efdeportes.com

Programa físico-recreativo para la promoción de salud del 

adulto mayor en la comunidad ‘Carlos Manuel de Céspedes’

 

Profesora de Español

Máster en actividad física en la comunidad

(Cuba)

MSc. Isabel María Mazquiarán Aguilera

francisco@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación se realizó en la comunidad Carlos Manuel de Céspedes, del municipio Bayamo, provincia de Granma, con el objetivo de diseñar un Programa físico-recreativo para la promoción de salud del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos. El informe escrito está estructurado en tres capítulos: en el primero se exponen los fundamentos teóricos que sustentan el envejecimiento, la promoción de salud en el adulto mayor y los de la recreación física para este grupo etáreo. En el segundo se exponen la Metodología y los procedimientos empleados, así como las técnicas utilizadas. El empleo de dichos instrumentos permitió, en el tercer capítulo, constatar el estado inicial de la muestra y su tratamiento desde las actividades físico-recreativas en la comunidad. A partir de este estudio se pudieron desarrollar diferentes acciones para contribuir a la promoción de salud. Se recogen, además, el programa propuesto y la validación del mismo, mediante el pre-experimento con la aplicación de un post-test, para comparar los resultados.

          Palabras clave: Programa físico-recreativo. Promoción de salud. Adulto mayor.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    El envejecimiento poblacional constituye un desafío para las sociedades modernas, por lo que en cada región se acogen estrategias y programas, desde una perspectiva multidisciplinaria y multisectorial, que permite atender al adulto mayor de manera integral.

    En la Constitución de la República se plantea: “La salud es un derecho de todos y un deber del Estado”. Es por ello que son diversas las acciones acometidas, con estos fines se realizan grandes esfuerzos orientados al bienestar biosicosocial del adulto mayor, no solo en el aspecto material, sino en la vida espiritual.

    El adulto mayor requiere de cuidados especializados .En esta etapa es necesario y saludable que la persona asuma una actitud positiva ante la vida.

    A partir de 1984 fueron creados los círculos de abuelos en todo el país, con el objetivo de incorporar a la población mayor de 60 años, de forma activa a la sociedad y así alargar los años de existencia del ser humano. En los momentos actuales se deben crear programas que posean como fin principal reforzar los hábitos para la actividad físico-recreativa en la población adulta. Toda acción recreativa que se realice debe ir dirigida al mejoramiento físico, al desarrollo de la cultura, el esparcimiento y el disfrute; para lograrlo se deberán atender las insuficiencias que evidentemente entorpecen el desarrollo del proceso de prolongación de la vida útil y fructífera del adulto mayor.

    Durante la observación empírica realizada a las clases dirigidas al círculo de abuelos de la comunidad “Carlos Manuel de Céspedes”, la revisión, análisis y valoración de documentos, programas, orientaciones metodológicas y estrategias de promoción de salud, se pudo constatar que aún se presentan las siguientes dificultades:

    Insuficiente incorporación de adultos mayores a la práctica de actividad física en los círculos de abuelos, fundamentalmente del sexo masculino, en correspondencia con el total de población envejecida de la comunidad; aún persisten estilos de vida sedentarios y limitaciones familiares que impiden la integración del adulto mayor a los círculos de abuelos; las actividades y juegos que se realizan tienen un carácter autoritario, dirigido y no tienen en cuenta los intereses, gustos, motivaciones, preferencias y posibilidades de los adultos a los cuales están dirigidas, por lo que se viola de este modo uno de los principios del trabajo comunitario, lo que influye de manera negativa; los adultos mayores poseen una escasa noción acerca de sus patologías y desconocen la incidencia que tienen los ejercicios físicos en el mejoramiento de su salud; no se considera en la proyección de actividades, el trabajo con la esfera psicosocial para favorecer el accionar y en función de la problemática del adulto mayor. El Programa y las orientaciones metodológicas de Cultura Física para el adulto mayor, indicados por el INDER, presentan insuficiencias en cuanto a objetivos poco orientadores, que no se relacionan con la recreación, no tienen en cuenta las características biopsicosociales del adulto mayor para la atención de estas dimensiones en las actividades concebidas.

    La implementación del programa para el trabajo con el adulto mayor no se corresponde con los gustos y necesidades de este grupo poblacional en la comunidad “Carlos Manuel de Céspedes” del municipio Bayamo, lo que dificulta el logro satisfactorio de la promoción de salud. Esta situación problémica conduce a la investigadora a formularse la siguiente pregunta: ¿Cómo favorecer la promoción de salud del adulto mayor en el ámbito de la recreación física en la comunidad “Carlos Manuel de Céspedes” del municipio Bayamo? Con el propósito de dar solución al problema planteado, la autora se propone diseñar un programa físico-recreativo que favorezca la promoción de salud del adulto mayor, en la comunidad “Carlos Manuel de Céspedes”, del municipio Bayamo.

Desarrollo

    El programa que se propone está elaborado para elevar el bienestar biopsicosocial de los adultos mayores incorporados a los Círculos de Abuelos de la circunscripción 192, en la comunidad “Carlos Manuel de Céspedes”, de Bayamo, a través de las actividades físicas comunitarias, con un carácter flexible, personalizado, sujeto a cambios, según necesidades, gustos y preferencias del usuario. El programa se fundamenta en los siguientes sustentos teóricos: la interrelación dialéctica entre la actividad física y la salud, las particularidades sociales, psicológicas y físicas de la recreación, la articulación de las acciones físicas, recreativas y educativas de modo coherente y flexible, revelando su proyección personalizada y la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.

    La autora asume, como sustento teórico del programa de promoción de salud, el de la estrategia de la Organización Panamericana de la Salud del año 2000; para la propuesta de la presente investigación, teniendo en cuenta la misión y objetivos que se plantean, la inscribe en los programas por áreas.

    Como referente teórico se asumen también los requerimientos planteados por el Dr.C. Aldo Pérez Sánchez (1993) para el diseño y aplicación de los programas recreativos.

    En el programa para la promoción de salud en el adulto mayor mediante la actividad física-recreativa comunitaria, se establecen las siguientes áreas de acción para el cumplimiento del objetivo, expresadas en el siguiente gráfico:

    El área de acción física se complementa mediante la actividad física, con el objetivo de modificar el deterioro biológico y favorecer el alargamiento de la independencia para la vida diaria. Las acciones a desarrollar incluyen: Gimnasia de mantenimiento, elasticidad y movilidad, fuerza o potencia, coordinación y resistencia aeróbica. Se pueden desarrollar como actividades complementarias: recorridos a pie, e incluir técnicas específicas de reeducación motriz, relajación, expresión corporal y danza, ejercicios orientales y masaje. Estas acciones van encaminadas a favorecer las capacidades motrices, para el mejoramiento del estado de salud.

    El área de acción psicológica tiene como objetivo: modificar alteraciones afectivas y cognitivas, a través de dinámicas grupales insertadas a las actividades físicas. Las acciones a desarrollar incluyen: Talleres, lectura de materiales que propicien el debate, conversatorios e intercambios de opiniones, encaminados a modificar estados afectivos negativos enlazándolos con las actividades físicas y técnicas participativas. Estas acciones favorecen la conducta de autocontrol y de resistencia, así como constituyen un medio eficaz en la orientación a la solución de problemas de la vida cotidiana, fundamentalmente los intergeneracionales; por otro lado provoca la elevación de la autoestima y la independencia.

    Área de acción social con el objetivo de favorecer los procesos participativos. Las acciones a desarrollar se definen a partir de gustos, intereses, preferencias y necesidades: festivales recreativos, con la participación de otros miembros de la comunidad y familiares de diferentes grupos etáreos, donde los abuelos y otros sujetos del grupo montan exposiciones de artes manuales, naturaleza muerta, pintura, y de cocina tradicional, actividades bailables, rondas y canciones populares. Favorecen las relaciones interpersonales e intergeneracionales y la autoestima, al sentirse útiles y valorados por otros.

    Área de acción educativa cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de estilos de vida saludables. Las acciones a desarrollar van encaminadas al conocimiento de su cuerpo envejecido y su aceptación como proceso, las enfermedades crónicas, la actividad física y sus beneficios para la salud. Las acciones se centran en charlas sobre envejecimiento y los cambios funcionales, proyección de películas, talleres sobre enfermedades crónicas, epidemiología y medidas preventivas, taller sobre nutrición en la tercera edad, cuidado del medio ambiente.

    En la siguiente tabla se ilustra un estado comparativo entre el diagnóstico inicial y el final:

    En los siguientes gráficos se realiza una comparación entre el estado inicial y el final.

Conclusiones

  1. La sistematización teórica de los fundamentos del proceso recreativo comunitario se sustenta en la actividad recreativa como proceso formador y desarrollador, en correspondencia con las posibilidades de cada sujeto.

  2. La promoción de salud dirigida al adulto mayor está orientada a fomentar un comportamiento saludable en cada individuo, mediante un proceso de cambios propiciado por el nuevo programa, lo que permitió la realización personal y colectiva de los sujetos.

  3. A pesar de las limitaciones por enfermedades crónicas y otros estados afectivos negativos, unidos a limitaciones funcionales relacionadas con la edad, es posible la realización de las actividades físicas en el grupo investigado.

  4. El programa diseñado a partir de los gustos, necesidades y posibilidades, permitió la adecuación de las actividades físico-recreativas, para la promoción de salud del adulto mayor.

  5. El programa físico-recreativo demostró mediante el pre– experimento, un mejoramiento de la salud del adulto mayor, en las dimensiones física, psicológica y social.

Recomendaciones

    Profundizar en la investigación sobre otras aristas posibles a considerar, sustentada en la implicación de todos los factores que intervienen en el proceso, de forma que se fortalezca la promoción de salud mediante la recreación física, para un mayor bienestar del adulto mayor.

    Tener en cuenta los resultados de este documento para profundizar en la aplicación de actividades físico-recreativas para adultos mayores con diferentes enfermedades, que limitan su participación activa en estos programas.

Bibliografía

  • Alonso J, y col. (1990). Valores poblacionales de referencia de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36. Med Clin 1998; 111:410-416.

  • Alonso, R y Alba, A. ISCF. (1989). Control Médico. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Amaro Méndez S. (1991) Hormona y actividad física. La Habana. Editorial Ciencias Médicas.

  • Bencomo Pérez, L. (2006). Ejercicio físico y salud. Disponible en CD Maestría Actividad Física Comunitaria.

  • Ceballos Díaz, J. L. (2000). Gimnasia para el adulto mayor. Disponible en CD Maestría de Actividad Física Comunitaria. La Habana, ISCF.

  • Cuando ya esté viejo. (2004) Bohemia. (La Habana) 4:20-21

  • De la Paz Castillo, R. (2007). Las actividades complementarias: Un reto a la calidad de vida del adulto mayor incorporado a los círculos de abuelos. Trabajo de Diploma. Facultad de Cultura Física de Granma. ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Espinosa López Eduardo Raúl (2007) Tesis en opción del título de Máster en Actividad Física Comunitaria.

  • Landa Valverde, Marlene. (2009). Tesis en opción del título de Máster en Actividad Física Comunitaria.

  • Mazorra, Raúl y Morell Rodríguez, O. (1990). La actividad física y el envejecimiento.

  • Montero Fuentes, O. (2003). La cultura Física y su incidencia sociocultural a través de la extensión universitaria. Tesis en opción del título de MsC. Granma, ISCF “Manuel Fajardo

  • Orientaciones Metodológicas para la Educación Física con adultos y Promoción de salud en la comunidad. (2004). La Habana, INDER.

  • Pérez Sánchez, A. (2006). Valoración conceptual del juego. Disponible en CD de la Maestría de Actividad Física Comunitaria.

  • Pérez Sánchez, A. Tiempo libre y Recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo Individual. (2006). Cuba, ISCF.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 183 | Buenos Aires, Agosto de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados