efdeportes.com

Indicadores para la evaluación de habilidades motrices en niños y niñas

de la especialidad de retraso mental desde la Educación Física Especial

 

*Profesor Asistente

**Profesora Titular

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”, Facultad Villa Clara

(Cuba)

MSc. Reinier Martínez Cordero*

Dra.C. María de los Ángeles Sasigaín Barreras**

Dra.C. Yanet Pérez Surita**

reiniermc82@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          En nuestro país la Educación Física Especial está encaminada a desarrollar habilidades y capacidades motrices en niños con necesidades educativas especiales sobre la base de adecuaciones curriculares. Lo cual permite vincularlos a la sociedad, no sólo con posibilidades motrices, sino además con valores personales creados mediante la ejecución de cada actividad física. En el trabajo se presenta un conjunto de indicadores motrices para evaluar el desarrollo de Habilidades Motrices en escolares con trastornos psicomotores por lesiones cerebrales en la especialidad Retraso Mental de las escuelas especiales “Rolando Pérez Quintosa” y “Pablo de la Torriente Brau”, del municipio de Santa Clara, con la finalidad de mejorar la intervención del profesor de Educación Física desde perspectivas más objetivas de las necesidades en el ámbito escolar que presentan estos alumnos. En el estudio se realiza una constatación de las necesidades motoras y socio- familiares, que garantizan evaluar de manera más integral considerando diferentes dimensiones del desarrollo de los escolares como son: la dimensión pedagógica, la dimensión médico- biológica, la dimensión psicológica, la dimensión social y la dimensión económica. Se seleccionan para el estudio alumnos con necesidades de mejorar su integración en la Educación Física. Dentro de los métodos utilizados se encuentran: el estudio de caso, la dinámica grupal, la entrevista, el análisis de documentos y en las técnicas podemos apreciar: pruebas para evaluar habilidades motrices en conjunción con la psicomotricidad y el autovalidismo de los escolares.

          Palabras clave: Evaluación de habilidades motrices. Retraso mental.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    Los niños con desviaciones en el proceso de formación de la personalidad, presentan deficiencias en el proceso de adquisición de los conocimientos. A ellos se les somete a una investigación pedagógica, médica, psicológica, logopédica y social que permite conocer su desarrollo y conocer las posibles causas que provocan una disminución de su rendimiento académico.

    Esta investigación integral se realiza en los Centros de Diagnóstico y Orientación (CDO), cuyas tareas fundamentales son: decisión del diagnóstico, determinación del nivel de preparación y de escolaridad, orientación para la ubicación escolar, y la remisión a los maestros y padres de las recomendaciones a seguir en el tratamiento del niño. Además realizan un trabajo para prevenir las desviaciones en el desarrollo.

    Para realizar la investigación, estos centros cuentan con equipos técnicos multidisciplinarios, integrados por psicólogos, pedagogos, logopedas, psicometristas, trabajadores sociales, psiquiatras y otros especialistas de la rama de la medicina, estos emiten sus decisiones; hacen el diagnóstico y la selección diferencial, sobre la base de los requisitos para el ingreso de los niños en los distintos tipos de escuelas de la Educación Especial o de las instituciones médicas, psicológicas y pedagógicas del Ministerio de Salud Pública.. Sin embargo no se abordan aspectos relacionados con la motricidad y/o autovalidismo del niño o la niña. Los cuales deben ser evaluados por profesionales de la Cultura Física.

    Estos requisitos están regulados por documentos normativos y metodológicos en los que se establecen las edades de ingreso y egreso, se plantean los requisitos para el ingreso en las escuelas especiales, los índices médicos requeridos para determinar la ubicación, y las especificaciones para aquellos casos que no son admisibles en algún tipo de centro.

    Es cierto que actualmente los profesores de Educación Física en las escuelas especiales cuentan con un sistema evaluativo el cual comprende criterios o indicadores similares a los de la enseñanza escolar no especializada, sin embargo los mismos no son suficientemente adecuados para la evaluación de escolares con Retraso Mental y que se encuentran institucionalizados en algunos centros de enseñanza especial.

    En la mayoría de las pruebas clásicas que son utilizadas para la evaluación del desarrollo intelectual, se le presentan situaciones en las cuales el niño/a no siente la necesidad de resolver la tarea, no tiene idea de su utilidad. Es imprescindible considerar la aplicación de situaciones de la vida cotidiana que además estén relacionadas con la motricidad y/o autovalidismo del niño/a.

    En este sentido, en estudios que han antecedido de la escuela soviética, que prevaleció en Cuba durante muchos años, como los de Rubeinstein (1989), la condición de retraso mental estaba absolutamente mediatizada por los trastornos cognitivos y de la psiquis en general, desestimando la condición motora de estos individuos para su vida social.

    Consecuentemente en la actualidad se impone la necesidad de investigaciones en el orden de las habilidades motrices tan íntimamente ligadas a la adaptación que deben lograr estas personas.

    Actualmente existe un movimiento favorable para la confección de programas de estudio pedagógicamente adaptados a las especialidades y se tienen renovaciones de las orientaciones metodológicas realizadas por el Departamento Nacional de Educación Física, lo cual ha posibilitado un mayor soporte para el trabajo de los profesores desde la propia clase.

    La evaluación en la Educación Física Especial se rige de manera oficial por los documentos normativos del Sistema Nacional de Educación, en la aplicación de la Resolución Ministerial 216/89 sobre evaluación escolar, en la cual se orienta una escala cualitativa que comprende cinco categorías: excelente, muy bien, bien, regular e insuficiente, que se traduce de cinco a un punto, respectivamente.

    Según Sazigaín Barreras (2006), el profesor de Educación Física recibe, además diversas orientaciones emanadas del Departamento de Educación Física de la Dirección Nacional del INDER, las cuales añaden a este tipo de criterio evaluativo, el objetivo general a evaluar, que son las habilidades y capacidades motoras de los alumnos y el carácter temporal de esas evaluaciones al inicio y final de cada unidad de estudio, eliminando las categorías de excelente e insuficiente.

    Recientemente la Educación Especial ya cuenta con una metodología para la evaluación en la Educación Física a escolares con trastornos psicomotores de la especialidad Retraso Mental (Sazigaín Barreras, 2006).

    La misma está dirigida al mejoramiento de las prácticas evaluativas de los profesores de Educación Física Especial en escolares con trastornos psicomotores de la especialidad Retraso Mental, para hacer caracterizaciones más adecuadas del desarrollo integral alcanzado por sus alumnos, en correspondencia con el contexto institucional y familiar.

    Esta metodología establece los pasos a considerar para la evaluación de los escolares, sin embargo no establece los indicadores para la evaluación de los patrones de movimiento utilizado por los escolares en las habilidades motrices básicas, el cual constituye el tercer paso metodológico presentado por la autora mencionada con anterioridad.

    Desde esta perspectiva de evaluación de las habilidades motrices básicas, y diagnóstico de las desviaciones del patrón de movimiento de los alumnos, han estado las dificultades de las caracterizaciones de los profesores de Educación Física, por tanto es una demanda tecnológica en las escuelas especiales la evaluación adecuada de los alumnos.

    Por otro lado en otras instancias como son el Centro de Diagnóstico y Orientación, y los círculos infantiles especiales no cuentan con los instrumentos suficientes para evaluar motricidad gruesa, en correspondencia a la estructuración de las actividades físicas deportivas que estable el INDER en los centros de educación especial.

    Lo anterior nos conduce a formular el siguiente problema científico:

    ¿Cómo mejorar la evaluación que desarrollan los profesores de Educación Física Especial para la determinación del desarrollo de habilidades motrices en escolares de la especialidad de Retraso Mental?

    El proceso de investigación se centra en el cumplimiento de los objetivos siguientes.

Objetivo general

  • Proponer indicadores para la evaluación del desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial a escolares de la especialidad de Retraso Mental.

Objetivos específicos

  1. Constatar las prácticas evaluativas actuales del desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial en escolares de la especialidad de Retraso Mental.

  2. Establecer indicadores para la evaluación del desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial en escolares de la especialidad de Retraso Mental.

  3. Valorar la propuesta de indicadores para la evaluación del desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial en escolares de la especialidad de Retraso Mental desde su diseño e implementación práctica.

    La búsqueda de respuestas a las interrogantes científicas surgidas en torno al problema científico planteado constituyen directrices en nuestra investigación. Estas son:

  1. ¿Cuáles son las prácticas evaluativas actuales del desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial a escolares de la especialidad de Retraso Mental?

  2. ¿Cómo concebir los indicadores para la evaluación del desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial a escolares de la especialidad de Retraso Mental?

  3. ¿Cómo validar los indicadores para la evaluación de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial a escolares de la especialidad de Retraso Mental?

    La investigación se desarrolla durante el período comprendido entre el año 2005 y al 2011, en el municipio de Santa Clara, de la provincia Villa Clara, que es donde están dadas las condiciones para el desarrollo de la investigación. Aportan los datos fundamentales en el proceso investigativo los profesores de Educación Física de las tres escuelas especiales del municipio que atienden escolares con Retraso Mental.

    Entre los aportes teóricos de la investigación se considera la especificidad del ordenamiento y secuenciación de los indicadores, así como la organización interna que en ellos se evidencian para hacer más eficiente el proceso de evaluación de escolares con trastornos psicomotores en la Educación Física Especial.

    Las nuevas relaciones que se establecen entre cada una de las variables que agrupan a cada uno de los indicadores, y que se establecen cada uno de los criterios a considerar para el logro de una evaluación integral del desarrollo escolar. Se interrelacionan conceptos, hechos, proposiciones teóricas y metodológicas de los componentes implicados, tanto del desarrollo psicomotor como sociales, muchas de estas inducidas desde el proceso de investigación. Estas son: la relación entre las habilidades motrices y el desarrollo psicológico, así como de estas y las influencias socioambientales.

    En lo expuesto anteriormente está la novedad científica del trabajo, ya que no se tenía una propuesta científica que abordara indicadores para evaluar el desarrollo de habilidades motrices en escolares de la especialidad de Retraso Mental.

    En el orden práctico, el trabajo aporta diversos instrumentos para la obtención de información relevante en todo el proceso de evaluación del desarrollo de habilidades motrices en escolares de la especialidad de Retraso Mental.

Desarrollo

    Según González Rodríguez (2001) las habilidades motrices se adquieren en la etapa preescolar del desarrollo (0 a 6 años) donde la misma se caracteriza por grandes cambios en el desarrollo motor. Es la etapa de la adquisición de las habilidades motrices básicas: caminar, correr, saltar, escalar, trepar, cuadrupedia, reptación, lanzar y capturar.

    Estas habilidades motrices no solo aparecen por efectos de maduración biológica, sino también de la actividad práctica del niño en el medio que lo rodea. Desde el primer año de vida el niño comienza a orientarse en el entorno, a conocer su cuerpo y a realizar sus primeras acciones motrices. Partiendo de la organización de su propio cuerpo, el niño progresivamente ampliará su espacio, logrando establecer la relación espacio – temporal.

    La motricidad del niño, refleja todos sus movimientos y determina el comportamiento motor, manifestada por medio de las habilidades motrices básicas señaladas anteriormente.

    Algunos autores (Rigal, Paoletti y Portman) plantean que la motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos evolucionan, sino también los procesos que sustentan los cambios que se producen en el desarrollo de la conducta.

    De acuerdo a lo anterior abordaremos los procesos más generales que influyen en el desarrollo motor de los escolares de la especialidad de Retraso Mental.

    Muchos autores han comprobado la contribución de los movimientos al desarrollo infantil. Uno de los principales aportes de la obra de Jean Piaget ha sido la de resaltar el papel que las acciones motrices tienen en el desarrollo cognitivo del pequeño.

    Por su parte Henry Wallon (1974-1979) presentó mediante diversos estudios una orientación para la interpretación del desarrollo psicológico del niño, destacando el papel del comportamiento motor en esta evolución. Para Wallon la motricidad participa en los primeros años en la elaboración de todas las funciones psicológicas.

    Elkonin y Zaporozeth (1971) en sus estudios sobre el desarrollo del preescolar, destacaron el papel del adulto y del medio social en la evolución de la motricidad.

    La mayor parte de los estudios realizados sobre el desarrollo motor del niño han tenido naturaleza descriptiva y han proporcionado información sobre las características del niño y la niña en las diferentes edades. Conocer las particularidades del desarrollo motor en cada grupo de edad constituye un importante indicador que facilita tanto a los educadores como a los padres una guía para la acción educativa. Con esta información se puede influir positivamente en el pequeño, promoviendo las condiciones idóneas para su desarrollo.

    Es importante tener en cuenta que aunque los niños pasan por estadíos similares a lo largo de su desarrollo, se debe considerar que las características generales pueden variar en cada niño o niña de acuerdo a sus particularidades individuales. Es por ello entonces que el profesor de Educación Física Especial debe considerar la evaluación de las habilidades motrices como un patrón de diagnóstico para futuras intervenciones con los escolares de la especialidad de Retraso Mental.

Necesidades de mejorar las prácticas evaluativas de los profesores y profesionales fundamentalmente en el diagnóstico de las habilidades motrices

    La relación enfoque sistémico y evaluación es perfectamente abordable tomando como referencia algunas citas. Docky y McDovell (1997) citado por Ruiz Iglesia (2004) expresan: “La evaluación no ha de ser una vía para conseguir que los sujetos se adapten a los medios instructivos, sino un sistema para adaptar las condiciones de instrucción a los individuos con la finalidad de maximizar su potencial de éxito”.

    Otros autores como Casanova (1998), Mateo (2000), en el marco educativo la advierten como un proceso sistémico y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso desde el comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor y tomar decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente.

    Esta definición que se ajusta a nuestros propósitos ya está orientando la evaluación y su modo de desarrollo hacia los procesos y su funcionalidad formativa.

    En estas conceptualizaciones resalta, como rasgo esencial, la presencia de un enfoque sistémico en la evaluación, ya que implica establecer relaciones continuas buscando la integración. Integrar es formar parte de un todo que necesariamente funciona en interrelación con los elementos que lo componen, lo cual se compromete con el carácter sistémico que sale a la luz de las dos conceptualizaciones dadas.

    La sistematicidad, la continuidad, la integralidad, progresividad y la retroalimentación son esencialidades del proceso de evaluación. Los enfoques sistémicos desde la Teoría General de los Sistemas que lo sustentan, se entiende como el rumbo que ha tomado la integración en la modernidad.

    Integrar presupone la interconexión de las cosas sobre la base de que entre ellas no existe la separabilidad conque insistimos percibirlas. La búsqueda de la misma, debe dar paso a la totalidad de una manera progresiva, donde las modificaciones parciales tienen necesariamente que conducir a una modificación total, capaz de percibir el universo como una red de relaciones.

    Los enfoques integrales constituyen un proceso que se da por fases necesarias, en las que se modifican los sucesos al pasar de un estado a otro. La palabra proceso implica un cambio lógico y consecuente del fenómeno, su transformación en otro fenómeno.

    Enmarcada en la línea humanística, de gran importancia para la Educación Especial, la integración se proyecta como una idea reguladora de la racionalidad práctica de la acción social que ayuda y orienta a aceptar las diferencias entre las personas y más aún a las que son más diferentes en la sociedad.

    En nuestro proceso investigativo se asumen posiciones integrales materializadas en la concepción sistémica del proceso de evaluación para escolares con trastornos motores de base orgánica neurológica. Las aproximaciones sucesivas que se realizan en el campo de acción investigativo tienen como objetivo la búsqueda de pluralidad de métodos, procedimientos, contenidos, enfoques, con un carácter dinámico y relacionador, lo cual constituye la esencia de la condición sistémica que se adopta, en respuesta teórica al problema científico planteado.

    La Teoría de los Sistemas y el Enfoque de Sistema es una propuesta útil y válida para los procesos de evaluación de un niño o niña que se desenvuelve en un entorno escolar, su concepción facilita la relación entre los elementos de mayor jerarquía para lograr emitir juicios en cuanto al desarrollo físico motor alcanzado.

    Nosotros nos afiliamos a la idea de que la evaluación tiene una naturaleza procesal y sistémica. La evaluación es un proceso y está en un proceso, es un sistema y está en un sistema.

    Cuando hablamos de evaluación no podemos estar hablando de un hecho puntual o un acto singular, sino de un conjunto de pasos o fases que se condicionan mutuamente. Ese conjunto de fases o pasos se deben ordenar secuencialmente -son un proceso- y al actuar integradamente -es un sistema-. Y a la vez nos acogemos a lo planteado por Sasigaín Barreras (2006) cuando dice que “la evaluación no es, o no debería ser, algo separado del proceso de enseñanza-aprendizaje, no puede ser un apéndice independiente en dicho proceso -está en ese proceso- y juega un papel específico con respecto al conjunto de componentes que integran la enseñanza como un todo -está en un sistema-”.

    El concepto de sistema tiene muchas aproximaciones, todas destacan de una forma u otra en esencia lo siguiente: “conjunto de elementos interrelacionados entre si, cuya unidad le viene dada por los rasgos de esa interacción y cuyas propiedades son siempre diferentes a los de la suma de propiedades de los elementos del conjunto”.

    La teoría de los sistemas nacida desde el siglo XX, se ha bifurcado en dos vertientes, una como Teoría General de los Sistemas propuesta por Bertalanfy y otra como aplicación de la teoría general en las diversas áreas del conocimiento y de la técnica, que han generado teorías locales que alimentan a la vertiente en su forma más clásica.

    La primera vertiente intenta producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica, ella no busca solucionar problemas prácticos y ha tenido sus más grandes aportes en las ciencias exactas, por lo que nuestro estudio se condiciona principalmente en el enfoque sistémico ontológico, sin descartar el abordaje del pensamiento complejo representado por la segunda vertiente, pues él nos orienta hacia las interpretaciones estructurales y funcionales de las relaciones que se establecen entre los elementos contemplados en la metodología que se propone para la evaluación de escolares con trastornos psicomotores de la especialidad Retraso Mental en la Educación Física Especial.

    Lo anteriormente fundamentado sobre el carácter sistémico de la evaluación se puede apreciar en la tabla que se presenta a continuación donde se inicia la propuesta valorando aquellas variables implicadas en el autovalidismo escolar.

Conclusiones

  1. En las prácticas evaluativas actuales constatadas en el desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial en escolares de la especialidad de Retraso Mental revelan insuficiencias que no permiten hacer caracterizaciones adecuadas del desarrollo integral alcanzado por sus alumnos en correspondencia con el contexto institucional y familiar.

  2. Los indicadores establecidos para la evaluación del desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial en escolares de la especialidad de Retraso Mental responden a las necesidades de los escolares donde se establecen escalas evaluativas para cada una de Habilidades Motrices necesarias para el validismo y las potencialidades motoras del escolar.

  3. La propuesta de indicadores para la evaluación del desarrollo de Habilidades Motrices en la Educación Física Especial en escolares de la especialidad de Retraso Mental desde su diseño reflejan la flexibilidad y el carácter sistémico del proceso de evaluación y desde su implementación práctica demuestran que los indicadores más afectados son aquellos relacionados a las variables pedagógicas determinados por el desarrollo de la motricidad del escolar.

Bibliografía

  • Bell Rodríguez, R. (1996) Educación Especial en Cuba. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación. MINED.

  • Bell Rodríguez, R. y López, R. (2002) Convocados por la Diversidad. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Berdychova, J. (1986) Mamá, Papá hagan ejercicios conmigo. La Habana, INDER.

  • Brito Guerra, Y. (2003) Gimnasia correctiva adaptada a la educación física especial. Trabajo de Diploma Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Castro Alegre, PL. García Eligio, MT. (2003) Psicología Especial. Ciudad Habana, Editorial Félix Varela.

  • Colectivo de autores (1974) Programa de Educación Física para las escuelas de Retrasados Mentales. Ciudad Habana, Editorial Tecnológico. Dirección General de Servicios Técnicos Docentes. MINED.

  • Durivage, J. (2003) Educación y Psicomotricidad. México, Editorial Trillas.

  • Fernández, P. (2003) Propuesta de pruebas para evaluar habilidades coordinativas en estudiantes con retraso mental. Tesis de Maestría. ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Fernández, L. y Siracusa, C. (2002) Intervención con padres con Necesidades Educativas Especiales en el entorno de la escuela infantil. Universidad de Jaén, España. Material Impreso. Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Maqueira Caraballo, G. de la C. (2005) Estudio del desarrollo psicomotor, del clima social familiar y de las adaptaciones curriculares en la Educación Física de los menores que presentan estrabismo y ambliopía antes de su inclusión a la enseñanza general. Tesis de grado (Doctor en Ciencias de la Cultura Física) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Sazigain, María de los Angeles (2007) Metodología para evaluar trastornos psicomotores en escolares con retraso mental en la Educación Física Adaptada. Tesis de grado (Doctor en Ciencias de la Cultura Física). C. Habana. I.S.C.F. Manuel Fajardo.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 183 | Buenos Aires, Agosto de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados