efdeportes.com

Caracterización antropométrica en una población de adultos 

mayores desde la perspectiva de la Medicina del Deporte

 

*Médico Cirujano. Especialista en Medicina del Deporte

Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Universidad Nacional Autónoma de México

**Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica.

Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Universidad Nacional Autónoma de México

***Lic. En Psicología. Centro Nacional Modelo de Atención

Investigación y Capacitación Gerontológica “Vicente García Torres” del SNDIF


María del Carmen Beas Jara*

carbeas@hotmail.com

Pedro Celestino Galván Fernández**

fisiologiadelesfuerzo@hotmail.com

Miguel Mejía Mejía***

tres.e.mmmes@hotmail.com

(México)


 

 

 

 

Resumen

          Con la finalidad de conocer la composición corporal, el somatotipo y el estado de salud de una población mexicana de adultos mayores, se realizaron mediciones antropométricas por plicometría, podoscopía digital y electrocardiografía en reposo. La muestra se constituyó por 25 hombres de 65 a 95 años de edad y 21 mujeres de 62 a 89 años. Observamos que, el peso, la talla y el componente óseo disminuyeron conforme avanza la edad tanto en hombres como en mujeres, el tejido graso aumento conforme avanza la edad en ambos sexos, con una distribución de predominio central; un dato importante obtenido fue que el tejido muscular aumento en ambos sexos, a mayor edad, en esta población. El somatotipo encontrado para los hombres de 60-79 años fue endo-mesomórfico y en los de más de 80 fue meso-endomórfico; para las mujeres en general fue endo-mesomórfico y en las de más de 80 años a pesar de haber predominio del componente endomórfico se observó más componente muscular que en las de 60-79. En el 100% de la población estudiada se encontraron datos de cifosis, escoliosis, lordosis, rodillas en varo y valgo, acortamiento de miembros pélvicos, dedos en garra, talón anterior en aducción y abducción, pies planos y cavos, talón posterior en varo y valgo. En el electrocardiograma de reposo: Infartos antiguos (1) extrasístoles auriculares (3), sobrecargas sistólicas del ventrículo izquierdo (5), isquemias subendocárdicas discretas (8) y bloqueos de rama derecha (6). Estos resultados obtenidos en la antropometría nos muestran que la población de mayor edad a pesar de haber tenido los cambios previstos en la composición corporal, su peso muscular es mayor que en los de menor edad, es decir nos habla de menor sedentarismo, posiblemente por los diferentes estilos de vida; por lo que se hace necesario estudiar a este tipo de poblaciones y en base a conocimientos científicos actuales prescribir programas adecuados de acondicionamiento físico y retardar los daños del envejecimiento, principalmente la sarcopenia, para mejorar su calidad de vida, teniendo adultos mayores en movimiento y menos dependientes.

          Palabras clave: Composición corporal. Somatotipo. Antropometría. Adulto mayor. Sarcopenia.

 

Abstract

          In order to learn about body composition, somatotype and health status from a Mexican population of older adults, anthropometric measurements of body fat with skinfold caliper, digital podiatry and electrocardiography at rest, were perform. The sample was constituted by 25 men of 65 to 95 years old and 21 women from 62 to 89 years old. We observe that, the weight, height and the bone component declined as the age advances both in men and women, the fat tissue increased with age in both sex, with a distribution of central predominance; an important fact retrieved, was that muscular tissue increase in both sex in this population, as they get older. Somatotype found for a men in the age from 60-79 years, was endo-mesomorphy, and in the ones in more than 80 years old was meso-endomorphic; in general for women was endo-mesomorphy and in the ones of more than 80 years old, despite of having a predominance of the endomorphic component, was observed more muscular component than in the women from 60-79 years. In the 100% of the studied population were found data of kyphosis, scoliosis, knees in varus and valgus, shortening of pelvic members, fingers in claw, previous heel in adduction and abduction, feet flat and claw, posterior heel in varus and valgus. On the resting electrocardiogram: old infarcts (1) auricular extrasystoles (3), left ventricular systolic overload (5), discrete subendocardial ischemia (8) and right bundle branch blocks (6). These results obtained in Anthropometry show us that the older population despite having projected changes in body composition, muscle weight is greater than in the younger ages, this tells us of a minor sedentary, possibly by the different styles of life, so it becomes necessary to study this type of populations on the basis of current scientific knowledge to prescribe adequate fitness programs and lower the damage of aging, mainly Sarcopenia, to improve their quality of life, having elders in movement and less dependent.

          Keywords: Body composition. Somatotype. Anthropometry. Elderly. Sarcopenia.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Actualmente sabemos que la población de adultos mayores se ha ido incrementando rápidamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en la República Mexicana, en el censo del 2000 había una población de 6,8 millones, en el 2010, 9.1 millones y se espera que para el 2020 habrá 41.5 millones (1), por lo que el envejecimiento resulta un tema de investigación ineludible ya que uno de los factores que condiciona una buena calidad de vida e independencia del adulto mayor es una buena salud y la prevención de las enfermedades, objetivo que se puede lograr fomentando la actividad física ya que esta comprobado que las pérdidas en las capacidades funcionales se verán incrementadas, entre otros factores, por la falta de actividad física. (2)

    El proceso de envejecimiento implica cambios morfológicos y nutricionales que se manifiestan en la disminución de la talla, pérdida de peso, de masa muscular, ósea y aumento de la masa grasa, así como una redistribución del tejido adiposo, con acumulación de grasa en el tronco y las vísceras (3). Se ha establecido que en las personas de la tercera edad se presentan otros cambios antropométricos como el aumento en el grosor de los pliegues cutáneos, en la relación cintura-cadera y en el índice de masa corporal (4). Dentro de los cambios más importantes se encuentra la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento, que se denomina Sarcopenia. La disminución de la musculatura comienza alrededor de los 30 años y en promedio, se pierde alrededor del 6% por década, sin embargo, este proceso se acentúa a partir de los 60 años (5).

    Se asegura que la sarcopenia es un proceso que genera debilidad y fatigabilidad. La primera se manifiesta por una menor fuerza basal para realizar una determinada tarea y la fatigabilidad se refiere a que si el ejercicio se mantiene, la fuerza comienza a agotarse en menor tiempo (6).

    La sarcopenia afecta aspectos importantes en la vida de cualquier persona ya que aumenta el riesgo de caídas que es una de las principales causas de muerte en la edad avanzada, presentando desórdenes en la velocidad de los reflejos osteotendinosos, musculares y articulares, así como en la coordinación neuromuscular y alteraciones en el equilibrio, lo que lleva a una fractura de cadera o de cabeza de fémur y que deteriora la calidad de vida de la persona reduciendo su funcionalidad hasta provocar su muerte. (7)

    La disminución, tanto de la masa como de la fuerza muscular que se produce con el envejecimiento, está bien documentada (8, 9, 10). Estudios transversales han mostrado que la disminución de la masa muscular se asocia con un pobre rendimiento funcional y discapacidad (11, 12) y que uno de los hechos centrales que acompañan al envejecimiento son los cambios en la composición corporal.

    Hemos observado en la revisión bibliográfica que se habla del perfil antropométrico basándose principalmente en el Índice Cintura Cadera y en el Índice de Masa Corporal, pero no de una antropometría completa que nos hable de proporciones de masa grasa, muscular, ósea, visceral, o de una caracterización por somatotipo de estas poblaciones en México, Herrera lo describe en una población venezolana (13), así como algunos estudios internacionales en la población mayor de 60 años donde han investigado los cambios en la composición corporal (14).

    Y si sabemos que el análisis del somatotipo como una unidad global, apoyado en sus componentes de manera independiente (antropometría por plicometría) proporciona una aproximación al físico en la mayoría de los casos y que permite determinar la composición corporal de manera indirecta (15), el utilizar este método, nos da la ventaja de poder calcular y comparar los componentes en todas las edades y en uno y otro sexo, ya que utiliza un solo criterio de clasificación, expresando la forma corporal en un valor numérico para cada componente, así mismo de registrar los cambios que experimenta el cuerpo, en cuanto a su composición corporal (16, 17) aunque haya sido diseñado principalmente para deportistas, es aplicable tanto para desarrollo y crecimiento como para la involución observada en los ancianos.

    Estas mediciones se deben tomar en cuenta para indicar una rutina de ejercicio en poblaciones de adultos mayores, ya que en los últimos tiempos se ha considerado de gran relevancia el entrenamiento de la fuerza, para prevenir accidentes y evitar caídas, a través de la mejoría de la estabilidad y la fortaleza de los miembros inferiores y la columna vertebral, mejorar la postura y el equilibrio, así como disminuir los efectos de la descalcificación que provoca la osteoporosis. (18)

    Por lo anteriormente expuesto nos propusimos caracterizar en base a mediciones antropométricas y análisis del somatotipo a una población mexicana de adultos mayores, que nos permita obtener datos para diseñar indicadores, tablas percentilares e identificación de signos de alerta, que contribuyan a su diagnóstico, que agilice la asistencia clínica en un grupo poblacional vulnerable y en continuo crecimiento que es la de los adultos mayores, así como poder implementar programas preventivos de actividad física.

Material y métodos

    Previo consentimiento informado, se estudio una población de adultos mayores que residen en el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Gerontológica “Vicente García Torres” del SNDIF, con una muestra de 46: 25 hombres de 65 a 95 años de edad y 21 mujeres con edades de 62 a 89 años, para ser incluidos en el estudio los sujetos debían ser voluntarios, y tener un nivel de autonomía, a fin de facilitar las mediciones antropométricas y su traslado.

    Se realizaron mediciones antropométricas para cálculos de composición corporal, donde las variables estudiadas fueron: talla, peso, pliegues: tricipital, subescapular, abdominal, suprailíaco, muslo anterior y pierna medial; perímetros: cintura, cadera, brazo, muslo y pierna; diámetros: bicondíleo del fémur, bicondíleo del húmero y biestiloideo de la muñeca. Con estos datos se realizaron los cálculos para % de masa óseo (Rocha) % de masa grasa (Faulkner), % de masa muscular (Matiegka) y masa visceral (Wurch), índice cintura cadera, índice de masa corporal (19, 20, 21, 22) y somatototipo de cada uno de los sujetos del grupo estudiado, el cual se calculó mediante el uso de las fórmulas propuestas por Heath-Carter (23, 24). Evaluación de postura, podología digital (25), medición de alteraciones en el equilibrio por medio de sensores inerciales, así como electrocardiograma en reposo de 12 derivaciones.

Figura 1. Antropometría por plicometría

Resultados

    Observando los cambios que se presentan a medida que aumenta la edad se dividió a la población en hombres y mujeres de 60 a 79 y mayores de 80.

    El promedio de edad para hombres del primer grupo fue 72 años el valor mínimo fue 65 y el máximo 77 y para el segundo 87 años (80-95); para las mujeres del primer grupo fue 73(62-79) y para el segundo 85años (80-93).

    El peso, la talla y el componente óseo disminuyeron conforme avanza la edad tanto en hombres como en mujeres, el tejido muscular y graso aumento conforme avanza la edad en ambos sexos, con una distribución de predominio central. (Tabla 1)

Tabla 1. Composición Corporal Hombres y Mujeres

    El somatotipo encontrado para los hombres de 60-79 años fue endo-mesomórfico y en los de más de 80 fue meso-endomórfico; para las mujeres de 60-79 y más de 80 años fue endo-mesomórfico, sin embargo en esta última muestra femenina, el componente muscular se observó superior a las del grupo de 60 a 79 años. (Tabla 2)

Tabla 2. Comparativo por rango de edades del Somatotipo de adultos mayores con la media y desviación estándar

    En las siguientes gráficas se muestra el Somatotipo de cada individuo por sexos (figuras 2 y 3).

Figura 2. Somatocarta obtenida de la población del sexo masculino, los valores oscilaron para la Endomorfia entre (2.38-5.54) para la Mesomorfia (0.93-6.20) y para la Ectomorfia (0.1-1.72)

 

Figura 3. Somatocarta de la población de Mujeres, los valores oscilaron para la endomorfia entre (1.95-7.56) para la mesomorfia (0.42-4.86) y la ectomorfia (0.1-3.9)

    Dentro de las patologías encontradas en la podoscopía según el modelo de valoración del índice de Hernández Corvo (25) aplicado a la imagen de la planta del pie, fueron: dedos en garra, talón anterior en aducción y abducción, pies planos y cavos, talón posterior en varo y valgo. En la postura se observó: escoliosis, cifosis, lordosis, acortamientos de miembros pélvicos, rodillas en varo y valgo, todos presentaban algún problema de los arriba mencionados así como combinaciones de estas patologías. (fig. 4) Se encontró relación de las alteraciones en el equilibrio con las patologías en la postura y en la huella plantar, el análisis de resultados del equilibrio será motivo de otra publicación. Se observaron las siguientes patologías cardiacas en el electrocardiograma de reposo: Infartos antiguos (1) extrasístoles auriculares (3), sobrecargas sistólicas (5), isquemias (8) y bloqueos de rama derecha (6), esto fue en 12 pacientes del sexo masculino y 11 del femenino.

Figura 4. Alteraciones en la postura y en la huella plantar

Discusión

    En comparación con lo encontrado en las revisiones bibliográficas (13), donde refieren que disminuye el peso, la talla, el tejido muscular y óseo, así como aumento del componente graso conforme avanza la edad, efectivamente se observaron estas similitudes ; un dato muy importante obtenido en esta población fue el aumento en el componente muscular en edades mayores tanto en los hombres como en las mujeres, lo que pudiera relacionarse con el hecho de que esta población de más de 80 años utilizó más su cuerpo para desplazarse largas distancias para ir al trabajo, para paseos, para ir por comida, etc., que no existía tanto transporte como en la actualidad y que esta población sigue activa, ya que la institución les permite salir en el momento que ellos lo desean, les programa actividad física de diferente tipos, todos ellos actualmente caminan, algunos con apoyo de bastón simple o de cuatro puntos y la población de menos edad nos muestra que movieron menos su cuerpo. Esto se corrobora con el somatotipo obtenido en los hombres que fue mesoendomórfico en la población de menos de 80 (3.76-3.56-0.70) y más mesomórfico en los de más de 80 años (3.99-4.10 -0.56), cabe mencionar que hemos encontrado componentes muy endomórficos en poblaciones de menor edad (con poco tejido muscular y predominio del tejido graso) estudiadas en el Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo FES Iztacala, UNAM (26), que nos indica que somos más sedentarios cada día.

    El resultado del Índice de masa corporal los ubicó dentro del normopeso, sin embargo observando su somatocarta existe una tendencia al predominio de tejido graso, por lo que podemos considerar que es mejor utilizar la antropometría completa, que solo este índice, ya que no define la estructura o su composición.

    Se indicaron las correcciones para cada paciente en cuanto a los problemas podológicos y de postura, así mismo fueron canalizados al servicio de cardiología a los que se encontró con patología.

    Basándonos en los resultados obtenidos se indicó un programa de actividad física general y especifico en forma sistemática y dosificada de acuerdo a sus características físicas, que consistió en: fortalecimiento de miembros inferiores y abdomen, movilidad articular, ejercicios de rodamiento y tiempo de reacción para prevenir caídas.

    Existen actualmente muchos artículos relacionados con el mejoramiento de las condiciones físicas de las personas de la tercera edad (27), sin embargo hay que realizar una adecuada valoración clínica y antropométrica para poder llevar a cabo estos programas y obtener indicadores antropométricos en poblaciones mexicanas, tomando como objetivos prioritarios para ellos el fomentar la actividad física, intentando aumentar la proporción de personas adultas que realicen ejercicio físico de forma regular, todos los días, para disminuir al máximo la población sedentaria y prevenir o retardar los cambios morfofisiológicos que se presentan conforme avanza la edad.

    Por lo anterior y considerando que la Medicina del Deporte tiene como objetivos principales atender a personas teóricamente sanas, identificar factores de riesgo, prevenir daños a la salud, evaluar la capacidad físico funcional de todo sujeto y elaborar programas de adecuación física tendientes a incrementar su capacidad de rendimiento, la población adulta mayor debe conocer cuales son los beneficios que tendrá la actividad física en sus problemas de salud con la finalidad de mejorar su calidad de vida y mantener su independencia el mayor tiempo posible, dentro de estos beneficios se encuentran:

  • Efectos Neuromusculares: aumento de la fuerza y masa muscular, fortalecimiento del tejido conectivo, aumento de la flexibilidad y elasticidad, mejor coordinación motriz.

  • Efectos óseos: aumento de la densidad ósea. Efectos Cardiopulmonares: Aumento del volumen sistólico, disminución de la frecuencia cardiaca en reposo y en el trabajo sub-máximo, aumento de la potencia aeróbica (VO2 máx: 10-30%), aumento de la ventilación pulmonar, disminución de la presión arterial. Efectos metabólicos: mejora del perfil de lípidos, de la sensibilidad a la insulina y aumento de la tasa metabólica de reposo. (28)

Agradecimientos

  • Agradecemos el apoyo al Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Gerontológica “Vicente García Torres” del SNDIF.

  • A la Lic. Beatriz Guerrero Zepeda, Directora de este Centro.

  • A los voluntarios adultos mayores que participaron en el proyecto, así como al personal de enfermería.

Bibliografía

  1. Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población de México, 2000-2050. México; CONAPO; 2002. pp. 36-38

  2. Matsudo, SM.M. Envejecimiento e Actividad Física. In: Actividades físicas para Tercera Edad, SESI, Brasília, 1997.

  3. Dey DK, Rothenberg E, Sundh V, Bosaeus I, Steen B. Height and body weight in the elderly. I. A 25 year longitudinal study of a population aged 70 to 95 years. Eur J Clin Nutr. 1999; 53:905–914.

  4. Durin JVGA, Womersley J .Body fat assessed from total body density and its estimation from skinfolds thickness. Measurements on 841 men and women aged from 16-72 years. Br J Nutr., 1974 ; 32: 72- 9 6 .

  5. Wilmore, J. Costill, D L. Physiology of Sport and Exercise, 3rd Ed. Champaign, Illinois, 2004. Human Kinetics.

  6. Roubenoff R. Sarcopenia and its implications for the elderly. Eur J Clin Nutr.2000; 54:540-7

  7. Roubenoff R. Sarcopenia: Effects on Body Composition and Function. J Gerontol A Biol Sci Med Sri 2003; 58: 1012-17.

  8. Evans W. What is Sarcopenia? J Gerontol 1995; 50a (Special Issue): 5-8.

  9. Landers KA, Hunter GR, Wetzstein CJ, Bamman MM, Weinsier RL. The Interrelationship among Muscle Mass, Strength, and the Ability to Perform Physical Tasks of Daily Living in Younger and Older Women. J Gerontol 2001; 56: B443-B448.

  10. Frontera WR, Hughes VA, Fielding RA, Fiatarone MA, Evans WJ, Roubenoff R. Aging of Skeletal Muscle: a 12-yr Longitudinal Study. J Appl Physiol 2000; 88: 1321-6.

  11. Rantanen T, Harris T, Leveille SG. Muscle Strength and Body Mass Index as Long Term Predictors of Mortality in Initially Healthy Men. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2000; 55: M168-73.

  12. Janssen I, Heymsfield SB, Ross R. Low Relative Skeletal Muscle Mass (Sarcopenia) in Older Persons is Associated with Functional Impairment and Physical Disability. J Am Geriatr Soc 2002; 50: 889-96

  13. Herrera, H., Hernández de Valera, Y., Hernández, R., Rebato, E., 2001. Características somatotípicas de un grupo de ancianos venezolanos institucionalizados. Antropo, 1, 31-41.

  14. Santos JL, Albala C, Lera L, García C, Arroyo P, Pérez Bravo F, Angel B, Peláez Mediciones antropométricas en la población mayor de Nutrición Santiago, Chile 2004. 20.: 452-457

  15. Ortega, A. El somatotipo en un grupo de escolares de la población de Choroní. Anales Venezolanos de Nutrición; Vol 7:5-12, 1994.

  16. Carter, J.E. The contribution of somatotyping to kinanthropometry. En: Ostyn M, Beunen, G., Simoms, J. (Eds. Kinanthropometry. Il Baltimore University Park Press), 1980. p. 409-422.

  17. Heath, B., Carter, L., A modified somatotype method. American Journal of Physical Anthropology (27) 1967, 57-74.

  18. Seidell JC, Visscher TLS. Peso corporal y cambios de peso y sus consecuencias para la salud para los ancianos Eur J Clin Nutr 2000; 54.

  19. Faulkner, J.A. Physiology of swimming and diving. En H. Falls (Ed.), Exercise Physiology. Baltimore: Academic Press, 1968.

  20. Lohman, T.G. Research progress in validation of laboratory methods of assessing body composition. Med Sci Sports Exerc, 16, 1984, 596-603.

  21. Lohman, T. G.; Roche. A. E; Martorell, R. Anthropometric standardization reference manual. Abridged Edition. Human Kinetics Books. Champaign, Illinois, 1991.

  22. Norton K, Olds T. Antropométrica. Edición en Español: Dr. Juan Carlos Mazza. Biosystem Sevicio Educativo, 2000.

  23. Carter, J.E.L., & Heath, B.H. Somatotyping-development and applications. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.

  24. Heath, B.H., Carter, J.E.L. The Heath Carter Somatotype Method. San Diego State: Service University, 1972.

  25. Hernández, R. Morfología funcional deportiva: sistema locomotor. Barcelona: Paidotribo, 1989.

  26. Urrutia, Z. R.A, Beas J. M.C, Galván, F.P. Diagnóstico del estado de salud y grado de sedentariedad de los investigadores de la UIICSE FESI. Rev. Hosp. Jua. Mex. 2007; 74(3):139-146.http://www.efdeportes.com/efd143/mejora-de-la-fuerza-resistencia-del-adulto-mayor.htm

  27. Alcántara P.; Romero M. Actividad Física y Envejecimiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6, Nº 32, 2001. http://www.efdeportes.com/efd32/envej.htm

  28. Rodríguez M. Programa para la mejora de la fuerza-resistencia del adulto mayor. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15 - Nº 143 - Abril de 2010.

Otros artículos sobre El Cuerpo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 184 | Buenos Aires, Septiembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados