Intervención comunitaria físico-recreativa en circunscripción 45, Sub-Planta, del
Consejo Popular ‘Abel Santamaría’, de |
|||
*Profesor Auxiliar. Jefe del Proyecto Actividad Física en la Comunidad Actualmente Profesor de la Disciplina Recreación Física **Máster en Estudios de la Lengua Inglesa. Profesor Auxiliar. Jefe de la Disciplina Idiomas Profesor Adjunto del Centro de Estudios para el Tiempo Libre y la Recreación Física (CETILREF) ***Profesor Asistente. Miembro del Proyecto Actividad Física en la Comunidad Profesor de la Disciplina Recreación Física Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Villa Clara |
MSc. Carlos Rafael Rodríguez del Rey Cárdenas* MSc. Jorge Félix Rodríguez Rodríguez** MSc. Javier Rodríguez Galindo*** (Cuba) |
|
|
Resumen En el trabajo se describen y analizan los resultados del diagnóstico sobre la situación actual de la Recreación Física en la Circunscripción 45 del Consejo Popular “Abel Santamaría”, de la ciudad de Santa Clara, donde interviene el Proyecto “La Recreación Física al Servicio de la Comunidad”, que tributa al Centro de Estudios para el Tiempo Libre y la Recreación Física, de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) de la provincia de Villa Clara, Cuba. Se tienen en cuenta los elementos teóricos y metodológicos relacionados con la investigación, y se describen los instrumentos empleados en la recopilación de la información necesaria para la elaboración del diseño de los planes de actividades físico-recreativas a poner en práctica. El trabajo constituye un resultado del proyecto puesto en práctica con el objetivo de promover la participación activa de la población desde una dimensión físico-recreativa, a través de una intervención comunitaria para garantizar su protagonismo en el disfrute del tiempo libre, sobre la base de planes de actividades de recreación física con un enfoque educativo que contribuya a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Palabras clave: Comunidad. Intervención comunitaria. Tiempo libre. Recreación física. Cultura Física. Participación comunitaria.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
Las condiciones del perfeccionamiento del modo de vida de nuestra sociedad en general requieren de soluciones sabias y prácticas que garanticen el enriquecimiento de la calidad de vida de la población a través de una estrategia apropiada en la que la Recreación Física y el Tiempo Libre puedan aportar realmente, los resultados deseados.
Durante mucho tiempo el papel de la Recreación Física ha sido sustituido por diversas acciones de poca o ninguna relación con la esencia de esta actividad, por lo que el enfrentamiento a esos modelos diseñados para el empleo sano del tiempo libre, como debe ser concebido, indican que no es un fenómeno exclusivamente de estos momentos.
Para que la recreación física posibilite el disfrute pleno de las capacidades humanas, con el consiguiente mejoramiento de la calidad de vida, se hace necesario crear modelos que estimulen los motivos físico-recreativos, así como la diversificación de actividades recreativas y desterrar el consumismo, de manera que la población pueda desempeñar el verdadero papel protagónico de todas las acciones que se realizan para este fin.
Según el Dr. Desiderio Sosa Loy, los modelos recreativos actuales se caracterizan por presentar actividades de poca motricidad, donde la presencia de los motivos físico-recreativos apenas se observa, lo que evidentemente incide en la calidad de vida de la población y afecta en gran medida el equilibrio entre lo físico y lo espiritual, un requisito sumamente importante para su éxito.
Las intervenciones comunitarias constituyen hoy un gran reto y se convierten en una demanda en el ámbito de la actividad física y el deporte. La intervención está constituida por los procedimientos que el profesional realiza para facilitar el proceso de identificación de contradicciones y búsqueda de soluciones en pos de la emancipación y dignificación de los sujetos necesitados de la acción profesional (Alonso Freire, 2004).
Este trabajo incursiona en las vías de participación activa que se desarrollarán en la circunscripción 45, del Consejo Popular “Abel Santamaría” de la ciudad de Santa Clara, desde la dimensión físico-recreativa, con el fin de potenciar una concepción más amplia y actualizada, por parte de la población, con respecto a este fenómeno, estimulando los motivos físico-recreativos hacia el auto-condicionamiento de las acciones, de forma que se garantice el protagonismo en el disfrute eficiente del tiempo libre.
Por lo tanto, es menester fundamentar una concepción participativa de la Recreación Física en la comunidad objeto de estudio a partir de las siguientes tareas: a) diagnóstico de los gustos, intereses, necesidades y otras motivaciones, así como del comportamiento de la participación de los sujetos de la comunidad objeto de intervención, b) diseño de planes de acciones físico-recreativas dirigidas a lograr participación activa de los sujetos implicados en el estudio y c) implementación de los planes de acciones físico-recreativas orientadas a los pobladores de la comunidad.
Desde el punto de vista teórico, se profundiza en conceptos fundamentales que sustentan el trabajo de los investigadores hacia el logro de los objetivos propuestos, tales como:
1. Comunidad
La comunidad es un grupo social que comparte espacios donde la participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo” (Alonso Freyre, et al. 2004, 27-28).
En esta definición se puede apreciar un conjunto de variables importantes como la participación, la cooperación y la elección consciente de proyectos de gran utilidad para este trabajo.
2. Participación Comunitaria
Hoy no se puede hablar de proceso socio-político, de intervención social o de trabajo comunitario, si no se hace referencia a la participación comunitaria, generalmente reconocida como un proceso de comprometimiento que exige de los ciudadanos dar de sí y también recibir, con el fin de transformar su entorno y de esta manera compartir, sentirse parte y trabajar en la solución de los problemas en un clima de estrecha comunicación, colaboración, respeto y ayuda mutua.
La participación comunitaria es una necesidad del ser humano mediante la cual concreta su tendencia innata a hacer y realizar acciones, reafirmándose a sí mismo y dominando la naturaleza y el mundo que lo rodea. Permite la interacción con los demás hombres, la auto-expresión, el desarrollo del pensamiento reflexivo, el placer de crear y recrear cosas y la valoración de sí mismo por los demás.
Núñez Hurtado (1999, 24-26) brinda sus apreciaciones sobre lo que puede ser una auténtica participación comunitaria planteando que es un elemento sustantivo de la democracia, pero que no podemos quedarnos en esta afirmación, debemos orientarnos hacia cómo promoverla, impulsarla, desarrollarla, profundizarla y resguardarla, es decir, a construirla cotidianamente con la participación de todos.
A partir de estos criterios cobra fuerza la idea de que es necesario educar la participación pero no espontáneamente, sino mediante un proceso planificado por las instituciones o las organizaciones sociales, por las esferas políticas y gubernamentales y por, la propia comunidad, dirigida a impulsarla a fondo para que trascienda las concepciones instrumentalistas y garantice una participación sustantiva.
3. El Principio del auto-desarrollo comunitario
El trabajo comunitario guarda una lógica coherente con respecto a la concepción que se tenga sobre el ámbito de su realización, es decir, la comunidad. Si se asume que normalmente cualquier escenario es una comunidad, en el orden práctico el trabajo comunitario se orientará a tratar aquellos procesos y fenómenos que signifiquen una desviación de esa supuesta normalidad; será el trabajo para refuncionalizar aquellas desviaciones de un orden social que se da por bueno.
Desde nuestra perspectiva, cuando se habla de acción transformadora de la comunidad, se hace referencia a un proceso de modificación real, de cambio cualitativo progresivo y no al conjunto de acciones cuyo objetivo es que “todo cambie” para que todo siga igual, es decir, transformaciones aparentes que no afectan radicalmente el estado presente del grupo social y producen una dinámica superficial que no modifica la esencia misma del objeto de la presumida transformación.
Por consiguiente el auto desarrollo comunitario conceptualmente se asume como el proceso de gestación de lo comunitario, expresado en un crecimiento en salud, donde la participación y la cooperación son cada vez más conscientes y se concretan en la asunción de:
La conciencia crítica como premisa de la disposición al cambio y una nueva actitud ante la realidad.
La modificación de la realidad comunitaria como acto creativo, teniendo en cuenta las circunstancias y la potencialidad interna de los sujetos individuales y colectivos.
La autogestión y la sostenibilidad, concibiéndolas de modo integral, a largo plazo y mediante el aprovechamiento y potenciación de los recursos disponibles tanto materiales como espirituales.
El avance inmediato como realización de la potencialidad latente y premisa del futuro.
La multi-condicionalidad de los procesos sociales comunitarios
Sintetizando, toda intencionalidad en pos del desarrollo comunitario exige: 1) el conocimiento de las reales potencialidades del grupo para la participación y la cooperación; 2) la identificación de las fuerzas que desde el entramado social las obstaculizan. Esta exigencia se convierte en punto de partida y atraviesa todo el proceso de intervención social comunitaria.
Tal proceso tiene además como requerimiento el ser proyectado conscientemente por quienes tienen que ser sus protagonistas. Ello supone para la intervención comunitaria la consideración de la dialéctica de lo espontáneo y lo consciente, y la elaboración de proyectos de auto desarrollo.
4. La Cultura Física
La Cultura Física es la acumulación de logros de la sociedad en la creación y consumo de los recursos materiales y espirituales para conseguir altos resultados en el pueblo. Ver desde aquí a la misma, significa enmarcarla dentro de la cultura, enfocarla como una parte de la cultura de la sociedad. Ella es “parte de la cultura de la humanidad y expresa valores individuales de la cultura, su contenido específico se fundamenta en el uso racional que da el hombre a su actividad motora con el fin de contribuir a la optimización de su desarrollo y rendimiento motor para enfrentar con éxito las tareas individuales y sociales, lo que repercute directamente en la calidad de vida” (González López, 1997).
5. Recreación
Es un fenómeno complejo en el que han de considerarse numerosos factores que interactúan, tales como: la estructura y contenido del tiempo libre, el sistema de valores declarados por la población, el presupuesto del tiempo libre, el tipo de modelo recreativo, la educación y auto-educación para el empleo del tiempo libre y el desarrollo de los procesos recreativos entre otros aspectos.
Según Aldo Pérez Sánchez (2003), Recreación es “El conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y a través de las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad”
Sin embargo, se puede decir que todos o casi todos los estudiosos de la Recreación coinciden en plantear que esta no es sólo la agradable forma de emplear el tiempo libre, sino de aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre, por lo que está en estrecha relación con la educación, auto-educación, higiene física, psíquica, la diversión y la cultura en general.
6. La Recreación Física
Aunque existen varias interpretaciones con relación a diferentes autores, todos coinciden en la esencia de la misma y el papel que cumple este fenómeno dentro de la vida contemporánea y su ubicación dentro del tiempo libre. Es el conjunto de actividades de contenido físico-deportivo-turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual.
Sosa Loy ((2005) la define como “…el conjunto de actividades físicas definidas por los motivos físicos-recreativos que constituyen un sistema de la Recreación y forma parte de la Cultura Física de la población con énfasis en el descanso activo, la salud, la creación de hábitos motores, la diversión y el desarrollo individual creativo” . Tal tipo de recreación está caracterizada por cierto nivel de motricidad, lo cual genera un alto nivel de protagonismo físico-recreativo.
Por otra parte, la programación de la Recreación “es un proceso detallado de pensar y diseñar esquemáticamente por anticipado, lo que va a hacer, así como la selección de alternativas de acción, permitiendo una agrupación y jerarquización en el tiempo libre y espacio de los proyectos y actividades que han de realizarse y evaluarse, en función de objetivos y metas concretas por alcanzar de acuerdo con la disponibilidad de recursos y la selección de la metodología y estrategias específicas” (José L. Cervantes Guzmán, 1991).
El resultado de la programación es un producto denominado programa de Recreación del cual se derivan los proyectos y actividades que debe contener todas las áreas de expresión para considerarlo integral, sin embargo y de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.
La instrumentación del programa es proveerlo de condiciones (espacio donde se desarrollan las acciones) y recursos necesarios para su realización.
En línea con lo planteado, este trabajo centra su atención en el diseño de un programa de acciones físico-recreativas para los diferentes grupos etarios de la circunscripción 45 del Consejo Popular “Abel Santamaría” de la ciudad de Santa Clara, orientado hacia el uso adecuado del tiempo libre a través de procesos recreativos desde dentro de la propia comunidad y con sus propios recursos.
Metodología
Una vez definido y analizado el tema a intervenir en la comunidad, realizamos un diagnóstico inicial de las necesidades de la comunidad acerca del desarrollo de la Intervención Físico-Recreativa. Este diagnóstico inicial es el fundamento del diseño científico de un Programa de Intervención, de ahí su importancia para el trabajo comunitario.
El diagnóstico es un proceso de conocimiento de la realidad que nos ayuda a orientarnos en la intervención, que tiene como objetivos:
Conocer la historia, la realidad o situación de la comunidad y las acciones a realizar.
Analizar y profundizar en los problemas principales, sus causas y consecuencias y revalorar los elementos positivos de las experiencias.
Ofrecer una información actualizada de la realidad o de la situación del grupo o de la comunidad.
Garantizar la participación de los sujetos en la toma de decisiones en cuanto al camino a seguir para la solución de sus problemas.
Al efecto, se seleccionó una primera población formada por 2270 habitantes de la circunscripción No. 45 del Consejo Popular “Abel Santamaría”, de la ciudad de Santa Clara, de la cual se extrajo una muestra aleatoria estratificada por sexo de 454 habitantes (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores) lo cual representa el 20 % de la población total. Una segunda población estuvo compuesta por 15 personas que incluyeron al Presidente del Consejo Popular, directivos de la zona, de organizaciones de masas, promotores de recreación, activistas voluntarios y otras personalidades.
Esta etapa de diagnóstico de la situación real para el desarrollo de la recreación física en la comunidad objeto de intervención se llevó a cabo a partir de una revisión exhaustiva de la documentación existente sobre este perfil de investigación, caracterización del contexto, observaciones, entrevistas, encuestas y triangulación de toda la información, como principio básico para comprobar su validez desde distintos ángulos.
Una vez analizados los resultados del diagnóstico, se llevó a cabo el diseño de los planes de actividades físico-recreativas a implementar por los diferentes grupos etarios en la comunidad en cuestión.
Dirigido a niños
Dirigido a jóvenes
Conclusiones
Los planes de actividades físico-recreativas diseñados han hecho posible un incremento notable de participación de los grupos etarios en estudio y de muchas otras personas que se han incorporado a las actividades realizadas de manera sistemática en la comunidad.
Las actividades propuestas en la etapa de diagnóstico a través de los instrumentos previstos para la recopilación de la información facilitó la confección del diseño de los planes de actividades físico-recreativas, cuya implementación con los diferentes grupos etarios ha gozado de muy buena aceptación en la comunidad y existe gran entusiasmo por la calidad y sistematicidad de las mismas, así como un constante apoyo por parte de las autoridades e instituciones del territorio comprometidas con el éxito de este proyecto.
La observación sistemática durante la realización de las actividades físico-recreativas contenidas en el diseño constituye elemento esencial para el control y evaluación del resultado de la implementación del Proyecto en la comunidad objeto de estudio.
Bibliografía
Alonso Freyre, J. et. al. (2004) El autodesarrollo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana, Santa Clara: Editorial Feijoo.
Barahona Moreira, Ramón (1977) La recreación como Fenómeno Socio-Cultural/Ramón Barahona Moreira. La Habana: Ed. José A. Huelga, 1977. 88 pp.
Cervantes, José Luis (1991) Programación de Actividades Recreativas/ José Luis Cervantes. México: Ed. Menguía. 151 pp.
Gómez Anoceto, O. (2000) Bases Teóricas y Metodológicas de un modelo de Cultura Física para el trabajo Comunitario, ISCF, Facultad Villa Clara: Informe de Investigación.
Gómez Anoceto, O. (2003) Superación para la intervención social de los profesionales de la Cultura Física que se desempeñan en la comunidad. Informe de investigación, Santa Clara: ICCF “Facultad de Villa Clara”. CITMA, VC.
Gómez Anoceto, O. et al. (1997) Caracterización del consejo popular “Abel Santamaría” mediante elementos que permiten la funcionalidad de la Cultura Física, Santa Clara: ISCF Facultad Villa Clara: Informe de Investigación.
González Rodríguez, N. (1999) Memorias del primer encuentro de experiencias comunitarias en: Selección de lecturas sobre Trabajo Social Comunitario, Ciudad de La Habana: CIE “Graciela Bustillos”, Asociación de Pedagogos de Cuba.
Pérez Sánchez, A. (1995) Fundamentos teóricos-metodológicos de la Recreación/Aldo. La Habana: Ed. José A. Huelga. 130 pp.
Riva, F. de la (1994) Gestión participativa de las asociaciones, Madrid: Popular S.A.
Selección de Lecturas sobre Trabajo Social Comunitario. Santa Clara: Centro Gráfico Villa Clara, 2004
Sosa Loy, Desiderio, Rodríguez del Rey, Carlos, Rodríguez Rodríguez, Jorge F. (2005) 8 Intervención Comunitaria, Sector Urbano Los Sirios. Santa Clara, Informe de Investigación. ISCF VC. 2005.
Waichman, Pablo (1995) Tiempo Libre y Recreación, Un Desafío Pedagógico. Buenos Aires: Ed. PW, 117 pp.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 183 | Buenos Aires,
Agosto de 2013 |