efdeportes.com

Propuesta de reglas básicas de iniciación específica

 al fútbol como resultado de la sistematización a nivel de 

concepto de los conocimientos del reglamento de juego

 

Centro de estudios pedagógicos del deporte “Rafael Fortín Chacón”

Facultad de Cultura Física de Camagüey

(Cuba)

Lic. Helmer Yamith Buitrago Torres

Dr. C. Rubén Alexis Martínez Puig

MSc. María del Carmen Domínguez Matos

barny@enet.cu

 

 

 

 

Resumen

          La solución de los problemas didácticos en la práctica deportiva, pasa por la unidad en la asimilación de conocimientos y el desarrollo de habilidades motrices y la formación de valores, cuanto son estos también los contenidos del proceso de la preparación del deportista. La hipótesis que defendemos lleva implícito la sistematización a nivel de concepto de los conocimientos del reglamento de juego de fútbol a partir del planteamiento de cuatro reglas básicas para la iniciación, las que además logran integral contenidos relacionados con la técnica y la táctica del juego en la iniciación específica al fútbol. Lo planteado surge del análisis de diversas tendencias histórico-lógicas y de los conocimientos y experiencia práctica de los autores en la práctica deportiva, dado que para responder más coherentemente a las necesidades del fútbol contemporáneo, era necesaria una cualidad superior en la comprensión del juego. El estudio condujo al planteamiento de una novedosa concepción didáctica en el complejo devenir de la práctica pedagógica: logrando la progresión secuencial de la enseñanza global del juego.

          Palabras clave: Iniciación específica al fútbol. Reglamento de juego. Sistematización de los conocimientos a nivel de concepto. Reglas básicas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 182 - Julio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El fútbol moderno se aparta cada vez más de estructuras o combinaciones rígidas que en el pasado desempeñaron un papel importante, pero que hoy se han visto superadas por un desarrollo más creativo, por formas de juego con posibilidad de ser variadas y dinámicas, dependiendo de las distintas situaciones que se van produciendo en el transcurso del encuentro.

    Al futuro jugador se le debe exigir sobre todo rapidez, no solo en los desplazamientos, sino también en el tiempo de su reacción; es decir, el momento decisivo para que la acción madure. Pero también es lógico que un deporte como este no pueda ser excesivamente estructurado, sino que tenga que basarse en la capacidad del jugador para elegir la respuesta más conveniente a cada situación que se plantea.

    Por ello la iniciación al fútbol se apoya en un planteamiento constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje dado el papel activo de los alumnos en la construcción de su propia verdad, su significación, así como la necesidad de promover situaciones cognitivas que apoyen en sus conocimientos previos y la relación que guardan entre los mismos; donde en una primera instancia el conocimiento de las reglas de juego ocupan un lugar importante.

Desarrollo

La iniciación específica al fútbol

    En la iniciación al fútbol se presenta una diversidad de criterios en cuanto a las etapas o momentos por los que ha de transitar el proceso enseñanza-aprendizaje. Aun cuando por lo general en el contexto del fútbol base se hace referencia a las etapas de formación por grupo de edades comprendidas entre 6-8 años, 9-10 años y 11-12 años (Avry et al, 2006); así como las principales acciones a ejecutar por parte del profesor deportivo en esos momentos; estudios recientes han tratado de sintetizarlos metodológicamente. Así tenemos el caso de Benedek (2001), que prefiere abordarlo en tres momentos: el primero, familiarización con el balón, donde se comprenden las edades entre 4 y 6 años; el segundo preparación, que enmarca las edades de 7 a 10 años; y el tercero aprendizaje de los elementos básicos, agrupándose las edades comprendidas entre 10 y 12 años. Por su parte Garzón (2009) en el programa de preparación del deportista, al cual nos adscribimos se refiere al descubrimiento, 6-9 años y la iniciación específica 10-12 años.

    La enseñanza-aprendizaje del futbolista categoría 10-12 años se concibe como aquel proceso de preparación deportiva que tiene como propósito la formación inicial específica en dicha disciplina deportiva, que exige una diferenciación metodológica, debido a la existencia, con respecto a otras categorías de edades de diferencias considerables en la madurez física y psíquica. Por eso “…hay que fijar objetivos y tareas para las distintas etapas de formación, así como emplear principios, métodos y ejercicios que tengan en cuenta las peculiaridades típicas de cada edad”. (Benedek, 2001: 34). Solo así se puede conseguir que los niños jueguen con alegría al fútbol para garantizar un desarrollo continúo en su rendimiento.

    Señala J. A. Garzón (2009), que a la edad de 10 a 12 años, constituye la ideal para enseñar a jugar fútbol a los niños, limitación de edad que resulta informal, ya que esto no quiere decir que los niños de 9 y 13 años no puedan ser incluidos. Sugiere el citado autor que en esta etapa el fútbol debe aprenderse de dos formas, siendo una a base de juegos pedagógicos competitivos y la otra a bases de juegos en canchas reducidas, en las que simultáneamente comienza el aprendizaje de los principios del juego en forma gradual y ordenada; criterio al cual nos adscribimos al proyectarse en tendencias actuales de la iniciación a los juegos deportivos.

El reglamento de juego en la formación del jugador

    Czerwinski (1991), considera que por la necesidad de agilizar el proceso del entrenamiento, el propósito principal de la labor pedagógica consiste en elaborar las formas de una preparación que permita llegar a altas metas mediante la utilización de medios cada vez más económicos. De allí que el perfeccionamiento exige organización y conocimiento de los objetivos didácticos.

    Los objetivos constituyen la categoría rectora del proceso pedagógico por ser “…los propósitos que en el orden instructivo como educativo se desean alcanzar…” (Labarrere y Pairol, 1988: 29); argumenta Álvarez (1999) que además, son aquellos aspectos que mejor reflejan el carácter social del proceso docente y orientan la aspiración de la sociedad en dicho proceso, establecen en un lenguaje pedagógico la imagen del hombre que se desea formar.

    Como bien plantean Oliver y Sosa (1996), durante la iniciación deportiva el principiante evidencia su necesidad de practicar una actividad por él desconocida. Por ello en primer término la misión instructiva debe centrarse en la transmisión de las bases de la misma, que están determinadas por el reglamento.

    Precisan los autores antes citados que del reglamento de juego es de donde nace el primer objetivo didáctico que orienta la enseñanza: el espíritu de juego; por eso es obligación de los entrenadores y profesores deportivos inculcar a los practicantes en él; además, los principios cimentados en el respeto a las reglas, deben estar permanentemente presentes en la formación del jugador.

    Lo referido, es apreciado en Sánchez (1986), quien en su planteamiento metodológico para la iniciación a los juegos deportivos estructurado en siete fases, orienta el proceso a partir de una presentación global del deporte que implica la comprensión del objetivo de ese deporte y el conocimiento de las reglas fundamentales. De igual forma Hernández (2002), aun cuando se centra básicamente en un contenido teórico, en su propuesta para la discusión de iniciación al fútbol coincide con la idea de presentación global del juego; se entiende por tal en dar a conocer, a quienes se inician, las reglas fundamentales que configuran la lógica interna de dicho deporte, las principales acciones del desarrollo de la práctica, el objetivo que se persigue en la actividad motriz y las principales acciones de juego y estrategias elementales que se pueden emplear.

    Es por todos conocido que la finalidad del juego de fútbol es conseguir, mediante la aplicación de elementos técnicos y comportamientos tácticos individuales y colectivos, más goles que el equipo contrario, donde las reglas del juego establecen los modos o formas para poder conseguir la anotación o para evitar recibirla; de aquí la importancia prioritaria del conocimiento gradual de las reglas del juego desde la iniciación deportiva.

    Las reglas de juego deben ser concebidas como el eje principal para el conocimiento previo del niño en la práctica de un determinado deporte, pues permiten una mejor comprensión de dicha actividad facilitando su accionar en un determinado contexto, es decir, tanto la participación competitiva como en el propio entrenamiento deportivo, con el propósito de lograr la solución a las diferentes situaciones que se produzcan en el enfrentamiento. La reglamentación de cada disciplina deportiva se dota de unas características específicas que distinguen a unas de otras, primero se origina una motricidad específica (técnica), y segundo por un comportamiento táctico determinado.

La sistematización de los conocimientos a nivel de concepto

    En lo referente a la sistematicidad de los conocimientos Álvarez (1992), precisa cuatro niveles, que son: el concepto, la ley, la teoría y el cuadro epistemológico.

    El concepto constituye la piedra angular del conocimiento racional, donde se abstraen y generalizan los rasgos o aspectos más significativos de los fenómenos y objetos, por eso se comprende como una imagen generalizada que refleja la multitud de objetos semejantes, por medio de sus características esenciales.

    En el primer nivel de sistematicidad de los conocimientos se estudian los conceptos propiedad, magnitud y modelo. El concepto propiedad refleja una característica o aspecto del objeto, que determina la diferencia o semejanza con otros objetos y que se manifiesta en la interacción con ellos. Cada objeto posee un sinnúmero de propiedades cuya unidad es la cualidad.

    La magnitud es un concepto que presupone aquel tipo de propiedad del objeto que es susceptible de medirse, de ser caracterizada cuantitativamente a través del proceso de medición. Por su parte el modelo es una representación simplificada del objeto o proceso que se analiza, teniendo presente que el mismo refleja sólo algunas características, que son esenciales en el fenómeno en cuestión desde el punto de vista del investigador, obviando las que desempeñan un papel secundario.

    La ley como segundo nivel de sistematicidad de los conocimientos, en una de las formas más generales, es una determinada relación necesaria entre componentes del objeto, o entre fenómenos o procesos. Pero no todas las relaciones entre fenómenos, no todos los nexos, derivan en una ley. La ley expresa nexos internos que poseen carácter esencial. La ley actúa cuando se den las condiciones exigidas para que ellos se manifiesten.

    En un tercer nivel de sistematicidad se encuentra la teoría, que es el sistema de conocimientos que explica el conjunto de fenómenos de alguna esfera de la realidad y que agrupa todas las leyes que se encuentran en ese dominio bajo un elemento unificador.

    En el cuarto y último nivel de sistematicidad de los conocimientos, tiene lugar el denominado cuadro epistemológico, como una generalización a nivel de sistema conceptual de los elementos fundamentales de las diferentes teorías y que se sustentan en un modelo determinado de la materia en movimiento.

    Valdés y Portuondo (1998) reconocen que en todo ordenamiento del contenido se tiene al concepto como el elemento más importante del pensamiento lógico y caracteriza al objeto de estudio, es la piedra angular del conocimiento racional, con su ayuda se conoce la esencia de los fenómenos y objetos, al abstraer y generalizar en sus rasgos o aspectos más significativos; argumentan que hay conceptos que reflejan los aspectos más generales y esenciales de su objeto de estudio, se concretan en contenido ya sea como propiedades, leyes o principios; empleándose diferentes términos para su denominación tales como, ideas básica, ideas rectoras, conceptos generales, conceptos centrales, invariantes de conocimientos y otros; pero en todo los casos se consideran como lo más importante de todo el conocimiento de la asignatura.

    Según los antes citados, para lograr la estructuración del objeto de estudio a través de las formas del método sistémico (genético o estructural funcional) se deben integrar contenidos, ubicar conocimientos en el marco del objeto y para ello es necesario definir científicamente cuáles son los conceptos centrales, las invariantes de conocimientos y cómo se relacionan, en fin, es necesario realizar los mapas conceptuales en una primera fase de ordenamiento.

La propuesta de reglas básicas para la iniciación al fútbol

    En ello se plantean cuatro reglas básicas para la iniciación al fútbol, comprendidas como aquella sistematización a nivel de concepto de los conocimientos del reglamento de juego donde se logra la integración de las reglas que lo conforman, que constituyen recursos imprescindibles para el proceder dentro del juego, de manera que esto promueva la progresión metodológica secuencial de forma global del proceso enseñanza-aprendizaje del fútbol en la iniciación específica.

    Dichas reglas se precisan en:

  • Regla básica (1), juego con el balón, la cual aborda en sentido general el conocimiento relacionado con las partes del cuerpo permitidas para el juego del balón y la delimitación del espacio concebido para ello.

  • Regla básica (2), juego con el adversario, esta la conforman conocimientos que comprenden el comportamiento de oposición tanto del jugador ofensivo como defensivo,

  • Regla básica (3), juego por el balón, aquí se hace referencia esencialmente a aquello reglamentado que tiene una marcada incidencia en las regulaciones para la consecución de la finalidad del juego (el gol), como son el juego del portero y el jugador fuera de juego.

  • Regla básica (4), juego limpio, en esta última se integra lo correspondiente al desarrollo de una conducta en el juego que implique un espíritu de deportividad, por lo que se puntualiza en el cobro de castigos y sanciones disciplinarias.

Integración de conocimientos

Juego con el balón

Conocimientos del reglamento de juego

    Regulaciones en cuanto a:

  • Contacto del balón con brazos y manos.

  • Balón en juego o fuera de juego

  • Inicio y reinicio del juego

  • Anotación del gol

Conocimientos de la técnica de juego

  • Golpeo con el interior del pie (balón parado).

  • Recepción con el interior del pie.

  • Golpeo con el interior del pie (balón en movimiento)

  • Recepción con la planta del pie

  • Conducción con el interior del pie en línea recta

Conocimientos de la táctica de juego

    Comportamientos en cuanto a la ocupación espacial equilibrada:

  • Relación de elementos técnicos con oposición simple, poca intensidad: ajuste a protección en función de oponente.

  • Relación de desplazamientos con anticipación y esquiva, y ocupación de espacios libres.

  • Valoración del desmarque a distancia de pase.

  • Planteamiento de estímulos ópticos o acústicos para realizar elementos técnicos.

  • Ajuste de momento de pase o tiro a situaciones simples.

  • Creación conciencia roles poseedor no poseedor del balón.

  • No monopolización del balón por 2 ó 3 jugadores.

  • Acciones tácticas básicas colectivas: dispersión de apoyos, pase y espacios amplios, pase y regreso.

Juego con el adversario

Conocimientos del reglamento de juego

    Regulaciones en cuanto a:

  • Faltas en correcciones cometidas a la ofensiva

  • Faltas en correcciones cometidas a la defensa

Conocimientos de la técnica de juego

  • Cabeceo hacia los lados.

  • Conducción con el exterior del pie en línea recta y con cambio de dirección.

  • Regate con el empeine exterior y con la planta del pie.

  • Movimientos sin balón (carrera con cambio de ritmo, con cambio de dirección, paradas y fintas).

  • Golpeo en el aire con el interior del pie hacia delante y hacia los lados, a media altura (balón que rebota en el suelo).

  • Golpear en el aire con el empeine interior y exterior después de un rebote en el suelo.

  • Cabeceo al frente

  • Recepción con el empeine interior

  • Intercepción con el pie, balón que conduce el contrario (ataje)

Conocimientos de la táctica de juego

    Comportamientos en cuanto a la progresión del balón:

  • Relación de elementos técnicos con oposición simple.

  • Estímulos ópticos-acústicos en elementos técnicos

  • Iniciación al marcaje en línea de pase.

Juego con el balón

Conocimientos del reglamento de juego

    Regulaciones en cuanto a:

  • El fuera de juego.

  • Privilegios exclusivos del portero durante el juego.

Conocimientos de la técnica de juego

  • Intercepción con el pie, balón que pasa el contrario(corte)

  • Recogida, estiradas y saques del portero

Conocimientos de la táctica de juego

    Comportamientos en cuanto a la recuperación del balón:

  • Relación de desplazamientos con interceptación

    Comportamientos en cuanto a la ocupación espacial equilibrada:

  • Marcaje espontáneo de vigilancia, persecución

  • Inicio a las ayudas: cobertura y doblaje

Juego limpio

Conocimientos del reglamento de juego

    Regulaciones en cuanto a la ejecución de:

  • Tiro libre (directo e indirecto)

  • Tiro de penal

  • Saque de banda

  • Saque de meta

  • Saque de esquina

  • Amonestaciones (tarjeta amarilla).

  • Expulsiones (tarjeta roja).

Conocimientos de la técnica de juego

  • Golpeo con el empeine interior (balón parado).

  • Saque de banda en el lugar.

  • Marcaje a distancia y en proximidad

Conocimientos de la táctica de juego

    Comportamientos en cuanto a:

  • Ocupación espacial colectiva.

  • Progresión del balón.

  • Recuperación del balón.

  • Ocupación espacial equilibrada.

Conclusiones

  1. A partir de la concreción de una enseñanza para la comprensión en los juegos deportivos se visualiza la necesidad de enfocar la iniciación al fútbol a partir del conocimiento del reglamento de juego de manera que el principiante se apropie de las bases de la misma para una más rápida participación en el juego de competición.

  2. La concreción de reglas básicas para la iniciación al fútbol a partir de la sistematización a nivel de concepto de los conocimientos del reglamento de juego permite la integración de contenidos esenciales de la enseñanza del fútbol.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, C. (1992). La escuela en la vida. La Habana. Ed. Educación y desarrollo.

  • Álvarez, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana. Ed. Educación y desarrollo.

  • Arda, T. (2003). Fútbol: Metodología de la enseñanza del fútbol. Barcelona. Paidotribo.

  • Avry, Y. et al (2006). Manual para el desarrollo del Fútbol base. Zurich. Departamento de Educación y Desarrollo Técnico de la FIFA.

  • Benedek, E. (2001). Fútbol infantil. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Barrios, J y Ranzola, A. (1999). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. La Habana. Ediciones Deportes.

  • Benítez, S. (2009). Metodología y niveles de enseñanza en la iniciación deportiva al fútbol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13 - Nº 129. http://www.efdeportes.com/efd129/metodologia-de-ensenanza-en-la-iniciacion-deportiva-al-futbol.htm

  • Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Hispano Europea. Barcelona.

  • Blázquez, D. (1998). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Ed. INDE.

  • Czerwinski, J. (1991). El balonmano: Técnica, Táctica y entrenamiento. Barcelona, Ediciones Paidotribo.

  • Cano, R. F. (2008). El entrenamiento en la iniciación al fútbol: ¿pedagogía analítica o pedagogía global? EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 124. http://www.efdeportes.com/efd124/iniciacion-al-futbol-pedagogia-analitica-o-pedagogia-global.htm

  • Castejón Oliva, F. J. y Col (2003). Iniciación deportiva: la enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. Sevilla, Ediciones Deportivas Wenceulen.

  • Castelo, J. (2000). Fútbol. Estructura y dinámica del juego. Barcelona. Inde.

  • Cimolini, H. (2002). Conceptos de entrenamiento para fútbol infantil. Argentina.

  • Díaz Suárez, A. (2003). “Teoría y Práctica Enseñanza Deportiva: Proceso de formación deportiva”. Universidad de Murcia.

  • Devís, J. y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La salud y los juegos modificados. Barcelona. Inde.

  • Devís, J. (1998). Bases para una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Federación Española de Fútbol. Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol (CEDIF). Madrid. Ed. Gymnos.

  • Feu Molina, S. (2002). Influencia del contexto en los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje en la iniciación deportiva. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 52. http://www.efdeportes.com/efd52/context.htm

  • Garzón, J. (2009). Programa de preparación del deportista “fútbol”. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial Deportes.

  • García López, L. M. (2009). “Hacia una clasificación actualizada de los modelos alternativos de enseñanza en la iniciación deportiva”. E U, de magisterio de Toledo.

  • García, P.A. (2003). Propuesta metodológica en la iniciación al fútbol. Venezuela.

  • Hernández Moreno, J. (2002). La iniciación a los deportes de equipo de cooperación/oposición desde la estructura y dinámica de la acción de juego: nuevo enfoque. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 33. http://www.efdeportes.com/efd33/inicdep.htm

  • Labarrere, G. y Pairol, G. (1988). Pedagogía. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Molnar, G. (2001). La iniciación deportiva infantil. El concepto de iniciación deportiva.

  • Oliver, J. F. y Sosa, P. (1996). Balonmano: La actividad física y deportiva extra – escolar en los centros educativos. Barcelona, Consejo Superior de Deporte.

  • Saravì, J. R. (2000). La iniciación deportiva y la intervención del adulto. Algunas reflexiones desde una perspectiva didáctica. Argentina.

  • Sans Torelles, A. (2001). Fútbol base: programa de entrenamiento para la etapa de tecnificación. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Sánchez Bañuelos, F. (1986). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid. Ediciones Gymnos.

  • Valdés, E y Portuondo, R. (1998). “Elementos de teoría y diseño curricular”. Centro de estudio de Educación Superior “Enrique José Varona”. Universidad de Camagüey.

  • Wein, H. (1995): Fútbol a la medida del niño. Real Federación Española de Fútbol.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 182 | Buenos Aires, Julio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados