La habilidad de trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física |
|||
*Profesora Auxiliar **Profesora Asistente UCCFD “Manuel Fajardo” (Cuba) |
Msc. Mercedes Valdés Pedroso* Msc. Alberta Georgina Limas Gutiérrez* Msc. Isabel Luisa Góngora Peña** Msc. Carmen Fernández Gárciga** Msc. Francisca Valeriano Repilado** |
|
|
Resumen La Universidad como institución educativa se inserta en la sociedad por su fin propio: la creación de conocimientos, la trasmisión por la enseñanza y la formación de profesionales, hombres y mujeres con cultura humana general y preparación específica en algún ámbito del saber. Con este artículo se pretende recoge a grandes rasgos los aspectos más significativos de la docencia universitaria de la Cultura Física en el trabajo en equipo, El trabajo colectivo también está vinculado con la institución, con el sentido de pertenencia, por el amor que se siente por su universidad y su profesión. Los conflictos inherentes al desarrollo del equipo, no deben ser afrontados como síntomas patológicos sino, como fenómenos naturales cuya resolución puede favorecer el crecimiento personal y el del propio grupo y da como resultado una docencia con calidad y responsabilidad. Palabras clave: Cultura Física. Docencia universitaria. Trabajo en equipo.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 182 - Julio de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La formación debe tratar de extenderse y servir, en un cierto nivel, a todos hombres de la sociedad porque la Universidad como centro de irradiación cultural, científica y técnica, debe expandirse con espíritu de servicio a toda la comunidad.
Esta concepción del servicio social implica algo más que mera extensión cultural. La comunidad universitaria debe comprender y vivir el hecho de ser una institución superior de servicios; por lo tanto, debe realizar estas acciones con la actitud, el nivel y el estilo propios de la Educación Superior.
El Dr. Rodolfo Alarcón Ortiz -Ministro de Educación de Cuba- al intervenir en el Congreso Internacional Pedagogía 2013, planteó “trabajamos con mucho optimismo y convicción, y nos evaluamos con rigor para alcanzar nuestras ambiciosas metas de calidad y pertinencia” más adelante se refiere “Estamos convencidos que la verdadera calidad —dijo— es la que produce un alto impacto social y transformaciones de envergadura en la formación de las nuevas generaciones de profesionales, lo que en el caso cubano se traduce en la formación de un profesional revolucionario, identificado con el proyecto social cubano dispuesto a defenderlo”.
Desarrollo
La calidad ha sido un concepto esencial de la educación en Cuba y, por tanto, el fundamento sobre el cual se ha erigido el sistema de educación superior cubano, que prioriza la formación de profesionales con una elevada competencia y comprometidos con los valores de la Revolución Cubana, un hombre íntegro, capaz de elevarse a la altura de su tiempo y responder a las exigencias de nuestro proceso.
El docente universitario ejerce el liderazgo propio de su rol en esta actividad y despierta en los alumnos la toma de conciencia y la responsabilidad de cooperar frente a las necesidades propias del lugar y de la época; en definitiva, implica responsabilizarse en el servicio del bien común, realizando la justicia y la caridad a través del obrar concreto.
Frente a los desafíos que significa la calidad, aseguró Alarcón Ortiz, en la Jornada de Pedagogía 2013 que la “Educación Superior en todo el mundo enfrenta hoy retos particularmente difíciles.” además hace referencia que los docentes de la Educación Superior “Deben formar profesionales capaces no simplemente de adaptarse a los imprevisibles cambios de la sociedad y de las actividades técnicas, científicas y sociales, sino de generar y promover dichos cambios desde los valores del humanismo; debe encontrar las formas de incidir de manera cada vez más decidida, permanente y eficaz en la sociedad en todos sus ámbitos”.
La sociedad en su conjunto reclama que el funcionamiento de las universidades esté vinculado a criterios de “eficacia, eficiencia y excelencia cada vez mayores” (Castilla Francisca, 2011: 3-4, hace referencia de Arranz, 2007), hecho que implica que la calidad ocupe un eje central en el diseño de la política universitaria
El sociólogo Galarza Aquino (2007) hace alusión en su artículo sobre la docencia universitaria plantea “…es una práctica social y científica, que implica funciones determinadas que requiere una formación académica y multidisciplinaria específica.”
Donde esta formación académica y multidisciplinaria requiere de la calidad docente dentro del ámbito universitario, es un tema de gran interés en el nuevo plan de estudio “D” en Cultura Física en la Educación Superior. Por este motivo, no se cuestionan los beneficios que se asocian a una enseñanza de calidad, debido a que es una exigencia imprescindible para avalar el adecuado funcionamiento de la educación universitaria. Sin embargo, estimamos necesario profundizar en el sistema de evaluación a partir de la relación antagónica que se está produciendo entre los objetivos del programa de estudio y los métodos para desarrollar el contenido desde el ámbito universitario.
Por este motivo, nos proponemos ofrecer una visión de conjunto sobre las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo en el ámbito universitario de la carrera de Cultura Física para reforzar y/o incrementar su calidad docente con el término calidad docente, queremos hacer referencia a todas aquellas actuaciones destinadas a “mejorar los conocimientos, competencias y habilidades del profesor universitario en el trabajo en equipo, todas ellas con repercusión inmediata en el aula y donde el papel de la innovación educativa ocupa un lugar imprescindible”. (Marqués, 2008 y Castilla, 2011)
Hoy por hoy, cuando se utiliza el concepto de actuación con calidad hacemos referencias a la profesionalidad del docente .Por su parte M. Castillo en su estudio referido al modo de actuación del profesional de la educación en formación, citado por Addine (2001: 11) expresó:
“Como características esenciales del modo de actuación del docente en la actividad pedagógica:
El sistema y secuencia de acciones propias de las funciones del docente en la actividad pedagógica.
La transformación del objeto de la profesión.
La posibilidad de revelar el nivel de los conocimientos, habilidades, capacidades, valores que conforman la identidad profesional del docente.”
En el informe sobre "La Formación del Profesor Universitario", que el Ministerio de Educación y Ciencia, encargó a un equipo de expertos (MEC, 1992), retomado por José Antonio Sánchez Núñez (s/a) define el desarrollo profesional del docente universitario como:
Cualquier intento sistemático de cambiar la práctica, creencias y conocimientos profesionales del docente universitario, hacia un propósito de mejora de la calidad docente, investigadora y de gestión. Este concepto incluye el diagnóstico de las necesidades actuales y futuras de una organización y sus miembros, y el desarrollo de programas y actividades para la satisfacción de estas necesidades (p. 35).
Esta conceptualización resalta algunos aspectos importantes:
El cambio va dirigido tanto al ámbito pedagógico y profesional como al personal y social del profesor universitario.
El objetivo final es la mejora de la calidad docente, investigadora y de gestión, es decir, de las tres funciones principales del profesor universitario.
Se pretende dar respuesta tanto a las necesidades individuales como a las de la propia organización.
La actividad docente, como función esencial y no única de la actividad universitaria, exige ser realizada con unos mínimos requisitos que garanticen su calidad y más en una etapa de cambios como la actual. “Trabajar en el nuevo modelo universitario exige una mayor implicación del profesorado en la docencia” (Pallisera et al., 2010: 11).
Múltiples han sido las investigaciones que en estos últimos años han aportado un significativo referente teórico en docentes, empeñados en encontrar en su actividad diaria, las vías más acertadas para lograr una actuación con calidad adecuada en la docencia de la Educación Superior, como son: en la arena internacional: Galarza Aquino (2007) en docencia con calidad; Rubalcava Omar (2011), el método educativo en su modalidad mixta (2010); de la Universidad de Caldas (2011) Ramírez Maurolo ¿Cómo podemos mejorar la educación? por mencionar algunos autores; y dentro de los nacionales tenemos a: López Alfonso (1999); Barceló (2004); López Rodríguez y González Maura (2001, 2002); López Rodríguez (2006, 2006ª); López Rodríguez, González Maura y Guterman, 2005), y otros que hacen referencias sobre :
La satisfacción profesional, marco de condiciones para la enseñanza y calidad de las clases de educación física. Un estudio de caso en profesores de una municipalidad, tesis de maestría de Msc. Maira Batista Milian (2011)
Estudio del clima docente educativo: un aspecto clave en la mejora de la calidad en la formación profesional López Rodríguez; Ilisástigui Avilés (2011).
En este sentido en visitas realizadas por la filial y el centro rector, además del diagnóstico a las sedes para conocer la calidad del proceso de universalización (2007-2008), por un grupo de inspectores dirigido por la Universidad de la Habana a la capital y a todo el país, permitió constatar que un elevado por ciento de estudiantes de las carreras, presentan dificultades en el desarrollo de las habilidades básicas de aprendizaje entre ellas la habilidad de trabajo en equipo en la carrera de Cultura Física; también se pudo verificar que los profesores no cuentan con herramientas que proporcionen apropiarse de procedimientos o metodologías para la mejora de dicha habilidad, limitando así los posibles resultados de progreso a obtener en este aspecto .
Manteniéndose como problema metodológico para los docentes en la habilidad de trabajo en equipo que conlleva a una contradicción entre lo que está diseñado para cada programa visto de forma externa y la actuación propia de cada docente en las clases vista de forma interna.
Por lo que se persigue la intervención del profesorado con sus propias experiencias y reflexiones mejorar la calidad de la docencia universitaria en relación a la habilidad de trabajo en equipo.
Por lo antes expuesto se declaran los siguientes problemas:
Espacios
Los profesionales docentes de la carrera de Cultura Física, no cuentan con los espacios adecuados para interactuar y establecer vínculos de afinidad profesional y generar, simultáneamente, oportunidades para el intercambio de experiencias –cultura experiencia- y vivencias propias del quehacer educativo –práctica profesional en ejercicio-. Es aquí donde emerge la importancia de la comunicación social universitaria.
Diversidad de roles y actividades
Profesores de diversas asignaturas teóricas y prácticas en un mismo año académico con poca integración armónica de funciones y actividades, ni cooperan en la solución de los problemas que respondan a los objetivos año.
En las clases realizan roles y actividades diferentes, concebidos como actuaciones individuales, y por la naturaleza especializada de dichos roles.
No existen redes de comunicación en los docentes basados en la participación conjunta entre las diferentes asignaturas del ejercicio de la profesión y de formación básica.
Existe escasa disposición de los profesores para adoptar el cambio.
Percepción limitada de la importancia del deporte en los beneficios que brinda en la formación del profesional de Cultura Física.
Comprensión limitada de la implementación y soluciones disponibles, debido a la falta de información.
No se planifican técnicas participativas para el trabajo en equipo que apunten a un objetivo común.
Diferentes investigadores han abordado como objeto la necesidad del trabajo en equipo para el desarrollo de los currículos escolares y universitarios, Coincidiendo con estos autores citamos a: Coll Solé (1989); Colomina (1990); Orlick (1990); Brown (1992); Carretero (1993); Álvarez Fernández García 1996; escuela de calidad (2003) quienes hacen referencia a la importancia del trabajo en equipo para los directivos y claustro para una docencia con calidad. Blanco (2004); Calero Fernández (2005) Un modo de actuación profesional creativo en la formación de profesores.Ferreiro Gravié, Ramón; Calderón Espino, Margarita (2006) el ABC del aprendizaje cooperativo.
También Vecino José Manuel (2010) El equipo de trabajo como gestor del talento; Tripier Benjamin (2012) Reflexiones sobre trabajo en equipo; también del (2012) La importancia del trabajo en equipo y la propia autora de este artículo hizo referencia en otras publicación sobre el trabajo en equipo a través de la IA en las aulas universitaria de Cultura Física.
En el caso que nos ocupa se declara en el plan de estudio “D” la habilidad básica “Trabajar en equipo y saber sociabilizar con ética los diferentes criterios, con respeto al trabajo propio y al de los demás”. López Rodríguez y otros (2008 p. 17); habilidad con deficiencia para los estudiantes, sin embargo la calidad de la docencia universitaria se ve afectada por no existir la forma de medir los procedimientos y acciones metodológicas que partan desde la propia clase (interno) y lo que está diseñado para cada programa visto de forma (externa) tendiente al desarrollo de esta habilidad básica, lo cual resulta evidentemente una contradicción.
Propiciando el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a desarrollar la habilidad de trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física?
Objeto de la investigación: La habilidad de trabajo en equipo.
Campo de acción: Desarrollo de la habilidad trabajo de equipo en la docencia Universitaria de Cultura Física.
Objetivo general
Establecer un sistema de variables e indicadores que favorezcan el desarrollo y evaluación del trabajo en equipo acorde a las particularidades desde la docencia universitaria de Cultura Física.
Preguntas científicas
¿Qué fundamentos teóricos y metodológicos sustentan la habilidad de trabajo en equipo en la docencia universitaria?
¿Cuál es el estado actual del trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física?
¿Cómo establecer un sistema e indicadores para el desarrollo del trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física?
¿Cómo establecer la relación de las disciplinas del ejercicio de la profesión y las asignaturas básicas en la habilidad de trabajo en equipo?
¿Qué vías emplear para constatar la validez de los indicadores para el trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física en Guanabacoa?
Tareas investigativas
Estudio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la habilidad trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física.
Diagnóstico del estado actual del trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física.
Diseño de un sistema de indicadores para el trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física.
Caracterización de la habilidad de trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física.
Constatar la efectividad de los indicadores a través de las diferentes técnicas participativas utilizadas en la investigación acción colaborativa para el trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física.
La contribución a la teoría
Sistematización teórica de conceptos, variables e indicadores asociados a la habilidad de trabajo en equipo adecuada a particularidades de la docencia universitaria en Cultura Física, donde el Deporte, aporta un conjunto de particularidades que la hacen singular con respecto a otras carreras universitarias.
El aporte práctico consiste en: un sistema de variables e indicadores para el desarrollo y evaluación de la habilidad de trabajo en equipo en la docencia universitaria; además de caracterizar la habilidad de trabajo en equipo en la docencia universitaria en las disciplinas de formación general y básicas específicas y las del ejercicio de la profesión.
Novedad científica
Caracterización de la habilidad de trabajo en equipo de manera singular en Cultura Física a partir de la relación que se establece entre docencia y deporte.
Métodos y procedimientos para la recogida de datos
Método de Investigación. El método filosófico general Dialéctico-Materialista constituye una herramienta fundamental durante todo el proceso de cualquier investigación científica. Su empleo significa concebir el desarrollo en todas sus dimensiones y vínculos teórico-prácticos, asumiendo las contradicciones que son inherentes a los objetos y fenómenos de la realidad que se investiga. Analítico-sintético. Establece la relación recíproca entre el análisis y la síntesis. Todo lo referido ocurre a nivel de pensamiento, posibilitando una interpretación más acabada de tales objetos y fenómenos.
Revisión de documentos. Este método también llamado análisis de documentos. Tal es el caso de, Plan de estudio D, resolución 210/2007, bibliografía referida a trabajo en equipo, etcétera, que tienen a su cargo las normativas a tener en cuenta en el ámbito en el cual se ubica el objeto de investigación. “Su utilidad para cuantificar la información obtenida y por otra, para develar significados segundos o contenidos que subyacen en el mensaje. La realización del análisis exige la sujeción a los principios básicos de toda observación científica “(citado por Campo .H .Graciela 2006; pág. 59) (37)
Observación. Se empleó en los escenarios claves: control de clases, talleres, clases metodológicas, colectivos docentes etc., en la fase de constatación de la factibilidad y efectividad de una propuesta derivada de la labor científica del investigador. También se usa para monitorear diferentes formas del comportamiento y actitudes asumidas por los docentes y estudiantes.
Entrevista estructurada. Se utilizó para obtener información de los especialistas y emitir su criterio a cerca del trabajo en equipo.
Entrevistas estructurales grupales: se utilizó para obtener información grupal del claustro docente en el diagnóstico inicial. (Aspiraciones)
Encuesta. Se emplea principalmente para obtener información del claustro de profesores acerca del trabajo en equipo dentro del centro universitario.
Investigación acción: se emplea como forma de desarrollo profesional en el que los profesores son autores de su propio aprendizaje de forma critica y reflexiva.
Fiabilidad interna
Observadores: se utilizaron 6 observadores, dos por cada escenario a partir de la primera reunión con los integrante de la investigación acción, o etapa de planificación. La observación a: control de clases, talleres, clases metodológicas, colectivos docentes, reuniones para evaluar los indicadores propuestos a partir del plan general por los diferentes niveles. Los observadores participan como observador en dos escenarios en el mes durante 5 meses y mensualmente en cada colectivo de profesores. Clases para constatar la solides del desarrollo alcanzado en la habilidad, trabajo en equipo (se discuten a través debates y reflexiones) cómo se comporta el trabajo en equipo en el colectivo docente de la filial universitaria en Guanabacoa.
Fiabilidad externa
Recogida y análisis de los datos: se utilizó diferentes técnicas como son
1. Cuestionario de Dimensiones e indicadores de contenido y funcionamiento inicial y final.
Indicadores de contenidos
Interacción.
Estructura grupal.
Liderazgo.
Satisfacción con roles y responsabilidades con el grupo.
Grado de colegialidad en el cumplimiento de las tareas profesionales.
Indicadores de funcionamiento
Autoperfeccionamiento.
Tendencia al perfeccionamiento de la actuación profesional.
Perspectiva temporal en la compresión del trabajo en equipo.
Reflexión grupal en torno a la actuación profesional.
Vinculación de la teoría y la práctica del trabajo en equipo
Afiliación
Evaluación grupal.
Encuestas: se le aplicó en el diagnóstico a los profesores de la filial universitaria, directivo de la filial para explorar los indicadores de contenido y funcionamiento del trabajo en equipo.
Recogida de las aspiraciones de cada profesor: para conocer el estado deseado a través de la transformación del equipo (entrevista grupal).
Entrevista: a especialistas conformado por 10 profesores entre ellos cinco fueron directores de sedes, tres metodólogos, uno de ellos nacional, un director de provincial de filial y un vicerrector nacional de universalización, el 70 % fundador de la universalización y con más de 15 años de servicios de ellos el 50 % son femeninos y el otro 50 % masculinos.
Informe de observaciones en los escenarios sobre el trabajo en equipo (claustros, clases, en las actividades metodológicas, talleres,).
Diarios que recogen un resumen del trabajo realizado durante un período de gran utilidad por tal información.
El grupo de trabajo se constituyó por siete profesores con más de 10 años de experiencia en la docencia, cinco de ellos son profesores de asignaturas prácticas y dos de asignaturas teóricos
Conclusiones
El estudio teórico permitió profundizar en la docencia universitaria y en particular en la habilidad de trabajo en equipo.
El diagnóstico demostró las necesidades objetivas que presentaban los docentes universitarios sobre el trabajo en equipo en la carrera de Cultura Física.
Los indicadores para el desarrollo y evaluación de la habilidad de trabajo en equipo en la docencia universitaria dentro de la investigación acción, nos ayudo a comprobar la incidencia de la habilidad en los docentes universitarios.
La caracterización de la habilidad de trabajo en equipo en la docencia universitaria de Cultura Física, nos da un referente teórico con un vínculo estrecho con el deporte.
La investigación acción posibilitó que cada docente introdujera en sus docencias acciones, técnicas, métodos, y procedimientos en función de mejorar la habilidad de trabajo en equipo y a su vez alzar la calidad de la docencia universitaria.
Los informes de los observadores y diarios demostraron los cambios de mentalidad de los docentes a favor de una docencia con calidad.
Bibliografía
Alarcón Ortiz, Rodolfo (2013) Retos de la educación superior en Cuba. Intervención del Ministro de Educación Superior en Jornada de Pedagogía 2013. La Habana.
Arranz Val, P. (2007) Los sistemas de garantía de calidad en la Educación Superior en España. Propuesta de un modelo de acreditación para las titulaciones de Grado en Empresa. Tesis Doctoral, Universidad de Burgos.
Canali, Lidia E. II Encuentro nacional de docentes universitarios católicos Fortalezas y debilidades de la docencia universitaria. Comisión 104.
Castilla, Francisca (2011) Calidad docente en el ámbito universitario: un estudio comparativo de las universidades andaluzas ISSN 2173-478Xpp. 157 – 172.
López Rodríguez y otros (2008) Plan de estudio “D” de la Licenciatura en Cultura Física. Documento oficial. Impresión ligera. UCCFD “Manuel Fajardo” La Habana. pp. 17.
Marqués, M. (2008) Una experiencia madura de innovación educativa. Jornadas Nacionales sobre Estudios Universitarios de los Proyectos de Convergencia a la Realidad de los Nuevos Títulos, Universidad Jaume I, septiembre.
Ministerio de Educación y Ciencia (1992) La formación del profesor universitario. M.E.C., Madrid.
Pallisera Díaz, M., Fullana Noell, J., Planas LLadó, A. y del Valle Gómez, A. (2010) La adaptación al espacio europeo de educación superior en España. Los cambios/retos que implica la enseñanza basada en competencias y orientaciones para responder a ellos. Revista Iberoamericana de Educación, nº 52/4: pp 1-13.
Sánchez Núñez, Antonio. El desarrollo profesional del docente universitario.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 182 | Buenos Aires,
Julio de 2013 |