efdeportes.com

Sistema de actividades físicos-deportivas y recreativas para fortalecer el valor moral responsabilidad en los niños de 11-12 años de edad

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte

Filial Universitaria de Cultura Física

Santiago de Cuba

(Cuba)

MSc. Yasen Rousseaux Martínez

MSc. Yamicel Fuentes Bravo

MSc. Fidel Fuentes Neira

MSc. Rafael Parra Soto

fmerinob@iscf.ciges.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación se desarrolla en barrio Marino Muñoz, perteneciente al Consejo Popular Maya Centro, en la cabecera municipal de La Maya, donde se observaron como problemáticas modos de actuación asociados al valor moral responsabilidad incoherentes con las exigencias de nuestro sistema, planteándose como objetivo elaborar un sistema de actividades físicos-deportivas y recreativas para fortalecer el valor responsabilidad en los niños de 11-12 años de edad del barrio Marino Muñoz. Para corroborar la existencia de la problemática antes abordada, se realizó un diagnóstico inicial empleándose las herramientas siguientes: entrevistas, encuestas, observación y, el cálculo porcentual para tabular los datos; al concluir dicha prueba se comprobó la objetividad de este trabajo pues en este grupo de infantes sí predomina un debilitamiento en el valor que se trata. Conocido esto se procedió a implementar un sistema de actividades físico-deportivas y recreativas del que pudo evaluarse su efectividad en una segunda prueba en la que se utilizaron los mismos métodos que al principio, evaluándose éste de muy fructífero por los resultados ya que se pudo apreciar un salto cualitativo y cuantitativo superior en todos los órdenes: mayor preocupación y motivación por participar en las actividades; un nivel de socialización, cuidado de los medios y conducta en concordancia con las aspiraciones de las máximas autoridades de nuestra Revolución, cumpliéndose el objetivo de la investigación.

          Palabras clave: Deporte. Recreación. Valores morales. Responsabilidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 185, Octubre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la Tesis sobre Política Educacional, se plantea que nuestra educación se fundamenta en la misión histórica y en los intereses de la clase obrera, tiene como objetivo formar a las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo; es decir, del materialismo dialéctico e histórico, desarrollar plenamente las capacidades intelectuales del individuo y fomentar en él elevados conocimientos humanos y cualidades estéticas; convertir los principios ideológicos, políticos y la moral comunista en convicciones personales y hábitos de conducta diaria; formar, en resumen, un hombre libre, culto, apto para vivir y participar activa y conscientemente en la edificación del socialismo y el comunismo.

    La recreación no ha estado ajena a esta cosecha de triunfos, a ella se han dedicado los mayores esfuerzos ya que agrupa la mayor cantidad de niños, además constituye la etapa básica en el proceso de formación de la personalidad.

    Respecto a la importancia que debemos concebir a la educación, el Comandante en Jefe (2000) señaló: "...la educación, donde los educadores juegan un papel muy importante, es sin embargo deber de todos y tareas de todos, obligación de todos y esfuerzos de todos".

    Estas palabras pronunciadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en la clausura del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, expresa la necesaria participación del pueblo en el proceso educativo, a la vez que resumen la responsabilidad de la sociedad socialista en la educación de las nuevas generaciones; es decir, el papel que los profesores jugamos en esta tarea por poseer preparación pedagógica, psicológica y alta cultura como para hacer frente a las diferentes situaciones que se presentan dentro y fuera del contexto comunitario, pero todo el educativo que se exige para alcanzar las metas a que aspiramos no es posible lograrlas sin la colaboración de todos: padres, comunidad, familia y los factores que se encuentran alrededor de los niños.

    Hasta los primeros años de la década de los 90 del siglo pasado, la educación en valores no era un problema, independientemente de que la máxima dirección de la Revolución siempre se ha preocupado por la formación de las nuevas generaciones en los más elevados principios humanos, de la convivencia social, etc. Pero, por disímiles causas, ha existido un debilitamiento en este delicado aspecto, entre los que se encuentra el recrudecimiento del bloqueo yanqui de los años ‘90 hasta la fecha, entre otras.

    Con respecto a la formación de valores son muchos los trabajos que en este sentido realizado. A continuación se relacionan algunos de los más importantes:

  • La Dra. Esther Báxter: “La educación en valores: papel de la escuela.” (Conferencia temática). Evento internacional de pedagogía. Palacio de las convenciones. La Habana. 2001.

  • La Dra. Esther Báxter: “Formación de valores: Una tarea pedagógica”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1999.

  • Amauris Hechavarría Terrero: “Trabajo final de educación de la personalidad y formación de valores.” Doctorado curricular. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. 2003.

  • Msc. Gonzalo García Cardona: Actividades recreativas para fortalecer el valor moral responsabilidad en los adolescentes del barrio “Indaya”, de Songo-La Maya. 2009.

  • Msc. Daneisis Pérez Borrero. Sistema de acciones para contribuir al fortalecimiento de la moral honestidad en los jóvenes circunscripción 112 de la comunidad Altamira. 2009.

  • Msc. Orgelis Deroncelé Martínez. Actividades para fortalecer el valor moral responsabilidades los jóvenes de la comunidad La Cueva en Guama 2009.

  • Msc. Salvador Vianco Del Río. Propuesta de un sistema de acciones para el fortalecimiento del valor moral-patriótico, en las estudiantes-atletas del Voleibol categoría 10 – 11 años del combinado deportivo “Cuqui Bosch”. 2009.

    Teniendo encuesta todos los esfuerzos que ha realizado la Revolución en aras de lograr una formación integral de las nuevas generaciones y de los considerables recursos que invierte para tal fin, son muchas las problemáticas que aún se manifiestan en nuestros niños donde se pudo apreciar, en las diferentes actividades físicas, deportivas y recreativas, que los mismos mostraban muchas insuficiencias relacionadas con los modos de actuación asociados a la responsabilidad.

    Los argumentos antes expuestos permiten definir como problemática: las insuficiencias que presentan los niños del barrio Marino Muñoz, en los modos de actuación asociados al valor moral responsabilidad.

  • Insuficiente interés de los niños al desarrollar las actividades físicas, deportivas y recreativas que se le orientan.

  • Insuficiente cuido, uso y conservación de los materiales.

  • Bajo por ciento de asistencia y puntualidad a las actividades físicas deportivas y recreativas en el barrio.

  • No manifiestan gestos de solidaridad con los compañeros en las diferentes actividades.

    Además, se aprecian otras problemáticas que afectan el valor moral responsabilidad:

  • Poca vinculación familia-comunidad en la utilización del tiempo libre de los niños en las actividades físicas deportivas y recreativas.

  • Bajo nivel cultural de los padres.

  • Poca preocupación por parte de la familia.

  • Insuficiente preocupación por parte de los factores de la comunidad para la planificación, coordinación y realización de estas actividades.

Consideraciones acerca de la definición del valor responsabilidad

    Partiendo de lo expresado anteriormente acerca de los valores, se pasa al concepto de valor responsabilidad abordado por nuestro Héroe Nacional y, el Comandante en Jefe, estimando que son estos los hombres más grandes de la historia Patria, destacados por sus documentos acerca de estos temas y por ser ejemplos para las presentes y futuras generaciones.

    Sentido del deber. Conciencia de las propias responsabilidades y obligaciones y disposición a obrar de acuerdo con ellas. Dícese de la persona que pone cuidado y atención en lo que hace o dice. Facultad que permite al hombre interactuar, comprometerse y aceptar las consecuencias de un hecho libremente realizado. La persona toma o acepta decisiones y asume el resultado de ellas, lo mismo de sus actos no intencionados, buscando el bien común y procurando que otras personas hagan lo mismo.

    Sinónimos: cumplimiento, cargo, obligación.

    Así, de la ética de José Martí, tenemos que el mismo expresa: “No puede ser: ver un deber y no cumplirlo es faltar a él”.

    Nuestro Héroe Nacional, como siempre, adelantándose a su tiempo, hace alusión a una expresión de muchísima vigencia en nuestros días que es la necesidad de cumplir con los deberes responsablemente por nosotros y por la sociedad; lo imperativo de ser ejemplo y así hacer valedero uno de los principios que siempre nos han acompañado y que plantea: “los deberes colectivos están por encima de los deberes personales”.

    De la ética de Fidel Castro (2000): “[…] Estos son tiempos de sembrar conciencia, de sembrar ideas, de formar valores y enseñar a defenderlos cada vez mejor".

    Indudablemente esta expresión significa que ser responsable no lo es solamente porque actuemos por nuestros intereses muy particulares, sino que se necesita que podamos hacerlo ante la familia, el colectivo en el que trabajemos o estudiemos y en la sociedad en sentido general; ser responsable es una condición humana sumamente importante, imprescindible para el individuo, de ahí la prioridad que se le debe dar a este valor desde las primeras edades.

    Para lograr la formación correcta del valor responsabilidad es necesario tener en cuenta los siguientes modos de actuación asociados a él:

  • Desarrollar con disciplina, conciencia, eficiencia, calidad y rigor las tareas asignadas.

  • Asumir la crítica y la autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación moral.

  • Propiciar un clima de compromiso, consagración y nivel de respuesta a las tareas asignadas.

  • Conocer y respetar la legalidad socialista y las normas administrativas establecidas.

  • Promover un modo de participación democrático donde los individuos se sientan implicados en los destinos de la familia, la comunidad, su colectivo estudiantil, laboral, y el país.

  • Respetar, defender y fomentar la propiedad social sobre los medios de producción.

  • Cuidar el medio ambiente.

Cualidades y actitudes que caracterizan al valor responsabilidad

  • Actitudes: Disciplina, audacia, orden, esfuerzo, resistencia, perseverancia, asistencia y puntualidad, cuidadoso, conservador, ahorrativo, cumplidor, fiador, solidario, constante, etc.

  • Cumplidor de las actividades individuales y sociales, con las normas de comportamiento social y ciudadana, mantener buena actitud, asistencia y puntualidad a las actividades asignadas.

    El valor moral responsabilidad es considerado el fundamental, independientemente de que todos lo sean, pero éste se encuentra implícito en el resto; no es posible que en otro valor un individuo pueda manifestarse correctamente sin la correspondiente cuota de responsabilidad para su ejecución adecuada.

El trabajo comunitario

  • Parte de los intereses y necesidades de los portadores reales de la acción comunitaria con que cuenta el propio barrio; sobre esta base la acción debe concebirse e implementarse con su núcleo conductor esencial en el protagonismo de los miembros de la zona en la solución de sus problemas y satisfacción en general de sus necesidades y en la proyección de su futuro desarrollo. El barrio como protagonista, y la comunidad como fuente de iniciativas, deben ser el núcleo del trabajo comunitario.

  • Está basado en los valores éticos de la clase trabajadora, en particular la cooperación y ayuda mutua.

  • Tiene en cuenta que la comunidad en última instancia está constituida por personas individuales a las cuales debe llegar la acción comunitaria no como algo impersonal o distante, sino de modo directo y personal.

  • La Revolución ha creado un marco jurídico y un sistema institucional con potencialidades para el trabajo comunitario al cual es necesario darle mayor utilización, no obstante, hay aspectos que requieren atención con vista al fortalecimiento que se persigue del trabajo en el barrio, en particular lo concerniente a las facultades y atribuciones de los municipios sobre entidades económicas de subordinación provincial y nacional enclavadas en sus territorios.

  • Se han iniciado proyectos con la intención de lograr coherencia e integración de los diferentes organismos, instituciones y organizaciones para la realización de la acción comunitaria. Se han obtenido logros en su instrumentación y aplicación, pero aún son insuficientes en las distintas comunidades.

  • El Consejo, el más joven eslabón de nuestro sistema de gobierno, ofrece posibilidades excepcionales para la interacción, coordinación e integración de los diversos factores comunitarios.

  • Pero estas potencialidades se ven frenadas y en peligro, por lo mismo que frena y hace peligrar las del Consejo como vehículo de participación en el autogobierno social.

    Son numerosos los estudios realizados en nuestro país con relación al tiempo libre de la sociedad que en los últimos años ha crecido notablemente debido a su importancia. Es por eso que ha influido la madurez y el aumento de la calificación del grupo de especialistas dedicados a estas tareas, siendo un factor positivo en la sociología que está poco a poco tomando su lugar en el contexto científico nacional, lo que asegura una posición más estable y responsable en el estudio, análisis y solución de los múltiples problemas que quedan por resolver.

Concepto de Recreación

    Cuando se habla de la recreación, es necesario referirse al origen etimológico de la palabra: "…el cual viene dado por una raíz latina de la palabra recreativo que significa renovar, recuperar y restaurar una situación vivida o vivenciada que generalmente produce una conducta satisfactoria en el ser humano". (Pérez Sánchez, 1998)

    Es evidente que mediante la recreación, el hombre obtiene satisfacciones por los adelantos que la creatividad humana produce; cualidad ésta que tiene la particularidad de producir lo que no existe a través de la inventiva del cerebro humano. La recreación es un factor de bienestar social que contribuye a mejorar la calidad de vida mediante el autoconocimiento, interacción y comunicación con su contexto social. En el caso de la recreación comunitaria hay que establecer un esquema de actividades que satisfagan las necesidades e intereses recreativos de los habitantes de las distintas comunidades con la finalidad de que éstos sean aprovechados en su totalidad.

    Con el propósito de caracterizar este barrio y tener más elementos para el trabajo, se realizaron entrevistas y encuestas a pobladores del mismo, utilizando como indicadores: cantidad de CDR, total de habitantes, suma por sexos, totales por grupos etarios, militantes, personas con afecciones con algún tipo de afección y, sobre todo, datos referidos a los niños de 11-12 años de edad, obteniendo los resultados siguientes:

    Se hace énfasis en este grupo etario ya que presentan algunas manifestaciones incoherentes con las exigencias que plantea nuestra política, sobre todo relacionada con la convivencia social y de los principios que ha defendido la revolución, caracterizándose por:

  • Pobre calidad y rigor en las tareas asignadas por los dirigentes del barrio.

  • Pobre asistencia a las actividades de la comunidad.

  • Poca cooperación con los vecinos para resolver los problemas de la comunidad.

    La población está conformada por 40 niños, de forma aleatoria se escogió la muestra, la cual está integrada por 25 niños con un promedio de 11-12 años de edad, que representa un 55% con respecto a la población.

    La muestra, al igual que la población, posee individuos que se caracterizan por poseer insuficiencias en los modos de actuar del valor moral responsabilidad, como son:

  • Malas relaciones vecinales.

  • Poca cooperación con los vecinos.

  • Ausencias reiteradas a las actividades de la comunidad.

    En el barrio de Marino Muñoz no se encuentra ninguna obra social; los habitantes de esta comunidad tienen que desplazarse para poder acceder a éstas, donde se encuentran: la escuela primaria Antonio Maceo Grajales, José Martí, 28 de Enero, áreas deportivas, Joven Club de Computación y otros. Lo anteriormente señalado no justifica el hecho de que haya un deterioro en el valor moral responsabilidad, aunque sí hacen más susceptibles a estas personas.

    Previo a poner en práctica el plan de acción, se aplicó el primer control a fin de tener los argumentos suficientes de cuál es la situación concreta de este grupo de niños para lo cual se utilizaron las herramientas siguientes: entrevistas, encuestas y guía de observación. Además del cálculo porcentual.

    Para realizar la evaluación del primer diagnóstico se seleccionaron indicadores y parámetros, los cuales son valorados en el protocolo de observación, estos son los siguientes:

  1. Asistencia y puntualidad a las actividades.

  2. Cuidado de la propiedad social.

  3. Solidaridad con los compañeros.

    Indicador: Asistencia y puntualidad a las actividades.

    Parámetros:

  • Abnegación

  • Disposición.

  • Comprometimiento.

    Indicador: Cuidado de la propiedad social.

    Parámetros:

  • Conservación de los medios.

  • Sentido de la obligación.

  • Sentido del deber.

    Indicador: Solidaridad con los compañeros en las diferentes actividades.

    Parámetros:

  • Generosidad.

  • Socialización.

  • Respeto a los compañeros.

    Las evaluaciones individuales y colectivas por indicadores son como siguen:

Evaluaciones individuales (cualitativas y cuantitativas) por indicadores.

  • Bien (B): 2 (dos) puntos.

  • Regular (R): 1 (un) punto.

  • Mal (M): 0 (cero) punto.

Evaluaciones individuales totales.

  • Bien (B): 5 ó 6 puntos.

  • Regular (R): 3 ó 4 puntos.

  • Mal (M): Menos de 3 puntos.

Evaluación colectiva:

    Cada uno de los tres indicadores se evalúa como sigue:

  • Bien (B): Si alcanza puntuación superior a 35 puntos.

  • Regular (R): Si alcanza puntuación de 25 a 35 puntos.

  • Mal (M): Si alcanza puntuación inferior a 25 puntos.

    El mencionado protocolo de observación se aplicó en dos momentos: antes y después de aplicar este proyecto.

Herramientas utilizadas en el diagnóstico (métodos del nivel empírico)

  • Entrevistas.

  • Encuestas.

  • Guía de observación.

  • Método estadístico:

P1 = valor porcentual.

P2 = porcentaje

B = valor base

Fundamentación de la propuesta de actividades

    En el proceso de formación de la personalidad, concebido como la apropiación por el sujeto de la experiencia histórico-social acumulada por las generaciones precedentes, se producen dos formas básicas de relación: del sujeto con el mundo de los objetos, y de los sujetos entre sí, es decir, mediante la actividad y la comunicación.

    El estudio que se hace históricamente de la comunicación responde a la necesidad de explicar los fenómenos sociales, provocados por el desarrollo constante de la sociedad en que nos desenvolvemos, en cuyo avance la educación constituye un elemento importante, y el proceso por el cual las generaciones adultas trasmiten a las nuevas todo el bagaje cultural de la sociedad, sus conocimientos, tradiciones, costumbres, normas éticas, modos característicos de vida y formas de pensamiento.

    Es importante destacar que para este sistema de actividades se tiene en cuenta que para educar en valores hay que organizar y planificar conscientemente las actividades con estudiada intencionalidad y en su ejecución deberá:

  1. Primar un estilo de comunicación que posibilite el diálogo abierto, sincero, argumentado, que permita conocer al otro y respetarlo mediante mutua comprensión.

  2. Tratar de forma diferenciada “persona a persona”, “cara a cara”, sobre la base del ejemplo, la persuasión, utilizando argumentos objetivos y creíbles.

  3. Existir un clima afectivo, con pautas de referencias estables, propiciando que el sujeto se sienta aceptado, trabajando con profundidad los sentimientos y las emociones.

  4. Ejercer de forma sistemática y cohesionada las influencias educativas.

    En cada una de las actividades se observará la singularidad de este trabajo: la actuación directa de los niños siempre involucrados en situaciones donde tenga que razonar, emitir criterios o actuar en correspondencia con el valor que se trabaja, a través de actividades físicas, deportivas y recreativas; permitiendo diagnosticar a los participantes de forma sistemática e ir evaluando los resultados que se van obteniendo al utilizar técnicas participativas, acciones individuales y colectivas donde manifiesten el nivel de responsabilidad adquirida.

    Teniendo en cuenta las características de los habitantes del barrio, así como lo limitado de las áreas para la realización de actividades, coincidir con los gustos, preferencias y conocimientos de juegos recreativos y deportivos, se propuso un plan de acción que comprende:

Clasificación de las actividades

  • Según la temporalidad: Actividades mensuales.

  • Según la edad de los participantes: Actividades infantiles.

Objetivo general

  • Fortalecer el valor moral responsabilidad de los niños de 11-12 años de edad, a través de las actividades físicas, deportivas y recreativas.

Objetivo específico

  • Fortalecer el valor moral responsabilidad en los niños del barrio Marino Muñoz, a través de actividades físicos-deportivas y recreativas.

Fundamentación del sistema de actividades

  • Objetivo general: Fortalecer el valor moral responsabilidad de los niños de 11-12 años de edad a través de las actividades físicos-deportivas y recreativas.

Actividad 1.

Nombre: Acercamiento a la realidad comunitaria en cuanto a los valores.

Objetivo de la actividad: Propiciar un acercamiento a la realidad comunitaria.

Responsable: Profesor de recreación, investigador, activistas de recreación

Participan: Los padres, familia, comunidad, niños, delegada de la circunscripción, FMC.

Materiales: Televisor, videos, láminas

Organización: En grupo de forma tal que se sientan placenteros los participantes.

Desarrollo: El profesor responsable de la investigación realizará charlas educativas, conversatorio acerca de la importancia de tener un comportamiento responsable ante las tareas asignadas tanto fuera como dentro de la comunidad, propiciando la capacitación conceptual a los directivos, padres, la familia, niños y la comunidad sobre la formación de valores, utilizando el tiempo libre como una forma sana de la recreación.

Evaluación: Se efectuará una valoración breve de los resultados, tanto positivos como negativos de la actividad, destacando lo positivo, negativo e interesante, haciendo énfasis en la necesidad de sentir la responsabilidad.

  • Recalcar los que han tenido un mayor espíritu de sacrificio, independientemente de los resultados alcanzados.

  • Estimular a los más lentos a que tengan mayor ánimo de abnegación.

  • Asignarles tareas a los integrantes del grupo relacionadas con los materiales que se utilizarán para la planificación.

  • Responsabilizar a los niños con la actividad posterior donde se sientan ser los protagonistas.

Bibliografías

  • ALARCÓN, R. SÁNCHEZ, R. Actualización del Enfoque Integral para la Labor Educativa y Político Ideológica en la Universidad. Editorial Félix Varela. La Habana, 2000.

  • ÁLVAREZ AGUILAR, N. El enfoque humanista como condición para la formación de valores con los estudiantes de la educación superior .Camagüey. CECEDUC. 1998.

  • ÁLVAREZ, A. La formación de valores como propósito educativo. Reflexiones teóricas para la implementación de programas de orientación socio moral en la escuela. Villa Clara. Conferencia Magistral Evento Pedagogía 99. 1999.

  • ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. La Escuela en la vida. La Habana. Editorial Academia. 1997.

  • ARANA ERCILLA, M. y BATISTA TEJEDA, N. La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional.

  • ARTEAGA, S. Propuesta de una estrategia educativa para el trabajo de formación de valores en el nivel medio y superior. Santa Clara Tesis de Maestría. I. S. P. Félix Varela. 1999.

  • GALLARDO LÓPEZ, T. La educación en valores en la formación del profesional. Apéndices. Códigos Internacionales de Ética. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(5-6):619-41.

  • BATISTA GUTIÉRREZ, T. y RODRÍGUEZ ARTEAGA, C. La formación de valores mediante el método del paradigma: una estrategia alternativa. La Habana, Vol. XXI. Nº 2. 2001.

  • BATISTA GUTIÉRREZ, T. y RODRÍGUEZ ARTEAGA, C. La integralidad en la formación del egresado: un imperativo universitario”. En Revista Contactos Nº 22, UAM, México. 1997.

  • BAXTER PÉREZ, E. La formación de valores. Una tarea pedagógica. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1990.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 185 | Buenos Aires, Octubre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados