Desarrollo de la fuerza en jugadores de fútbol a través del método de contrastes |
|||
Licenciatura Educación Física ENEF Escuela Normal de Educación Física Morelia, Michoacán Maestría en Docencia para la Cultura Física y el Deporte IMCED Morelia, Michoacán Especialidad Escuela Nacional de Directores Técnico en Futbol Profesional ENDIT, Campus Morelia Aspirante de Doctorado en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Universidad UCCFD “Manuel Fajardo” La Habana, Cuba |
AsD. Verónica Hernández Zamudio (México) |
|
|
Resumen La planificación en el Futbol requiere de llevar un proceso metodológico que permita incidir en el desarrollo de las capacidades Físicas como parte de la formación deportiva del jugador, para lo cual se requiere utilizar métodos adecuados acordes al deporte y dirigidos hacia la capacidad física que se desea desarrollar, a través de ésta investigación científica se proyecta la comprobación de supuestos sobre el método de contrastes para el desarrollo de la fuerza en jugadores de futbol en formación hacia el alto rendimiento teniendo el principio base de adaptación ya que las características y exigencias del deporte son cambiantes debiendo constatar continuamente que los jugadores de futbol tienen la características de ser adaptables y por lo tanto los umbrales se alcanzan a través del entrenamiento mismo, éste principio básico permite encontrar cada día la respuesta fisiológica del organismo comprobando que a través del orden en la aplicabilidad del entrenamiento el ser humano puede alcanzar limites insólitos en el deporte. La Fuerza, es una de la Capacidades Físicas que se ha considerado difícil en su aplicación por diferentes factores y opiniones, tras la revisión de la bibliografía, parece deducirse que el entrenamiento es un proceso complejo y a veces sin claridad para los iniciados en este campo, buscando la aplicabilidad de algunos métodos se diseño la presente investigación para justificar si el método contrastes puede ser un trabajo efectivo para el desarrollo de la fuerza explosiva y la potencia, esta capacidad fundamental en la mayoría de disciplinas deportivas permite el incremento de la masa muscular, misma que favorece el rendimiento deportivo específico. El programa llevado a cabo para el desarrollo de esta cualidad está en función del tipo de solicitación de fuerza que se requiere para esta especialidad deportiva, para cada una de las manifestaciones de fuerza, existen diversos métodos de trabajo, el método de contrastes es uno de ellos, empleado fundamentalmente para el desarrollo de fuerza explosiva y potencia cualidades que son fundamentales en el futbol actual. Palabras clave: Planificación. Investigación científica. Futbol. Fuerza. Método de contrastes.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Durante muchas décadas en el deporte del Futbol con proyección al Alto Rendimiento se ha omitido el trabajo de fuerza por diferentes causas: falta de conocimiento teórico-práctico, por considerarlo innecesario, poco efectivo, por falta de credibilidad, entre otras, siendo este medio desacreditado por muchos entrenadores y preparadores físicos, creyendo que se perdía flexibilidad, lentificaba a los jugadores y reducía los niveles competitivos de los deportistas. Si bien el Futbol mexicano ha carecido de jugadores fuertes en su estructura física por la genética de nuestra cultura, la capacidad física de la Fuerza es el pilar fundamental de la preparación física del futbolista moderno, evidentemente conjugado con una excelente alimentación, ayudas ergogénicas como proteína de suero de leche, dosificación de cargas individualizadas, en el proceso de formación de un futbolista considerado como Talento Deportivo y con proyección al alto rendimiento deportivo, es imprescindible el trabajo de fuerza en función de la edad vigilando las cargas que deben aplicarse de manera progresiva. Con la finalidad de comprobar y verificar que el futbolista mexicano de edades juveniles puede y debe desarrollar dicho trabajo sin complicación alguna, nos hemos dado a la tarea de diseñar y desarrollar un proyecto en el cual se planteó el problema científico siguiente; como incrementar la masa muscular en jugadores juveniles de futbol de alta competencia a través del desarrollo de fuerza con el método de contrastes. El paradigma de esta investigación en primera instancia es cuantitativo debido a que el incremento de capacidades físicas se mide a través de test físicos que arrojan valoraciones cuantificables para su análisis, con la aplicación de test físicos que nos permiten comprobar dichos incrementos y controlar la orientación de las cargas, se establece una batería de test físicos como instrumentos de evaluación evidentes para con ello romper los paradigmas del trabajo de fuerza, el incremento y su desarrollo. Sin duda determinar cuál es el medio y las estrategias ideales para mejorar cada una de las capacidades físicas de los atletas, no es tarea fácil pero si una responsabilidad profesional que nos aqueja a toda a aquellas personas interesadas en el rendimiento del deporte mexicano.
Antecedentes
“Este método de entrenamiento suele utilizarse como medio de transferencia del desarrollo de fuerza máxima a fuerza explosiva, facilitando el proceso y evitando cambios bruscos en la forma de entrenamiento” (García Manso, 1999: 287). El método de contrastes actúa sobre los factores fisiológicos y biomecánicos de los que depende la fuerza explosiva siendo uno de los métodos más efectivos en la activación de las unidades motoras rápidas (Garhammer, 1993). Los primeros precursores del método de contrastes, Spassov y Abadjiev, surgen de Bulgaria, por eso tradicionalmente se le ha conocido como método búlgaro (Tous, 1999: 81). La principal característica de este método es el contraste entre cargas pesadas y ligeras. El método búlgaro clásico consiste en alternar en la misma sesión series con cargas pesadas (en torno al 90% de 1RM –Repetición Máxima) y ligeras (40-50% de 1RM), realizando los movimientos a máxima velocidad (Cometti, 1999). Pero se puede respetar el principio del contraste introduciendo ejercicios sin cargas externas, es decir, contando sólo con la carga del propio cuerpo.
Esta solución es muy interesante, por un lado, para disciplinas de carácter explosivo y por otro, para los atletas jóvenes. El contraste entre cargas pesadas y ejercicios sin carga es lo que algunos autores han denominado contrastes acentuados (Cometti, 1999). Además, este autor propone también el efecto de contraste en el interior de una misma serie. Esto está también relacionado con la definición que hace Bompa del método Maxex, quien lo define como la combinación de fuerza máxima con ejercicio pliométrico (Bompa, 1999). Igualmente relacionado con estos conceptos está el término entrenamiento complejo, definido por algunos autores como la alternancia de entrenamiento con cargas moderadas a altas (tanto con pesas como con otros elementos que supongan un trabajo muscular intenso: gomas elásticas, balones medicinales,) y pliometría, entrenamiento de sprint o entrenamiento específico del deporte en la misma sesión de trabajo (Chu, 1996, 1998). También se puede considerar como entrenamiento complejo la combinación de ejercicios olímpicos de halterofilia y pliometría (Ebben & Blackard, 1997a, 1997b, 1998). Para estos autores el entrenamiento complejo involucra la alternancia de ejercicios biomecánicamente similares con cargas altas y pliometría, serie por serie, en la misma sesión. Aunque normalmente se encadenan 2 ejercicios, también es viable la realización de un encadenamiento de 3 ejercicios. Si se emplea la alternancia de dos ejercicios se denomina “par complejo”, mientras que si se hace con tres se conoce como “trío complejo” (Ebben & Blackard, 1997a, 1997b, 1998; Fleck & Kontor, 1986; Verkhoshansky, 1986). El método complejo fue desarrollado por los europeos para combinar los resultados de entrenamiento con cargas pesadas con lo que ellos llamaron “shock training” (“entrenamiento de choque”), que es en definitiva la pliometría (Chu, 1996:4) ya en 1966, Verkhoshansky recomendaba la combinación de sentadillas y saltos como método interesante para el desarrollo de fuerza explosiva (Verkhoshansky, 1966). Este autor definió el método complejo como una serie de ejercicios realizados en sucesión, uno con grandes cargas y otro con cargas más pequeñas y movidas a gran velocidad, con el objetivo de mejorar la potencia y la velocidad (Fleck & Kontor, 1986). Los fundamentos del método complejo se basan en lo siguiente: el trabajo con cargas pesadas incrementa la excitabilidad de las motoneuronas y el reflejo de potenciación, lo que puede crear unas condiciones de entrenamiento óptimas para la realización posterior del ejercicio pliométrico (Chu, 1996; Fees, 1997; Fleck & Kontor, 1986; Verkhoshansky, 1966, 1986). Este fenómeno se conoce como potenciación postactivación (Hamada, Sale, MacDougall, & Tarnopolsky, 2000; Pääsuke, Ereline, & Gapeyevea, 1996; Sale, 2002; Vandervoort, Quilan, & McComas, 1983). Para este mecanismo hay dos posibles explicaciones: por un lado se piensa que puede ser debido a las mejoras en la preestimulación de la excitabilidad de las motoneuronas (mayor reclutamiento de unidades motoras, mejor sincronización o disminución en la inhibición presináptica) (Aagaard, 2003; Aagaard, Simonsen, Andersen, Magnusson, & Dyhre-Poulsen, 2002; Gullich & Schmidtbleicher, 1996; Trimble & Harp, 1998).
La otra posible explicación sería la fosforilación de la cadena ligera de la miosina kinasa debido a su activación tras la liberación de calcio sarcoplásmico a causa de la estimulación del músculo. De esta forma se enciende el ATP para formar puentes de acto-miosina. De este modo, cuando se acelera se incrementa la sensibilidad de la fosforilación de la cadena ligera de la miosina y por lo tanto, se mejora la velocidad de formación de estos puentes y la fibra muscular incrementa la velocidad de desarrollo de la fuerza (Bazet-Jones, Winchester & McBride, 2005; Sale, 2002). Cabe mencionar que la potenciación postactivación puede ser también inducida mediante estimulación eléctrica percutánea (Requena et al., 2003; Requena, Zabala, Sánchez, Chirosa, & Viciana, 2003).
El método complejo podría ser considerado, por tanto, como una variante dentro del método de contrastes, ya que, al igual que éste, se basa en la alternancia de cargas pesadas y ligeras, pero con las particularidades ya expuestas anteriormente. Sin embargo, en ocasiones, estos términos se emplean indistintamente. El citado método se ha recomendado para una gran variedad de deportes de equipo e individuales, para rehabilitación de lesiones y para reacondicionamiento de atletas (Ebben & Blackard, 1997a, 1998). De igual forma, se ha sugerido que puede ser más efectivo en hombres que en mujeres (Radcliffe & Radcliffe, 1996), pero esto tampoco parece estar demasiado claro (O’Leary, Hope, & Sale, 1998). Igualmente, se ha afirmado que los sujetos de edad avanzada poseen menores valores de potenciación postactivación que los de menor edad por la menor proporción de fibras de tipo II en esta etapa de la vida (Petrella, Cunningham, Vandervoort, & Paterson, 1989). En cuanto a la inclusión del método complejo en el programa de entrenamiento, en opinión de Bompa (1999), este tipo de entrenamientos pueden llevarse a cabo en la parte final del periodo preparatorio o, en el caso de varias fases de fuerza máxima, durante la última fase, afirmando que sigue siendo necesaria una fase de fuerza máxima antes del trabajo de fuerza explosiva, debido a que esta última está en función de la primera. Para Chu (1996, 1998), esta forma de entrenamiento debe estar siempre precedida por una fase de entrenamiento de fuerza básica o hipertrofia, o poseer ya previamente una base de fuerza (Ebben & Blackard, 1997a, 1998). La incorporación del entrenamiento de fuerza explosiva durante la fase de fuerza máxima mejora la velocidad y la potencia y prepara a los deportistas para la fase competitiva. En cualquier caso, la combinación de fuerza máxima y explosiva debe hacerse con precaución para conseguir buenos resultados y evitar posibles lesiones.
Aunque hay diversas combinaciones posibles, el entrenamiento tiene que ser sencillo para que los deportistas se centren en la tarea principal de la fase de entrenamiento (Bompa, 1999). En este sentido, Cometti (1999) afirma que se deben elegir ejercicios simples que no planteen problemas técnicos en su realización. Otra ventaja asociada al método complejo es la prevención del problema de entrenamiento de peso un día seguido por entrenamiento pliométrico del mismo grupo muscular al día siguiente (Ebben & Blackard, 1997a; Ebben & Watts, 1998). Según Chu (1996, 1998), quien ha propuesto un modelo de periodización utilizando el método complejo aplicado al deporte, en el trabajo de peso se deben realizar pocas repeticiones con cargas de moderadas a pesadas. Por otra parte, el volumen de los ejercicios pliométricos debe ser reducido, de tal manera que no disminuya el rendimiento a causa de la fatiga. Se ha indicado la necesidad de trabajar a una alta intensidad tanto en el entrenamiento de peso como en el pliométrico, con un volumen bajo (2 a 5 series) y haciendo de 2 a 10 repeticiones con el peso y de 5 a 15 del pliométrico. Los descansos entre series que se han propuesto abarcan desde los 2 a los 10 minutos, mientras que se ha recomendado un descanso entre los ejercicios del par o del trío de entre 0 y 30 segundos, aunque esta cuestión no está demasiado clara. En cuanto a la frecuencia de entrenamiento, se ha hablado de 1 a 3 veces por semana con 48-96 horas de recuperación si se trabajan los mismos grupos musculares (Chu, 1995, 1996; Ebben & Blackard, 1997a, 1998; Fleck & Kontor, 1986; Hedrick, 1994; Verkhoshansky, 1966, 1986)
En general, se puede decir que aspectos como la periodización, variación, intensidad, volumen, elección de ejercicios, especificidad, recuperación y frecuencia de entrenamiento se deben aplicar siguiendo los principios generales de la metodología del entrenamiento, estando menos claro el descanso entre series, y sobre todo entre ejercicios (Ebben & Watts, 1998). Por otra parte, hay que resaltar que también se podría entender como una forma de trabajo de contrastes la realización, durante la misma sesión de entrenamiento, de series pesadas o más enfocadas a un trabajo de fuerza máxima, y series ligeras o pliometría, más enfocadas a un trabajo de fuerza explosiva o potencia, pero no de forma alterna, es decir, completando el trabajo en primer lugar de las series pesadas y, posteriormente, el de las series ligeras. Esta forma de trabajo suele conocerse como entrenamiento combinado (Kotzamanidis, Chatzopoulos, Michailidis, Papaiakovou, & Patikas, 2005; Lyttle, Wilson, & Ostrowski, 1996; Moore, Hickey, & Reiser II, 2005; Tricoli, Lamas, Carnevale, & Ugrinowitsch, 2005). Podemos entender también como entrenamiento combinado, y por tanto, una forma también de entrenamiento de contrastes, la realización en el mismo día de una sesión con cargas pesadas y otra con cargas ligeras o pliometría. En otros dos estudios en donde no se han encontrado mejoras se ha observado que incluso el método complejo puede disminuir el rendimiento en la respuesta inmediata en un ejercicio de potencia (Gossen & Sale, 2000; Jensen & Ebben, 2003). En ambos estudios la muestra estaba formada por hombres y mujeres. También la muestra estaba compuesta por hombres y mujeres en algunos de los estudios que se exponen a continuación (Chiu et al., 2003; French, Kraemer, & Cooke, 2003; Gullich & Schmidtbleicher, 1996; Melián, García Manso, Quintana, Hernández, & Alamo, 2001; Radcliffe & Radcliffe, 1996). Todas estas investigaciones han empleado tareas explosivas tanto del tren superior (principalmente lanzamientos de balón medicinal en el ejercicio de press de banca) como del tren inferior (con saltos de diversos tipos). Merece la pena destacar dos estudios (Matthews, Matthews, & Snook, 2004; McBride & Nimphius, 2005), ya que en ellos se comprobaron los efectos del método complejo en la respuesta inmediata de mejora del sprint, encontrándose en ambos resultados positivos, aunque en el caso de McBride y Nimphius (2005) sólo en 40 m, pero no en 10 y 30 m. Por otra parte, también destacan, por su particularidad, otras investigaciones (García & Navarro, 2001; Villani, 2005), donde se demuestra la efectividad del método sobre diversas acciones propias de deportes de combate. En otro estudio llevado a cabo (Wilson, 2004), el entrenamiento complejo resultaba igual de efectivo que un calentamiento de flexibilidad dinámica para la potencia de salto vertical, salto de longitud desde parado y sprint de 20 m. Presentan también rasgos particulares dos estudios de Baker; en uno de ellos (Baker, 2003b), se investiga la efectividad de un trabajo orientado a la hipertrofia (3 x 10 al 65% de 1RM en press de banca) sobre la potencia de un ejercicio explosivo realizado a continuación, encontrándose una disminución del rendimiento aplicando este tipo de potenciación postactivación. En el otro estudio (Baker & Newton, 2005), se consigue una mejora en la respuesta inmediata de potencia en el ejercicio de lanzamiento desde la posición de press de banca aplicando el método complejo antagónico, es decir, mediante el trabajo de la musculatura antagónica a la implicada mayormente en el ejercicio a realizar. Las diferencias observadas entre estudios dependen en gran parte de las características particulares de cada uno. Por ejemplo, en estos estudios de Baker, las pausas que se aplican son cortas, y no existe mucha diferencia entre los pesos utilizados en los distintos ejercicios. Por último, señalar que estudios recientes sugieren que las respuestas de potenciación postactivación son diferentes en unos y otros sujetos, por lo que sería recomendable la individualización de este tipo de tareas, con un descanso individualizado para cada sujeto (Comyns, Harrison, Hennessy, & Jensen, 2006; Mangus et al., 2006). En cualquier caso, Mangus et al. (2006) indican que el ratio de fuerza no parece predecir quién se beneficiará de esta potenciación. En la mayoría de estos estudios la muestra estaba formada por deportistas con experiencia en el entrenamiento de fuerza. Investigación sobre programas de entrenamiento que emplean el método de contrastes. Las investigaciones sobre programas de entrenamiento que emplean el método complejo son escasas. La mayoría de estos estudios se han llevado a cabo con practicantes de deportes colectivos, estando centrados en rendimientos de acciones que implican principalmente a las extremidades inferiores (Chirosa, Chirosa, & Padial, 2000; García Calvo, Cuevas, & Domínguez, 2003; Juárez, 2006; Navarro et al., 1997; Schneiker, Billaut, & Bishop, 2006a; Taïana, Gréhaigne, & Cometti, 1993) o a ambas, las inferiores y las superiores (Burger, Boyer-Kendrick, & Dolny, 2000; Ingle, Sleap, & Tolfrey, 2006; Mayo & Pardo, 2001). Los programas de entrenamiento que se llevaron a cabo oscilaron habitualmente entre las 6 y las 12 semanas. En estos estudios, se ha evaluado principalmente la efectividad del método complejo sobre la capacidad de salto, valorándose también en algunos de ellos los efectos del entrenamiento sobre la capacidad de aceleración en carrera (García Calvo, Cuevas, & Domínguez, 2003; Ingle, Sleap, & Tolfrey, 2006; Juárez, 2006; Schneiker, Billaut, & Bishop, 2006a; Taïana, Gréhaigne, & Cometti, 1993), o incluso el pico de potencia en un sprint máximo de 4s en cicloergómetro (Schneiker, Billaut, & Bishop, 2006a). Precisamente tres de estos estudios tienen la peculiaridad de haber evaluado también los efectos de un programa de entrenamiento aplicando el método complejo sobre la potencia de golpeo de balón con el pie, en futbolistas (Taïana, Gréhaigne, & Cometti, 1993) o en estudiantes de Ciencias del Deporte (García Calvo, Cuevas, & Domínguez, 2003; Juárez, 2006). En los tres estudios se obtuvieron mejoras en dicha variable, aunque en el de Juárez (2006) dichas mejoras no fueron significativas. Además, en el estudio García Calvo et al. (2003), la escasa muestra (tan sólo participaron 6 sujetos, y de éstos, tres fueron de control), no confiere relevancia estadística a los resultados. Investigación sobre los programas combinados, como ya se ha dicho anteriormente, los programas de entrenamiento en los que se realizan contrastes de cargas, habitualmente entre ejercicios de fuerza máxima y pliometría, en la misma sesión de entrenamiento, o en el mismo día, suelen conocerse como programas de entrenamiento combinado (Kotzamanidis, Chatzopoulos, Michailidis, Papaiakovou, & Patikas, 2005; Lyttle, Wilson, & Ostrowski, 1996; Moore, Hickey, & Reiser II, 2005; Tricoli, Lamas, Carnevale, & Ugrinowitsch, 2005). La mayor parte de los estudios parecen plantear en primer término el trabajo con cargas pesadas, pero hay algunos en los que se realiza primero el trabajo de cargas ligeras o de pliometría (Fatouros et al., 2000; Moore, Hickey, & Reiser II, 2005; Tricoli, Lamas, Carnevale, & Ugrinowitsch, 2005), o al menos existe alternancia en el trabajo que se completa en primer lugar en las sesiones realizadas durante la semana (Blakey & Southard, 1987). En la mayoría de estos estudios se concluye que los programas combinados producen mayores ganancias de fuerza y potencia que otros programas no combinados (Adams, O’Shea, O’Shea, & Climstein, 1992; Clutch, Wilton, McGown, & Bryce, 1983; Fatouros et al., 2000; Harris, Stone, O’Bryant, Proulx, & Johnson, 2000; Kotzamanidis, Chatzopoulos, Michailidis, Papaiakovou, & Patikas, 2005; Polhemus, Burkherdt, Osina, & Patterson, 1980). Sin embargo, hay que considerar que en la mayoría de estos estudios los grupos que realizan un trabajo combinado llevan a cabo un mayor volumen de entrenamiento, con lo cual, esto puede ser la causa de la obtención de mejores rendimientos. En este sentido, parece necesaria una mayor investigación sobre la comparación de este tipo de programas con otros programas de igual volumen de entrenamiento sobre diversas manifestaciones de fuerza y acciones específicas del deporte, lo que contribuirá a un mayor conocimiento sobre la mejor organización de la carga de cara a optimizar el rendimiento.
Desarrollo
Para la realización de la investigación se seleccionaron jugadores con proyección a 1era. División, aplicando el programa en un periodo de 3 meses, con trabajo Monoarticular y Poliarticular durante 4 días de la semana con trabajo adicional haciendo un total de 48 sesiones de trabajo alternado, el grupo muestra realizó trabajos físicos, técnico-tácticos consecutivos al trabajo monoarticular y/ó poliarticular con el objetivo de desarrollar la masa muscular en los jugadores mediante el método de contrastes y porcentuales de fuerza máxima para incrementar el desarrollo de la fuerza. Las variables a controlar; el consumo de proteína de suero de leche diariamente, alimentación con dietas específicas, estudios de laboratorio para controlar la retención de proteína en organismo, control del periodo de descanso de los jugadores (sueño de 8 hrs. Diarias), control de cargas individuales. Se parte de un diagnóstico de valoraciones de peso máximo, antropometría, pruebas de campo, estudio de laboratorio (general de orina) tomadas al inicio del proyecto y en la última semana de aplicación, los cuales nos permitirán obtener los datos necesarios para analizar los resultados obtenidos en la respectiva investigación.
Como instrumentos de registro se consideraron variables dependientes e independientes como son, alimentación balanceada, descanso (horas de sueño), trabajo de peso (método de contrastes) fuerza monoarticular y poliarticular, consumo de proteína de suero de leche diario, frecuencia basal y estado de reposo, estudios de laboratorio, observación diaria y registro en Bitácora de los jugadores con observaciones diarias del trabajo de campo. Se planteó el siguiente supuesto básico ó hipótesis; Si se desarrollan el trabajo de fuerza a través del método de fuerza máxima y contrastes, consumo de proteína de suero de leche y control dietético de los jugadores, es factible que incrementen su masa muscular. El universo del trabajo fueron 13 jugadores de un plantel de 20 jugadores registrados de base, pertenecientes a diferentes divisiones Sub 20, Sub 17, 4ª. División, importante hacer la observación que los jugadores del grupo muestra tienen un proceso de formación futbolística de 8 á 10 años y de trabajo de fuerza general entre 5 y 6 años, el Cuerpo Técnico que está al frente de ésta categoría está integrada por un Director Técnico, Preparador Físico, Profra. de Coordinación, Servicio Médico, Nutriólogo, Profra. Área académica, Utilero, los cuales presentan una situación económica de clase social media alta y media baja, alojados en la Casa Club de la institución la mayoría a excepción de los jugadores de Sub 20, donde se les provee de alimentación y hospedaje, sus padres se hacen cargo de los gastos de la escuela y personales, asisten a la escuela por la tarde, inscritos en un torneo regular distribuido en dos temporadas durante el ciclo escolar, entrenamiento diario de dos hrs. aproximadamente y con un día de descanso posterior al juego, jugando cada ocho días como locales y visitantes, en general todos tienen la ilusión de llegar a ser futbolistas profesionales, la mayoría del grupo presenta condiciones técnico-tácticas favorables considerados como talentos deportivos, porcentaje de grasa adecuado y masa muscular en el porciento normal, se encuentran la fase de adolescencia, con cambios físicos y estados anímicos cambiantes con actitudes propias de la adolescencia, tratando de incursionar en la vida del adulto, son distraídos y fácilmente pierden la concentración con distractores visuales, olvidan constantemente las correcciones de los entrenamientos, presentan disposición para aprender y en general son chicos sanos, dedicados al deporte. Se realiza el diagnóstico de Fuerza Máxima para de manera individual asignar la carga, a la par se aplican como medida de control indirecta para valorar el cambio en las diferentes capacidades físicas los siguientes Test: Saltar y alcanzar, Salto Triple, 30 metros, 140 pendulares y 1000 metros. Planos, la evaluación se realizó en dos momentos durante los tres meses, estando en periodo de competencia, se trabajó de la siguiente manera:
1. Antropometría.
2. Aplicación de test fuerza máxima.
3. Aplicación de test de campo
4. Trabajos monoarticulares con dosificación individual al 80% 90% y 100% de su capacidad individual los días Lunes y Martes de cada semana.
5. Aplicación de fuerza poliarticular miércoles y Jueves de cada semana realizando transferencias con barras, mancuernas, salchichas, balón medicinal, trabajos coordinativos y aceleración.
6. Se cuantifica el mesociclo desarrollado con un jugador se muestra como ejemplo.
7. Durante todo el microciclo alternadamente realizaban trabajos Técnico-Tácticos.
8. Competencia oficial una vez por semana y descanso de la misma manera.
Metodológicamente se consideró el siguiente fundamento, el método de contrastes, se aplica para desarrollar Fuerza (especialmente de la fuerza explosiva y potencia) cuya característica principal es la alternancia de cargas de trabajo de distinta intensidad.
Existen algunos estudios que se han llevado a cabo relacionados con éste método en los cuales segmentan en tres vertientes la aplicación a) los relativos a los efectos agudos de la aplicación de dicho método relacionados con el fenómeno conocido como potenciación postactivación, b) los que han investigado los efectos de este método durante un programa de entrenamiento de una determinada duración y otros estudios en los que, c) al aplicarse contrastes de cargas en la misma sesión (aunque no de forma alterna) o en el mismo día, también presentan una gran relación con el citado método.
Conclusiones
El método de entrenamiento de contrastes o entrenamiento complejo se presenta como una opción de trabajo efectiva, fundamentalmente para el desarrollo de la fuerza explosiva y la potencia. En las investigaciones mencionadas con anterioridad como fundamento se observan resultados favorables en los atletas, en la presente investigación los resultados alcanzados fueron los esperados ya que los jugadores ganaron masa muscular entre 4 y 5 kg, al tomar los datos del test de fuerza máxima nos encontramos que la diferencia de peso cargado entre el inicio y final del programa fue en volumen cargando entre 12 y 14 kg de peso más que en un inicio tanto en el tren inferior como en el superior, como consecuencia de este datos de vio reflejado en los demás test ya que se incrementó los resultados en las capacidades físicas como Resistencia, Fuerza y Velocidad entre un 8 y 10%, consumando que el programa operó de manera correcta, con controles dietéticos, de laboratorio, antropometrías y con un trabajo arduo y exhaustivo por parte de los jugadores que mostraron el interés y disposición para mejorar sus condiciones físicas lo más interesante fue que los 13 jugadores terminaron el programa sin lesiones, por lo que se dio a la tarea de diseñar un programa para todos los jugadores del plantel excepto los jugadores de 13 años. La recomendación en base a la experiencia profesional y el conocimiento que hemos adquirido es sugerir en el momento que decidas iniciar este tipo de trabajo garantiza que los atletas se alimenten adecuadamente (5 veces al día), realizar una valoración dietética que cubra los requerimientos calóricos necesarios, individualiza el trabajo monoarticular, el descanso es el factor más importante que debes cuidar en el entrenamiento invisible, incrementa las cargas de manera progresiva cuidando con detalle las posturas de ejecución, llevar una bitácora diaria para registrar todo lo que observes, concientiza al jugador de la necesidad de la hidratación permanente y lo más importante cuida su integridad física.
Es significativo considerar que no se han investigado como son los efectos de este método en sujetos con escasa experiencia en el entrenamiento de fuerza, por lo que se necesita investigar más sobre éste método para esclarecer estas cuestiones, sobre todo en lo referente a los efectos sobre la fuerza de la aplicación de este método en programas de entrenamiento de una determinada duración y sus efectos. Algunos trabajos recientes abogan por el estudio individualizado de los efectos de este método, ya que parece ser que las respuestas en diferentes sujetos pueden ser un tanto particulares. En esta vía de trabajo parece que se encaminan las últimas investigaciones llevadas a cabo, de tal forma que el conocimiento de los efectos de la potenciación postactivación para cada caso concreto sea la mejor guía para la búsqueda de un mayor rendimiento individual.
Bibliografía
Grosser, M y Bruggemann, P. Alto Rendimiento Deportivo. Planificación y desarrollo. Técnicas Deportivas. Ed. Martínez Roca. México D.F. 1990.
Forteza, A. Direcciones del Entrenamiento Deportivo. Ed. Científico Técnica. La Habana, 2000.
Forteza de la Rosa, A. Entrenar para Ganar. Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ed. Olympia. México. 1994
Matveev L.P. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Ed. Raduga. Moscú, 1990.
Satori, J. y Tschiene, P. La evolución del la teoría del entrenamiento (I) y (II). Escuela de Deportes. Roma, 1987.
Verjoshanski, I. Entrenamiento Deportivo. Planificación y programación. Barcelona. Martínez Roca, 1990.
Viru, A. Principios Básicos aplicables a la construcción de macrociclos. Stadium, Buenos Aires, 1991.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 184 | Buenos Aires,
Septiembre de 2013 |