Primeros auxilios en la ESO | |||
Profesor de Educación Física en el IES Arquitecto Pedro Gumiel Alcalá de Henares, Madrid (España) |
Gonzalo Martínez Álvarez |
|
|
Resumen Según anuncian estudios recientes, cinco de cada cien personas sufren o han sufrido un accidente doméstico o de ocio. Los menores de cuatro años son los más propensos a este tipo de accidentes hogareños. Dentro de nuestro ámbito, el auge conseguido por las actividades de aventura y de naturaleza incrementa dichas posibilidades. Máxime cuando no se observan unas mínimas normas de prevención y seguridad. Con esta unidad didáctica pretendemos dar la suficiente información teórica práctica para poder actuar ante diversos agentes que atenten contra nuestra salud y lo más importante que puedan anticiparse a posibles accidentes gracias a las medidas preventivas tratadas en clase. Palabras clave: Prevención. Seguridad. Ocio. Accidente. Salud.
Abstract According to some recent studies, five out of a hundred people suffer or have suffered an accident at home or during leisure time. Children under four are the most likely prone to having this type of accidents. In our field, the rise of outdoor and adventure activities, may increase the odds. Specially when some basic security rules are not watched. This didactic unit pretends to give enough information, both in theory and practice, to be able to act before several agents which may threaten our health and what is more important, to be able to anticipate possible accidents thanks to the preventive measures dealt with in class. Keywords: Prevention. Security. Leisure. Accident. Health.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
1. Introducción
La actividad física de cualquier tipo es absolutamente imprescindible para las personas, tengan la edad que tengan. Con ella protegemos nuestra salud de las “agresiones” de la vida moderna. Siendo vital entender por lo tanto tres conceptos básicos; salud, calidad de vida, prevención.
Concepto de Salud
Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) es el estado de completo bienestar físico, mental-psíquico y social, y no una mera ausencia de enfermedad. El responsable de tu salud eres tú, en relación contigo mismo y también en relación con los demás. Las características de la salud son:
El concepto de salud es dinámico y cambiante, cuyo contenido varía en función de las condiciones históricas, culturales y sociales. El concepto de salud ha ido variando a medida que la civilización se ha ido desarrollando.
La salud es un derecho porque así lo recoge la Constitución española del 6 de diciembre de 1978 en el artículo 43; los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio.
La salud es un deber “somos responsables de velar por nuestra salud y por la comunidad”. ¿Cómo?:
Evitar las agresiones acústicas que provocan contaminación ambiental.
Luchar por el respeto y cuidado de la naturaleza.
No malgastar los recursos naturales (Hay que reciclar).
Controlar nuestro estado de cansancio.
Combinar las actividades profesionales, de estudio, etc. con las demás actividades deportivas, culturales...
Alimentarnos en función de las necesidades del cuerpo.
La promoción de la salud es una tarea multidisciplinar que exige la coordinación de distintos tipos de profesionales; médicos, profesores, psicólogos...
Concepto de Calidad de Vida
Son los años en los que una persona es autónoma, está libre de enfermedades crónicas y puede disfrutar de la vida. “Un buen estilo de vida favorecerá una buena calidad de vida”. La calidad de vida vendrá determinada por:
Actividad física.
Hábitos higiénicos y posturales.
Alimentación adecuada.
El ejercicio físico es una actividad planificada y estructurada. Su objetivo es el mantenimiento y la mejora de la condición física, que es directamente proporcional a la mejora de la salud. Según Devís y Peiró se debe practicar ejercicio de forma continua (de 3 a 5 días por semana), a una intensidad moderada (durante 30-60 minutos), adaptándose a la edad (características fisiológicas) del practicante “no puede correr a la misma intensidad y durante el mismo tiempo un alumno de 13 años que uno de 16 porque su sistema cardiovascular, respiratorio, locomotor, etc. no se lo permitirá e incluso será perjudicial”.
La Prevención es el conjunto de programas, medidas o actividades que permitan reducir la probabilidad de aparición de un trastorno o enfermedad o bien interrumpir o aminorar su progresión.
Medidas para prevenir lesiones
A medida que realizamos actividad física de una manera regular y moderada, nuestro cuerpo se va adaptando al esfuerzo, de manera que podamos ir incrementando la práctica deportiva. Esta capacidad de adaptación y resistencia al esfuerzo nos evitará sufrir lesiones. ¿Qué debes tener en cuenta?
Antes del ejercicio:
Una revisión médica, para detectar cualquier posible anomalía de nuestro organismo.
No hagas coincidir la práctica deportiva con la digestión de una comida. Que pasen dos horas, como mínimo, entre la comida y la práctica deportiva.
Realizar un calentamiento previo, progresivo y suave que acondicione tu organismo.
Durante el ejercicio:
Beber líquido durante el esfuerzo, fundamentalmente si se trata de un ejercicio de larga duración.
Practica ejercicio con la intensidad adecuada a tu nivel de condición física.
Después del ejercicio:
Unos minutos de actividad física muy suave (paseo, carrera muy tranquila...) acelerarán la recuperación post-esfuerzo.
Debes tomar una ducha después de la actividad física. Te ayudará a recuperar mejor, además de ser fundamental para una correcta higiene corporal.
Seguir hidratándose, favorecerá tu recuperación.
¿Qué es el método RICE?
La mayoría de los accidentes que ocurren en un centro educativo se producen en las clases de Educación Física o en los espacios de ocio durante el recreo. Es recomendable conocer el método RICE para poder actuar, sus iniciales responden a:
Reposo; aunque se pueda continuar la actividad, ésta debe cesar de inmediato.
Hielo o crioterapia; con el fin de disminuir la inflamación y el dolor. Nunca se pondrá en contacto directo con la piel, pues puede llegar a quemar. Se aplicará en las primeras 72 horas varias veces al día, durante 15-20 minutos.
Comprensión; para reducir la inflamación debe aplicarse una suave y firme presión sobre la zona afectada (vendaje elástico). Conviene vigilar la temperatura, sensibilidad y el color de la piel para no quedar demasiado apretado.
Elevación; siempre que sea posible debe elevarse la zona accidentada por encima del nivel del corazón, ya que la fuerza de la gravedad empuja la sangre hacia la lesión y aumenta su inflamación.
Protocolo de salvamento
Ante cualquier tipo de accidente o lesión, las premisas básicas a seguir y que nunca debemos olvidar, son las del PAS (cadena de supervivencia); proteger el lugar del accidente, alertar a los servicios de emergencia (112 en toda la Unión Europea) y socorrer a los accidentados (a través de la primera y segunda valoración).
La primera valoración consiste en controlar su Consciencia; si responde a estímulos verbales o dolorosos. Controlar si respira ver si hay movimiento en el tórax, oír (con el oído próximo a la boca y a la nariz del accidentado) y sentir (espiración del herido) durante unos 10 segundos. A continuación Control de la circulación sanguínea; valorar el pulso (arteria carótida) un tiempo máximo de 10 segundos. Ante la ausencia de signos de circulación y respiración debe llevarse a cabo, la RCP
La segunda valoración consiste en poner en marcha la RCP, si la víctima está inconsciente, no respira y no tiene pulso lo primero que debe hacerse es abrir la vía aérea, para lo cual se realizará la maniobra frente-mentón. De esta manera, se consigue desplazar la base de la lengua y permitir la entrada de aire as los pulmones. A continuación se inicia el masaje cardiaco externo, se sitúa el talón de una mano (en el lugar que ya os explicaré) luego se pone la otra, mano sobre la ya colocada y se entrelazan los dedos de ambas. Una vez que las manos están correctamente situadas, hay que comprimir y descomprimir en relación de 1:1, un total de 30 veces, de manera que la fuerza se realice cargando el peso del cuerpo verticalmente sobre los brazos tensos, sin doblarlos por los codos y con los hombros situados encima de las muñecas.
Tras terminar las 30 compresiones hay que iniciar la ventilación, que en la mayoría de los casos suele ser boca a boca. Se tapa la nariz con la mano mientras se le insufla, al tiempo que se comprueba con la vista que el tórax de la persona se eleva, señal de que el aire ha entrado en los pulmones. Esta operación se repite una vez más.
Tras terminar las dos ventilaciones se vuelve a repetir el ciclo completo, 30 compresiones y dos ventilaciones (30:2) hasta que la víctima se recupere o lleguen los servicios sanitarios.
Tomado de Pérez, Delgado y Núñez (2009, p. 247)
Ante los atragantamientos en los que la ausencia de aire en la vía aérea está producida por un objeto que dificulta o impide la entrada y la salida del aire en los pulmones. Se deja de toser y comienza a tener una coloración azulada hay que ayudarle a expulsar el objeto a través de la técnica denominada Maniobra de Heimlich, que se repetirá cuantas veces se necesaria hasta expulsar el objeto que provocó la asfixia.
Se colocará detrás del accidentado, abarcándole con sus brazos a la altura del estómago, mano cerrada en puño sobre la zona situada entre el ombligo y la parte inferior del esternón y con la otra mano se cogerá la primera para realizar una tracción hacia dentro y hacia arriba que obligue a expulsar el aire de forma brusca, para que empuje el objeto hacia fuera.
Transporte de heridos
Las más aconsejadas son dos:
Cuchara: Se trata de una técnica para la recogida de heridos que se utiliza cuando sólo se puede acceder a la víctima desde el lateral. Intervienen 3 auxiliadores que se colocan con la rodilla apoyada en el suelo (todos con la misma) e introducen las manos por debajo del herido; de forma que uno sujeta la cabeza y la parte alta de la espalda, otro sujeta la parte baja de la espalda y los muslos y el tercero sujeta las piernas por debajo de las rodillas.
El auxiliador que sujeta la cabeza será quien ordene levantar a la víctima para que realicen el movimiento todos al mismo tiempo. Después, se coloca al herido sobre las rodillas y se mantiene un solo eje (cabeza-cuello-tronco)
Tomado de Pérez, Delgado y Núñez (2009, p. 244)
Auxiliadores alternados: Es la técnica más compleja de realizar, solo se utiliza cuando se tenga sospecha que el accidentado pueda tener un problema en la columna vertebral. Intervendrán 8 auxiliadores, de ellos tres se sitúan a cada lado del accidentado, otro en la cabeza mirando hacia el tórax (director de la maniobra) y el octavo se encarga de colocar la camilla
El auxiliador que sujeta la cabeza tendrá una mano por debajo de ésta, de forma que abarque el cuello, y con la otra traccionará a nivel de la mandíbula inferior. A su orden, todos levantarán en bloque al accidentado, y mantendrán el eje cabeza-cuello-tronco, para lo cual los auxiliadores de los lados deben encontrarse enfrentados y alternados de manera que dos sujetan la parte alta de la espalda, otros dos sujetan la parte baja y por debajo de los muslos, y los restantes sujeten por debajo de las rodillas y mantengan los pies del accidentado juntos y en ángulo recto. Finalmente, cuando lo ordene el director de la maniobra, se bajará al accidentado y se le posicionará sobre la camilla.
Lesiones deportivas
Sigue las instrucciones de tu médico o fisioterapeuta y practica todos los ejercicios que te indiquen hasta que recuperes plenamente la zona dañada informando en todo momento a tu profesor de educación física.
Lesiones musculares
Desgarro o rotura fibrilar; rotura de varias fibras que forman parte del músculo. En el desgarro se rompen menos fibras que en la rotura fibrilar. Se produce por un golpe directo sobre el músculo, por una contracción muscular exagerada, por un estiramiento violento y los signos externos serán dolor intenso y localizado en la zona, hinchazón y aparición de hematoma, dificultad de realizar movimientos.
Tendinitis; es una inflamación del tendón (zona de unión entre hueso y el músculo) Se produce por un violento esfuerzo, usar calzado inapropiado, por realizar esfuerzos musculares muy continuados sin permitir la recuperación del músculo. Signos externos; dolor intenso al mover la zona, el dolor disminuye o desaparece cuando el músculo está caliente y vuelve a aparecer cuando se enfría.
Lesiones óseas
Fractura; es la rotura de un hueso. Cuando se produce solo una grieta se llama Fisura. Se produce por golpes o choques violentos y sus signos externos son dolor intenso en la zona, aparición de hematoma, inflamación o deformidad en al zona afectada.
Lesiones articulares
Esguince; rotura de las fibras que forman el ligamento (los ligamentos son cintas que mantienen la estabilidad de las articulaciones). Existen varios grados de esguince hasta la rotura total del ligamento. Se produce por torceduras, malos apoyos o al caer después de un salto. Sus signos externos son dolor agudo, imposibilidad de apoyar el pie e hinchazón.
Luxación; es la separación de los huesos que forman una articulación. Cuando la separación ha sido leve y los huesos vuelven a su lugar se llama SUBLUXACIÓN. Se produce por golpes o caídas, choques y sus signos externos son dolor intenso e inflamación. Además de la incapacidad para mover la articulación.
2. Unidad didáctica
Planificación y justificación del contenido elegido
Es un contenido que se puede desarrollar a través de todos los bloques de contenidos del currículo de Educación física, como así lo indica el Decreto 23/2007 en la Comunidad Autónoma de Madrid , ya sea a través del bloque 1º Condición Física y salud, bloque 2º Juegos y deportes. Cualidades motrices personales, bloque 3º Expresión corporal y bloque 4º Actividades en el medio natural. Aunque sólo se hable de forma explícita en 4º de la ESO, en el bloque 1º. Pero entendemos que es un contenido vital y que implícitamente se puede trabajar en todos los bloques de contenidos para los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria.
El realizar esta unidad didáctica para 4º de la ESO lo justificaré desde diversos puntos de vista:
Contribuirá al desarrollo cognitivo y en especial al pensamiento abstracto, capacitándole a comprender, analizar, discriminar, sintetizar y valorar lo tratado en cada sesión. A nivel socioafectivo ayudará a formar su identidad personal, favoreciendo las relaciones interpersonales y aumentando su inserción social. A nivel motórico se indicará posteriormente a través de los objetivos didácticos.
Fomentará la coeducación, ya que hay una ausencia de estereotipos sexuales. Al ser un contenido bastante novedoso y con un corto bagaje de aprendizajes-experiencias previas.
Desarrolla los principios psicopedagógicos y didácticos que se basan en dos premisas claras:
Aprender no es reproducir información.
Aprender es un proceso de construcción personal; que partirá del nivel de desarrollo del alumno, fomentar aprendizajes significativos, promover el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”, impulsando la participación activa del alumno, en un ambiente de aceptación mutua y cooperación para lograr estimular la transferencia y las conexiones entre los contenidos.
Vinculación del tema con el curriculum oficial
Los primeros auxilios los podemos vincular con todos los elementos del currículo oficial (objetivos, bloques de contenido, criterios de evaluación, metodología y atención a la diversidad) aplicándolos para la Educación Secundaria Obligatoria.
A continuación nos centraremos en uno de los cinco elementos del currículo, que serán los objetivos generales de etapa y de materia. Y los otros cuatro elementos ya se tratarán de forma más contextualizada y específica en el tratamiento didáctico del tema.
En la ESO haré referencia a la Ley Orgánica del 2/2006 del 3 de Mayo y a sus objetivos generales de etapa:
a) Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.
l) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
m) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
Y lógicamente haré mención a los objetivos de asignatura:
2. Conocer y valorar los efectos beneficiosos riesgos y contradicciones que presenta la práctica habitual y sistemática de la actividad física a lo largo de la vida, en el desarrollo personal y en la mejora de las condiciones de calidad de vida y salud individual y colectiva.
4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.
6. Conocer el cuerpo y sus necesidades adoptando una actitud crítica y consecuente frente a las actividades dirigidas a la mejora de la condición física, la salud y la calidad de vida, haciendo un tratamiento diferenciado de cada capacidad.
12. Conocer y utilizar técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas durante la actividad cotidiana y/o en la práctica de actividades físicas deportivas.
Denominación de la Unidad Didáctica: “El Doctor House en clase”
La unidad didáctica que planteamos busca desarrollar unos conocimientos mínimos que puedan ayudar a entender como influye su salud en su bienestar físico, psíquico y socio-afectivo. Siendo tratado como un tema trasversal, a trabajar, conjuntamente con todas las unidades didácticas desarrolladas durante todo el curso.Descripción:
Nivel al que se destina: Se llevará a cabo en un instituto público de la zona este de Madrid, cuyo alumnado tenía un nivel socioeconómico medio; en 4º de la E.S.O durante la tercera evaluación; el grupo constaba de 29 alumnos-as.
Interdisciplinariedad: La relacionamos con la asignatura de Ciencias de la Naturaleza en primero y segundo de la ESO. Y Biología y Geología para tercero y cuarto de la ESO, ya que el cuerpo humano es su eje vertebrador.
Recursos: Se desarrollo en cualquier espacio, ya que los primeros auxilios se suelen aplicar en los lugares más inverosímiles.
Conexión con los elementos comunes del currículo
Desarrollar la capacidad decomprensión lectora y expresión oral; a través de la realización de un trabajo grupal, en cartulina, sobre los diferentes tipos de transporte de heridos con camillas o similares. Que posteriormente deberán exponerlo y explicarlo ante sus compañeros.
Educación en valores éticos; como educación para el ocio y el tiempo libre (para saber como actuar, ya que suelen ser esos momentos donde pueden manifestarse), educación para la salud (fomentando hábitos de higiene, bienestar físico y mental que deben fomentarse desde la infancia para permitir una evolución personal sana y equilibrada, que influirá en su autoestima y repercutirá en una mayor calidad de vida), educación para la igualdad de oportunidades entre sexos (evitando los estereotipos sexuales y adoptando una actitud crítica ante ellos), educación ambiental (ya que muchos accidentes vienen derivados de los despojos que dejamos en caminos, calles y carreteras)
Familiarización con las tecnologías de la información y de la comunicación; relacionada con la actividad propuesta para el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora y expresión oral, ya que utilizarán las fuentes digitales e impresas para elaborar la actividad.
Competencias básicas
Competencia en comunicación lingüística; aportando nuevos conceptos y vocabulario específico, como los términos de artritis, luxación, esguince, fisioterapeuta, RRP, etc. Desarrollando habilidades de argumentación para la exposición oral y escrita.
Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico; contribuye claramente a su adquisición desde el momento en que el alumno comienza a interactuar (a nivel físico) consigo mismo, con los demás y con el entorno en el que desarrollamos la unidad. Además, aporta criterios para la prevención mantenimiento y mejora de nuestra salud, sobre todo de las lesiones derivadas de la práctica deportiva.
Tratamiento de la información y competencia digital; directamente relacionada con la competencia en comunicación lingüística, ya que para la elaboración del cuaderno del alumno/a, éste tendrá que leer, comprender y escoger la información obtenida para poder expresarla correctamente y reflejarla correctamente; esto implica también la necesidad de consultar fuentes digitales para completar la búsqueda.
Competencia social y ciudadana; en las sesiones se produce una interacción continua entre todos los alumnos (transporte de heridos) favoreciendo así el desarrollo de relaciones interpersonales (debido al gran número de actividades organizadas en grupo y a la metodología elegida para desarrollar la unidad didáctica); por lo que trataremos de fomentar continuamente la coeducación y el respeto a uno mismo y a los demás. Además de adquirir una actitud abierta y respetuosa ante el fenómeno deportivo como espectáculo, mediante el análisis y la reflexión crítica ante la falta de aspectos preventivos en el deporte profesional y amater.
Competencia de aprender a aprender; se relaciona con el principio de autonomía para que los alumnos adquieran los mecanismos necesarios para aprender de forma autónoma ahora y en el futuro. Lo llevaremos a la práctica conociendo y aplicando los diferentes protocolos sanitarios en función del tipo de accidente.
Competencia de autonomía e iniciativa personal; se relaciona con el principio de actividad donde se requiere por parte del alumno una actividad mental para conseguir un propósito y lograr así que los aprendizajes sean significativos (siendo capaces de desarrollar la RCP en diferentes contextos).
Objetivos didácticos
En base al Decreto 23/2007 del 10 de Mayo, se establecieron los siguientes objetivos didácticos:
Conocer y diferenciar los conceptos de salud, calidad de vida y prevención.
Observar y experimentar el protocolo de salvamento junto al de transporte de heridos.
Acercarnos a las lesiones deportivas a través del método RICE.
Justificar las medidas necesarias para prevenir lesiones ante la práctica físico deportiva.
Contenidos
En el mismo Decreto 23/2007 señala que el bloque de contenidos nº 1 “Condición física y salud” recoge explícitamente “…Vigilancia en torno a los riesgos que tiene la actividad física, prevención y seguridad. Valoración de las actividades de bienestar para el descanso adecuado del cuerpo y de la mente, el estado saludable del cuerpo y la liberación de tensiones. Apreciación de las repercusiones que la práctica habitual de actividades físicas deportivas tiene sobre la salud y calidad de vida…”
Tipos de transporte de heridos; cuchara y auxiliadores alternados.
Medidas preventivas en la práctica físico deportiva y tipos de lesiones.
Protocolo de salvamento; primera y segunda valoración.
El concepto de salud, calidad de vida y prevención en la sociedad actual.
Metodología
Trabajaremos a través de una metodología mixta, basada en aprendizajes significativos, donde exista una enseñanza basada en la búsqueda (con varias soluciones), aunque en ocasiones, según la tarea se utilizará una técnica basada en la instrucción directa (con una única solución).
Para llevar a la práctica la metodología mixta partiremos de estilos de enseñanza (entendiendo que estamos valorando como se desarrolla la interacción profesor-alumno en la tomada de decisiones a nivel preactivo, ejecutivo y postactito) que favorecen la participación del alumno y la socialización. Como pueden ser la enseñanza recíproca, los grupos reducidos y la microenseñanza. No podemos olvidar que para la explicación de determinados elementos técnicos y de seguridad para el interesado y los compañeros nos basaremos en estilos más directivos como son el mandato directo y la asignación de tareas. Para lograr, a través de la prueba práctica, una implicación cognoscitiva directa por parte del alumno a través del descubrimiento guiado y la resolución de problemas.
En cada sesión, el profesor reunía a un miembro de cada grupo, diferente cada vez, para explicarles los “puntos clave” del elemento técnico a practicar durante las tareas, para que éstos, a su vez, los trasmitieran a sus compañeros de grupo cuando “hacíamos formaciones” y así consolidar aspectos técnicos. De esta manera, cada componente del grupo era el responsable directo de un aspecto de la “parte teórica” de la presente unidad didáctica, y su labor era fundamental para que sus compañeros pudieran adquirir los conocimientos requeridos en cada momento. Se pretendía hacer partícipe y responsabilizar a todos los alumnos de lo que ocurriera en cada grupo durante las diferentes sesiones; a la vez que se evitaba la influencia de los “líderes de clase” que suelen monopolizar, en beneficio propio, las actividades, dando roles de liderazgo a todos, y favoreciendo así la coeducación y el incremento de la autoestima. Se trata de un planteamiento mixto entre el estilo de enseñanza de grupos reducidos y la microenseñanza que, en definitiva, tratan de fomentar la participación del alumno en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, su socialización y su formación personal en valores positivos. Se buscaba de esta forma, además de desarrollar la parte eminentemente procedimental de nuestra asignatura, desarrollar aspectos socio-afectivos: Habitualmente olvidados, como compartir, ayudar, preocuparse por los demás y negociar con otras personas. Y cognitivos: que incluían resolver problemas o buscar y crear soluciones; fomentando así una educación integral del alumnado independientemente de su nivel motriz, género…
Consideramos fundamental que al comienzo de cada sesión se establezca un clima favorable para que los alumnos se interesen por el trabajo a realizar; es tarea del docente propiciar dicho ambiente mediante el empleo de preguntas o consideraciones que “atraigan” el interés del alumno por lo que puede suceder durante la clase. Igual de importante es que al final de cada sesión reservemos un tiempo para reflexionar sobre todo lo acontecido durante la misma; debe ser un periodo de tiempo en el que cada alumno, principalmente, pueda exponer sus reflexiones sobre lo ocurrido; el docente debe intervenir mediante preguntas “abiertas” o reflexiones propias para sacar a la luz aquellas cosas relevantes que los alumnos omitan, para asegurarse de que nada se escapa a la reflexión final común. Finalmente, también es muy importante que se refuercen constantemente comportamientos apropiados que ayudan a mantener el clima adecuado “de búsqueda y cooperación”; si el docente no lo resalta y los valora puede que pasen desapercibidos para los alumnos, y se evita la posibilidad de que sean imitados por otros compañeros.
Evaluación
Del Decreto 23/2007 se extrajeron los criterios de evaluación “curriculares” más directamente relacionados con los contenidos a desarrollar y a partir de éstos se formularon los criterios de evaluación “didácticos” específicos para esta U.D.
Criterios de evaluación “curriculares”; partiremos de los criterios de evaluación prescriptivos para 4º de la ESO en Madrid, como así lo indica el Decreto 23/2007:
4. Resolver supuestos prácticos sobre las lesiones que se pueden producir en la vida cotidiana, en la práctica de actividad física y en el deporte aplicando unas primeras atenciones.
5. Manifestar una actitud crítica ante las prácticas y valoraciones que se hacen del deporte y del cuerpo a través de los diferentes medios de comunicación.
A partir de esta premisa, lo adaptamos a nuestros criterios de evaluación “didácticos” para la actual unidad didáctica ¡El Dr House en clase!
Diferenciar las medidas preventivas idóneas para reducir las lesiones deportivas.
Aplicar el método RICE en las lesiones deportivas
Ejecutar con solvencia el protocolo de salvamento y el de transporte de heridos.
Saber contextualizar y aplicar las diferencias entre salud, calidad de vida y prevención en su práctica deportiva y su lugar en la sociedad.
Evaluación inicial
Consideramos que esta primera evaluación es importante, ya que nos permitirá ir determinando las posibilidades, así como las necesidades concretas, de nuestro alumnado con respecto a los contenidos a desarrollar. Ahora bien, planteamos esta evaluación inicial en dos vertientes:
Conceptual: a través de una serie de preguntas que realizaremos a todo el grupo-clase de manera colectiva (ver figura 1); consideramos que de esta manera el docente obtiene información inmediata de los conocimientos previos del alumnado.
Procedimental: a través de las diferentes actividades de la sesión.
Evaluación formativa
Nuestro planteamiento parte de la base de que la evaluación debe ser un instrumento que nos permita seguir formando, a través de ella, a nuestro alumnado, pero para que esto ocurra debe dejar de ser un mero proceso de calificación, para pasar a ser un elemento educativo e instructivo, como cualquier otra actividad que se hace a lo largo de una unidad didáctica; para ello necesitamos utilizar procesos de evaluación que aporten información al alumnado, no sólo al docente.
Evaluación sumativa
Se llevará a cabo mediante un control teórico de los contenidos conceptuales desarrollados a lo largo de la unidad a realizar en la última sesión (ver figura 2) y a nivel práctico a través de una “escala de clasificación descriptiva” (ver figura 4).
Así mismo, consideramos muy importante intentar dar voz al alumnado participante en la UD; creemos firmemente que el docente debe intentar conocer las opiniones de los protagonistas de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y por ello diseñamos una encuesta anónima (ver figura 3).
Finalmente señalar que también creemos importante reflexionar sobre nuestra práctica docente, por lo que diseñamos un cuestionario de autoevaluación para que los docentes valorásemos la Unidad Didáctica y poder realizar mejoras para el futuro (ver figura 5).
Instrumentos de evaluación
Contenidos conceptuales; control teórico, cuaderno del alumno y cuestiones orales.
Contenidos procedimentales; escala de clasificación descriptiva.
Contenidos actitudinales; registro anecdótico.
Desarrollo de las diferentes sesiones
La presente unidad didáctica de Primeros auxilios se llevó a cabo en seis sesiones a la largo de las tres evaluaciones, siendo tratada como un contenido común o adherido a una serie de unidades didácticas previamente marcadas y temporalizadas en mi programación anual.
1ª Sesión
Entender los conceptos de salud, de calidad de vida y prevención. Lo podríamos ver a principio de curso junto a las unidades didácticas de condición física y el calentamiento. Ya que nos ayudará a entender y a transferir todos los contenidos tratados de forma significativa.
2ª Sesión
Medidas para prevenir lesiones, cuando tratemos la unidad didáctica de posturas y habilidades gimnásticas, hacer hincapié en las medidas preventivas ante cualquier actividad deportiva o cotidiana. Se puede extender a cualquier unidad didáctica, ya que nuestra materia es más propensa a sufrir accidentes, lesiones, etc. respecto a otras.
3ª Sesión
¿Qué es el método RICE? Ligada a la unidad didáctica de deportes de adversario, oposición y colectivos donde nos será de gran ayuda, y explicará como actuar ante diferentes Lesiones deportivas.
4ª, 5ª y 6 ª Sesión
Protocolo de salvamento puede explicarse de forma teatral a través de una composición de expresión corporal o vivenciando una salida de escalada o senderismo en el medio natural, en el que incluso provoquemos Transporte de heridos.
Figura 1. Evaluación inicial
Figura 2. Control teórico final
Figura 3. Funcionamiento de la Unidad Didáctica
Figura 4. Escala de clasificación descriptiva
Figura 5. Autoevaluación de la unidad didáctica
3. Conclusión
Actualmente la sociedad de consumo, impone socialmente en nuestro alumnado una vestimenta que lejos de ayudarnos nos perjudica. Hablamos de zapatillas con un coste muy elevado, que tienen un fin estético más que deportivo, nunca, de bienestar para la práctica deportiva. Ignorando aspectos tales como la superficie de acción, el tipo de deporte a realizar, el propio peso del sujeto o las propias características morfológicas y biomecánicas de su pie. Por lo tanto un aspecto tan importante como la elección del calzado está supeditada aspectos para nada preventivos, que normalmente suscitarán cualquier tipo de lesión. Por lo tanto la gran mayoría de accidentes que se suceden son, en un porcentaje altísimo, por falta de medidas preventivas a la hora de confeccionar la vestimenta, el calzado, el tipo de deporte, la hora del día, la climatología, etc. y que están sujetas a nuestra propia decisión en base a una formación-conocimientos previos adquiridos a través de esta unidad.
Bibliografía
DEVÍS, J y PEIRÓ, C. Nuevas perspectivas curriculares en educación física: La salud y los juegos modificados (2º edición). Barcelona. Inde. 1992.
FERNÁNDEZ RÍO, J. El aprendizaje cooperativo en el aula de Educación Física para la integración en el medio social. Análisis comparativo con otros sistemas de enseñanza y aprendizaje. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo, 2002.
GARCIA SOIDÁN, J.L y AGUILAR, P (coords.). Primeros auxilios y conceptos básicos de anatomía y fisiología. La Coruña. Xaniño, 2003.
PÉREZ FEITO, J.M. DELGADO LÓPEZ, D. y NUÑEZ VIVAS, A.I. Fundamentos teóricos de la educación física. Madrid. Pila Teleña, 2009.
SICILIA CAMACHO, A. y DELGADO NOGUERA, M. Educación Física y estilos de enseñanza. Barcelona. Inde, 2002.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 183 | Buenos Aires,
Agosto de 2013 |