efdeportes.com
Ansiedad competitiva y orientaciones
de meta en jugadores de balonmano

 

*Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

**Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

***Catedrática de Educación Física y Deportiva

****Profesor Titular de Educación Física y Deportiva

Departamento de Educación Física y Deportiva

Universidad de León

(España)

Yadhira Bartolomé*

Olga Molinero**

Sara Márquez***

Alfonso Salguero****

asalv@unileon.es

 

 

 

 

Resumen

          En el presente trabajo se estudian los niveles de ansiedad precompetitiva y las orientaciones de meta en jugadores de balonmano universitarios. En la investigación han participado 117 sujetos, 46 varones y 71 mujeres, con un rango de edades comprendidas entre 18 y 34 años, (M=21,4±3,1). Se aplicaron el día previo a un campeonato nacional el Inventario de Ansiedad Estado Competitiva-2 (CSAI-2) y el Cuestionario de Orientación a la Tarea y al Ego en el Deporte (TEOSQ). Los resultados del estudio muestran altos niveles de autoconfianza, por encima de los valores de ansiedad cognitiva y somática; y por otro lado, unos niveles de orientación a la tarea que sobresalen por encima de la orientación al ego. Los varones puntuaron más alto en la escala de autoconfianza y en la orientación al ego, lo que podría estar en relación con los diferentes patrones de socialización que siguen hombres y mujeres y al hecho de que estas últimas tienden a justificar más el éxito por el esfuerzo y motivación intrínseca. También se observaron diferencias en relación a la exigencia del entrenamiento, encontrando que ante una exigencia demasiado alta los niveles de autoconfianza se reducen, siendo mayores las puntuaciones en ansiedad cognitiva y somática. En todos los niveles de exigencia en el entrenamiento primaba la orientación a la tarea, aunque esta variable guarda gran relación con el entorno de los entrenamientos y las orientaciones de meta tanto del entrenador como de los propios compañeros.

          Palabras clave: Ansiedad precompetitiva. Orientaciones de meta. Balonmano.

 

Abstract

          This study explored competitive anxiety and goal orientations in university handball players. The investigation involved 117 subjects, 46 males and 71 females, with an age range between 18 and 34 years (M=21.4±3.1). Athletes completed the Competitive State Anxiety Inventory-2 (CSAI-2) and the scales of Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ) the day before a national competition. Results of the study show high levels of self-confidence as compared to cognitive and somatic anxiety, and, secondly, in terms of goal orientations, levels of task orientation overhanging those of ego orientation. Males scored higher in self-confidence and in ego orientation, which could be related to gender differences in socialization patterns and to women’s tendencies to attribute success to effort and motivation. Differences were also observed in relation to training demands, with lower self-confidence and higher cognitive and somatic anxiety scores after higher demands. All training demands were task-oriented, though this variable is related to training environment and both coach and peers goal orientations.

          Keywords: Precompetitive anxiety. Goal orientations. Handball.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 182 - Julio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    El balonmano moderno es uno de los deportes más jóvenes de entre todas aquellas disciplinas deportivas que se valen del balón para su concreción lúdica (Czerwinski, 1998). Este deporte cada vez se va depurando más y los entrenadores y técnicos intentan hacer innovaciones estratégicas para adquirir un mayor dominio del juego (Salinas, 1992). El deporte moderno plantea nuevas exigencias para su mejor desarrollo y la investigación llevada a cabo por los especialistas en diferentes campos científicos ha proporcionado bastante información, la cual, en nuestra época de rápidos progresos en los logros mundiales del deporte de élite, ha de encontrar su utilidad en la práctica deportiva.

    La psicología deportiva ha investigado de forma considerable los deportes colectivos, teniendo muy en cuenta entre ellos el balonmano. En los últimos años, son muchos los grupos de investigación que trabajan en torno a diferentes variables psicológicas en este deporte (Bresciani et al., 2010). A lo largo del desarrollo de la Psicología del Deporte como área aplicada de la Psicología, se ha evidenciado la importancia de variables psicológicas específicas tanto en situaciones de entrenamiento como de competición, y que están relacionadas con el rendimiento deportivo. La motivación, la atención, la ansiedad, la autoconfianza, los estados de ánimo, el autocontrol y la autorregulación, las habilidades interpersonales, las orientaciones de meta o el ajuste emocional, son algunos ejemplos (Márquez, 2004; De Andrade, González Boto, Salguero y Márquez, 2006; Salguero, González-Boto, Tuero y Márquez, 2004) Por ello, el conocimiento y la manipulación de estas variables, puede contribuir a que los deportistas optimicen su rendimiento, aumentando de esta manera las posibilidades de conseguir mejores resultados deportivos, por un lado; y de disminuir la incidencia de variables que puedan afectar a su continuidad (Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada, 2007)

    En esta investigación se estudiaron la ansiedad precompetitiva y las orientaciones de meta en el balonmano universitario, abarcando desde las categorías de alto rendimiento hasta el balonmano local. Se analizaron antes de la competición los niveles de ansiedad somática, ansiedad cognitiva y autoconfianza, así como la orientación al ego y la orientación a la tarea, en función del género, la categoría competitiva y el nivel de exigencia en el entrenamiento.

2.     Metodología

2.1.     Sujetos

    La realización del presente estudio se ha llevado a cabo durante el Campeonato de España Universitario de balonmano 2012, celebrado en Puigcerdá, Girona. La muestra la han constituido 117 sujetos, 46 varones y 71 mujeres, pertenecientes a diferentes Universidades: León (N=26), Vigo (N=12), Alicante (N=14), Cantabria (N=10), Politécnica de Madrid (N=5), Barcelona (N=13), Miguel Hernández de Elche (N=13), Vic (N=15) y Católica San Antonio de Murcia (N=9). La edad de los sujetos estaba en el rango entre los 18 y 34 años, con una media de 21,4 años (±3,1). La mayoría de los participantes se encontraba en los primeros años de sus estudios universitarios.

    Se realizó una división en cuanto al nivel competitivo de los deportistas en las siguientes categorías: 2ª Nacional, el nivel más bajo, equivalente a la competición local y regional (N=34), 1ª Nacional, equivalente a un nivel inter-zonal (N=48) y por último división de honor plata, Asobal y división de honor para las féminas, categorías dentro de un mismo grupo ya que estamos hablando en los 3 casos de balonmano profesional, por lo que a nos referiremos a este grupo como "élite" (N=35). En cuanto al nivel de exigencia del entrenamiento, se clasificó en bajo (N=21), medio(N=37), alto(N=41) y muy alto(N=18).

2.2.     Procedimiento

    El primer acercamiento con los entrenadores de las diferentes Universidades fue a través de los respectivos Servicios de Deportes. Una vez explicado el propósito del estudio, se acordó con ellos el aplicar los cuestionarios durante la reunión técnica el primer día de concentración de los equipos. El tiempo de realización de los test fue de unos 20 minutos y se aplicaron de forma grupal. Los participantes cumplimentaron un consentimiento informado en el que se explicaba el propósito del estudio, la voluntariedad de participación, así como el tratamiento confidencial de los resultados.

2.3.     Instrumentos de medida

    Se aplicó un cuestionario socio-demográfico con preguntas de tipo cerrado al objeto de recoger información relevante en relación al deporte practicado, así como la percepción ante la práctica deportiva, relación con el entrenador y compañeros, horas de entrenamiento, nivel competitivo, nivel deportivo alcanzado, afrontamiento ante la competición, etc.

    Para la medida de la ansiedad se utilizó el Inventario de Ansiedad Estado Competitiva-2 (CSAI-2) (Martens, Vealey y Burton, 1990; Tabernero y Márquez, 1994) que incluye tres escalas de ansiedad somática, ansiedad cognitiva y autoconfianza frente a una competición deportiva. La ansiedad somática se relaciona con el nivel de activación de las funciones fisiológicas, que producen nerviosismo y tensión, refiriéndose a signos orgánicos internos (tensión en estómago, taquicardia, palpitaciones, etc.) o externos (sudoración, diarrea, temblor, etc.) asociados a tensión de los sistemas motor o autónomo. La ansiedad cognitiva incluye pensamientos desagradables, tales como miedos y/o preocupaciones. Por último, la autoconfianza se refiere a la creencia del sujeto en las posibilidades que tiene de llevar a cabo la tarea en cuestión. Cada escala contiene 9 ítems dispuestos de forma alternativa en el cuestionario, siendo evaluados después de forma separada. En las instrucciones se pide a los sujetos que indiquen como se sienten en el momento de la aplicación del cuestionario. Las respuestas se concretan en una escala Likert de 1 a 4, en un rango desde nada (1) a mucho (4) por lo que la puntuación en cada escala podrá variar entre un mínimo de 9 y un máximo de 36 puntos.

    El Cuestionario de Orientación a la Tarea y al Ego en el Deporte (TEOSQ) (Duda, 1989; Balaguer, Castillo y Tomás, 1996) tiene como objeto e evaluar las orientaciones de meta en el contexto deportivo. El TEOSQ consta de 13 ítems, 7 relacionados con la orientación a la tarea y 6 con la orientación al ego, colocados de forma alternativa. En las instrucciones se pide a los sujetos que piensen cuando se sienten con más éxito en el deporte mediante la pregunta: «Yo me siento con más éxito en el deporte cuando…». Las respuestas se concretan mediante una escala tipo Likert de 5 puntos que varía desde muy en desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5).

2.4.     Análisis estadístico

    El análisis de los datos se llevo a cabo utilizando el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences 19.0 para Windows (SPSS). Las diferencias entre grupos se estudiaron mediante un análisis de varianza de un factor (ANOVA), aplicando la prueba post hoc (Bonferroni) con un nivel de significación de p ≤ 0,05.

3.     Resultados

    Considerando la muestra en su conjunto los niveles de autoconfianza el día antes de la competición fueron más elevados (M=2,9±0,5) que los correspondientes a la ansiedad somática (M=1,6±0,4) y cognitiva (M=1,9±0,5). Los resultados obtenidos en las orientaciones de meta mostraron que la puntuación en la orientación a la tarea (M=4,1±0,6) era superior a la correspondiente a la orientación al ego (M=2,3±0,9).

    Los datos de las escalas de ansiedad del CSAI-2 en función del género (Tabla 1) muestran que la ansiedad cognitiva es mayor para las mujeres, mientras que son más elevadas en los varones la ansiedad somática y la autoconfianza, resultando significativas las diferencias en las escalas de ansiedad somática y autoconfianza.

Tabla 1. Ansiedad competitiva en función del género. 

Valores expresados como media y desviación típica.

* p<0,05 respecto a varones

    En cuanto a los datos referentes a las orientaciones de meta en función del género (Tabla 2), para ambos sexos es más elevada la puntuación en orientación a la tarea, aunque observamos que los hombres obtienen valores mayores en orientación al ego, mientras que las mujeres alcanzan resultados más elevados en orientación a la tarea.

Tabla 2. Orientaciones de meta en función del género. 

Valores expresados como media y desviación típica.

* p<0,05 respecto a varones

    La Tabla 3 muestra las puntuaciones en las escalas de ansiedad competitiva del CSAI-2 en función de la categoría de los participantes: 2ª división nacional, 1ª división nacional y élite. Los mayores niveles de ansiedad cognitiva se encuentran entre los deportistas de élite, aunque los valores no son muy superiores las demás categorías. En cuanto a la ansiedad somática, los valores más elevados corresponden a los deportistas de 2ª división nacional y los niveles de autoconfianza están muy igualados entre las tres categorías, sobresaliendo de forma discreta en la 1ª división nacional.

Tabla 3. Ansiedad competitiva en función de la categoría. Valores expresados como media y desviación típica

    En la Tabla 4 observamos los resultados correspondientes a las orientaciones de meta analizadas mediante el TEOSQ en las diferentes categorías competitivas. En todas las categorías es más elevada la puntuación en orientación a la tarea por encima de la orientación al ego. Se pone de manifiesto que los jugadores de balonmano de la 1ª División Nacional son los que obtienen valores significativamente más elevados tanto en orientación al ego como en orientación a la tarea.

Tabla 4. Orientaciones de meta en función de la categoría. 

Valores expresados como media y desviación típica.

* p<0,05 respecto a 2ª nacional

    La tabla 5 indica las puntuaciones en las diferentes escalas de ansiedad en función de la exigencia en los entrenamientos de los deportistas (exigencia baja, media, alta y muy alta). Los mayores niveles de ansiedad cognitiva los encontramos cuando la exigencia de los entrenamientos es muy alta, al igual que la ansiedad somática. La actividad somática alcanzó las puntuaciones más bajas con una exigencia alta. Por otro lado, la autoconfianza resultó más baja en dicha categoría.

Tabla 5. Ansiedad competitiva en función de la exigencia en el entrenamiento 

Valores expresados como media y desviación típica.

* p<0,05 respecto a exigencia baja

    La tabla 6 nos muestra las relaciones entre la exigencia en los entrenamientos y las escalas de orientación al ego y la tarea del TEOSQ. En todos los niveles de exigencia la orientación siempre es mayor hacia la tarea. No se observaron diferencias significativas en la orientación a la tarea entre los distintos niveles de exigencia. Los valores mayores en la orientación al ego se encontraron con un nivel de exigencia alto.

Tabla 6. Orientaciones de meta en función de la exigencia en el entrenamiento 

Valores expresados como media y desviación típica.

* p<0,05 respecto a exigencia baja

4.     Discusión

    En relación al género diversas investigaciones han detectado que la ansiedad cognitiva es mayor y aumenta de forma progresiva en las mujeres hasta el momento de la competición, o que los varones puntúan más alto en autoconfianza que las mujeres antes de la competición. (Krane y Williams, 1987; Jones y Cale, 1989). Por otro lado, otros autores como Gill, Gross, Huddleston y Shifflet (1984) o Rainey, Conklin y Rainey (1987) también han encontrado diferencias en función del género apoyando esta hipótesis. En nuestro estudio se detectaron niveles más altos de autoconfianza en los hombres, diferencia que podría ser atribuible a la existencia de diferentes pautas de socialización para hombres y mujeres. Así, los hombres controlan mucho más sus emociones, mientras que las mujeres se permiten una mayor expresividad emocional, siempre con un mayor realismo y la tendencia sobremanera de expresar los pensamientos negativos (Tabernero y Márquez, 1994).

    En lo que hace referencia a la categoría competitiva de los sujetos, en nuestro estudio no se han hallado diferencias significativas entre ninguna de las categorías en las distintas escalas de ansiedad. No obstante, hemos encontrado que la ansiedad cognitiva tiende a ser más elevada en los deportistas de élite, resultando similar entre las categorías provinciales y locales. La situación es claramente distinta en lo que hace referencia a la exigencia en los entrenamientos (baja, media, alta y muy alta) a la que se ven sometidos los sujetos. Se observa que los sujetos con una exigencia en los entrenamientos muy alta, obtienen los valores más bajos en autoconfianza y los niveles más altos en ansiedad cognitiva y somática. Sin embargo, no encontramos los niveles de autoconfianza más elevados cuando la exigencia es baja, sino cuando la exigencia es alta. Además también se presentan los niveles más bajos de ansiedad somática con una alta exigencia. Podríamos justificar los resultados cuando la exigencia en los entrenamientos es muy alta a través de la hipótesis de la percepción de la ansiedad como facilitadora, que haría que los sujetos respondan implicándose en la tarea, lo que se traduciría en una autoconfianza alta (Jones y Hanton, 2001).

    El estudio de las orientaciones de meta indica en primer lugar que los jugadores de balonmano universitarios estaban más orientados a la tarea que hacia el ego. Hemos observado gran similitud con los resultados obtenidos por Balaguer, Castillo y Tomás (1996) en adolescentes, que muestran una orientación predominante a la tarea y al disfrute con la práctica deportiva (Carlin y cols., 2009). Los individuos que están preferentemente orientados a la tarea encuentran su referente de comparación en ellos mismos, siendo a través de dicha comparación como evalúan el nivel de progreso. De este posicionamiento devendrá la vinculación tan estrecha que establecen entre su interés por hacer la tarea lo mejor posible, y su nivel de capacidad para resolverla con éxito. El esfuerzo personal exponente de la conducta es el elemento clave en el perfeccionamiento de la habilidad, de tal suerte que a mayor esfuerzo el sujeto piensa que será más hábil, con lo que sus capacidades para realizar la tarea serán mayores y la percepción del éxito mayor (Whitehead, Andree y Lee, 2004).

    En relación al género se presentan puntuaciones más elevadas en la orientación al ego a favor de los hombres. Otros estudios apuntan que los hombres tienden a estar más orientados al ego que las mujeres (Duda, 1989; Duda y Whitehead, 1998), mientras estas últimas tienden se orientan más a la tarea (Carlin y cols., 2009) Los chicos y chicas que puntúan alto en orientación a la tarea encuentran las actividades deportivas y el deporte más divertido, más interesante y menos aburrido (Castillo y cols., 2002). Las mujeres con mayores valores para esta variable opinan que el éxito se consigue gracias al esfuerzo y trabajo duro, mientras que los hombres lo atribuyen a la capacidad y a factores externos (Martínez Galindo, Alonso, Moreno y Cervelló, 2005).

    Al comparar los resultados respecto a la categoría competitiva de los participantes, se pone de manifiesto que todas las categorías estaban orientadas a la tarea, siendo los jugadores de 1ª Nacional los que obtuvieron el nivel más alto para esta variable, aunque la categoría de élite deportiva es la que muestra mayor diferencia entre la orientación al ego y a la tarea. Cabe destacar la obtención de mayores puntuaciones en la orientación al ego en la categoría de 1ª Nacional. Diferentes trabajos han descrito resultados similares; así, Carlin y cols. (2009) en un estudio sobre orientaciones de meta en estudiantes universitarios, también observaron que todos los niveles estaban orientados a la tarea; sin embargo, a diferencia de nuestro caso, el nivel internacional presentó medias más aproximadas entre ambas orientaciones. Los sujetos buscan objetivos y resultados cada vez más elevados cuando la categoría es mayor, lo que acompañado de la presión del ambiente deportivo, la relación con los otros significativos y la percepción de competencia, servirá de referencia al practicante en los distintos niveles competitivos (Hanrahan y Cerin, 2009).

    El análisis de los resultados en cuanto a las exigencias en el entrenamiento sugiere una orientación a la tarea en todos los niveles. Los valores más elevados de orientación a la tarea los encontramos cuando la exigencia en los entrenamientos es baja, lo que se puede interpretar como una orientación por parte de los jugadores hacia la diversión y una motivación intrínseca, en donde los resultados deportivos no son lo prioritario. Por otro lado los niveles más elevados de orientación al ego se presentan cuando la exigencia es alta, mientras que cuando la exigencia es muy alta, los valores bajan. Calvo, Ureña, Martínez y Cervelló (2000) en un estudio sobre el clima motivacional percibido y la orientación motivacional en jugadoras de voleibol, defienden que la orientación motivacional guarda relación con la percepción de los criterios de éxito tanto del entrenador como de los compañeros de entrenamiento, de forma que una alta orientación a la tarea se relaciona positivamente con la percepción de criterios de éxito deportivo orientados a la tarea tanto del entrenador como de los compañeros de entrenamiento. De la misma forma una alta orientación al ego se relaciona con la percepción de criterios orientados al ego tanto del entrenador como de los compañeros de entrenamiento. Estos resultados están en consonancia con hallazgos anteriores (Cervelló, Escartí, Carratalá y Guzmán, 1994; Lewko y Greendorfer, 1988). Creemos que la exigencia en los entrenamientos va unida a la actuación del propio entrenador. El entrenador puede jugar un papel significativo como agente socializante al proporcionar a sus alumnos experiencias positivas en el deporte de competición. Para ello debe enfatizar los logros autorreferenciados que se relacionan con el dominio de la habilidad, la diversión, el esfuerzo y el interés por la actividad en sí misma, sin concederle ningún valor subordinado a los resultados objetivos de la competición en relación a los demás (Cecchini y cols., 2004).

Bibliografía

Otros artículos sobre Handball | Balonmano

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 182 | Buenos Aires, Julio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados