efdeportes.com

Influencia de las percepciones de espacio en la efectividad de 

las técnicas de golpeo en situaciones reales de competencia 

de los atletas de karate-do de la ESPA de Cienfuegos

 

*Autor principal. Sala de Rehabilitación Integral Aguada de Pasajeros

**Co-autores. Filial Universitaria de Ciencias Médicas Aguada “Dr. Bienvenido Mesa Reinaldo”

Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima

(Cuba)

MSc. Rogelio Inocente Cazañas Machado*

Lic. Maivy Bárbara Quesada Arias**

Lic. Lázaro Caballero Núñez**

rogeliocaza@correodecuba.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el estudio se aborda la problemática de las relaciones que se establecen entre la percepción del espacio y la efectividad del golpeo en la disciplina deportiva del karate-do, persiguiendo el propósito fundamental de determinar la significación y sentido de las relaciones que se establecen entre estas variables en los atletas de kárate-do de la ESPA de Cienfuegos. Se enmarca en una metodología transeccional explicativa, sustentada en la aplicación de distintos métodos tanto del nivel teórico como empírico, entre los que se encuentran el Analítico-Sintético, Hipotético-Deductivo, Histórico Lógico, Medición y Observación. Los principales resultados que se obtienen, permiten expresar que las mayores correlaciones en cuanto a la percepción del espacio y la efectividad del golpeo fueron, en la corta y la media distancia de 0,98 con el Gyako Tsuki y la Mawuachi chudan respectivamente y en la larga distancia fue de 1 con la kasumi Geri, notándose en este caso particular una correlación perfecta. Además, el análisis de las correlaciones entre la efectividad y la percepción de forma general se muestra una fuerte relación lineal positiva en la muestra que se observó llegando a un coeficiente de 0,99. Todo lo anterior nos conllevó a la aceptación de la hipótesis del trabajo, de acuerdo a los resultados obtenidos en las correlaciones que se efectuaron.

          Palabras clave: Karate-do. Técnicas de golpeo. Situaciones de competencia.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Con el desarrollo del deporte evolucionaron las concepciones teóricas de las ciencias aplicadas. El desarrollo científico-técnico alcanzado por el karate-do ha sido relevante. Desde hace mucho tiempo se ha considerado como base del perfeccionamiento deportivo dos tipos de preparación del deportista: La Física, que persigue el desarrollo general y físico especial (para el tipo específico de deporte) del deportista, y la técnica cuyo sentido consiste en que el deportista llegue a dominar los hábitos y procedimientos motores especiales de las acciones que son inherentes al tipo de deporte y pueda perfeccionarse en la ejecución de dichos procedimientos. A estos dos tipos de preparación se le agregó una tercera: La Preparación Táctica, cuyo fin consiste en perfeccionar la ejecución de los procedimientos y acciones tácticas.

    Pero el aumento invariable y considerable de los record y las normas deportivas que caracteriza mundialmente el deporte moderno ha demostrado que son insuficientes estos tres tipos de preparación. Las competencias actuales exigen de cada deportista una elevada preparación, física, técnica, teórica, táctica, y además Psíquica, ni siquiera un buen deportista preparado física y técnicamente puede lograr la victoria, si no tienen desarrolladas en la medida necesaria las funciones psíquicas y los rasgos psicológicos que hacen falta.

    Todo esto indica la necesidad de un cuarto grupo de preparación del deportista, la Psicológica la cual contribuye a la aceleración de los procesos naturales de desarrollo de las cualidades psíquicas (sensaciones, percepciones, representaciones, memoria y pensamiento), de estas las percepciones Músculo-Motoras o bien llamadas percepciones especializadas como su base fundamental han jugado un papel importantísimo pues permiten realizar el control de los distintos parámetros del movimiento, el sentido del tiempo, del ritmo, del tempo, de la distancia y de la capacidad de orientación. En los deportes de combate que tratamos que son los de distancia larga, media y reducida (corta), la modalidad sensorial predominante es la visual, es por esta razón que nos centraremos en las percepciones espaciales para el estudio de este proceso.

    Nuestro proyecto pretende materializar la idea de que en realidad las percepciones espaciales inciden en la efectividad del golpeo. Para ello nos apoyamos en la situación que presentan los atletas de la ESPA “Martín Dihigo” de la provincia de Cienfuegos en la disciplina de Karate-do, que después de haber realizado un estudio a los atletas de la categoría Cadete, se pudo concluir que los resultados no son los esperados por parte del entrenador. El problema fundamental esta centrado en los resultados que están por debajo de las exigencias que se trazo el entrenador con esa categoría, que también la preparación física no es la mejor, y por ultimo arrastran las dificultades técnicas de profesores anteriores.

    El aspecto técnico-táctico es un factor de primer orden después de haber llegado a los criterios anteriores, por lo que el entrenador debe realizar un mayor esfuerzo para que de esta forma el atleta sepa identificar la situación creada en su entorno y darle respuesta inmediata, teniendo un amplio arsenal de respuestas, mejor preparado en el aspecto físico, la técnica y la táctica. Las capacidades coordinativas especiales se manifiestan en este deporte como las fundamentales (orientación, acoplamiento, ritmo, equilibrio, anticipación, y diferenciación), con las que el entrenador debe trabajar y buscar métodos más eficaces para su cumplimiento.

    La categoría a la cual se hace mención está integrada por los atletas de la anterior categoría 15-16 y por atletas de otras escuelas que se captaron para completar esta. Para conocer la preparación de los atletas con vista a la competencia nacional, se realizaron dos topes de control y una eliminatoria con las provincias vecinas donde se comprobó que los atletas con perspectivas de obtener buenos resultados pierden los combates, así como su apreciación de la distancia y la rapidez de reacción no es la mejor, tampoco hacen uso correcto de su subespacio para fintear, amagar o marcar puntos; por lo que concluimos diciendo que las percepciones espaciales inciden en que los atletas puedan ser un poco más efectivos, sin embargo pese a reconocer lo anterior, aún no se logra llevar la percepción espacial a los niveles que requiere una practica eficiente de la disciplina deportiva en cuestión y esto quizás se esté viendo condicionado por la falta de evidencia científica que corrobore la relación que existe entre esta percepción y el resultado deportivo.

Evolución histórica del Karate-do, orígenes y desarrollo

    Las primeras manifestaciones de Karate-do tuvieron lugar en la India en el año 300 D.C. Según libros antiguos. Dos siglos después en el año 470 un monje budista llamado Ta-Mo en Chino, Bodhidarma en Sáncristro y Daruma en Japonés se estableció en el Monasterio budista de Shaolin situado en las montañas de Shun-Shan, en la provincia de Honan, al norte de China.

    Entre los siglos VII y IX es introducido pos piratas chinos en el archipiélago de la Ryu-Kyu, situado entre Taiwán y Japón. La isla de Okinawua pertenece a este archipiélago cuna del Karate-do. El desarrollo de este arte marcial hija de múltiples herencias desarrollo un sistema de defensa sin armas, partiendo de la observación de los movimientos de los animales y su forma natural de defensa. Puestas en práctica estas técnicas, se fueron descubriendo sus efectos y a la vez sus puntos mortales y vulnerables del ser humano. El haber desarrollado este arte marcial entre China y Japón hace que sea el encuentro y fusión de las dos culturas. El desarrollo del Karate-do se centró fundamentalmente en las ciudades de Shuri, Naja y Tomari. El maestro Itosu (1830-1915) dio al Karate-do una imagen más popular cambiando la idea misteriosa que existía de el, llegando a ser un método de Educación Física.

    Modificado y transformado a una filosofía de vida por el Maestro Funakoshi, hasta antes de sus modificaciones era solamente un conjunto de técnicas que permitían defenderse, sin tener que recurrir a armas externas al cuerpo humano. Enfatizó el arte desde el punto de vista filosófico, donde se podía aplicar lo aprendido a la vida normal de cada practicante. Por ello el Karate-do era una forma de vida.  Partiendo de sus orígenes más próximos, la isla de Okinawa, el Karate-do se inicia para cubrir una necesidad primaria de autoprotección, nacida de una situación histórica de opresión de un pueblo por un invasor, los clanes feudales japoneses. Dentro de este entorno, la prohibición del uso de armas desemboca en la formación de unos patrones técnicos que utilizando lo más eficazmente el cuerpo humano, tratan de suplir esas armas de las que carecen. En una progresiva evolución, el proceso práctico de autodefensa, desbordado por la eficacia de las armas modernas, va quedando progresivamente relegado y las nuevas concepciones didácticas se desplazan hacia una educación corporal rígida y exhaustiva.

    De este modo, a las técnicas de autodefensa tratadas con intencionalidad física, se agregan la observancia de una conducta determinada, que actúa como camino o guía espiritual, acorde a unas reglas morales (Dojo kun) enraizadas en el sentimiento Zen de la vida. Como factor generalizador aparece en los sistemas de enseñanza la doble diferenciación de grado (kyu y dan) que actúa a la vez de componente motivador del esfuerzo y como reconocimiento general de una categoría.

    Después de la segunda guerra mundial aflora una nueva concepción del Karate-do, se producen una gran diversidad de objetivos didácticos, en los cuales el sentido práctico de la autodefensa y la auto perfección espiritual se entremezclan con el nuevo aire deportivo, que exige la victoria ante el contrario, por encima de la obtenida a través de la superación del esfuerzo personal.

    El nombre Karate-do está formado por tres ideogramas, uno Kara (vacío), el otro Te (mano) y Do (significa vía o camino) el primero tiene varias connotaciones. La primera tiene relación con el hecho de que a través de su práctica se aprenden técnicas de defensa que no necesitan armas, además de las manos, pies u otras partes del cuerpo. Segundo y en las palabras del Maestro Funakoshi: "de la misma manera que un espejo claro refleja sin distorsiones, o el tranquilo valle devuelve los sonidos, igualmente un estudiante de Karate-do debe liberarse de todo pensamiento egoísta y perverso, pues sólo con una conciencia y mente limpia, podrá él, o ella, comprender aquello que recibe". Este es otro significado del elemento kara en Karate. Otra connotación entregada por el maestro es la de humildad y suavidad hacia el exterior, éstas implican un vacío interno de egoísmo, actuar gentil y moderado. Finalmente habla de que la forma elemental del Universo es el vacío (kara) y por lo tanto, el vacío es en sí mismo, forma. La forma es vacío y el vacío es forma en sí mismo, éste es otro significado de kara.

El Karate-do en Cuba, breve historia y desarrollo

    El auge y desarrollo del Karate-do en Cuba se produce después de 1959. A principios de la década del 60 del presente siglo, varios cubanos comenzaron a aprender el Karate chino. En 1967, un pescador llamado Masahaki Kohagura (Camilo), miembro del P.C. de Japón comenzó a impartir clases a un grupo de karatekas cubanos. Posteriormente después de haber transmitido todo su conocimiento, a través de el y en coordinación con la Asociación de Amistad Cubano-Japonesa se logra contactar con la escuela del profesor Hoshi Hikeda, en aquel entonces 7º dan el cual envía a nuestro país un discípulo nombrado Seiko Kovayachi.

    En 1969, el profesor Ikeda acompañado de Akiro Ito, 4º dan, realiza una visita a nuestro país de mes y medio, en el que se impartió un curso especial y riguroso. En el curso una serie de cubanos obtuvieron diferentes categorías (cinturón negro, marrón, y verde). Un año después el compañero Maestro Raúl Rizo es seleccionado para estudiar en la escuela del Maestro Ikeda en la que obtuvo por su conocimiento el 4º dan del estilo Jioshimon con esfuerzo y tenacidad.

    En ocasión de viajar a Cuba en el año 1975, ofrece sus conocimientos a una serie de Karatekas cubanos los que se evalúan con categoría de 1er dan. Nuevamente viaja a Japón para elevar el nivel técnico, ya en 1976 regresa a Cuba convertido en el único Latinoamericano con el grado de 5º dan y la categoría docente de Maestro.

    El alto grado de calidad técnica y desarrollo competitivo alcanzado por el Karate-do en Cuba ha sido reconocido por prestigiosas figuras de este arte marcial de origen Asiático, evidenciado en el 1er Campeonato de Karate-do celebrado en octubre de 1978 en Santiago de Cuba en saludo al 1er Aniversario de la Sociedad Deportiva Dinamo y al XX Aniversario del Triunfo de la Revolución.

Análisis e interpretación de los resultados

    Cómo bien se ha venido explicando, nuestro estudio tiene un basamento analítico en cuanto a la pretensión máxima que se aspira lograr. Ello conlleva, en principio, la necesidad de realizar una descripción estadística relacionada con nuestras variables relevantes, entiéndase por estas la percepción del espacio y efectividad del golpeo en condiciones reales de combate.

    A continuación se muestra la descripción estadística de los resultados obtenidos en el grupo de atletas.

Tabla 1. Descripción de la percepción en las tres distancias en %

    Como se puede apreciar, la distancia donde existe una mejor percepción del espacio, se relaciona con la corta distancia, ya que los valores promediados en cuanto al comportamiento de las técnicas utilizadas en la misma resultó igual al 19,44%. En la larga distancia fue bajo llegando a ser de 4,54%, lo cual nos indica la relación existente entre la percepción y la distancia, como a medida que aumenta la distancia disminuye la percepción.

    En cuanto a la dispersión de las distribuciones, resultó ser la distancia más homogénea la media, ya que los análisis de la desviación en este caso equivalen a 13,5 unidades en que se desvían, como promedio, los sujetos con respecto a la media. Atendiendo a los valores máximos, y los mínimos, estos se comportan de forma equitativa en la corta y la larga distancia, no así en la media, el que a pesar de estar por debajo de las restantes distancias no deja de ser significativo. Se puede apreciar que en todas las distancias existen casos en que no se, comportan por igual la cantidad de golpes que se tiran, con respecto a los efectivos.

Gráfico 1. Análisis de la Percepción del espacio en las tres distancias

    Se puede apreciar en el siguiente gráfico que se tiran aproximadamente 113 golpes en las tres distancias, esto dada la medida que los golpes tirados varían en cada una, 36 para la corta, 55 para la media y 22 en la larga. En la distancia corta y media es donde más golpes se tiran, los que están representados con un 80,53%. También se observa que entre la percepción y la distancia, mientras aumenta la segunda disminuye la primera.

Tabla 2. Descripción de las técnicas (Efectividad del golpeo)

    Se puede apreciar que en la Tabla 2 muestra la técnica del Gyako Tzuki, la que podemos decir que los atletas utilizan con más frecuencia en los combates y son más efectivos en la misma. La distancia donde más se golpea es en la corta distancia, con 24,14% de promedio. Los valores máximos y mínimos no se corresponden por igual en cada distancia, se aprecia que en la corta y media distancia estos valores son más significativos. En cuanto a la dispersión de las distribuciones, la distancia más homogénea resulto la media distancia, con un valor de 5,8 en que se desvían los atletas como promedio respecto a la media, y que también en los valores promedios se observa como van disminuyendo la efectividad a medida que aumentan las distancias.

Gráfico 3. Descripción general de las correlaciones

(Percepción, Efectividad del golpeo). r= 0,99

    En el gráfico de dispersión entre las variables percepción y efectividad de forma general muestra la existencia de una fuerte relación lineal positiva en la muestra observada, llegando a un coeficiente de correlación de 0,99. De forma general los atletas le dan un uso correcto a gran parte de las técnicas estudiadas, podemos observar también que a medida del aumento de las distancias en las acciones la percepción se reducen.

Gráfico 4 a, b, c. Análisis general de las correlaciones en las tres distancias (Percepción, Efectividad del golpeo en las tres distancias).

    En los siguientes gráficos se muestran los resultados de las correlaciones entre las tres distancias respectivamente, como el coeficiente de correlación para la distancia corta resulto ser el de más fuerte de 0,992, por la utilización de esta técnica en la distancia mencionada, la percepción y la efectividad denotan una amplia relación, en la media distancia la técnica utilizada aporto un coeficiente perfecto de correlación 1. En la larga distancia aunque el coeficiente de correlación es fuerte los atletas en su totalidad no utilizan esta técnica.

Conclusiones

Bibliografía

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 184 | Buenos Aires, Septiembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados