efdeportes.com

Actividades físico recreativas para niños en edad escolar 

residentes en el consejo voluntario deportivo del poblado 

de Vicente en la provincia de Ciego de Avila

 

*MSc. Administración y Gestión Deportiva

Profesor/a Auxiliar

Facultad de Cultura Física de Ciego de Ávila

**Dra. en Ciencias Pedagógicas

Profesora titular

Universidad de Ciego de Ávila

(Cuba)

MSc. Niurka Elena de la Torre Vázquez*

niurkat@cfisica.unica.cu

Dra. Lisset Arzola de la Rosa**

lissete@humanidades.unica.cu

MSc. Ramón Israel Negrín Pérez*

ramon@cfisica.unica.cu

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación forma parte del proyecto de Intervención comunitaria que ha diseñado un grupo de investigadores de la maestría de Actividad Física en la Comunidad al que se vinculan los promotores de recreación del INDER, la escuela, la familia y las organizaciones políticas y de masas radicadas en esta demarcación en el poblado de Vicente del Municipio de Ciego de Ávila. La población objeto de investigación está conformada por niños en edad Escolar de la Escuela Alfredo López, profesores de Educación Física, Directivos de la escuela y la Comunidad, profesores de Recreación y activistas de la comunidad. Entre los métodos de investigación aplicados se encuentran los del nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis y del nivel empírico: el análisis de documentos, la encuesta, la observación y la entrevista y los métodos matemáticos el cálculo porcentual. La investigación que tributa al paradigma cualitativo, tiene como objetivo fomentar la recreación sana en la comunidad, teniendo en cuenta como escenario la escuela dentro del barrio lo que permite la ocupación sana del tiempo libre de los niños en edades comprendidas entre 11 años.

          Palabras clave: Actividad física recreativa. Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 182 - Julio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El desarrollo de la localidad deberá promoverse desde la conservación y el perfeccionamiento del vínculo individual con la obra colectiva, se debe lograr la conciliación del individuo y el proyecto común con las premisas sociales elementales de la existencia personal y colectiva como finalidad de la comunidad que los identifica con los objetivos emancipatorios. El principio estructurador del desarrollo en las localidades será entonces, la articulación comunitaria, la gestación del vínculo comunitario que se corresponda con las particularidades de los espacios existentes en el entramado local y nacional. La humanización de los agentes del desarrollo, del cambio que conducen a una concepción del progreso como algo que ha de alcanzarse, construirse, desarrollarse y, por tanto, que requiere un esfuerzo creativo, una lucha, una búsqueda y actitudes humanas apropiadas.

    El trabajo comunitario no es sólo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeñando, por tanto, un papel relevante en la participación de todos sus miembros.

    El trabajo comunitario surge en los años 40, como método especializado de esta profesión en los Estados Unidos, coincidiendo con la penetración colonialista en América Latina, y algo más tarde, con el propósito de ayudar a los países europeos aliados que habían sufrido las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Aparece de forma paralela al auge del desarrollo comunitario y desde los inicios toma elementos de las teorías desarrollistas.

    Desde entonces sus objetivos se definen de la forma siguiente:

  • Mejoramiento de condiciones de vida económica, social, cultural y de desarrollo de la colectividad.

  • Modificación de actitudes a fin de que los individuos se dispongan a solucionar sus problemas y mejorar sus condiciones de vida.

  • Despertar de capacidades humanas que les permita a la población enfrentar y resolver cada una de las dificultades que se les presente.

  • Despertar de los niveles de aspiraciones acordes con los principios que rigen un sistema social justo y humano.

  • Promoción de actividades frente a los problemas de la comunidad despertando el activismo social para que las personas se concienticen, se involucren y se dispongan a superarlos.

    Estos logros en lo social, incluyen al desarrollo de la Cultura Física en Cuba, traducido en los niveles de salud alcanzados y en los éxitos deportivos todos asociados a la creación del organismo que organizó y centralizó el desarrollo de la actividad física, el Instituto Nacional de Educación Física, Recreación y Deportes (INDER) extendido a la atención de la población beneficiado el avance en la práctica de actividades físico, recreativo y deportivo, donde ha estado incluida también la población rural.

    El 19 de noviembre de 1961, a solo nueve meses de creado el INDER se constituyen los Consejos Voluntarios Deportivos (CVD) mediante el decreto ley 936 que en su artículo 5 establece… “para la realización de sus funciones, el INDER, además del personal de plantilla y eventual del organismo ocupará a las personas que voluntariamente ofrezcan colaboración, para lo cual constituirá los CVD en las provincias, municipios y regiones que lo requieran de acuerdo a los planes adoptados en cada caso, dichos consejos estarán integrados por individuos o por representantes de organizaciones que brindan su colaboración voluntaria ajustándose a la dirección y el asesoramiento del Instituto”. (Rivero, 2011)

    Estos desde sus inicios no sólo contribuyeron a aportar los seleccionados para posibles entrenadores y profesores de educación física, sino que además ejecutaron instrucciones y mantenimiento de instalaciones deportivas primarias en todo el país, llevando actividades recreativas y deportivas hasta el lugar más intrincado y apartado como vehículo integrador y de confianza en los distintos escenarios donde han surgido los campeones.

    En la primera plenaria nacional de los CVD en saludo al natalicio del ajedrecista José Raúl Capablanca, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva se señala por el Comandante en Jefe Fidel Castro “…en nuestro país está surgiendo un poderoso movimiento de educación física y deporte y no tardaremos muchos meses en apreciar los resultados de ese movimiento… esos son los Consejos Voluntarios Deportivos del INDER, son los núcleos de ciudadanos que en cada fábrica, en cada granja del pueblo, en cada asociación, en cada unidad cooperativa, en cada centro de instrucción en cada unidad militar en cada municipio y en cada provincia, es decir, dondequiera que labora el pueblo, se dedica a promover las actividades deportivas”. (Torres de Diego, 2005). El CVD del poblado de Vicente tiene como característica esencial el haber mantenido por más de 21 años la condición de Vanguardia Nacional, posee áreas deportivas para la recreación y la práctica de distintas disciplinas deportivas y entre sus logros se encuentran, los aportes de atletas a centros deportivos provinciales y la ocupación del tiempo libre de la población comunitaria en actividades que permiten elevar su calidad de vida.

    En el poblado se encuentra enclavada la escuela primaria “Esteban López “a la cual asisten los niños de primero a sexto grado, existen además escuelas en los poblados de Vila, Suferry, Quesada y en el asentamiento de El Contingente. En el CVD se desarrollan actividades deportivas y recreativas para los jóvenes y adultos; sin embrago, se aprecia que no existe una correcta dosificación de las mismas, dirigidas a los niños y niñas de la comunidad, que enuncien el reforzamiento del sentido de pertenencia, estabilidad, unidad de intereses y calidad de la vida como elementos importantes en la proyección del trabajo comunitario.

    Se evidencia que no existe una adecuada incorporación de la población infantil a las actividades y que no siempre la comunidad son todos sus factores se ocupa de este problema, lo cual evidentemente tiene relación con el modelo actuante, que en muchas ocasiones no se comportan a niveles adecuados por no contemplar actividades verdaderamente enriquecedoras para los niños.

    De ello parte la siguiente interrogante: ¿Cómo incorporar a niños de 11 años del poblado de Vicente a las actividades físico-recreativas del Consejo Voluntario Deportivo?

    Partiendo que el objeto de estudio es el proceso de incorporación y el campo de acción es la práctica de actividades físico- recreativas para niños de 11 años.

    Para dar solución al problema científico se parte del siguiente Objetivo General: Implementar actividades físico-recreativas que propicien la incorporación de los niños de 11 años a las actividades comunitarias del Consejo Voluntario Deportivo de Vicente del municipio de Ciego de Ávila.

    La investigación que tributa al paradigma cualitativo, tiene como objetivo fomentar la recreación sana en la comunidad, teniendo en cuenta como escenario la escuela dentro del barrio.

    La novedad del trabajo investigativo se sustenta en la realización de actividades físicas, deportivas y recreativas variadas dirigidas hacia el desarrollo de competencias deportivas, encuentros, exhibiciones de composiciones gimnásticas o ejercicios aeróbicos, planes de la calle, carreras populares entre otros, teniendo como protagonistas a los niños de 11 años que residen en el entorno de un Consejo Voluntario Deportivo y sus instalaciones, posibilitando emplear correcta y provechosamente el tiempo libre. También da la oportunidad de profundizar en cuanto al trabajo realizado con los diferentes grupos sociales dentro de la comunidad investigada lo que permitirá conocer las características individuales de cada miembro de la población y la muestra con que se trabajará.

    Desde el punto de vista social y práctico las opciones físico-recreativas que se implementan están destinadas a satisfacer las necesidades de este sector de la población, posibilitando la incorporación consciente de los niños de 11 años en correspondencia con sus motivos e intereses.

Desarrollo

    La investigación involucró a los 56 niños de 11 años que asisten a la escuela primaria “Esteban López” del poblado de Vicente. Para el diagnóstico inicial se tuvo en cuenta el criterio de los profesores de educación física, promotores de recreación, la dirección del CVD y del Consejo Popular de Vicente y de los niños de 11 años que asisten a la escuela primaria “Esteban López”.

    La población asociada a la muestra se distribuye según se describe a continuación:

  • Niños de 11 años de ambos sexos. 56

  • Promotores de Recreación. 1

  • Profesores de Educación Física. 3

  • Presidente de Consejo Popular

  • Presidente de Consejo Voluntario Deportivo

    El personal especializado que participa en la propuesta está conformado por: 2 profesores de deportes, 2 profesores de cultura física, 2 profesores de recreación, 3 profesores de educación física y 12 activistas.

    Importante es describir las instalaciones deportivas donde se pueden desarrollar las actividades:

  • Terreno de Béisbol

  • Terreno de Softbol.

  • Área de Deportes Múltiples (boxeo, vóleibol, baloncesto, fútbol, atletismo, judo, tenis de mesa, tenis de campo

  • Terreno de Softbol de Playa en Césped.

  • Sala de juegos pasivos dominó, parchís, un área de juegos recreativos (suiza y zancos)

  • Atletismo

  • Ajedrez

    Como datos importantes se pudo constatar que el CVD tiene más de 30 aportes de atletas a centros de Alto Rendimiento (EIDE Provincial y Academias) especialmente en el deporte de softbol de más arraigo en la demarcación. En el mismo se han desarrollado importantes eventos entre los que se destacan:

  • Campeonato Juvenil de Boxeo Torneo por Equipos 1994

  • Campeonato Nacional Juvenil de Béisbol de los años 1992, 94, 96 y 2000

  • Juegos Nacionales Universitarios 1998

  • Cuatro Campeonatos Nacionales Juveniles y 2 Series Nacionales de Primera Categoría de Softbol.

  • Eventos del ALBA.

    Como constancia de este trabajo son los resultados obtenidos en Juegos Escolares entre los que se encuentran: 6 medallas de oro, 2 medallas de plata y 2 medallas de bronce.

    En este poblado del municipio de Ciego de Ávila el trabajo comunitario presenta entre sus fortalezas principales, la presencia de consejos de la cultura comunitaria, de los consejos de la salud, y de los consejos voluntarios deportivos a nivel de base, así como la existencia de una voluntad por los factores de la comunidad para enfrentar los retos del desarrollo comunitario.

    No obstante a las fortalezas presentes en el sistema comunal del poblado de Vicente existen limitaciones que obstaculizan la dimensión integral del desarrollo comunitario entre las que se encuentran.

  1. Desnivel en el tratamiento del desarrollo, con marcada preferencia por lo económico.

  2. Las empresas insertadas en esta pequeña comunidad imponen una tendencia de desarrollo que no siempre se corresponde con las necesidades sentidas de los habitantes de esta localidad.

  3. Los promotores o gestores del desarrollo comunitario se han preocupado y ocupado más por los problemas operativos, inmediatos y cotidianos y menos por los teóricos, estratégicos y metodológicos como fuente del propio desarrollo.

  4. Las metodologías que se han empleado favorecen la transformación de una parte de la realidad, pero no la comunidad en su conjunto.

  5. Es insuficiente la preparación de los recursos humanos en materia de desarrollo comunitario.

  6. El desarrollo comunitario del poblado debe sustentarse en un enfoque endógeno, partiendo de las necesidades sentidas de los habitantes que asumirán el papel protagónico en la transformación de la propia realidad.

    Es importante resaltar que el INDER, con toda su estructura ha ocupado un lugar importante en esta comunidad a pesar de las carencias materiales.

    Las debilidades, es decir los aspectos que obstaculizan o limitan las acciones comunitarias desde el punto de vista endógeno están relacionadas con la falta de arraigo de los pobladores asentados en ese lugar, sobre todo en las comunidades donde se aglutinan personas que proceden de diferentes zonas, con distintas costumbres, modos de vida diversos, con falta de cohesión interna en el sentido de los beneficios e intereses, con aspiraciones diversas. Esto conduce a la ausencia del sentido de pertenencia y, por ende, a la inexistencia de identidad colectiva a partir de un sentimiento propio, individual, que fundamente el actuar.

    El sentimiento de pertenencia ocupa un lugar significativo en el éxito del trabajo comunitario y el desarrollo de la comunidad, pues en las comunidades resulta esencial el desarrollo de sentimientos de pertenencia, la identificación del individuo con su barrio, su zona de residencia, sus habitantes, sus normas, sus costumbres, sus tradiciones, sus formas de relacionarse y su estilo de vida en general. Este es un factor poderoso para movilizar a los pobladores, para plantearse metas comunes y trabajar en conjunto por el alcance de estas, la solución de problemas y el desarrollo de la comunidad: es la base de la cohesión y la cooperación entre los habitantes.

    De ahí, que la fuente sociológica sitúa al proceso tal y como analiza Rita Marina Álvarez (1997) frente al dilema individuo-sociedad, por cuanto se parte de la premisa de que el fin de la educación es el desarrollo del individuo en sociedad, la socialización constituye la célula básica de toda labor de la recreación-física, en contraposición con la individualización, por lo que la motivación, comunicación, creación y actuación operan en el sistema desde las actividades como núcleo principal del proceso de enseñanza aprendizaje en el que se establece un intercambio de demandas cognitivas, afectivas, volitivas y sociales generadas en función de su propia dinámica y actúa como marco para la regulación de la conducta tanto individual como grupal de los niños y las niñas.

    El objetivo de las actividades va dirigido a incorporar a los niños de 11 años residentes en el poblado de Vicente a las actividades físico- recreativas del Consejo Voluntario Deportivo, sustentándose la descripción de las mismas en los criterios de los investigadores Herminia Watson donde se plantea tener en cuenta en todo proyecto de actividades los siguientes aspectos:

  • Objetivo(s).

  • Contenido(s).

  • Medios utilizados.

  • Procedimientos organizativos: No se excluyen variaciones procedimentales en el desarrollo del juego según el contexto de aplicación de que se trate según las decisiones de los facilitadores.

  • Reglas.

  • Tiempo.

  • Espacio.

  • Aspectos a controlar.

    Entre las actividades propuestas se incluyen:

  • Actividad Nº 1. Encuentro con la Historia.

  • Actividad Nº 2. Aprende y Recréate.

  • Actividad Nº 3. Aprecia y crea.

  • Actividad Nº 4. Campeonato de corta duración de Voleibol, Béisbol, y Fútbol.

  • Actividad Nº 5. Simultánea de Ajedrez.

  • Actividad Nº 6. Organización de competencias de papalote, trompos, bolas, Kimbumba.

  • Actividad Nº 7. Competencias de juegos pasivos de mesa.

  • Actividad Nº 9. Competencias de Judo.

  • Actividad Nº 10. Competencias de Boxeo a Ciegas.

  • Actividad Nº 11. Competencias de softbol de Arena.

  • Actividad Nº 12. Corre y aprende.

    Se puede concluir que las actividades propuestas inciden en favorecer la organización en el haciendo que el espacio destinado a los niños en edad escolar sea ocupado en fortalecer la educación integral de estos, desarrollando la recreación sana mediante un mayor número de opciones, en especial los fines de semana, aprovechando el espacio que ofrece la comunidad durante todo el año.

    Al realizar el análisis integrador partiendo de la triangulación de las técnicas aplicadas los resultados fueron los siguientes.

  1. Los niños de 11 años que intervinieron manifestaron que les agradaron las actividades desarrolladas en el Consejo Voluntario Deportivo.

  2. Los directivos del Consejo Popular, Combinado Deportivo y del Consejo Voluntario Deportivo consideran que las actividades programadas fueron de gran utilidad y beneficio, tanto para los participantes así como para el desarrollo el trabajo comunitario, relacionado con la incorporación de los niños a las actividades físico- recreativas utilizando los recursos humanos y las instalaciones del CVD para el desarrollo de las actividades.

Conclusiones

  1. El análisis de los sustentos teóricos y metodológicos permitieron aplicar actividades_ físico recreativas para niños de 11 años de edad que residen en el entorno de un Consejo Voluntario Deportivo en el contexto comunitario.

  2. El diagnóstico reveló una baja incorporación a las actividades físico_ recreativas programadas en la comunidad, por preferencias a actividades pasivas de los niños de 11 años.

  3. Se elaboraron actividades utilizando el entorno del Consejo Voluntario Deportivo para lograr la incorporación de los niños de 11 años a las actividades.

  4. La valoración de los especialistas y la triangulación de los resultados permiten afirmar que las actividades físicas recreativas comunitarias son válidas y factibles de aplicar.

Bibliografía

  • Caballero Rivacoba, María T. Jordi García, Mirtha J. (2004) El trabajo comunitario. Una alternativa cubana al desarrollo social. 172 p.

  • Camerino, O. y Castañer, M. (1988) 1001 Ejercicios y juegos de recreación.

  • CD de la maestría.”Actividad Física en la Comunidad. Psicología Comunitaria”.

  • Dirección Nacional. INDER (2003) Manual de Recreación. 56 p.

  • Estévez Cullell, Migdalia y col. (2006). La investigación Científica en la Actividad Física: Su Metodología. La Habana, Editorial Deportes. 80 p.

  • Fulleda Bandera, Pedro y Colectivo de Metodólogos (2006). Recreación comunitaria. 15 p.

  • García Antolín, Roberto, García Montes María E. (2003) Didáctica de las actividades físico recreativas para el tiempo libre y el ocio. 22 p.

  • García Montes, María E. y colaboradores (2005) Los espacios recreativos. 8 p.

  • García Ojeda, Magalys (1987) El trabajo metodológico en la escuela de EGPL. MINED. Ciudad de la Habana. Material Mimeografiado.

  • González, Rodríguez N. y Fernández, A. (2003) Trabajo comunitario. Selección de lecturas. La Habana Ed. Félix Varela.

  • Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación. (2005) Estrategia Nacional de Superación para los recursos humanos de cada subsistema del sistema del INDER. Dirección de prensa y propaganda /INDER, Imprenta “José Antonio Huelga”. 107 p.

  • Pérez Sánchez, A. (2003) Recreación Fundamentos Teóricos Metodológicos. I. 94 p.

  • Pérez Sánchez, A. (2006) Tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida. 14 p.

  • Pérez Sánchez, A. y colaboradores (1963) Recreación, fundamentos teóricos, metodológicos. Cuba, Editorial Pueblo y Educación.

  • Portal León, Rayza; Recio Silva, Milena (2003) Comunicación y comunidad. Editorial Félix Varela. 104 p.

  • Rivero, A. (2011) Historia de la Actividad Física y el Deporte en Cuba. Material Mimeografiado. 37 Pág.

  • Torres de Diego, Mario J. (2005). Fidel y el deporte. Selección de pensamientos. 1959-2005. La Habana. Editorial Deportes.

  • Waichman Pablo, A. (2006) Acerca de los enfoque en recreación. 11 p.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 182 | Buenos Aires, Julio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados