efdeportes.com
Análisis biocinemático de los 400 metros con vallas. Un estudio de caso

 

Profesora Principal de Biomecánica de la Universidad de Ciencias

de la Cultura Física y el Deporte, “Manuel Fajardo”, La Habana

(Cuba)

MSc. Rosario Geysa Cañizares Arteaga

rosarioca@uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          La actividad deportiva hoy, está cada vez más ligada a la ciencia con el objetivo de obtener mejores resultados, y no se concibe el control y la preparación del deportista sin la intervención de equipos multidisciplinarios, que analicen la acción motora desde varios puntos de vista; uno de los cuales es el biomecánico. Las investigaciones biomecánicas en la rama deportiva, están dirigidas fundamentalmente a los atletas de alto rendimiento pero es necesario considerarlas también en el control y preparación del relevo de estos, pues así se garantizaría mejor calidad en los futuros deportistas de élite. Considerando esto, en este trabajo se presenta el análisis del comportamiento de características biocinemáticas presentes en la ejecución de la fase del pase de valla, en la carrera de los 400m, de un atleta categoría 15-16 de la EIDE “Lino Salabarría” de la provincia de Sancti Spíritus, el cual está caracterizado como perspectiva inmediata del alto rendimiento. El estudio se hace en la etapa de preparación general y la ejecución de la acción se registró utilizando la técnica de videografía, el procesamiento de datos se realizó con el programa para el análisis del movimiento humano “HU-M-AN” en su versión 5.0. El mismo se complementó con el criterio de los entrenadores y atletas. El análisis permitió valorar los errores cometidos por el atleta en la ejecución de la fase estudiada.

          Palabras clave: 400 metros con vallas. Biomecánica. Análisis de movimiento. Acción motora. Pase de valla. Características biocinemáticas.

 

Trabajo Presentado en el I Evento Científico CETHLON 2012

Del 18 al 20 de Octubre del 2011. La Habana, Cuba.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El atletismo es el más universal de los deportes porque es el más natural; todos los juegos deportivos toman de él sus elementos básicos: velocidad, resistencia física, flexibilidad y fuerza y además define tres órdenes de actividades humanas: las carreras, los saltos y los lanzamientos.

    Según Zaporozhanov y col. (1984, citado por Colina, 2009), en la actualidad la carrera más interesante, estética y organizada es la de las vallas; la rapidez y precisión de los movimientos, el patrón estricto y rígido son rasgos destacables de la carrera de los mejores vallistas.

    La actividad deportiva hoy, está cada vez más ligada a la ciencia con el objetivo de obtener mejores resultados, y no se concibe el control y la preparación del deportista sin la intervención de equipos multidisciplinarios, que analicen la acción motora desde varios puntos de vista; uno de los cuales es el biomecánico.

    En la actualidad, las investigaciones que se realizan en la Biomecánica Deportiva, están dirigidas fundamentalmente a atletas de alto rendimiento y poco se habla de estudios realizados para el control, la preparación y el perfeccionamiento de la ejecución técnica deportiva del relevo de estos.

    Considerando estos aspectos, los entrenadores de las carreras con vallas de la provincia de Sancti Spíritus han solicitado que se haga un estudio biomecánico al atleta de los 400 metros con vallas, que se encuentra en la etapa de especialización en su aprendizaje técnico (primer año categoría cadete) y caracterizado como perspectiva para alto rendimiento. En las observaciones directas y mediante videografía, realizadas conjuntamente con los entrenadores a la ejecución de la destreza en estudio, se pudo conocer que dentro de los errores más comunes presentados por el atleta de esta categoría en esta modalidad se encuentran: pasa la valla “saltando” y no coordina las acciones de los brazos y el tronco con las piernas en el momento de pasar la valla.

    Esto sugiere en primer lugar que el atleta realice el ataque demasiado cerca a la valla lo que requiere que deba elevarse más, saltando así el obstáculo, lo que atenta contra los movimientos coordinados de brazos, tronco y piernas y hace que el tiempo de vuelo sea mayor, disminuyendo así su velocidad horizontal, esta situación se observó con mayor frecuencia en las últimas vallas, lo cual debe estar afectando el logro de los resultados esperados. La entrevista realizada a entrenadores y atleta corroboran lo expuesto.

    Por lo que es objetivo de este estudio analizar el comportamiento de las características biocinemáticas presentes en la ejecución de la fase del pase de valla, en la carrera de los 400m, del atleta seleccionado que como se había dicho se encuentra en etapa de especialización en su aprendizaje técnico en la escuela de iniciación deportiva (EIDE) “Lino Salabarría” de la provincia de Sancti Spíritus; en el momento de realizar el estudio el atleta estaba en su preparación general.

Metodología

    El análisis biocinemático de las acciones motoras, relacionadas con la ejecución de la fase de pase de valla en la carrera de los 400 metros, se basa fundamentalmente en el registro de las características cinemáticas de los movimientos en la fase objeto de estudio.

    Nuestra investigación es descriptiva, pues se fundamenta a partir de la descripción del proceso objeto de estudio, en cuanto a su comportamiento y estructura.

    La ejecución de la acción se registró utilizando la técnica de videografía, se filmaron dos de las últimas vallas, por observarse en ellas la mayor dificultad, la filmación se efectuó con dos cámaras tipo Sony DCR-SX85E, dispuestas cada una frente a una valla, en un plano perpendicular al del movimiento; el procesamiento de los datos se hizo con el software de análisis del movimiento “HU-M-AN” en su versión 5.0 y se tuvo en cuenta el criterio de los entrenadores y atletas.

Resultados y discusión

    Los elementos técnicos en la fase de pase de valla y las características biocinemáticas que se estudian, se diferencian según el momento que ocupan en la fase que se analiza (Ozolin, 1991; Colina, 2009). A continuación se señalan las características tomadas en cuenta, en cada momento:

1.     Despegue o ataque

  • Distancia del último paso ante la valla (d 1).

  • Proyección y altura centro de gravedad ante la valla (hcg).

  • Velocidad horizontal del centro de gravedad (Vx).

2.     Pasaje o vuelo

  • Amplitud del pase (d1+d2).

  • Altura centro de gravedad encima de la valla.

  • Tiempo de vuelo.(tv)

  • Posición de brazos y tronco respecto a la horizontal.

3.     Caída

  • Posición del centro de gravedad.

  • Postura de la pierna de caída.

  • Distancia del primer paso después del pase (d 2).

Características del caso estudiado:

    El análisis cualitativo de la ejecución de la fase de pase de valla se realiza con el entrenador y el atleta en estudio; apoyados en la videografía y en una guía de observación que consideró los elementos técnicos relacionados con las características antes declaradas, lo que permitió la identificación de las principales deficiencias de carácter técnico, en la ejecución de la acción motora objeto de estudio, reflejándose en los resultados obtenidos.

    A continuación (Figura 1) se presenta la secuencia de la ejecución de la fase, pase de valla (ataque, pasaje y caída).

Figura 1

    En correspondencia con esta secuencia, tenemos el esquema de posturas obtenidos con el software de análisis del movimiento.

Figura 2

    El punto rojo en el esquema de posturas identifica el centro de gravedad del cuerpo (CGC).

    Según Ozolin (1991) y Colina y Zissu (2007) para lograr menor tiempo en el pase de las vallas, las posturas más eficientes según la técnica, en cada una de las etapas de la fase, deben ser como se muestra en la figura a continuación:

Figura 3

    A partir de este análisis se determinan las deficiencias generales presentadas por el atleta en la ejecución técnica de esta fase, sus causas y consecuencias:

    Considerando que la distancia de despegue, según la técnica, debe ser aproximadamente 2/3 de la amplitud del pase y la distancia de caída 1/3 de esa distancia (Ozolin, 1991), se pudo comprobar que el ataque a la valla se hace a una menor distancia, esto provoca más elevación del centro de gravedad del cuerpo (CGC) por encima de la valla, lo que trae como consecuencia una parábola mayor de trayectoria del CGC (puntos rojos) y la correspondiente demora en la caída lo que se muestra en el siguiente esquema de postura acumulativo (Figura 4) obtenido con el software “HU-M-AN”, en el momento de despegue, pase de valla y caída del atleta, incluida la trayectoria del centro de gravedad del cuerpo (valla 9).

Figura 4

    Al observar las filmaciones realizadas se constata resultados muy similares en las vallas 8 y 9, o sea, acorta el último paso en las últimas vallas, la causa está dada en que no coordina el número de pasos entre vallas después de la curva final y como consecuencia altera el ritmo de la carrera.

    El comportamiento cuantitativo de las características biocinemáticas se presentan en las tablas: 1a, distancias medidas en la fase estudiada y su valor referencial según Ozolin (1991); tabla 1b, altura del centro de gravedad en cada momento y en la tabla 2 se expone el comportamiento de las características biocinemáticas temporales y espacio-temporales.

Tabla 1 a: Distancias

 

Tabla 1 b: Altura del centro de gravedad (CGC)

 

Tabla 2. Comportamiento de características biocinemáticas temporales y espacio-temporales

    Los resultados presentados en las tablas de valores anteriores, complementan el análisis cualitativo realizado anteriormente, precisando que el atleta pierde el ritmo de la carrera en las últimas vallas y como consecuencia realiza el pase de la valla con deficiencia en su ejecución: ataque muy cercano a la valla, más elevación del CGC, lo que demora la caída, dificultades estas que ocasionan la poca efectividad del pase de la valla.

Conclusiones

    El estudio detallado de la técnica en cualquier deporte en general, y en lo particular en la carrera con vallas, permite conocer cómo se manifiestan las diferentes características biomecánicas, y su repercusión en cada uno de los momentos por los que transcurre el atleta; así como, cuáles son las fases más importantes y determinantes en el resultado final de la prueba.

    Los resultados obtenidos con este trabajo a pesar de que no pueden generalizarse, son totalmente válidos para el caso estudiado y constituye una guía de orientación para entrenador y atleta, donde se exponen las principales dificultades técnicas presentadas en la destreza evaluada; información que luego es usada en la planificación y control del proceso de entrenamiento deportivo.

Bibliografía

  • Asociación Internacional de Federaciones Atléticas, (2001). Sistema de Formación y Certificación de Entrenadores. Nivel II Modelo Técnico Básico Vallas. Septiembre.

  • Colina, A. (2009). Análisis comparativo de las variables cinemáticas que se manifiestan durante las fases de la carrera de los 100 metros con vallas, en atletas de la selección nacional de Venezuela. Tesis de Maestría.

  • Colmenarez, Yorman y Hernández, Antonio (2010). Biomecánica de la carrera de vallas, en la fase de despegue, vuelo y aterrizaje, ejecutado por un atleta de la selección venezolana. Mérida. CD I Congreso Iberoamericano y III Congreso Internacional de Biomecánica.

  • Daoudi, M. (1982) Análisis biomecánico de la carrera con vallas. Trabajo de Diploma. La Habana.

  • Donskoi, D. D. (1971). Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • Federación Cubana de Atletismo (1983) Carreras con vallas. Cuaderno de atletismo Nº 13. Seminario Internacional.

  • Grosser, M. y otros (1991) El movimiento Deportivo. Bases anatómicas y biomecánicas. Ediciones Martínez Roca, SA. Barcelona.

  • Hernández, J. (1992). Técnica, metodología de la enseñanza y entrenamiento, así como, otras consideraciones del entrenamiento de jóvenes vallistas. Tesis de Maestría, La Habana.

  • Ozolin, NG. y Harkov, DP. (1991). Atletismo. Editorial Ciencia y Técnica. La Habana.

Otros artículos sobre Biomecánica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 184 | Buenos Aires, Septiembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados