entre los aportes de un proceso de enseñanza aprendizaje tradicional y el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, reto de la natación cubana contemporánea, la que se desenvuelve por implicarse en la revolución educacional actual.
Desarrollo
El objetivo de la investigación estuvo encaminado a la comprobación práctica de los ejercicios elaborados para el perfeccionamiento de la técnica de nado mariposa de la categoría 11-12 años en la escuela provincial de Natación. En la investigación se tuvo en cuenta un cronograma para darle cumplimiento a los objetivos propuestos, para la obtención de los resultados estadísticos utilizó el paquete SPSS 15.0.0, en el cual se realizaron las siguientes medidas descriptivas: Media (X), Desviación Standard (S), Coeficiente de Variación (CV), el Mínimo (MIN), el Máximo (MAX) y Cálculo Porcentual, además de la técnica de comparación dócima de media dependiente que cuando es menor que 30 se basa en la distribución T-Student que nos permitió comprobar las diferencias significativas entre los resultados obtenidos en cada una de las variables objeto de análisis.
Basado en los conocimientos y experiencias adquiridas en 20 años de trabajo, durante la enseñanza y el entrenamiento de la natación deportiva, en diferentes categorías escolares, tanto en el sexo masculino como femenino, además de participar como atleta de este deporte en más de 10 competencias nacionales, el autor de la investigación se ha dedicado a estudiar los problemas que inciden en la técnica de nado en este deporte.
La propuesta de los ejercicios exige el cumplimiento de las características siguientes:
Variado.
Ininterrumpido.
La propuesta es variada, dada en la misma riqueza de los ejercicios que lo conforman, tanto en su cantidad, como en la forma de realización; es variado, desde el mismo momento en que más de un ejercicio diseñado cumple el mismo propósito, donde se ha tenido en cuenta, hasta la relación y la diferencia que existe entre las técnicas de nado; y es flexible, dado en la posibilidad de la selección y descubrimiento al que infiere el grupo de ejercicios, cuando se trabaja con él, sin obviar que el propósito de éste es motivar al lector a la búsqueda de lo nuevo y lo más complejo.
Brazos alternos
Indicaciones para el desarrollo de ejercicio
El estudiante atleta realiza la acción, un determinado número de brazadas o distancia de nado, primero con un brazo y después con el otro. El brazo que está en espera o en posición estática permanece, abajo al lado del muslo o arriba, en línea con el hombro.
Tarea del ejercicio
Distribución y concentración de la atención en un solo brazo. Disminuye la tensión psicológica del estudiante atleta, dado en la posibilidad de enfocar su interés en determinados aspectos de la brazada que se está ejecutando. Aumenta el trabajo muscular del brazo que está trabajando.
Orientaciones metodológicas para la ejecución del ejercicio
Por estar frente a una técnica simultánea al ejecutar la acción con un sólo brazo, puede que se afecte la trayectoria del movimiento de las piernas o del brazo que ejecuta la acción, es decir, se realice el movimiento de piernas y brazos en la diagonal, hacia afuera, en vez de moverse en la vertical, hacia abajo.
La solución está en dejar el brazo en posición estática o en espera, extendido en línea con los hombros y en la superficie del agua, mirando hacia abajo – adelante y respirando por el frente.
Resultados prácticos del ejercicio
Si comparamos los parámetros en medidas por ciclo, consecuentemente, por traccionar con un solo brazo, reduciremos la frecuencia del ciclo. Sobre el aumento del avance por ciclo.
Dependerá en gran medida de la acción de las piernas, pero aun así en la mayoría de las veces, se produce un mayor avance al aumentar los momentos en que no se tracciona con los brazos o la velocidad que produce es inferior a la fuerza generada por el movimiento de piernas, en este ejercicio cumplen un mayor porcentaje dentro de la propulsión total del ciclo.
Variantes
(10 x 12,5 m) / 20”: Dos movimientos brazo izquierdo, tres movimientos brazo derecho, cuatro izquierdo.
(12 x 12,5 m) / 30”: cuatro movimientos de brazos con cada brazo.
(6 x 12,5 m) / 10”: dos movimientos con el brazo izquierdo, tres con el derecho, en las series impares y en las series pares tres izquierdo, dos derechos.
4 (10 x 12,5 metros / 10”) / 60”: haciendo: en la primera serie 2-2, en la segunda serie 3-3, en la tercera serie 4-4 y en la cuarta serie 1-1.
5 (4 x 25 / 20”) / 40”: 25 metros brazo izquierdo, con brazo derecho abajo + 25 brazo derecho, con brazo izquierdo abajo + 25 metros brazo derecho, con brazo izquierdo abajo + 25 brazo izquierdo, con brazo derecho adelante. Este incremento en el la distancia debe ser progresivo, 15 metros, 20 metros y 25 metros.
Con recobro acuático o sin recobro
Indicaciones para el desarrollo del ejercicio
El estudiante atleta realiza la fase acuática, finalizando la acción más allá de la cintura coxofemoral, quedando en posición para iniciar la recuperación, para lo cual, realiza una flexión de los codos, pero en vez de llevarlos hacia arriba y hacia adelante, los mueve por dentro del agua hacia adelante por extensión del codo, hasta alcanzar la posición inicial para comenzar el nuevo ciclo del movimiento de brazos.
Tarea del ejercicio
Se produce una reducción del trabajo muscular, lo que reduce el gasto energético; y un incremento de las sensaciones, que provoca el recobro acuático, al aumentar las fuerzas de resistencia de forma frontal y de oleaje posterior.
Orientaciones metodológicas para la ejecución del ejercicio
El estudiante atleta debe tener claro que lo único que varía en este ejercicio es el recobro, los movimientos de brazos, los movimientos ondulatorios, la posición del cuerpo cumplen con las exigencias de la técnica.
Resultados prácticos del ejercicio
Se reduce el gasto energético. Lo que lo hace muy útil en los entrenamientos y en la enseñanza del estilo. La velocidad máxima que se puede conseguir realizando este ejercicio es muy inferior a la que se puede conseguir con el nado normal.
Para un estudiante atleta entrenado también reduce la frecuencia del ciclo ya que el recobro por dentro del agua es más lento que el aéreo.
Variantes
Mariposa sin recobro + mariposa con recobro.
a. (8 x 12,5 metros) / 40": impares, 4 movimientos de brazos sin recobro, 4 movimientos con recobro. Pares, 12,5m movimientos de brazos sin recobro, 12,5m movimientos de brazos con recobro.
Mariposa sin recobro + trabajos de alternancia de brazos.
b. (8 x 12,5 metros) / 40": impares, 4 movimientos de brazos sin recobro, 4 movimientos brazo derecho sin recobro, 4 movimientos brazo izquierdo sin recobro. Pares, 12,5 metros movimientos de brazos sin recobro, 12,5 metros brazos con recobro
Mariposa sin recobro + trabajos de coordinación de la respiración.
c. (10 x 12,5 metros) / 40": impares, 4 movimientos de brazos sin recobro, 4 movimientos con recobro, respirando en al inicio del movimiento de brazos. Pares, 12,5 metros movimientos de brazos sin recobro, 12,5 metros movimientos de brazos con recobro, hipóxico, respirando en la tercera.
Mariposa sin recobro + trabajos de contraste.
d. (10 x 12,5 metros) / 40": impares, 4 movimientos de brazos sin recobro, en la tercera brazada cerrar las manos, 4 movimientos con recobro, respirando al inicio del movimiento de brazos. Pares, 12,5 metros movimientos de brazos sin recobro tres movimientos de brazos con manos cerradas en forma de puño, tres movimientos de brazos con manos abiertas, posición normal, 12,5 metros movimientos de brazos con recobro, hipóxico, respirando en la tercera.
Conclusiones
El estudio y la sistematización teórica general y especializada alrededor del objeto de estudio, con énfasis en el campo de acción y su influencia en dicho objeto de estudio, permitió constatar la existencia de una obra pedagógica cubana, en la cual está la solución al problema planteado, sin embargo, sus potencialidades no son asumidas, ni valoradas con la magnitud que merece para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la natación en la edad escolar temprana, carencia teórica que se manifiesta en la plataforma teórica de la misma.
Las carencias teóricas específicas en la enseñanza-aprendizaje de la natación, se ubican en el programa y los libros de textos, donde se identifican enfoques de aprendizajes conductistas. Efecto corroborado en el diagnóstico realizado a los estudiantes atletas, donde se evidenció una limitada participación en las acciones educativas, carentes de protagonismo, reflexión y descubrimiento; son potencialmente receptivos.
Bibliografía
Álvarez de Zayas, C. (1986). La escuela en la vida. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Álvarez de Zayas, C. (1995). Metodología de la Investigación Científica. Soporte magnético. La Habana.
Álvarez de Zayas, C. (1982). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Ed. Pueblo y Educción.
Álvarez de Zayas, R. (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado. Tegucigalpa: Ed. Universitaria.
Álvarez Duran, Leandro (1997). Aspectos generales de la historia de la natación, evolución de este deporte en Cuba, trabajo de diploma para optar por el titulo de Licenciatura en Cultura Física, La Habana.
Balbanski, Y. K. (1989). Optimización del proceso de enseñanza. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Balbanski, Y. K. (1989). Pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Bedia, José (1991). José Martí: Reflexiones sobre el deporte. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Bermúdez Morris, R. y Pérez, Lorenzo M. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Ed. Editorial Pueblo y Educación.
Blanco Pérez, Antonio (1997). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana.
Brancacho Gil, Jorge (1986). Manual de Natación: especialización. La Habana: Ed. José Antonio Huelgas.
Caballero, Elvira y otros (2003). La labor educativa en la escuela. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Castellanos, D. y otros, (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Colección proyectos, ISPEJV. La Habana.
Calderón Jorrin, C. (1991). La enseñanza-aprendizaje de acciones motoras. La Habana: ISCF Manuel Fajardo.
Calderón Jorrin. C. (1990). Algunos aspectos teóricos metodológicos sobre el aprendizaje motor. La Habana: ISCF Manuel Fajardo.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 185 | Buenos Aires,
Octubre de 2013 |