efdeportes.com

Modelos a utilizar para la enseñanza de valores y destrezas sociales 

apropiadas en la Educación Física y el Deporte: una revisión de literatura

 

State University of New York

College at Brockport

Department of Kinesiology, Sport Studies, and Physical Education

Dr. Amaury Samalot-Rivera

asamalot@brokcport.edu

(Puerto Rico)

 

 

 

 

Resumen

          La siguiente revisión de literatura es tomada del Libro Titulado: “Desarrollo de Valores y Destrezas Sociales Apropiadas por Medio de la Educación Física y el Deporte: Una guía para maestros y entrenadores. El libro antes mencionado fue escrito por el autor de este artículo y el propósito del mismo es presentarle al lector con modelos efectivos al momento de trabajar el dominio afectivo en la clase de educación física.

          Palabras clave: Valores. Destrezas sociales. Educación Física. Deporte.

 

Abstract

          The following literature review is from the book in Spanish Titled: “The Development of Appropriate Social Skills and Values through Physical Education and Sports: A Guide for Teachers and Coaches”. The book was written by the author of this article and the purpose of this review is to share with the reader effective models to work the affective domain in the physical education class.

          Keywords: Values. Social skills. Physical Education. Sports.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

“Un buen entrenador mejora tu juego, un excelente entrenador mejora tu vida”.

Michael Josephson

    La literatura en Educación Física regular y adaptada, así como en deportes, nos provee con modelos en enseñanza de valores y destrezas sociales apropiadas. Estos modelos han sido utilizados y probados, obteniendo resultados positivos con estudiantes y atletas en ambientes de educación física y deportes. Es necesario que los educadores físicos y entrenadores fomenten el desarrollo de destrezas sociales apropiadas y valores además de fomentar el desarrollo de destrezas atléticas. A continuación se proveen las herramientas (modelos) para poder implementar de manera efectiva la enseñanza de valores en ambientes de actividad física y desarrollar, no solamente buenos atletas y personas físicamente educadas, sino también buenos ciudadanos y ciudadanas.

1.     Modelo de Responsabilidad Social (Hellison, 2003)

    Este modelo, diseñado por Don Hellison (2003), ayuda a los y las jóvenes a desarrollarse a pesar de las influencias negativas de la sociedad, vivir por sus valores, entender su relación con los demás, y respetar los derechos, sentimientos, y necesidades de los demás. El propósito del mismo es ayudar a profesionales de áreas relacionada a la actividad física para que enseñen conductas apropiadas a sus estudiantes /atletas. Por medio de este modelo se puede enseñar conducta responsable en combinación con algunos otros métodos de modificación de conducta.

    Según Hellison (2003), los ambientes de actividad física son excelentes para el desarrollo de responsabilidad personal y social puesto que son interactivos, divertidos, y proveen muchas oportunidades para explorar emociones. Este modelo es relevante para maestros/as y practicantes que confronten estudiantes con falta de autocontrol y problemas de conducta. Este modelo se compone de 6 niveles:

Modelo de Responsabilidad Social (Hellison, 2003)

    Las y los estudiantes de Educación Física y los y las atletas progresan, en este modelo, a través de varios niveles que enfatizan lo que es auto responsabilidad, la participación y el respeto. A medida que se progresa en el modelo, los estudiantes pasan por varios niveles para poder ser responsables. Los primeros cuatro niveles son esperados y éstos, a su vez, se espera que sean transferidos a la comunidad. Hellison provee estrategias específicas para incorporar el uso de la responsabilidad social en la sala de clase. Tales estrategias consisten en modificación de tarea, charlas para concienciar, conserjería, planificación, reuniones de grupo y tiempo de reflexión.

2.     Código de Conducta del Juego Justo (“Fair Play”)

    El Código de Conducta de Juego Justo, mejor conocida en inglés como “Fair Play Code of Conduct”, es parte del Modelo de Educación Deportiva creado por Siedentop, Hastie and Van DerMars (2004). Este propone un modelo de enseñanza deportiva que tiene como propósito proveer una experiencia más auténtica para los estudiantes en la clase de Educación Física proveyéndole a los estudiantes diversas experiencias en el ambiente deportivo además de ser atletas como, por ejemplo: anotadores, apoderados, dirigentes y árbitros. En este modelo todos los estudiantes, sin importar nivel de habilidad, deben ser parte de un equipo y deben experimentar todos los diversos roles del deporte enseñando.

    Las metas de este modelo son centradas en el estudiante: que el estudiante sea competente, conocedor y entusiasta del deporte. Lo que se espera del estudiante es que participe por completo y responsablemente, dando su mejor esfuerzo, respetando los derechos y sentimientos de compañeros de equipo y oponentes, así como siendo un/a atleta con buena deportividad, y ser útil.

    Uno de los objetivos principales es el desarrollo de destrezas de colaboración y liderazgo. Algunas de las destrezas de conducta apropiada que se promueven a través del Código de Conducta del Juego Justo son la perseverancia, el trabajo en equipo, el autocontrol, el carácter, y la responsabilidad hacia compañeros/as de equipo y oponentes. Siedentop cree que el Modelo de Educación Deportiva crea un contexto en donde es posible la conducta apropiada en el deporte por medio de enseñanza activa. El Código de Conducta de Juego Justo es utilizado en este modelo como foco central en el desarrollo de conducta deportiva apropiada.

Código de Conducta del Juego Justo (Siedentop, Hastie, van der Mars, H, 2004)

3.     Logrando la Victoria con Honor: seis pilares del carácter

    Los medios de comunicación, la prensa escrita y estudios realizados tanto en Puerto Rico como en otras partes del mundo, nos reflejan el aumento en la violencia y la falta de valores tanto en la sociedad como en el contexto deportivo. Por otra parte, las estadísticas nos reflejan la gran necesidad de enseñar y fomentar los valores y destrezas sociales en el salón de clase. Una encuesta realizada en Puerto Rico por el Instituto Josephson a casi 1.000 líderes de opinión nos indica que:

  • Cuatro, de cada cinco encuestados, dijeron que no están satisfechos con los valores y el comportamiento de la sociedad en general (82%), y de los jóvenes de 18 años o menos (81%).

  • 78% dijo que las organizaciones deportivas deberían fomentar más los valores en niños y adultos.

  • 90% indicó que las escuelas públicas deberían hacer más para incluir la enseñanza de valores positivos en los niños.

    Además, según la literatura, la falta de control y disciplina han sido señalados como causantes y obstáculos principales para la instrucción efectiva al enseñar educación física y el deporte (Lavay et al., 2006).

    El deporte es una de las actividades socioculturales por la que podemos desarrollar en los niños y niñas un pleno desarrollo, así como los valores y las destrezas sociales necesarias para que puedan ser personas de bien en el futuro. Lamentablemente, la violencia y la falta de valores en eventos deportivos son evidentes. Esto lo podemos ver en los medios de comunicación como, por ejemplo, en partidos de ligas profesionales, al igual que en cualquier parque o cancha en nuestra comunidad.

    El movimiento “Los seis pilares del carácter” del Instituto Josephson, con su lema “Logrando la Victoria con Honor”, ha impactado a muchos atletas, niños/as y jóvenes en los Estados Unidos. Este movimiento fomenta la enseñanza de valores a través del deporte y la actividad física. Ha sido adoptado por el Departamento de Recreación de Deportes de Puerto Rico bajo el título “Logrando la Victoria con Honor”, y por el Departamento de Educación de Puerto Rico con el nombre de “Tus valores cuentan”.

    Así, Logrando La Victoria Con Honor se presenta como un programa de enseñanza de valores especialmente diseñado para preparar entrenadores, maestros y todo aquel personal que esté encargado de la educación de deportes y actividad física de los/as niños/as y jóvenes en Puerto Rico. Tiene como objetivo ayudar a entrenadores y maestros a proveer un ambiente propicio para desarrollar tres objetivos estrechamente relacionados:

  1. Aprovechamiento académico: inculcar valores educativos y de comportamiento básicos que mejoren el ambiente de aprendizaje y permitan a los estudiantes alcanzar su máximo potencial intelectual.

  2. Desarrollo Personal: desarrollar en todos los y las estudiantes atributos positivos del carácter y destrezas sociales y emocionales fundamentales para la vida cotidiana, que les ayuden a ser personas exitosas y socialmente responsables. También debe reducir la violencia juvenil y la deserción escolar.

  3. Seguridad: proporcionar un entorno físico y social donde todos los estudiantes se sientan seguros.

    Según el Instituto Josephson, “Tus Valores Cuentan” y “Logrando La Victoria con Honor” son programas que permiten integrar los valores en las lecciones y actividades diarias a través de los seis pilares del carácter. Ayudan a fortalecer la cultura ética basada en los valores compartidos. Estos pilares pueden ser modelados y enseñados por los entrenadores/as y maestros/as por medio de la participación deportiva o en la clase de educación física.

    Actualmente, a través de la oficina de Recreación y Deportes de Puerto Rico, se ofrecen por todo Puerto Rico talleres de “Logrando la Victoria con Honor” a entrenadores/as, padres y madres, y maestras/as de Educación Física.

4.     Currículo de Enseñanza de Valores y Conducta Deportiva Apropiada en Educación Física y el Deporte (Samalot-Rivera, 2007)

    El currículo que vamos a presentar aquí fue diseñado como parte de una disertación doctoral y, por lo tanto, evaluado por expertos en el área de educación física especial y especialistas en enseñanza de destrezas sociales. Los expertos que validaron este currículo son todos facultativos de The Ohio State University: el Dr. David Porreta y el Dr. Samuel Hodge en al área de educación física especial, y la Dra. Gwendolyn Cartledge en el área de enseñanza de destrezas sociales a individuos con necesidades especiales. Este currículo tiene como propósito el proveer a educadores físicos y entrenadores con un grupo de destrezas sociales apropiadas para enseñar a estudiantes y atletas sin importar el resultado de su participación en el juego o actividad educativa. El mismo consta de tres unidades: destrezas apropiadas al perder, destrezas apropiadas al ganar, y destrezas apropiadas durante el juego. Cada unidad consta de cinco destrezas las cuales a su vez tienen un plan detallado con pasos a seguir para su enseñanza.

    Este currículo está enmarcado en la Teoría de Aprendizaje Social de Albert Bandura (1975). El principio general de esta teoría es que las personas pueden aprender observando y modelando el comportamiento de otros, aprendizaje que sucede en un contexto social. Por tanto, el modelaje y la enseñanza de destrezas sociales apropiadas en el contexto de educación física y deportes es la estrategia de enseñanza principal de este currículo.

A.     Unidades del Currículo de Enseñanza de Conducta Deportiva Apropiada (Samalot-Rivera, 2007)

B.     Pasos a Seguir en la Implementación Diaria del Currículo de Enseñanza en Conducta Deportiva Apropiada (Samalot-Rivera, 2007).

    Cada plan diario (destreza a enseñar) consiste de siete pasos que deben seguirse:

  1. Definición / fundamento: Se le ofrece al grupo la definición de la destreza que se estará trabajando en la clase. Por ejemplo, “felicitando al ganador”. Ejemplos positivos de cómo llevar la destreza a cabo se le demuestran en la clase a través de un escenario o situación.

  2. Modelaje de la destreza: se le proveen posibles soluciones al estudiante basado en la situación del primer paso. Luego se les modelan posibles formas de solucionar el problema (ej. como felicitar al ganador luego de perder un juego) y ejemplos de la destreza que se esté trabajando (ej. "buen juego, me gustó la forma en que lanzaste la pelota hoy”). A esto siguen preguntas para asegurarnos que los estudiantes entendieron el concepto, (ej. ¿cuáles son las ventajas de felicitar al ganador cuando perdemos el juego?

  3. Práctica guiada: se brinda la oportunidad a los estudiantes de imitar el ejemplo modelado por el instructor sobre cómo realizar apropiadamente la destreza enseñada. Esto se realiza bajo la supervisión del instructor quien proveerá retroalimentación correctiva de ser necesario.

  4. Juego de Roles “Role Play”: situaciones relacionadas a la destreza enseñada se proveerán a los estudiantes. Se le asignarán roles específicos a varios estudiantes para llevar a cabo una situación relacionada a la destreza enseñada. El instructor se asegurará que cada estudiante tenga la oportunidad de participar.

  5. Avalúo del entendimiento de los estudiantes: se proveen preguntas relacionadas a la situación para medir el entendimiento de la destreza enseñada.

  6. Asignación: se les provee una tarea para el hogar de manera que puedan practicar y dar seguimiento a la destreza discutida en la clase.

  7. Práctica / seguimiento en EDFI: se solicita a los estudiantes que comiencen a utilizar en el patio o cancha la destreza aprendida durante la clase de educación física en el salón. Durante la clase (juegos/ competencia) se les provee recordatorios para que utilicen la destreza aprendida en clase (ej. “recuerden felicitar al ganador o quien realizó una buena jugada”).

    Al momento de implementar este currículo se recomienda que el maestro o entrenadora utilice refuerzo positivo verbal y físico constantemente, o en la medida que sea posible. Además, debe reforzar a sus estudiantes con recordatorios para que utilicen la destreza aprendida en el salón durante la clase de educación física. La maestra o maestro debe planificar actividades grupales en las cuales sus estudiantes y/o atletas tengan la oportunidad de utilizar y practicar las destrezas discutidas. Proveer actividades grupales competitivas provee mayores oportunidades de practicar las destrezas sociales aprendidas en el salón.

Conclusión

    Todo maestro de educación física, sea regular o de adaptada, tiene la responsabilidad de enseñar y fomentar valores y destrezas sociales apropiadas en su salón de clases. Además de representar un imperativo personal y profesional que no puede delegarse en otras entidades sociales o comunidades de fe, se trata de una responsabilidad de cumplimiento de los estándares número 5 y 6 de los Estándares Nacionales para la Educación Física K-12 de la Asociación Nacional para el Deporte y la Educación Física de los Estados Unidos (NASPE, 2004). Según estos estándares de la agencia acreditadora profesional para los programas de Educación Física en Puerto Rico, por medio de la educación física, los estudiantes deben:

  • #5: exhibir apropiadamente comportamientos personales y sociales que respeten a otros y a su propia persona en ambientes de actividad física;

  • #6: valorar la actividad física para la salud, disfrute, reto, expresión propia y la interacción social.

    En adición, el estándar de Conducta Responsable (#5) de los Estándares de Educación Física de Puerto Rico (2011) nos indica que el estudiante debe ser capaz de demostrar una conducta responsable en ambientes de actividad física, tanto a nivel personal como social. Más aun, el marco curricular del programa de Educación Física (2003) establece lo siguiente:

  • A través de las actividades se deben desarrollar las destrezas de interacción social, ética deportiva, tolerancia, comprensión y el respeto.

  • …que el estudiante sea capaz de demostrar una conducta ética y cívica aceptables en los escenarios relacionados con la actividades de movimiento y fuera de estos.

  • La participación del estudiante en las diversas actividades de movimiento como parte de un grupo le lleven a descubrir y a valorar la competencia justa y el trabajo en equipo, a desarrollar liderato dentro de diversos grupos y situaciones, y a desarrollar un código de ética que servirá para la toma de decisiones moralmente responsables.

    Definitivamente, los educadores y las educadoras físicos tenemos en nuestras manos una oportunidad valiosa de aportar significativamente en nuestra sociedad a través del ejercicio de nuestra profesión si aplicamos la enseñanza de valores y actitudes sociales a través de las destrezas físicas que enseñamos y la promoción del deporte. Se sugiere utilizar cualquiera de los modelos antes mencionados para la enseñanza de valores en la clase de educación física.

Referencias

  • Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, New Jersey: Pertinence-Hall.

  • Departamento de Educación de Puerto Rico (2011). Estándares de excelencia y expectativas de aprendizaje por grado: Programa de Educación Física. Hato Rey: Puerto Rico.

  • Departamento de Educación de Puerto Rico. (2003). Marco curricular del programa de educación física. Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular. Hato Rey: Puerto Rico.

  • Hellison, D. (2003). Teaching responsibility through physical activity (2nd ed.) Champaign, IL: Human Kinetics.

  • Josephson, M. (2010). Un estudio sobre los valores en Puerto Rico. Josephson Institute. Recuperado de: http://josephsoninstitute.org/pdf/report_puerto-rico_values-survey_2010.pdf

  • National Association for Sport and Physical Education (2004). Moving in to the future. National physical education standards: A guide to content and assessment. Boston, MA: WCB McGraw-Hill.

  • Siedentop, D., Hastie, P.A., & van der Mars, H. (2004). Complete guide to sport education (2nd ed.) Champaign, IL: Human Kinetics.

  • Samalot-Rivera, A. (2007). The effects of a social skill instruction on the sport and game related behaviors of children and adolescents with emotional or behavioral disabilities. The Ohio State University, Columbus, OH. (Doctoral Dissertation).

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 184 | Buenos Aires, Septiembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados