efdeportes.com

Plan de actividades físico-recreativas para la integración social 

de los escolares menores de 10 años, que padecen de albinismo 

óculo-cutáneo a las clases de Educación Física en el municipio

 de Santa Clara, Provincia Villa Clara, Cuba

 

*Profesor Asistente. Licenciado en Historia Superior

Profesor Asistente, Máster en Educación Avanzada

**Profesora Auxiliar. Licenciada en Educación. Especialidad Química

***Profesora Asistente. Licenciada en Educación

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo” Facultad de Villa Clara

MSc. Alfredo Francisco González Pérez*

MSc. María Josefa Alfonso Guirado**

MSc. Sara González Santos***

rafaelmc81@inder.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El trabajo aborda la temática relacionada con la actividad físico-recreativa en niños con Albinismo Óculo-Cutáneo, que es una enfermedad genética provocada por la falta de pigmento en la piel, pelo, retina, iris y coroides (el revestimiento vascular que oscurece el ojo) lo que hace que la pupila adquiera un color rojo profundo y que el iris sea azul grisáceo o rosa. Surge el interés sobre el tema en la niñez, por la insuficiencia de las actividades motrices y recreativas variadas en la etapa escolar para este tipo de pacientes en las escuelas primarias en las clases de Educación Física, donde la actividad física es necesaria para niños con padecimientos congénitos, ya que desde edades tempranas comienzan a presentar dificultades, relacionadas con la motricidad, aumento de peso, que repercuten en su bienestar social. La población objeto de estudio estuvo compuesta por una escolar de 8 años con Albinismo Óculo-Cutáneo del municipio de Santa Clara, padres y profesor de Educación Física, a quienes se les aplicaron los siguientes instrumentos para fundamental el estudio de casos, tales como la observación, encuestas, entrevistas, revisión documental, y elementos de la estadística descriptiva, aplicando fundamentalmente la distribución empírica de frecuencias y porcentajes, las regularidades obtenidas se clasificaron en potencialidades y necesidades. Este análisis permitió constatar que no se observaron evidencias de actividades físico-recreativas diseñadas para la participación de estos escolares que contribuya a lograr la integración social, por lo que se hace necesario la intervención a partir de la elaboración de un Plan de actividades físico-recreativas que propicie la integración social de dichos escolares a la clase de Educación Física.

          Palabras clave: Actividad físico-recreativa. Albinismo óculo-cutáneo. Enfermedad genética. Integración social. Clase de Educación Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    Es importante reconocer que en las actividades recreativas, el ejercicio físico y el deporte forman parte integral de la sociedad y de la cultura, consideramos que estos componentes han de convertirse en poderosos medios de integración social por su contenido humanista, su visión de transformar la personalidad y vida del individuo en relación a su entorno, con un fin, lograra la inserción social. Es por eso que surge la necesidad de la presente investigación, se determina la situación problémica, donde se hace constar que en el municipio de Santa Clara se ha detectado que el escolar tomado como muestra, de 8 años, que padece la patología nombrada Albinismo Óculo-Cutáneo, presenta una visión relativamente corta, lesiones en la piel, las cuales le impiden exponerse a los rayos solares o temperaturas altas, además deficiencias psicomotoras, lo que les propicia limitaciones en la participación en actividades de carácter social, por ejemplo no pueden participar en las clases de Educación Física, ni en otras actividades deportivas, donde se expongan la luz solar. Estas limitaciones provocan impactos negativos en la personalidad, dados por la exclusión de actividades deportivas, culturales, recreativas, que se planifican en su centro escolar y en las comunitarias, además se constató que no existen actividades físico-recreativas diseñadas para los escolares con esta afección, que contribuyan a su integración a la vida social; todas estas restricciones conspiran contra su integración plena a la sociedad. Estos elementos conforman la situación que permite asumir como problema científico, el siguiente:

    ¿Cómo contribuir a la integración social de los escolares menores de 10 años, que padecen de Albinismo Óculo-Cutáneo a las clases de Educación Física en el municipio de Santa Clara, Provincia Villa Clara?

    Se impone, de lo anteriormente precisado, que del trabajo y el apoyo que se le brinde en estos escolares, para que sean capaces de desplegar todas sus posibilidades psicomotoras y de personalidad, dependerá su integración social, de manera que se beneficie su desarrollo físico-motor, acorde a las exigencias de las edades. Ante esta problemática, se hace necesario proyectarse hacia un futuro inmediato, proponiendo vías para su solución, por lo que se propone el siguiente objetivo general: Elaborar un plan de actividades físico-recreativas para la integración social de los escolares menores de 10 años, que padecen de Albinismo Óculo-Cutáneo a las clases de Educación Física en el municipio de Santa Clara, Provincia Villa Clara.

    Los métodos aplicados en la investigación, se plantean a partir del método general materialista dialéctico para poner en práctica los demás métodos:

    Estudio de casos como método fundamental, la observación, encuestas, entrevistas, revisión documental y la estadística descriptiva.

    Se pretende con el plan propuesto de actividades físico-recreativas ofrecer las indicaciones metodológicas necesarias para capacitar a los profesores de Educación Física y de la recreación, y al Grupo de apoyo (Activistas), en los aspectos fundamentales de la enfermedad, la actividad física y sobre el plan propuesto para su implementación en la práctica, que contribuyan a lograr la integración social de los escolares menores de 10 años, que padecen de Albinismo Óculo-Cutáneo a las clases de Educación Física en el municipio de Santa Clara, Provincia Villa Clara.

Desarrollo

    Es conveniente conocer que el albinismo Óculo-Cutáneo definido por Vander y Bright considera que: “es una herencia auto-somática recesiva”. No está unida al sexo y se puede heredar de cualquiera de los padres que puede ser albino o traer la herencia. El albinismo afecta al metabolismo de la melanina, el pigmento contenido en el cabello y en la piel, generalmente en las raza blanca, que se manifiesta con una piel lechosa o translúcida y cabello blanco o descolorido, así como deficiencias pigmentaria en la retina, iris y coroides (el revestimiento vascular que oscurece el ojo) lo que hace que la pupila adquiera un color rojo profundo y que el iris sea azul grisáceo o rosa.

    En su caso, la mácula (el punto donde la visión es más clara en la retina) está subdesarrollada, limitando la función visual y la agudeza a más o menos 20/200, lo que representa un impedimento visual severo y constituye "ceguera legal". Otra deficiencia es el nistagmo o movimientos rápidos e involuntarios del globo ocular, se advierte fotofobia (intolerancia anormal a la luz). Como consecuencia, visión limitada, pueden leer las letras impresas ayudadas por lentes o aditamentos ópticas, además dificultades para ver objetos distantes y para enfocar a un objeto en movimiento.

    Según Montoliu (1990) hay dos tipos principales de albinismo, denominados albinismo óculo-cutáneo (OCA) y albinismo ocular (OA), donde la disminución o ausencia de pigmento afecta la piel, el pelo y los ojos (OCA) o principalmente a los ojos (OA). Existen cuatro tipos principales de albinismos óculo-cutáneo, denominados: Albinismo Óculo-Cutáneo de tipo 2 (OCA2), como resulta en el caso objeto de este estudio. Conocidas las características de la enfermedad y las dificultades que la misma propicia para la integración social, se pueden precisar algunas concepciones referentes al proceso social utilizando la recreación física como contexto psico-social necesario y suficiente para este proceso. Según Ritzer y col. (1993) que plantean la socialización como el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de una comunidad humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en que hemos nacido y habremos de vivir, mediante este proceso, una generación ya madura exterioriza, transmite sus valores, normas y costumbres a generaciones que lo reemplazan.

    El investigador cubano Pérez (1997) recoge en su libro El sistema de la Cultura Física y su influencia en el desarrollo del niño y del joven en Cuba, una definición elaborada en Argentina, durante una Convención realizada en 1967, definición que mantiene plena vigencia y se considera aceptable y completa porque toma en cuenta de manera sintética el contenido que el concepto debe expresar, cuando en la misma se afirma que: “La recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre, que le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que les permiten volver al mundo creador de la cultura, que contribuyan a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden en última instancia, a su plenitud y a su felicidad”. De esta manera la recreación física puede ser considerada como el conjunto de actividades físicas definidas por los motivos físicos recreativos que constituyen un subsistema de la recreación, caracterizada por cierto nivel de motricidad, que garantiza un alto nivel de protagonismo físico recreativo. La recreación debe mostrarse como una actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer. Esta concepción admite su realización bajo forma sistemática y planificada, a la vez que se presenta generalmente como flexible, libremente aceptada, donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego son fundamentales.

    Según el Dr. Sosa (2000): “Recreación es un conjunto de experiencias voluntarias de los seres humanos con relación a la utilización del tiempo libre, expresadas en la diversidad de intereses y otras motivaciones para la satisfacción de necesidades que contribuirán al descanso, la recuperación de las energías físicas y espirituales, la diversión, el perfeccionamiento de la salud, la integración social y con el medio natural, hacia el logro de un estado de bienestar pleno y creador que constituya una vía permanente de educación y formación de la personalidad para el mejoramiento de la calidad de vida estimulando el protagonismo del sujeto”.

    Según nuestro criterio la conceptualización referida anteriormente se puede enriquecer con la estimación de que recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre, mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y que contribuye a la felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad

    En estas definiciones encontramos que las misma ofrecen los elementos suficientes y necesarios en correspondencia con los intereses investigativo del trabajo. Se conoce que entre los objetivos que debe plantearse el profesional de la Educación Física se encuentra el de responder a las motivaciones individuales a través de actividades eminentemente colectivas, otorgar mayor importancia a la participación que al resultado final y hacer hincapié en valores educativos tales como: comunicación social, diversión a través del juego y del deporte, fomentar la creatividad, coeducación, ofrecer diversidad, estimular la cooperación, el espíritu de grupo y solidaridad.

Diagnóstico e identificación de los problemas

    Con el diagnóstico de la presente investigación se accedió a obtener información sobre la necesidad de elaborar un plan de actividades físico-recreativas para la integración social en la clase de Educación Física de los escolares con la afección estudiada. Las regularidades encontradas con el diagnóstico coinciden con encontramos como impedimentos físicos con la exposición a la luz solar o altas temperaturas, por tanto debe realizarse adecuaciones en el horario, tamaño y color de los materiales para trabajar en la clase de Educación Física, muestran interés para realizar actividades físico-recreativas, dentro de sus gustos están los juegos recreativos, acuáticos, cuentan con el apoyo en la ejecución del plan, los familiares, el profesor de Educación Física, los compañeros y amigos del grupo; como necesidades, existen pocas actividades programadas para este tipo de población, desconocimiento de la enfermedad por el personal encargado de la Educación Física y de la institución que atienden la recreación en el municipio, escasas instalaciones apropiadas, poco conocimiento de las condiciones que deben garantizar los lugares para realizar las actividades con estos niños.

    El plan propuesto de actividades físico-recreativas contiene las indicaciones metodológicas necesarias para capacitar a los profesores de Educación Física y de recreación, y al Grupo de apoyo (Activistas), en los aspectos fundamentales de la enfermedad, la actividad física y sobre el plan propuesto para su implementación en la práctica.

Plan de actividades físico-recreativas para la integración social de los escolares menores de 10 años, que padecen de Albinismo Óculo-Cutáneo a las clases de Educación Física en el municipio de Santa Clara, Provincia Villa Clara

  1. Visitar a los familiares y niños con Albinismo Óculo-Cutáneo

  2. Conocer los gustos y preferencias de los escolares afectados, para la participación en las actividades físico-recreativas.

  3. Utilizar acústicas que ayuden a la localización de objetos.

  4. Uso protectores solares, gafas, sombreros, entre otros.

  5. Los objetivos del plan para estos niños, debería ser lo mismo que para los “normales”, con algunas adaptaciones o modificaciones haciendo hincapié en el desarrollo de su capacidad física y desarrollo psico-social.

  6. erán muy importante trabajar actividades donde la percepción táctil y auditiva esté presente (trabajar mucho el oído y la percepción de cualquier señal acústica).

  7. Conocer bien el espacio que han de ser seguros donde se desarrollará la actividad y sus señalizaciones. Utilización de referencias con respecto al cuerpo del escolar.

  8. No dejar obstáculos en lugares de paso. Tener presente que los elevados pueden no ser detectados.

Recomendaciones para la realización del plan

  1. Las actividades propuestas no representan un esquema rígido, pueden ser tomadas como tal o modificadas de acuerdo al consenso y aportes de los niños, se planifican para una hora.

  2. Será importante sensibilizar en las primeras actividades a través de juegos que permitan que el resto del grupo compruebe y valore las posibles limitaciones de estos escolares, donde sean los principales protagonistas.

    El calendario de actividades contiene:

    La actividad, lugar, tiempo de duración, participantes y responsables.

    En la construcción de cada actividad se establece el objetivo, forma organizativa, desarrollo y materiales

  1. Taller de Capacitación para profesionales y grupo de apoyo (Activistas).

  2. Festivales de juegos tradicionales.

  3. Juegos recreativos acuáticos.

  4. Juegos recreativos terrestres.

  5. Programación de viajes y paseos.

  6. Actividades artísticas y culturales.

  7. A jugar la fiesta del agua.

  8. Festival de bailo terapia infantil.

Conclusiones

  • El plan de actividades físico-recreativas elaborado para la integración social de los escolares menores de 10 años, que padecen de Albinismo Óculo-Cutáneo logró el objetivo propuesto, con un alto nivel de satisfacción, tanto por parte de estos pacientes, como por los padres y la comunidad de la zona estudiada.

Recomendaciones

  • Continuar investigando sobre esta afección, en aras de lograr cambios en el comportamiento social de los aquejados por la misma.

Bibliografía

  • Alfonso, M. (2009). Sistema de Actividades Físico Recreativas para los pacientes con Xeroderma Pigmentoso “XP” en el Municipio Santa Clara, Cuba.

  • Arráez, J. M. (1998). Teoría y Praxis de las adaptaciones curriculares en la Educación Física. Un Programa de Intervención Motriz aplicado a la Educación Primaria. Málaga.

  • Barraga, N.C. (1986).Programa para desarrollar eficiencia en el funcionamiento visual en el Albinismo. (Trad. Susana Crespo). Madrid: Once (original en inglés, 1984).

  • Camerino, O. y Castañer, M. (1988). 1001 ejercicios y juegos de recreación. Barcelona: Paidotribo.

  • Caride, J. (1997). Paradigmas teóricos en la animación sociocultural. En Trilla, J. (coord.) Animación Sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona. Editorial Ariel S.A.

  • Colegio Nacional de Educación (1990). Programación Recreativa II. Antología. México: Conalex.

  • Crespo S. E. (2005). Albinismo: Una investigación sobre aptitudes y conductas. Madrid: España.

  • Cuesta, A. (1990). Organización del trabajo y psicología social. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

  • Cumellas, M. y Estrany, C. (2006). Discapacidades motoras y sensoriales en primaria. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • Dumazedier, J. (1994). La revolución cultural del tiempo libre. Sao Pablo Brasil. Edit. Libros Studio Novel Ltda.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 183 | Buenos Aires, Agosto de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados