efdeportes.com
Estado nutricio en niños y adolescentes
de Mexicali, Baja California, México

 

Escuela de Deportes, Campus Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California

(México)

Dra. Paulina Yesica Ochoa Martínez

Dr. Javier Arturo Hall López

Mtro. Víctor Hugo Martínez Ranfla

Mtro. Juan Antonio León Arredondo

javierhall@uabc.edu.mx

 

 

 

 

Resumen

          Se evaluó el estado nutricio de 284 niños y adolecente participantes en el campamento recreativo de verano de la Universidad Autónoma de Baja California. A cada participante se le tomaron, medidas antropométricas de peso, talla; se utilizó el programa Epi Info Versión 3.3.2 para calcular, el índice de masa corporal (IMC) establecer rangos de obesidad, sobrepeso, peso normal y peso bajo, de acuerdo con la edad y genero. Teniendo como resultado al 15.5% de la población estudiada con sobrepeso y 19.7% con obesidad. La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños fue de 43.7% mientras que en niñas 28.1%, valores inclusive más alto que el promedio nacional, concluyendo que en estos sujetos es necesario tomar medidas, como dar continuidad y/o poner en marcha programas recreativos de actividad física extraescolares, orientando estrategias didácticas de fomento de hábitos saludables y alimentación adecuada.

          Palabras clave: Recreación. Obesidad. Prevalencia.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    La obesidad es un problema de salud creciente que afecta cada vez a más niños en el mundo, sin importar género, grupo étnico o nivel socioeconómico1.Como principal referente tenemos el caso de Estados Unidos, país que reporta la mas alta prevalencia de obesidad infantil a nivel mundial (17.1%), donde en los niños de 6 a 11 años de edad, la prevalencia de obesidad se ha incrementado progresivamente de 4.1% a 10.7%, de 1963 a 1994, con similar incremento en adolecentes de 12 a 17 años (4.6% a 10.7%)2,3. Cabe resaltar que los adolescentes mexicanos que viven en Estados Unidos son los que presentan las tasas de sobrepeso y obesidad más altas en ese país, los norteamericanos caucásicos tienen una prevalencia del 26%, mientras los México-americanos presentan una cifra de 44%4.

    La prevalencia de obesidad en niños mexicanos menores de 5 años aumentó de 4.2% a 5.3% de 1988 a 19995,así mismo los resultados de la ultima Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2006) en México, reportan que la obesidad en escolares de 5 a 11 años de edad, aumentó de 5.3% a 9.4% en niños y de 5.9% a 8.7% en niñas de 1999 al 2006 mostrando con ello una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en aumento, pasando de 18.6 % a 26.3%6. La región norte de México es considerada como la mas alta en prevalencia de obesidad y sobrepeso de niños de edad escolar con un 35.1%7. La ENSANUT 2006, reportó un incremento en la prevalencia de obesidad y sobrepeso en mujeres de 12 a 19 años pasando de 6.9% a 9.2 % y de 21.6% a 23.3% respectivamente en el periodo de 1999 a 2006, mientras que en el género masculino de la misma edad, no se reportaron cifras a nivel nacional del aumento a través del tiempo, sin embargo en los datos de la encuesta se observa la prevalencias de obesidad de 10 % y sobrepeso de 21.2%6.Un estudio derivado de la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA 2000) reporta en jóvenes de 10 a 17 años de edad, una prevalencia de obesidad y sobrepeso de 7.7% y 17% en hombres y 6.9% y 20.6% en mujeres8.

    Diversos estudios del estado nutricio, realizados en niños y adolecentes mexicanos muestran que en diferentes contextos de nuestro país la prevalencia de sobrepeso y obesidad presenta valores variados (muestras y/o poblaciones del norte, centro y sur de México, comunidades fronterizas, urbanas, suburbanas, marginales y México-Americanas). (Tabla 1)9-15.

    En los últimos años México al igual que muchos países, ha experimentado cambios en el estilo de vida a consecuencia de la urbanización. Dichos cambios incluyen la adopción de dietas altas en energía (con altos contenidos de grasa, azucares), así como una disminución de la actividad física, presentando en mayor medida consecuencias patológicas, psicológicas y sociales relacionadas a la obesidad infantil16,17.

    El impacto de la obesidad en niños y adolescentes se mide tanto por las consecuencias patológicas que presenta en el momento presente, así como las complicaciones que presentan en etapas posteriores con la edad, esto debido a que un 80% de los adolescentes con obesidad, se convierten en adultos con obesidad18.En los adultos, numerosos estudios epidemiológicos han demostrado la relación directa entre la obesidad y enfermedades como hipertensión, diabetes, dislipidemias, cáncer, cardiopatía isquémica, entre otras19.

Método

    Población: El presente estudio incluirá a 284 niños con un rango de edad de 7 a 16 años. Los cuales contaran con la autorización de participación voluntaria de sus padres y autoridades educativas de la escuela.

    Instrumentos y procedimiento: A cada niño se le tomaron, las medidas antropométricas de peso, talla, para determinar el peso se utilizo una báscula digital marca Tanita con capacidad de 140 Kg y una precisión de 100 g y un estadímetro de pared. Se uso el programa Epi Info Versión 3.3.2 que maneja las referencias del CDC 2000 (Centro para el control y la prevención de las enfermedades por sus siglas en ingles) para calcular, el índice de masa corporal [IMC Genero-Edad= peso (kg)/talla al cuadrado (m²)], estableciendo el estado nutricio, como obesidad ≥ al percentil 95, el sobrepeso ≥ al percentil 85 y < al 95, el peso normal ≥ al percentil 5 y < al 85 y el peso bajo < al percentil 5. Con los resultados obtenidos se elaboro una base de datos en el programa SPSS Versión 13.0 para su procesamiento estadístico.

Resultados y discusión

Tabla 1. Características generales de la población n=128 (Hombres)

Tabla 2. Características generales de la población n=156 (Mujeres)

 

Gráfica 1. Comparativo por género, de la prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en población niños y adolecentes de la Encuesta Nacional 

de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), México, y participantes en el campamento de verano 2010 de la Universidad Autónoma de Baja California.

    Se advierte que clasificaciones de estado nutricio las variables con prevalencias más altas resultaron en niños que en las niñas con prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 43.7% y 28.1% respectivamente y al comparar los sujetos estudiados muestra una prevalencia de sobrepeso y obesidad más alta respecto a la media nacional según los reportes de la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada en México (ENSANUT 2006), con el considerando de que en este ultimo estudio se utilizaron los criterios para estimar el estado nutricio propuestos por el International Obesity Task Force (IOTF). La primera estrategia para contener el problema del sobrepeso y obesidad es el diagnostico, en este caso, por los resultados obtenidos, podemos identificar en una proporción de los participantes en el campamento de verano de la Universidad Autónoma de Baja California se presentan problemas de sobrepeso y obesidad infantil.

Conclusiones

    En la población estudiada es urgente aplicar medidas que conduzcan a la disminución del sobrepeso y obesidad, siendo necesario que los profesionales de la salud diseñen y operen alternativas efectivas para la prevención y tratamiento integral de la obesidad infantil y minimizar las posibles consecuencias derivadas de las misma, considerando el contexto especifico actividades físicas extraescolares, así como recomendaciones a padres o tutores de los niños con esta problemática de dar continuidad a participar en ejercicio físico.

Referencias

  1. Ebbeling CB. Pawlak DB. Ludwig DS. Childhood obesity: public-health crisis, common sense cure. LANCET 2002, 360: 473–82.

  2. Ogden C. Carroll M. Curtin L. McDowell M. Tabak C. Prevalence of Overweight and Obesity in the United States, 1999-2004. JAMA 2006; 295:1549-1555.

  3. Troiano R & Flegal K. Overweight Children and Adolescents: Description, Epidemiology, and Demographics. Pediatrics 1988; 101; 497-504.

  4. Ogden CL. Flegal MK. Carrol MD. Jonson CL. Prevalence and trends in overweight among us children and adolescents, 1999-2000. JAMA 2002; 288:1728-1732.

  5. Rivera J. Barquera S. Campirano F. Campos I. Safdie M. Tovar V. Epidemiological and nutritional transition in Mexico: rapid increase of non-communicable chronic diseases and obesity. Public Health Nutrition 2002; 5(1A), 113–122.

  6. Rivera J. Cuevas L. Shamah T. Villalpando S. Avila M. Jiménez A. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Estado nutricio. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006; 83-104.

  7. Hernández B. Dommarco J. Shamah T. Cuevas L. Ramírez I. Camacho M. et al. Escolares. En: Dommarco J. Shamah T. Villalpando S. González T. Hernández B. Sepúlveda J, ed. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública 2001; 69-101.

  8. Del Rio-Navarro BE. Velázquez-Monroy O. Sánchez-Castillo CP. Lara-Esqueda A. Berber A. et al. The ENSA 2000 working group. The high prevalence of overweight and obesity in mexican children. Obes Res. 2004; 12:215-223.

  9. Castañeda R. Molina N. Hernández J. Estado nutricional de escolares en una población del estado de Hidalgo. Rev Endocrinología y Nutrición 2002; 10:2.

  10. Ortiz L. Estado nutricio en adolescentes de una población suburbana de la ciudad de México. Rev Mex Pediatría 2003; 70:3.

  11. Coleman K. Alcalá I. Overweight and aerobic fitness in children in the united states/Mexico border region. Rev Panam Salud Pública 2004; 15(4):262-271.

  12. Villanueva J. Ramírez E. Factores asociados al sobrepeso en estudiantes de 8 a 18 años de áreas suburbanas, Hidalgo, México. RESPYN 2005; 5:3.

  13. Ramírez-López E. Grijalva-Haro M. Valencia M. Ponce J. Artalejo E. Impacto de un programa de desayunos escolares en la prevalencia de obesidad y factores de riesgo cardiovascular en niños sonorenses. Salud Pública de México 2005; 47:123-133.

  14. Alves S. Beltran J. Mondini L. Martins I. Prevalência de sobrepeso e obesidade e fatores associados em escolares de área urbana de Chilpancingo, Guerrero, México, 2004. Cad Saúde Pública 2006; 22(6).

  15. Perez A. Reininger B. Aguirre M. Sanderson M. Roberts R. Physical activity and overweight among adolecents on the Texas-Mexico Border. Rev Panam Salud Pública 2006; 19(4).

  16. Freedman DS. Dietz WH. Srinivasan SR. Berenson GS. The relation of overweight to cardiovascular risk factors among children and adolescents: the Bogalusa Heart Study. Pediatrics 1999; 103:1175–82.

  17. Hill AJ. Silver EK. Fat, friendless and unhealthy: 9-year old children’s perception of body shape stereotypes. Int J Obesity 1995; 19:6, 423–30.

  18. Kibbe D. Offner R. Childhood Obesity – Advancing Effective Prevention and Treatment: An Overview for Health Professionals Prepared for the National Institute for Health Care Management Foundation Forum. April, 2003. Acceded: Http://www.nihcm.org/ChildObesityOverview.pdf

  19. Bray G. Medical consequences of obesity. J Clin Endocrinol Metab. 2004; 89:2583-2589.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 183 | Buenos Aires, Agosto de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados