efdeportes.com

Programa de ejercicios físicos aeróbicos y anaeróbicos dirigido a la

población adulta joven como un problema de la ciencia y la tecnología

 

Prof. Auxiliar. Profesora Metodología de la Investigación

Taller de Tesis y TMED. Facultad Cultura Física. Matanzas

(Cuba)

MsC. Kenia González Acosta

kenia.gonzalez@umcc.cu

 

 

 

 

Resumen

          El proceso de desarrollo de la actividad física aeróbica y anaeróbica en la comunidad como problema social de la ciencia y la tecnología es un tema de gran importancia a tratar en los momentos actuales que cada vez se exige de una mayor preparación y actualización de los conocimientos de aquellos profesionales que inciden directamente en la calidad de vida de la población y solo a través del apoyo de la ciencia es como se encuentra el camino del desarrollo en la actividad física, la cual se fundamenta en criterios científicos dirigidos y orientados a satisfacer la demanda creciente de la comunidad. Exigiéndose la superación constante de aquellos profesionales de la cultura física apoyados en la tecnociencia, para lograr que resuelvan los problemas sociales que se presentan en la cultura física y que deben estudiarse científicamente, contribuyendo a la protección del medio ambiente ya que el hombre forma parte del mismo, demostrándose el indisoluble vínculo que tiene la sociedad, con la ciencia y la tecnología.

          Palabras clave: Ciencia. Tecnología. Sociedad. Actividad física aeróbica y anaeróbica.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    El presente trabajo, relacionado con el tema de la integración de la Gimnasia Aeróbica y los ejercicios con sobrecarga, incluye en su contenido de forma práctica y sencilla la estructura Científica Investigativa de un tema de gran actualidad y de repercusión internacional, mostrándose de forma evidente como en el proceso mismo de la actividad científica la temática seleccionada es un problema Social de la Ciencia y la Tecnología, lo que se demuestra aun sin agotar los resultados concretos de la investigación y los litigios enfrentados por los investigadores que a nuestro juicio también aportarían hechos interesantes sobre los problemas a que se enfrentan en la época en que viven los científicos en su afán de hacer ciencia.

    Se explica el significado social de la investigación y se demuestra de forma práctica la relación dialéctica existente entre lo Social, la Ciencia y la Tecnología como una condición necesaria para obtener la solución del Problema Científico abordado.

    Por el significado especial que tiene para nuestro país la solución de esta problemática para el mejoramiento de la calidad de vida de la población a través de la práctica de la Gimnasia Aeróbica como deporte preventivo, es evidente la presencia de nuestro trabajo de la relación Ciencia-Política como un principio rector de la actividad científica en Cuba.

    Precisamos que todos los elementos de carácter filosóficos que nos referimos están implícitos como tal en el contenido del tema que abordamos las conclusiones que se plantean reflejan evidentemente a que la integración entre los sistemas de trabajo aeróbico y anaeróbico es un Problema Social de la Ciencia y la Tecnología visto desde una concepción holística de la tecnociencia.

    En el plano individual la práctica del ejercicio físico contribuye a preservar y mejorar la salud, además de proporcionar una sana ocupación del tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de la vida moderna, siendo de suma importancia para el individuo, ya que esta ayuda a desarrollar la naturalidad, espontaneidad y creatividad, ejercita la voluntad y la capacidad de rendimiento, además, favorece la autodisciplina, la superación y el equilibrio, los cuales contribuyen a fomentar la alegría, la satisfacción y el sentimiento de autorelación.

    En el plano de la comunidad, enriquece las relaciones sociales y desarrolla el espíritu deportivo que más allá del propio deporte es indispensable para la vida en sociedad.

    Entre el deporte y la sociedad se origina un vínculo interesante. Como se ha señalado, la actividad deportiva no es imprescindible para el funcionamiento de las sociedades pero entre ambos se ha establecido una determinada dependencia que hoy resulta casi imposible concebirlos separados.

    En otras palabras, la sociedad le ha dado la finalidad que posee el deporte tal y como se conoce, nuestra sociedad ha hecho de este una compleja y peculiar institución social, con fines nobles terapéuticos, con altas dosis de interrelación, comunicación, logrando a su vez de influir positivamente de manera directa en el empleo del tiempo libre.

    Sin embargo no se propicia la práctica planificada de la combinación de los ejercicios físicos aeróbicos y anaeróbicos en la población adulta joven con la finalidad de mejorar adecuadamente su calidad de vida lo que favorecería el vínculo entre lo Social, la Ciencia y la Tecnología.

Desarrollo

    En la actualidad la práctica del ejercicio físico con fines no competitivos ha tomado un gran auge dentro de la población adulta joven a nivel mundial y Cuba no está exenta de dicha expansión deportiva ya que la necesidad del desarrollo de las cualidades físicas es la máxima aspiración del ser humano para mantenerse en forma, siempre partiendo de fundamentos científicos vigentes del entrenamiento deportivo.

    En el plano individual la práctica del ejercicio físico contribuye a preservar y mejorar la salud, además de proporcionar una sana ocupación del tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de la vida moderna, siendo de suma importancia para el individuo, ya que esta ayuda a desarrollar la naturalidad, espontaneidad y creatividad, ejercita la voluntad y la capacidad de rendimiento, además, favorece la autodisciplina, la superación y el equilibrio, los cuales contribuyen a fomentar la alegría, la satisfacción y el sentimiento de autorelación.

    En el plano de la comunidad, enriquece las relaciones sociales y desarrolla el espíritu deportivo que más allá del propio deporte es indispensable para la vida en sociedad.

    La Gimnasia Aeróbica la pueden practicar todas las personas sanas que deseen realizar esta actividad físicas para mejorar su estilo de vida, sin priorizar el sexo ni las edades, encontramos a jóvenes, adultos e incluso a personas de la tercera edad; la comunidad en general se puede incorpora a esta actividad física, presentando un significado especial porque permite la práctica masiva en condiciones que no exige otro recurso que no sea el propio ejercicio y un espacio para su desarrollo.

    Por otro lado los ejercicios anaeróbicos entre ellos los que se realizan con sobrecarga son los indicados para desarrollar la fuerza muscular que es uno de los principales componentes de la capacidad de trabajo físico, depende básicamente de la cantidad de unidades motrices activadas y de la frecuencia de su contracción. Indiscutiblemente todo ello unido a lo que propicia en el sentido de la calidad de vida del hombre es un factor que desde la dimensión medioambiental ayuda a proteger la especie humana como parte de la naturaleza.

    Este proceso de socialización humana no alcanzaría sus metas sin una comunicación eficiente, lo que implica que en el acto comunicativo se tomen en cuenta los motivos, propósitos y actitudes del practicante, comprenderlos y aceptarlos intelectualmente, compartirlos emocionalmente, asimilarlos a la conducta propia con el único fin de obtener un mayor beneficio de la actividad física, ya que la comprensión mutua es la base no sólo de la interacción entre los participantes en la actividad conjunta, sino de profundas relaciones interpersonales de carácter afectivo. Mientras tanto, la tarea fundamental es continuar apoyándose en los aportes de otras ciencias como la psicología, la filosofía, la antropología, la pedagogía, las ciencias del deporte, la medicina deportiva, necesarias para enriquecer el trabajo con las practicantes del deporte comunitario, la cual reconoce claramente el carácter interno y externo del deporte pero tiene en cuenta al mismo tiempo, varios factores del mismo que rompen la supuesta barrera que limita los efectos del fenómeno deportivo a un plano interno y otro social.

    Como se ha señalado, la actividad deportiva no es imprescindible para el funcionamiento de las sociedades pero entre ambos se ha establecido una determinada dependencia que hoy resulta casi imposible concebirlos separados. En otras palabras, la sociedad le ha dado la finalidad que posee el deporte tal y como se conoce, nuestra sociedad ha hecho de este una compleja y peculiar institución social, con fines nobles terapéuticos, con altas dosis de interrelación, logrando a su vez de influir positivamente de manera directa en el empleo del tiempo libre.

    En el largo proceso evolutivo de la práctica del ejercicio físico para el bienestar de la población siempre han existido concepciones novedosas que han contribuido al ascenso a un nivel cualitativamente superior y a la humanización de dichos objetivos, quedando demostrado su vínculo social.

    La integración de estos dos formas de trabajo requiere de un sistema de acciones que de forma individual prepare al hombre para interactuar consigo mismo en su relación con los demás, desarrollando las potencialidades propias que lo caracterizan, lo cual solo es posible en la interacción con la realidad, la práctica cotidiana del ejercicio físico profiláctico es el punto exacto para comenzar a poner en práctica el programa, ya que el aprendizaje es una actividad social y centra su atención en el hombre activo, consciente, con una meta a cumplir de interacción con otros hombres, accionando sobre el objeto en correspondencia con las condiciones socio-históricas en que se desenvuelve y su desarrollo principal se observa en las transformaciones experimentadas en el sujeto, los cambios físicos y psíquicos que en él se producen.

    La investigación responde a estudios sobre los cambios en el comportamiento social de la comunidad, bajo la influencia de programas de actividades físico-deportivo-recreativas.

Enfoque general del programa de ejercicios físicos aeróbicos y anaeróbicos dirigidos a la población adulta

    En la elaboración de una concepción del modelo teórico de lo que debe ser el programa (currículo, modelo proyectivo, etc.), según Ruíz Aguilera, A (2007) referido por Barrios González (2009), el contenido debe tener la cualidad de ser flexible, adaptable, conciliador entre lo que el practicante necesita y lo que quiere y necesita del profesional y lo que ese conocimiento requiere para ser enseñado y lo que el practicante está en condiciones de asimilar

    Además, el programa de ejercicios físicos aeróbicos y anaeróbicos dirigido a la población adulta joven se fundamenta desde los siguientes puntos de vista:

    Desde el punto de vista epistemológico, el diseño del programa se constituye objetivamente a partir de los resultados del diagnóstico y la revisión bibliográfica realizada con anterioridad, que fundamente la necesidad de la elaboración del programa para la orientación, control y evaluación de los componentes dentro del proceso de desarrollo físico de los practicantes de la comunidad.

    Desde el punto de vista filosófico, se basa en la concepción científica del mundo, el materialismo dialéctico, al considerar la unidad dialéctica que conforma lo biológico, psicológico y social, es decir, el practicante y el proceso de entrenamiento físico transitan permanentemente hacia un proceso de desarrollo. Además se parte de que el mundo es cognoscible y por tanto, es posible determinar el nivel de progresión en los practicantes. Se interrelaciona con los criterios de la verdad y lo demostramos a través de la práctica como su máxima expresión.

    Desde el punto de vista de la investigación científica, para el diseño se tuvieron en cuenta las características del practicante, sustentado mediante la fundamentación teórica de la investigación, en la que se aplican métodos reconocidos y validados en el campo de la Cultura Física.

    Desde el punto de vista social, responde a la necesidad emanada del diagnóstico realizado, encaminado a la solución del problema detectado en la praxis social, en el contexto del desarrollo integral de los practicantes.

    Desde el punto de vista cognitivo, la concepción dialéctica del programa de ejercicios físicos aeróbicos y anaeróbicos se sustenta predominantemente en la teoría de Ausubel referido por Barrios González (2009), la cual tiene un valor práctico sustancial en su precisión. En este sentido la clave está en garantizar este aprendizaje. Partiendo de que el practicante posee determinada característica, lo que influye en su personalidad, por lo que hay que lograr que el contenido sea potencialmente significativo, motivando al practicante estableciéndose una relación entre lo que aprende y lo que ya sabe.

    Atendiendo a los fundamentos expuestos el programa tiene un carácter educativo, instructivo e integrador.

    Educativo: está dirigido a la formación objetiva de convicciones y actitudes a partir de la comprensión, por parte del practicante, de la importancia de la realización del ejercicio físico sistemático, por el alcance que desde el punto de vista físico, higiénico y social, tienen estos para su desarrollo físico y calidad de vida.

    Instructivo: dirigido a asimilar los contenidos por parte de los practicantes y formar intereses cognitivos para acelerar el desarrollo físico y su calidad de vida.

    Integrador: el carácter estructurado del programa es propiciado por la integración de los contenidos, lo que permite un tratamiento armónico y general, que contribuye a mejorar la calidad de vida. Por otra parte, el objetivo del programa, dado su alcance es esencial para el desarrollo físico del practicante.

Enfoque general del programa de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos dirigido a la población adulta joven

    Este programa se concibió para practicantes adultos jóvenes que tienen como finalidad mejorar su condición física. Está encaminado a elevar las capacidades del rendimiento físico del practicante mediante el desarrollo físico, la formación de las habilidades motrices básicas, el mejoramiento de la postura corporal, a contribuir a una mejor condición de la calidad de vida y a brindar una influencia positiva sobre los rasgos de la personalidad de los practicantes.

    En conclusión la autora asume como programa; una serie de componentes para organizar un proceso dirigido a solucionar un problema a través de un conjunto de instrucciones, que permitirán la ejecución de determinados trabajos para llegar a un resultado uniformemente definido.

Programa de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos dirigido a la población adulta joven

Fundamentación

    La práctica del ejercicio aeróbico es de gran aceptación en la comunidad la cual tenido una gran repercusión desde el punto de vista social, ha ido incrementándose su auge social siendo un éxito la incorporación masiva de la población, por otro lado los ejercicios con sobrecarga también han ganado aceptación dentro de la población adulta femenina la cual se ha ido incorporando paulatinamente a esta actividad anaeróbica.

    Sin embargo en su implementación se han presentado dificultades relacionadas con la preparación de los profesores por el hecho de no disponer de orientaciones particulares para el desarrollo de las clases de Gimnasia Aerobia en las diferentes modalidades; así mismo se ha notado un incremento en la práctica de los ejercicios con sobrecarga con tendencias a la no individualización de las cargas sin previa planificación ni dosificación, en este contexto es insuficiente el nivel de información y preparación que poseen los profesores.

    Por la importancia social de la práctica del ejercicio aeróbico y anaeróbico para la comunidad, se hace imprescindible trabajar en la solución del problema científico declarado en la investigación.

Objetivo general

    Propiciar la organización y planificación científica de los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos que permitan potenciar los resultados esperados a sus practicantes al mejorar su condición física general teniendo siempre en cuenta el grado máximo de seguridad en el entrenamiento así como la potenciación de las capacidades de trabajo cardiorespiratorio, el sistema circulatorio, la coordinación, la capacidad cognitiva y funcional del organismo elevando la calidad de vida de los practicantes.

Estructura del programa

    Para una mejor aplicación del entrenamiento físico aeróbico y anaeróbico en la población adulta joven, es recomendable dividir en mismo en tres etapas, adaptación, desarrollo y mantenimiento. Todas las sesiones contemplarán ejercicios de Estiramientos y Flexibilidad, primero activa y después pasiva.

    La etapa de adaptación con una duración de cuatro semanas es con la que se inicia el programa y tiene como objetivo fundamental, transitar del estado sedentario en que se encuentra la comunidad a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del organismo de los practicantes a la actividad física.

Datos generales de la 1ª etapa

  • Duración: 1 mes.

  • Frecuencia: 3-5 veces / semana.

  • Intensidad: 50 a 60 % de la FC máx.

  • Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios: 45 a 60 minutos.

    La etapa de desarrollo es de vital importancia ya que aquí es donde se van a incrementar las cargas de esfuerzo y desde el punto de vista metodológico el practicante aprenderá lo relacionado con la eficacia del ejercicio aeróbico y el anaeróbico. Tiene como objetivo fundamental, disminuir el peso graso de los practicantes, acercándolo al peso saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias. Su duración será de 3 a 5 meses.

Datos generales de la 2ª etapa

  • Duración: 3-5 meses.

  • Frecuencia: 5 veces / semana.

  • Intensidad: 60 a 70 % de la FC máx.

  • Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios: 80 a 90 minutos.

    La etapa de mantenimiento, se iniciará una vez finalizada la etapa anterior, teniendo una duración de toda una vida, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa de intervención.

Datos generales de la 3ª etapa

  • Duración: toda la vida.

  • Frecuencia: 3-5 veces / semana.

  • Intensidad: 70 a 80 % de la FC máx.

  • Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios: 70 a 80 minutos.

Contenido del programa

Tipos de ejercicios

  • Ejercicios aeróbicos (Gimnasia Aeróbica)

  • Ejercicios anaeróbicos (Sobrecarga)

    *Se planificará el orden de los ejercicios aeróbicos-anaeróbicos y viceversa en dependencia de los objetivos del practicante

Ejercicios aeróbicos (Gimnasia Aeróbica)

Gimnasia aerobia: Esta debe estar integrada por un trabajo coreográfico, ejercicios de coordinación, gimnasia localizada.

Diferentes modalidades aeróbicas

  • Gimnasia Aeróbica, Step, Tae-bo, Sanabanda, Zumba, Batuka, Body-Pum

Cardiovascular

  • Bicicleta Estática, Escalador, Esteras rodantes mecánicas o eléctricas, Elíptica, Órbita, Twist.

Localizados

Ejercicios fortalecedores sin implementos

  • 1. Semicuclillas. 2. Abdominales. 3. Planchas. 4. Espalda baja.

Ejercicios anaeróbicos (sobrecarga)

    Para el desarrollo de la fuerza proponemos ejercicios con sobrecarga, que se pueden combinar. El procedimiento organizativo que sugerimos se utilice es el circuito. El método de ejecución a utilizar es: Método de repeticiones (poco peso y muchas repeticiones).

    Ejercicios con sobrecarga: Se debe planificar una batería de ejercicios con sobrecarga que sirva de complemento a la preparación física de los practicantes, que se sustenten fundamentalmente en la tonificación, definición y el abultamiento de los diferentes planos musculares de los practicantes.

Control

    El practicante, debe ser monitoreado durante la realización de los ejercicios, mediante el control de los signos vitales que nos van a servir para medir la intensidad de la carga aplicada.

    Los controles de los ejercicios físicos para los practicantes, deben realizarse antes, durante y al finalizar cada sesión de entrenamiento, los signos vitales que más se deben controlar por su importancia son la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Recomendamos que estos controles se realicen de la siguiente forma:

  • Toma de frecuencia cardíaca y presión arterial, antes de comenzar la sesión de ejercicios.

  • Toma de frecuencia cardíaca al finalizar la parte principal de la clase

  • Toma de frecuencia cardíaca al concluir la parte final de la clase.

  • Toma de frecuencia cardíaca al concluir la parte final de la clase pasados 5 minutos de recuperación.

Evaluación

    Los resultados de la medición de los signos vitales, los tiempos y repeticiones, así como los datos generales que se les recogen a los practicantes cuando se inician en el programa, deben ser controlados por el profesor, el cual debe realizar una anamnesis de cada alumno.

    Para los practicantes, resulta muy importante la evaluación morfofuncional ya que son parámetros que nos permiten evaluar la evolución del practicante mediante la aplicación del programa. Dentro de la evaluación morfológica podemos utilizar las mediciones antropométricas que nos permiten por métodos sencillos, obtener un estimado de cómo se encuentra el practicante y cuales han sido los cambios que se han producido mediante la aplicación de los ejercicios físicos.

    Recomendamos que la medición del peso y la talla se realice al iniciar el programa y luego con una frecuencia mensual el peso, las mediciones antropométricas restantes se realizarán en la etapa de adaptación, repitiéndose al finalizar la etapa de desarrollo y luego cada 3 meses durante la etapa de mantenimiento. Estas mediciones nos proporcionarán la evaluación del grado de desarrollo de los practicantes, además de la composición corporal y la distribución de las grasas corporal en el organismo entre otros parámetros.

    Para la evaluación funcional de estos practicantes, sugerimos utilizar los test de Ruffier que nos van a permitir evaluar la aptitud cardíaca y la capacidad funcional de los practicantes. La fuerza será evaluada a través de la prueba de fuerza máxima por pesos no extremos, la cual recomendamos sea realizada al finalizar la etapa de adaptación, la etapa de desarrollo y luego cada 3 meses en la etapa de mantenimiento.

Conclusiones

    Se logra elaborar un programa que incorpora los ejercicios aeróbicos para la comunidad adulta joven que abarca las diferentes modalidades aeróbicas y los ejercicios con sobrecarga. Se ofrece un cronograma de planificación; que orienta a los profesores cómo distribuir los contenidos para su desarrollo en las diferentes clases. Así mismo se brindan indicaciones metodológicas generales y particulares referentes al desarrollo del programa y en correspondencias con los temas que lo conforman. Todo ello; sustentado en las exigencias específicas para la comunidad adulta joven , teniendo en cuenta cómo integrar y dosificar eficazmente las cargas en dependencia de las edades que abarca dicha práctica con fines no competitivos prevaleciendo el concepto de la atención y protección del hombre, por lo que representa un positivo aporte al desarrollo tecnológico.

Bibliografía

  • Bruce, R. (1984) Exercise, funtional aerobic capacity and aging another view point. Med. Sci. Sport Exer.16:8.

  • Cali, Stefano (1994). Body Building. Curso Completo. Editorial de Vecchi, SA. Barcelona.

  • Castro, Fidel (1988) Ciencia Tecnología y Sociedad. La Habana; Editora Política.

  • Charles, Elizabeth (1994). Curso de Gimnasia Moderna para todos. Editorial de Vecchi, S.A. Barcelona.

  • Ejercicios prácticos Aeróbicos para estar en forma (1999). Colección Hércules. Lima. Perú.

  • Núñez, Jorge (1994). Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Editora Félix Varela, La Habana.

  • Núñez, Jorge (2003). La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Editorial Félix Varela, La Habana.

  • Palacios, J. (1987). Reflexiones en torno a las implicaciones educativas de la obra de Vigotsky. En Actualidad de Lev. S. Vigotsky. Editorial del Hombre, Anthropos, España.

  • Rubalcaba Ordás, L y Canette Fernández, S. (1989). Ejercicio vs Sedentarismo. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Salen Morales, P. (2003) Estilo de Vida Salud y Deporte. Universidad de Verano. Gran Canaria.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 183 | Buenos Aires, Agosto de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados