efdeportes.com

Las etapas en la dinámica de los rendimientos competitivos de 

levantadores de pesas de la elite mundial. Eslabón fundamental 

en el sistema de dirección estratégica del entrenamiento deportivo

 

Entrenador de Levantamiento de pesas

(EE.UU.)

Dr. Alfredo Herrera Corzo

herrera.corzo@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          El Sistema de Dirección Estratégica del Entrenamiento nos da la posibilidad de detectar y desarrollar levantadores de pesas capaces de situarse en la elite mundial. El sistema se apoya en los fundamentos teóricos, científicos, metodológicos y prácticos de la formación levantadores de pesas siguiendo las etapas del rendimiento deportivo y en cada una de ellas se ajusta la planificación y dosificación del entrenamiento a las características de los deportistas y objetivo de la etapa. La individualización del programa de entrenamiento debe regirse por los principios de la dirección estratégica: fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. En el orden práctico se tiene en cuenta los modelos de preparación de los deportistas con rendimientos mundiales y olímpicos. ¿Pero cuáles son las etapas en la dinámica de los rendimientos competitivos y sus características?

          Palabras clave: Levantamiento de pesas. Sistemas de entrenamiento. Preparación del deportista.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - Junio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El deporte moderno se ha enraizado en el ámbito social, económico y en particular en el político, muestra de ello es que actualmente son más las publicaciones relacionadas con la afición, las ingresos económicos, el apoyo de políticos a deportistas y equipos, que lo relativo a la práctica de los deportes propiamente dicha, esta es una de las razones por las cuales los poderes políticos y económicos batallan por la organización de eventos mundiales, dominar los grandes clubs deportivos, por la contratación de prestigio o talentosos deportistas, por lo cual, entre los objetivos básico para el movimiento deportivo en las naciones, se encuentra la formación y consolidación de deportistas capaces de situarse en la elite mundial.

    Los países que han desarrollado programas formativos, con bondadoso recursos económicos, han demostrado que estratégicamente es posible formar deportistas de alta maestría competitiva, que se pueden descubrir y desarrollar levantadores de pesas capaces de estar en al elite mundial, incluso medallistas olímpicos, sin embargo, la formación de los deportistas siguiendo únicamente el modelo empresarial, sin la debida atención a la preparación de los deportistas, no es aconsejable , inclusive puede influir negativamente en el logro de los objetivos deportivos. En nuestra experiencia hemos detectado que el principal conflicto cuando la política deportiva se centra únicamente en la relación entre recurso económico y rendimientos deportivos, está en que la “verdad absoluta” de los procesos de producción no se ajusta a los principios que rigen las ciencias sociales, razón por la cual, no siempre el equipo deportivo más caro es el que tiene los máximos galardones competitivos.

    En las ciencias sociales, con marcada influencia en el campo de los Deportes y la Educación Física, se hace necesario examinar la influencia de los valores de la historia individual y colectiva, el compromiso económico de los deportistas y el significado que tiene ante la sociedad, la familia como núcleo básico social, el valorar la influencia del entorno ecológico donde se desarrolla el deportista y todo esto presente Sistema de Dirección Estratégica del Entrenamiento Deportivo, como una forma de proceder para alcanzar los más altos logros deportivos y superar las constantes Amenazas del Doping.

    ¿Cuál es la naturaleza del Sistema de Dirección Estratégica del Entrenamiento Deportivo”?

    En ella hay dos ideas fundamentales:

  1. Se apoya básicamente en el criterio histórico metodológico de la Dinámica de los Rendimientos y se aparta del concepto de “Campeonismo” (lo importante es ser campeón). El “Campeonismo” se apoya en la simplicidad y atrae la predisposición para el uso de medios no permitidos (Doping) para elevar de manera acelerada los rendimientos deportivos, de hecho, el diagnostico y pronostico de rendimientos está contaminado con el doping. La dinámica de los rendimientos, identifica a los deportistas y revelan los factores individuales, colectivos y hasta hereditarios que aceleran y frenan los resultados competitivos, razón por la cual, permite el pronóstico de los rendimientos sobre bases objetivas y a partir de los controles programados realizar la corrección al programa individual de entrenamiento.

  2. En el proceso de la elaboración de la estrategia se debe conocer la Mecánica Estructurar y Dinámica Operacional de cada una de las etapas de la dinámica de los rendimientos deportivos, En la estructura se contemplan los principios teóricos de la dirección estratégica: fortalezas, debilidades, amenazas, los controles para el diagnostico, pronósticos y evaluaciones de las potencialidades de los deportistas y sus contrarios. En la dinámica operacional se apoya en los modelos de preparación de los deportistas con rendimientos mundiales (Volumen e intensidad de la carga, relación técnica y preparación física especial, etc.)

    ¿Cuál es la razón por la cual los Federaciones y las Direcciones Gubernamentales consideraran que para lograr altos rendimientos deportivos internacionales es necesario incrementar los recursos económicos destinados al deporte competitivo?

    Las razones son varias y en su mayoría son producto del estudio de modelos económicos dirigidos a cuantificar cuánto cuesta ganar la medalla olímpica. Uno de los modelo a considerar es el que elaboró el gobierno de España, con motivo de los Juegos Olímpicos Barcelona 92. España creó un sistema económico en el que ya han invertido más 309 millones de euros y los efectos del programa ha sido la obtención de cuatro veces más medallas olímpicas que las logrado hasta 1988, consideran que no es una cantidad excesiva de dinero por la repercusión mediática que tuvieron los Juegos Olímpicos y sus consecuencias en el ámbito internacional, es más, consideran que ha sido una buena inversión económica teniendo en cuenta que esos  millones de euros se han repartido a lo largo de los últimos 25 años.

    Los estudios académicos dirigidos a cuantificar el valor de las medallas en el deporte de alta competición han llegados a conclusiones muy importantes. La prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) bajo la dirección de los profesores Juan de Dios Tena y Ramón J. Flores, liderado por el profesor David Forrest, de la Universidad de Salford (Inglaterra) e integrado también por Ismael Sanz, de la Universidad Rey Juan Carlos y Jaime Álvarez, de la Universidad Complutense de Madrid crearon un modelo que mide el número de medallas en función del gasto gubernamental en el deporte, "Este modelo permite medir con precisión cuánto gasto extra es necesario para ganar una medalla", y concluyeron que era necesario invertir como promedio unos 40 millones de euros para que un país obtenga el máximo galardón en unos Juegos Olímpicos.

    Los estudios dirigidos hacia del desarrollo de los deportes profesionales también han coincidido en la conveniencia de incrementar los recursos económicos para mejora la calidad de los campeonatos y de los equipos participantes, por ejemplo, en la liga de futbol de Europa, la ley Bosman de 1995 (Esta ley permite que los jugadores de los países de la Unión Europea puedan jugar en los equipos europeos sin ser considerados entre el cupo destinado para los jugadores extranjero) esta ley incrementó la cantidad de jugadores disponibles para la contratación, consecuentemente el valor de la nomina de los clubes del nivel medio y bajo aumento y pudieron reforzarse adecuadamente y lo que se tradujo en el incremento de la calidad competitividad de la liga europea.

    En otros deportes profesionales como el baloncesto en la NBA también es aprecia la conveniencia de incrementar la nomina salarial del equipo, por ejemplo el Heat de Miami aumentó sustancialmente su nómica económica ($81.896.855) y fue el ganador de la temporada del 2012, dinero que recupero con la taquilla y la televisión.

    Los estudios dirigidos en cómo distribuir el dinero para tener su mejor aprovechamiento en los rendimiento deportivos han dado muestra que invertir en traspasos (compra de jugadores para el club) no guarda gran relación con sus resultados en el campo deportivo, por ejemplo, Stefan Szymanski, profesor de economía de la Cass Business School de Londres, estudio el gasto realizado por cuarenta clubes ingleses entre 1978 y 1997 y descubrió que el dinero desembolsado por los clubes en traspasos tan sólo explicaba un 16% de la variación total de su posición en la liga. En cambio, el gasto en salarios explicaba un 92% de esa variación. Se analiza que fichar a un jugador en su mejor momento no es la mejor opción, es como quien compra acciones en unas empresas, únicamente porque ha tenido una buena racha, en términos deportivos, es más eficiente llevar un adecuado programa de preparación de los deportistas que ir al mercado para comprar los supuestas “estrellas” ya desarrollados.

    Las características deporte olímpico no son similares a las del profesional porque aunque la barrera de exclusividad del amateurismo se ha ido levantando, los beneficios económicos que reciben los deportistas aun no son comparables, pensamos que esta sea una de la razones por las cuales, los comité olímpicos nacionales con el fin de que sus deportistas rindan el máximos en las olimpiadas premian económicamente a sus deportistas por el color de la medalla que alcancen.

    La estimulación que ofertaron los comités olímpicos nacionales para los medallistas de sus países en Juegos Olímpicos de Londres 2012 nos llevan a dos conclusiones fundamentales, la primera: ya es una norma internacional ponerle precio a la medalla olímpica (ver tabla 1) y no es directamente proporcional el monto del premio con la cantidad de medallas que obtiene los países, paréese más aconsejable destinar más recurso a la preparación que a la premiación.

Tabla 1. La estimulación monetaria de algunos de los comités olímpicos nacionales para los medallistas en Londres 2012

    La norma internacional de ponerle precio a la medalla olímpica varía según los intereses del estado. Por ejemplo, Malasia consideró importante para el estado la obtención de la medalla olímpica pero se veía con muy pocas probabilidades y ofreció, a través de un magnate, un lingote de oro avaluado en la suma de US$630 mil (lugar 63 por países). El reverso lo fue Gran Bretaña (tercer lugar por países en Londres 2012) que no consideró necesario estimular monetariamente a los medallistas olímpicos. Otro ejemplo, China, en los juegos de Beijín (2008) pagó por la medalla olímpica a sus deportistas unos 100.000 euros por cada oro, pero en Londres bajó hasta 41.000 (segundo lugar por países). Estados Unidos premias la medalla con 25.000 dólares y obtuvo holgadamente el primer lugar por países en Londres 2012. (Ver tabla 2)

    En el estudio econométrico realizado por la UC3M, previo a los juegos Londres 2012, concluyeron que Gran Bretaña y Brasil (llegaría hasta 29 medallas) serian los países que mas aumentarían la cantidad de medallas con relación a los juegos Beijín 2008 y los grandes perdedores Australia y Rusia, mientras que España se mantendría al nivel de la anterior cita olímpica, con unas 19 medallas ganadas, los países tradicionales de la vieja Europa - Italia, Alemania y Francia - experimentarían caídas moderadas en el número de medallas.

    Los análisis posteriores a los juegos Olímpicos 2012 muestran aciertos y desaciertos en los pronósticos realizado a partir del estudio econométrico. En los que marcarían notables mejorías en el orden competitivo, Gran Bretaña (fue país cede) tuvo sustancial incremento en sus resultados, mejoro en su posición por países al ocupar el tercer lugar, desplazando a Rusia hasta el cuarto lugar, en medallas total alcanzó 18 más que en Beijín 2008, básicamente en 10 de oro, sin embargo, los resultados de Brasil no se incrementaron, se mantuvieron prácticamente igual, en Beijín ocupo el lugar 23 por países con un total de 15 medallas ( 3 oro, 4 plata y 8 bronce) en Londres lugar 22 con 17 medallas (3-5-9), en los grades perdedores estuvo efectivamente Australia del sexto lugar bajó al décimo, en la cantidad de medallas obtuvo 11 menos de ellas 7 de oro, otro de los grandes perdedores debió haber sido Rusia, aunque bajo del tercer al cuarto lugar por países, en Londres gano 10 medallas mas aunque una menos de oro. España se mantendría en el medallero sin grandes cambios, en Beijín 18 medallas (oro 5, 10 plata, 3 bronce) para el lugar 14, Londres 17 medallas (3-10-4) pero bajo hasta el lugar 21 por países. Los países de la vieja Europa, así los calificaron, Alemania del quinto lugar en Beijín (16-10-15 = 41) bajo al 6 lugar en Londres (11-19-14= 44), aunque incremento en 3 el total de medallas, la caída en un lugar fue por obtener 5 medallas de oro menos. Italia se mantuvo en la misma cantidad total de medallas pero mejoro en un lugar por países, del novenos ascendió al octavo, Francia descendió en 7 medallas pero mejoro del 10 lugar por naciones en Beijín al séptimo en Londres. (Ver tabla 2)

Tabla 2. Medallero final de los Juegos Olímpicos Londres 2012 y los Juegos Olímpicos Beijín 2008

Juegos Olímpicos Londres 2012

Juegos Olímpicos Beijín 2008

Lugar

Países.

oro

plata

bronce

total

Lugar

Países.

oro

plata

bronce

total

1

 Estados Unidos (USA)

46

29

29

104

1

China (CHN)

51

21

28

100

2

 China (CHN)

38

27

23

88

2

Estados Unidos (USA)

36

38

36

110

3

 Reino Unido (GBR)

29

17

19

65

3

Rusia (RUS)

23

21

28

72

4

 Rusia (RUS)

24

26

32

82

4

Reino Unido (GBR)

19

13

15

47

5

 Corea del Sur (KOR)

13

8

7

28

5

Alemania (GER)

16

10

15

41

6

 Alemania (GER)

11

19

14

44

6

Australia (AUS)

14

15

17

46

7

 Francia (FRA)

11

11

12

34

7

Corea del Sur (KOR)

13

10

8

31

8

 Italia (ITA)

8

9

11

28

8

Japón (JPN)

9

6

10

25

9

 Hungría (HUN)

8

4

6

18

9

Italia (ITA)

8

10

10

28

10

 Australia (AUS)

7

16

12

35

10

Francia (FRA)

7

16

18

41

11

 Japón (JPN)

7

14

17

38

11

Ucrania (UKR)

7

5

15

27

12

 Kazajistán (KAZ)

7

1

5

13

12

Países Bajos (NED)

7

5

4

16

13

 Países Bajos (NED)

6

6

8

20

13

Jamaica (JAM)

6

3

2

11

14

 Ucrania (UKR)

6

5

9

20

14

España (ESP)

5

10

3

18

15

 Nueva Zelanda (NZL)

6

2

5

13

15

Kenia (KEN)

5

5

4

14

16

 Cuba (CUB)

5

3

6

14

16

Bielorrusia (BLR)

4

5

10

19

17

 Irán (IRI)

4

5

3

12

17

Rumania (ROU)

4

1

3

8

18

 Jamaica (JAM)

4

4

4

12

18

Etiopía (ETH)

4

1

2

7

19

 República Checa (CZE)

4

3

3

10

19

Canadá (CAN)

3

9

6

18

20

 Corea del Norte (PRK)

4

0

2

6

20

Polonia (POL)

3

6

1

10

21

 España (ESP)

3

10

4

17

21

Hungría (HUN)

3

5

2

10

22

 Brasil (BRA)

3

5

9

17

21

Noruega (NOR)

3

5

2

10

23

 Sudáfrica (RSA)

3

2

1

6

23

Brasil (BRA)

3

4

8

15

24

 Etiopía (ETH)

3

1

3

7

24

República Checa (CZE)

3

3

0

6

25

 Croacia (CRO)

3

1

2

6

25

Eslovaquia (SVK)

3

2

1

6

26

 Bielorrusia (BLR)

2

5

5

12

26

Nueva Zelanda (NZL)

3

1

5

9

27

 Rumania (ROU)

2

5

2

94

27

Georgia (GEO)

3

0

3

6

28

 Kenia (KEN)

2

4

5

115

28

Cuba (CUB)

2

11

11

24

29

 Dinamarca (DEN)

2

4

3

96

29

Kazajistán (KAZ)

2

4

7

13

30

 Azerbaiyán (AZE)

2

2

6

10

30

Dinamarca (DEN)

2

2

3

7

30

 Polonia (POL)

2

2

6

10

31

Mongolia (MGL)

2

2

0

4

32

 Turquía (TUR)

2

2

1

5

31

Tailandia (THA)

2

2

0

4

33

 Suiza (SUI)

2

2

0

4

33

Corea del Norte (PRK)

2

1

3

6

34

 Lituania (LTU)

2

1

2

5

34

Argentina (ARG)

2

0

4

6

35

 Noruega (NOR)

2

1

1

4

34

Suiza (SUI)

2

0

4

6

36

 Canadá (CAN)

1

5

12

18

36

México (MEX)

2

0

1

3

37

 Suecia (SWE)

1

4

3

8

37

Turquía (TUR)

1

4

3

8

38

 Colombia (COL)

1

3

4

8

38

Zimbabue (ZIM)

1

3

0

4

39

 Georgia (GEO)

1

3

3

7

39

Azerbaiyán (AZE)

1

2

4

7

39

 México (MEX)

1

3

3

7

40

Uzbekistán (UZB)

1

2

3

6

41

 Irlanda (IRL)

1

1

3

5

41

Eslovenia (SLO)

1

2

2

5

42

 Argentina (ARG)

1

1

2

4

42

Bulgaria (BUL)

1

1

3

5

42

 Eslovenia (SLO)

1

1

2

4

42

Indonesia (INA)

1

1

3

5

42

 Serbia (SRB)

1

1

2

4

44

Finlandia (FIN)

1

1

2

4

45

 Túnez (TUN)

1

1

1

3

45

Letonia (LAT)

1

1

1

3

46

 República Dominicana (DOM)

1

1

0

2

46

Bélgica (BEL)

1

1

0

2

47

 Trinidad y Tobago (TRI)

1

0

3

4

46

República Dominicana (DOM)

1

1

0

2

48

 Uzbekistán (UZB)

1

0

2

3

46

Estonia (EST)

1

1

0

2

49

 Letonia (LAT)

1

0

1

2

46

Portugal (POR)

1

1

0

2

50

 Argelia (ALG)

1

0

0

1

50

India (IND)

1

0

2

3

50

 Bahamas (BAH)

1

0

0

1

51

Irán (IRI)

1

0

1

2

50

 Granada (GRN)

1

0

0

1

52

Bahréin (BRN)

1

0

0

1

50

 Uganda (UGA)

1

0

0

1

52

Camerún (CMR)

1

0

0

1

50

 Venezuela (VEN)

1

0

0

1

52

Panamá (PAN)

1

0

0

1

55

 India (IND)

0

2

4

6

52

Túnez (TUN)

1

0

0

1

56

 Mongolia (MGL)

0

2

3

5

56

Suecia (SWE)

0

4

1

5

57

 Tailandia (THA)

0

2

1

3

57

Croacia (CRO)

0

2

3

5

58

 Egipto (EGY)

0

2

0

2

57

Lituania (LTU)

0

2

3

5

59

 Eslovaquia (SVK)

0

1

3

4

59

Grecia (GRE)

0

2

2

4

60

 Armenia (ARM)

0

1

2

3

60

Trinidad y Tobago (TRI)

0

2

0

2

60

 Bélgica (BEL)

0

1

2

3

61

Nigeria (NGR)

0

1

3

4

60

 Finlandia (FIN)

0

1

2

3

62

Austria (AUT)

0

1

2

3

63

 Bulgaria (BUL)

0

1

1

2

62

Irlanda (IRL)

0

1

2

3

63

 Estonia (EST)

0

1

1

2

62

Serbia (SRB)

0

1

2

3

63

 Indonesia (INA)

0

1

1

2

65

Argelia (ALG)

0

1

1

2

63

 Malasia (MAS)

0

1

1

2

65

Bahamas (BAH)

0

1

1

2

63

 Puerto Rico (PUR)

0

1

1

2

65

Colombia (COL)

0

1

1

2

63

 China Taipéi (TPE)

0

1

1

2

65

Kirguistán (KGZ)

0

1

1

2

69

 Botsuana (BOT)

0

1

0

1

65

Marruecos (MAR)

0

1

1

2

69

 Chipre (CYP)

0

1

0

1

65

Tayikistán (TJK)

0

1

1

2

69

 Gabón (GAB)

0

1

0

1

71

Chile (CHI)

0

1

0

1

69

 Guatemala (GUA)

0

1

0

1

71

Ecuador (ECU)

0

1

0

1

69

 Montenegro (MNE)

0

1

0

1

71

Islandia (ISL)

0

1

0

1

69

 Portugal (POR)

0

1

0

1

71

Malasia (MAS)

0

1

0

1

75

 Grecia (GRE)

0

0

2

2

71

Sudáfrica (RSA)

0

1

0

1

75

 Moldavia (MDA)

0

0

2

2

71

Singapur (SIN)

0

1

0

1

75

 Catar (QAT)

0

0

2

2

71

Sudán (SUD)

0

1

0

1

75

 Singapur (SIN)

0

0

2

2

71

Vietnam (VIE)

0

1

0

1

79

 Afganistán (AFG)

0

0

1

1

79

Armenia (ARM)

0

0

6

6

79

 Baréin (BRN)

0

0

1

1

80

China Taipei (TPE)

0

0

4

4

79

 Hong Kong (HKG)

0

0

1

1

81

Venezuela (VEN)

0

0

1

1

79

 Arabia Saudita (KSA)

0

0

1

1

81

Israel (ISR)

0

0

1

1

79

 Kuwait (KUW)

0

0

1

1

 

 

 

 

 

 

79

 Marruecos (MAR)

0

0

1

1

 

 

 

 

 

 

79

 Tayikistán (TJK)

0

0

1

1

 

 

 

 

 

 

 

Total

302

304

356

962

 

Total

302

303

353

958

    El pronóstico de Universidad Carlos III de Madrid si bien tuvo algunos desaciertos no fue descabellado, ya que la predicción individual de los rendimientos competitivos mucho tiene que ver las potencialidades de los deportistas para incrementar los resultados competitivos, este potencial individual varía desde la iniciación hasta el máximo rendimiento. En los elementos básicos que influyen en el potencial competitivo se encuentran la edad cronológica y biológica de los deportistas, los años de entrenamiento, los cambios morfológicos y hormonales, el dominio de la técnica, la predisposición biológica para el desarrollo de la fuerza muscular y otros.

    En la dirección técnica de los equipos deportivos se conoce que los rendimientos históricos de los levantadores de pesas de alta maestría deportiva se comportan en forma de curva ascendente con sustanciales incrementos en los primeros años de entrenamiento y después tiende a estabilizarse y hasta descender. Tampoco es un secreto el hecho de que con el desarrollo del cuerpo se incrementa la masa muscular y hay una ebullición hormonal así como que la formación del habito motor “base de la técnica” es un proceso que se inicia con la fase de irradiación de la excitación, concentración y debe culminar en la automatización del habito para dar paso al estilo técnico personal. Todos estos factores influyen directamente con el incremento de los rendimientos deportivos, por lo tanto el proceso de la formación, adquisición y estabilidad de alta maestría deportiva, surge de la adaptación del organismos al entrenamiento y de hecho debe haber correspondencia con el proceso pedagógico (planificación y dosificación de la carga de entrenamiento)

¿Qué consecuencias puede tener la no correspondencia entre los procesos de adaptación al entrenamiento y el programa de entrenamiento?

    Tomemos un hecho real, estando al frente del seleccionado nacional de levantamiento de pesas de Colombia (1994-1995), el juvenil de los 54 Kg Juan Fernández en los Juegos Panamericanos de 1995 en Mar del Plata, después de 23 años el equipo de levantamiento de pesas de Colombia ganaba una medalla de oro e impone récords panamericano juvenil y de mayores, en ese mismo año ocupa el segundo lugar en el mundial juvenil en Varsovia Polonia, primer medallista mundial de Colombia en la rama masculina, en el equipo también participaron los deportistas Deivan Valencia y Johnny Gonzáles y ambos se despidieron de Polonia con medallas en el cuello, muy buenos pronósticos se le daba a Deivan Valencia porque para el 1996 aun sería juvenil.

    En el campeonato mundial de mayores del 1995 clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, el equipo de Colombia clasifica 5 deportistas y solo fue superado en el área panamericana por el equipo de Cuba que clasifico a 7 deportistas. Otros países potencias en este deporte que asistió con equipos completos fueron los Estados Unidos y solo clasifican 3 deportistas. En el orden individual el colombiano y juvenil Juan Fernández logro un cuarto lugar en la división de 54 Kg, situándose como candidato real para discutir medalla olímpica en los Juegos de Atlanta 1996.

    Al año siguiente, 1996, en el orden individual no se cumplen las expectativas de lograr otras medallas en el mundial juvenil y Juan Fernández se tuvo que conformar con el noveno lugar en los Juegos Olímpicos de Atlanta, en lo colectivo el equipo Colombia se alejó de los lugares que había alcanzado.

    He escuchado varias justificaciones del por qué no se cumplieron las expectativas deportivas para el 1996, hasta el acusar a los deportistas que no estaban motivados para entrenar, señores esto no sucede entre medallistas mundiales. La causa fue que variaron las formas de entrenar, estos deportistas aunque ya se habían situado en lugares importantes en el ámbito mundial aun seguían siendo jóvenes y no responderían de buena forma a programas de entrenamiento para deportistas que se encontraban en la etapa final de la carrera deportiva. En ellos se debía continuar el proceso de fortalecimiento y perfeccionamiento de la técnica, aun poseían errores muy graves en la técnica, estaban lejos de su división óptima en peso corporal, la relación en fuerza de los músculos de las piernas y la espalda aun no era la adecuada. La recuperación a la carga de entrenamiento no era el problema fundamental en ellos, esto es básico para los deportistas cuando se están aproximando a su etapa final de rendimientos, las potencialidades en los juveniles están en el perfeccionamiento de la técnica y el lograr adecuado desarrollo de la fuerza en las piernas y la espalda, en el perfeccionamiento del pensamiento táctico, estimular y desarrollar la voluntad y auto valoración del esfuerzo como elementos básicos de la competitividad profesional.

    Ya demostrado que los premios monetarios y las predicciones econométricas tienen gran importancia para el incremento de los rendimientos deportivos, pero no hay una total correspondencia entre la cantidad de medallas olímpicas y el potencial económicos destinado al deporte competitivo, lo que puede estar relacionado con el criterio de que es más eficiente estimular el máximo rendimiento de los deportistas durante la preparación deportiva y que los recurso económicos destinados para el alto rendimiento deportivo deben balancearse entre diferentes los elementos básicos de la preparación.

    En los elementos básicos de la preparación de los deportistas se encuentra, en primer lugar el deportista, el cuerpo técnico y de los materiales para el entrenamiento. Los deportistas talentosos deben estar acompañados por entrenadores y personal paramédico con gran nivel, practico, metodológico y científico.

    Los estudios sobre el costo de la preparación en los equipos profesionales han demostrado la conveniencia de poseer al frente de los equipos entrenadores de alto nivel técnico y profesional y de mantenerlos por periodos prolongado de tiempo, el cambio constante de los jefes de entrenadores no ha dado resultados satisfactorios tanto en el orden técnico como económico.

    En resumen, en la estrategia deportiva a largo plazo los recursos económicos destinados por el gobierno o instituciones son muy importante para lograr el éxito deportivo, pero sin la debida preparación de los deportistas talentosos a partir de las etapas de su desarrollo deportivo dirigida por especialistas y altamente capacitados capaces de desarrollar un adecuado Sistema de Dirección Estratégica del Entrenamiento Deportivo” puede conducir a la cancelación de los programas de apoyo económico ya sea por el gobierno o la industria privada.

    El breve análisis científico metodológico realizado sobre la relación entre los recursos destinados en la preparación de los deportistas y la obtención de medallas olímpicas, así como nuestra modesta experiencia en la preparación de levantadores de pesas tanto del nivel mundial como en la iniciación hasta llevarlos a medallistas nacionales, no permitió sintetizar el “Programa estratégico de formación de levantadores de pesas para rendimientos de nivel mundial” (ver dibujo 1)

Dibujo 1. Propuesta estratégica elaborada por el Dr. Alfredo Herrera Corzo

¿Pero cuáles son las etapas en la dinámica de los rendimientos competitivos de los levantadores de pesas de la elite mundial?

Desarrollo

    En nuestra actividad profesional, le damos interés especial al rendimiento deportivo diario, pero priorizamos el estudiar y pronosticar lo que pasara en los días y en los años que están por venir. En la etapa en la cual ocupamos el cargo de director de la comisión técnica de la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas (1990-1993), tuve la oportunidad de trabajar en equipo, con entrenadores, deportistas, profesores y dirigentes muy entusiastas y bajo un paradigma ecológico donde primaba el colectivismo y los intereses de los deportistas por encima del individualismo y la politiquería (533 nuevos récord deportivos, de ellos tres mundiales absolutos. 626 medallas en competencias internacionales: 489 oros, 84 platas y 53 de bronce), en aras de perfeccionar el trabajo técnico estudiamos el comportamiento histórico del rendimiento deportivo de los mejores levantadores de pesas de Cuba y lo compramos con los mejores de la elite mundial, en particular con los de la Unión Soviética, siguiendo un procedimiento de la inversa, es decir, tomando la mejor de sus resultados históricos como el 100 por ciento y como fue la ruta critica personal para llegar a ella (ver tabla 3).

Tabla 3. Análisis comparativo de los mejores levantadores de pesas de Cuba (C.) y la Unión Soviética (S.) del % de su resultado máximo en su vida deportiva

    En el análisis comparativo detectamos que hay correspondencia entre la cantidad de años de entrenamiento entre los levantadores de pesas cubanos y los soviéticos para lograr rendimientos porcentuales muy similares, se puede resumir que ante un entrenamiento sistemático y en condiciones apropiadas los deportistas logran aproximadamente el 70 % de sus mejores rendimientos entre los primeros 2-3 años, al 90 por ciento entre los 4 y 7 años, y el pico máximo entre los 8 y 10 años, puntualizamos que esta es el comportamiento general.

    Los valores promedios anules del incremento del biatlón de los levantadores de pesas de Cuba que fueron miembros del seleccionado nacional y tuvieron destaca actuación en la arena internacional (grafica 1.2) y apoyados por el análisis de expertos podemos llegar a dos conclusiones fundamentales: 1. Los levantadores de pesas con talento deportivo en su etapa de ascenso en lo rendimientos personales pueden participar, al menos, en dos Juegos Olímpicos. 2. Los por cientos de incrementos de los rendimientos deportivos anuales varían por etapas, consideramos que en la primera etapa el incremento anual del biatlón debe estar entre el 7%-12 %, en la segunda del 6%-9% y en la tercera etapa el incremento anula debe ser entre el 1.5 y el 3%. Esto son indicadores los cuales consideramos pueden ser de gran interés para valorar al curva individual de los deportistas y posibilita el pronóstico de resultados deportivos a largo plazo.

Gráfica 1. Curva del incremento anual del biatlón en levantadores de pesas cubanos de alto rendimiento

    En el análisis de la dinámica operacional estudiamos el modelo en el incremento de los rendimientos deportivos de una de las leyendas en el levantamiento de pesas mundial, el ruso Vasili Alekséyev, aunque se inicio en la práctica sistemática del levantamiento de pesas unos años más tarde al promedio, marca su ascenso al nivel mundial a los seis años de entrenamiento, se repite el criterio de que el finalizar la tercera etapa de la dinámica de rendimiento es el punto de inflexión a los niveles de la elite mundiales. (Grafica 2)

Grafica 2. Dinámica del incremento anual de la leyenda rusa Vasili Alekséyev

¿Por qué en las primeras etapas de la vida deportiva de los levantadores de pesas talentosos incrementan más sus rendimientos anuales?

    En primer lugar, consideramos importante saber la relación entre la edad cronológica y la deportiva, es decir, a qué edad los deportistas se inician y con cuál van pasando cada una de las tres etapas del rendimiento deportivo. En el estudio decidimos apoyarnos en el método regresivo (Análisis los tiempos en sentido inverso, de etapa tras etapa con la finalidad de descubrir las irregularidades y las variaciones en una secuencia sin saltos, el punto de partida es lo más conocido, y se van reuniendo uno por uno los diversos indicios que ayuden a comprender un pasado más distante y confuso), recordemos que las transformaciones en la estructura y funciones del organismo humano pasan por las etapas de la infancia, del nacer hasta los 6- 7 años. La niñez desde los 6-7 hasta 12 años, adolescencia desde 12 hasta 20 años, la adultez joven 20-25 años, la adultez propiamente dicha 25-65 años y la vejez final de la vida se que inicia aproximadamente a los 65 años y en cada una de ellas se producen cambios muy significativos e incluso pueden ser intensificados o retrasados por la influencia del medio ambiente, tanto en el orden psíquico como material.

    El punto de partida para el estudio lo fue la edad promedio de los medallistas Olímpicos en el levantamiento de pesas, (ver tabla 4), que se encuentra aproximadamente en 25.8 años y con más precisión el promedio de los medallistas olímpicos en los últimos dos juegos (2008 y 2012) fue de 23.9 años, estamos en la posibilidad de afirmar que la elite mundial en el levantamiento de pesas alcanzan su pico máximo entre los 23 y 26 años de edad, sí conocemos que le la curva de rendimiento tiene una dinámica ascendente por un periodo aproximado de 10 años, podemos considerar que la práctica sistemática en el alto rendimiento de los levantadores de pesas se inicia regularmente entre los 13 y 16 años, los que se entrenan desde una edad más temprana (13 años) la segunda etapa comienza entre los 15 y 16 años, los mas tardíos (16 años) entre los 18 y 19 años, para los más adelantados la última etapa inicia entre los 20 y 21 años y los otros entre los 22 y 23 años.

Tabla 4. La edad promedio de los levantadores de pesas que han alcanzado medalla en Juegos Olímpicos, rama masculina

    La continuidad del estudio de las etapas del rendimiento de los medallistas cubanos en campeonatos mundiales demuestra un comportamiento muy similar al descrito a partir de la edad de los medallistas olímpicos, (ver tabla 5). Los levantadores de pesas cubanos medallistas tanto de mayores como juveniles, se iniciaron en el entrenamiento sistemático entre los 13 y 14 años, obtuvieron la primera medalla en campeonatos mundiales de 6 a 7 años de entrenamiento, finales de la segunda etapa en la dinámica de los rendimientos y la vida activa en el deporte se prolongo entre 13 y 14 años, aquí estamos en presencia de un detalle importante, los posibles medallistas olímpicos deben de estar entre los tres mejores del mundo al iniciar la tercera etapa en la dinámica de rendimientos competitivo, coincidiendo con el inicio de la adultez joven a los 20 años.

Tabla 5. Análisis comparativo entre los pesistas cubanos medallistas mundiales de mayores (n=19) y los mundiales juveniles (n=25)

    Uno de los factores que influyen sustancialmente en los incrementos de los rendimientos deportivos en la primera etapa son los cambios morfológicos y funcionales que se suceden en el organismo durante la niñez y la adolescencia. Los resultados de la investigación que dirigimos para conocer la predisposición física y motora de los levantadores de pesas sometidos a un régimen de entrenamiento sistemático nos permitió descubrir el mosaico de los periodos sensibles que se presentaba en los levantadores de pesas escolares de Cuba (Ver tabla 6)

    El análisis de cómo se comportan las capacidades básicas en los levantadores de pesas demuestra que la predisposición natural varía con la edad. En las edades de 13-15 años de manera natural hay una mayor predisposición para el desarrollo de las diferentes manifestaciones de la fuerza e incluso para la rapidez y equilibrio estático, sin embargo, no sucede de igual forma a los 16, es más, solo la resistencia a la fuerza es la que mantiene con alta sensibilidad. En términos de entrenamiento, las respuestas adaptativas relacionadas con la carga de entrenamiento conducente al incremento de la fuerza muscular son muy eficientes hasta los 15 años de edad cronológica, una de las causas por la cual la relación entre la fuerza especial y la técnica de los ejercicios competitivos está a favor de la fuerza especial (relación porcentual entre la fuerza máxima en cuclillas por detrás y los resultados máximos en el arranque y el envión)

    Consideramos que los incrementos anules del resultado deportivo de 7% -12 %, en la primera etapa mucho tienen que ver con la predisposición natural de los escolares para el desarrollo de las diferentes manifestaciones de la fuerza y la rapidez, en tal magnitud que la proporción entre los ejercicios cuclillas con el arranque y el envión es considerablemente desproporcionada, desaprovechan muchos kilogramos de fuerza en la piernas en la realización del arranque y el envión, indicador objetivo del bajo nivel en la maestría técnica, razón por la cual, la adecuada atención a la eliminación de los errores graves en la técnica del arranque y el envión se traduce de inmediato en más rendimientos competitivos.

Tabla 6. Los periodos sensitivos del desarrollo motor en levantadores de pesas escolares

    En la segunda etapa la dinámica anual del rendimiento deportivo debe estar entre el 6% y el 9%, en ello mucho tienen que ver con los incrementos en el volumen de la carga de los ejercicios especiales para el perfeccionamiento de la fuerza y la maestría técnica de los deportista así como las experiencias competitiva, razón por al cual en esta etapa uno de los métodos más eficientes para el incremento de las marcas es el método competitivo.

    En la tercera etapa, con rendimientos anuales del 1.5% al 3%, después de concluida las etapas del desarrollo biológico y predisposición para el incremento natural de la fuerza, la técnica posee alto grado de eficiencia , los deportistas poseen adecuada experiencia técnico- táctica, el aumentar los revenimientos se hace más complejo y se debe recurrir a al aprovechamiento de las potencialidades individuales y pulir los detalles de la técnica, el abuso del método competitivo puede estimular la aparición o agravar los traumas deportivos, en esta etapa los medios para recuperación y prevención de traumas deportivos son prioritario.

Conclusiones

  1. En el análisis de la dinámica de los rendimientos competitivos de los levantadores de pesas de la elite mundial, soviéticos y cubanos, detectamos que hay correspondencia entre la cantidad de años de entrenamiento para lograr rendimientos porcentuales muy similares, los deportistas logran aproximadamente el 70 % de su mejor rendimiento histórico entre los primeros 2-3 años (Primera etapa) , al 90 por ciento entre los 4 y 7 años (segunda etapa) , y el pico máximo, 100 %, entre los 8 y 10 años,(tercera etapa). Una cuarta etapa, mantención de elevados rendimientos deportivos pero sin superar su mejor registro oficial, en el modelo de los medallistas mundiales cubanos esta en el entorno de 13 a 14 años, es decir, esta etapa pude prolongarse como promedio de 3 a 4 años después de alcanzar el pico máximo, también están las excepciones de levantadores de pesas los cuales alargaron su vida deportiva hasta 19 y 22 años, En el modelo de Vasili Alekséyev, se retiro a los 19 años de entrenamiento (1961-1980) cuando no pudo lograr su tercera medalla olímpica en Moscú 1980, pero su último record mundial en envión lo estableció en el 1977, tres años antes del retiro oficial.

  2. El método regresivo punto de partida para el estudio de la edad promedio de los deportistas en cada una de las etapas, tomamos como el momento más conocida la edad de los medallistas olímpicos, que históricamente es de 25.8 años pero en los dos últimos juegos olímpicos fue de 23.9 años, se puede afirmar que la elite mundial del levantamiento de pesas alcanza su pico máximo de rendimientos entre los 23 y 26 años de edad, sí conocemos que le la curva de rendimiento tiene una dinámica ascendente por un periodo aproximado de 10 años, podemos considerar que regularmente los levantadores de pesas se inicia entre los 13 y 16 años, los que se inician más temprano (13 años) la segunda etapa comienza entre los 15 y 16 años, los mas tardíos (16 años) entre los 18 y 19 años, para los más adelantados la última etapa entre los 20 y 21 años y los otros entre los 22 y 23 años. Al considerar la tercera etapa como la más importante en la vida deportiva de los medallistas mundiales y olímpicos (23-26 años) la carrera deportiva en la arena internacional de los deportistas de la elite mundial pude mantenerse hasta la edad de 27-30 años.

  3. En la primera etapa los incrementos anules del resultado deportivo están como promedios entre el 7% -12 %, estos saltos progresivos se deben al estar los deportistas en el entorno de edades de 13-16 años y poseen una alta predisposición natural para el desarrollo de las diferentes manifestaciones de la fuerza y la rapidez, en tal magnitud que la proporción entre los ejercicios cuclillas con el arranque y el envión muestran un bajo aprovechamiento de los kilogramos de fuerza en la ejecución de los ejercicios competitivos, la adecuada atención al perfeccionamiento de lo errores en al técnica del arranque y el envión se traduce de inmediato en mas rendimientos competitivos.

  4. En la segunda etapa la dinámica anual del rendimiento deportivo debe estar entre el 6% y el 9%, en ello mucho tienen que ver con los incrementos en el volumen de la carga de los ejercicios especiales para el aprovechamiento de la fuerza máxima y la maestría técnica de los deportista así como las experiencias competitiva, razón por al cual, en esta etapa, uno de los métodos más eficientes para el incremento de las marcas es el método competitivo.

  5. En la tercera etapa, con rendimientos anuales del 1.5% al 3%, después de concluida la explosión en el desarrollo biológico, los deportistas poseen adecuada experiencia técnico- táctica, el aumentar los revenimientos se hace más complejo y se debe recurrir a al aprovechamiento de las potencialidades individuales y pulir los detalles de la técnica, el abuso del método competitivo puede estimular la aparición o agravar los traumas deportivos, en esta etapa los medios para recuperación y prevención de traumas deportivos son prioritario.

  6. En la valoración del comportamiento de los levantadores de pesas con el objetivo de identificar los posibles talentos deportivos consideramos que se deben tener presente la dinamia de incrementos de los rendimientos deportivos según los años de entrenamiento, la edad de los deportistas y la meta de lograr medallas en eventos mundiales, un magnifico signo para los escolares es lograr medalla en campeonatos mundiales juveniles a los cuatro años de preparación sistemática, este ha sido el indicador de varias súper estrellas en este deporte, es también una buena meta ser medallista en mundiales entre los 6 y 7 años de entrenamiento.

Bibliografía

  • Воробьева А.Н. Тяжелая атлетика: Учебник для ин-тов физ. культуры / Под общ. ред. проф. А.Н.Воробьева. Изд. 4-е перераб. и доп. - М. Физическая культура и спорт, 1988.- 270 с.

  • Дворкин Л.С. Научно-педагогические основы системы многолетней подготовки тяжелоатлетов: Автореф. . д-ра пед. наук.-М., 1992. 29.

  • De Dios Tena Juan y Ramón J. Flores Cada medalla de oro olímpica cuesta unos 40 millones de euros a un gobierno. Universidad Carlos III de Madrid.

  • Эррера А. Соотношение результатов в рывке и толчку тяжелоатлетов Кубы // Тяжелая атлетика: ' Ежегодник. 1980.- М., 1980. С. 17-19.

  • Эррера К.А. Методика совершенствования техники толчка штанги от груди в процессе становления спортивного мастерства: Автореф. дисс. . канд. пед. наук.- М.1981.

  • Forrest, David. Brasil brillará en los Juegos Olímpicos, señala un estudio econométrico.

  • Herrera Corzo, Alfredo y Mayeta, Jorge. Dirección del trabajo motor en levantadores de pesas escolares. Santiago de Cuba. Oriente, 1991. 56 p.

  • Herrera, Corzo Alfredo; Mayeta, Jorge. Perfeccionamiento de la preparación física especial en levantadores de pesas de 12 a 16 años, atendiendo a los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades motrices. Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Tutor: Dr. C. Guillermo A. Herrera Corzo. ISCF (CH), 1991 - - 157 h.

  • Herrera Corzo Alfredo. La pubertad y su influencia sobre el desarrollo físico y motor. Estudios realizados en niños cubanos y de otros países, deportistas y no deportistas. Sugerencias científicas para elevar la eficiencia en el entrenamiento de levantadores de pesas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8 - N° 54 - Noviembre de 2002. http://www.efdeportes.com/efd54/pubert.htm

  • Herrera, Corzo Alfredo; Cuervo Pérez C. Programas de competencias y controles en el levantamiento de pesas escolar. Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Tutor: Dr. Guillermo A. Herrera. ISCF (CH) 2003.

  • Herrera Corzo Alfredo. La preparación de la campeona mundial de levantamiento de pesas y recordista del mundo en envión en Estambul 1994, la colombiana María Isabel Urrutia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9 - N° 59 - Abril de 2003. http://www.efdeportes.com/efd59/urrutia.htm

  • Herrera Corzo Alfredo; Cuervo Pérez, Carlos. La iniciación deportiva de los mejores levantadores de pesas en Cuba. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 9 - N° 60 - Mayo de 2003. http://www.efdeportes.com/efd60/pesas.htm

  • Herrera Corzo, Alfredo; Navarro Despaigne, Justo M. La estructura del entrenamiento de la atleta Yumileidi Cumbá, Campeona Olímpica de lanzamiento de bala en Atenas 2004. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 82 - Marzo de 2005. http://www.efdeportes.com/efd82/cumba.htm

  • Herrera Corzo Alfredo. El pronóstico de medallistas en el levantamiento de pesas para los Juegos Olímpicos Beijing 2008 y su posible influencia en el cuadro final de medallas por países. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13 - N° 121 - Junio de 2008. http://www.efdeportes.com/efd121/pronostico-en-el-levantamiento-de-pesas-para-beijing-2008.htm

  • Herrera Corzo Alfredo. Aportes del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas 2009 al perfeccionamiento técnico-metodológico. Potencial por países para la clasificación olímpica. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010. http://www.efdeportes.com/efd142/aportes-del-campeonato-mundial-de-levantamiento-de-pesas-2009.htm

  • Herrera Corzo Alfredo. Cómo potenciar el anabolismo sin el empleo de anabolizantes esteroides. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010. http://www.efdeportes.com/efd142/potenciar-el-anabolismo-sin-el-empleo-de-anabolizantes-esteroides.htm

  • Herrera Corzo Alfredo ¿Cuál será influencia del ‘Factor Doping’ en el medallero de levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos Londres 2012? EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 158 - Julio de 2011. http://www.efdeportes.com/efd158/influencia-del-factor-doping-londres-2012.htm

  • Herrera Corzo Alfredo. Análisis de las competencias de levantamiento de pesas en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163, Diciembre de 2011. http://www.efdeportes.com/efd163/levantamiento-de-pesas-en-guadalajara-2011.htm

  • Herrera Corzo Alfredo. Bases teóricas y prácticas del Sistema Ruso de Levantamiento de Pesas. Preparación de fuerza.EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, Agosto de 2011. http://www.efdeportes.com/efd159/bases-del-sistema-ruso-de-levantamiento-de-pesas.htm

  • Herrera Corzo Alfredo. Análisis del entrenamiento de levantadoras de pesas de alta maestría de Rusia, China, Bulgaria y Colombia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 160, Septiembre de 2011. http://www.efdeportes.com/efd160/entrenamiento-de-levantadoras-de-pesas.htm

  • Herrera Corzo Alfredo. Los éxitos en el levantamiento de pesas no son un secreto, son el resultado del esfuerzo de los deportistas y dirección adecuada del proceso de entrenamiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com/efd171/los-exitos-en-el-levantamiento-de-pesas.htm

  • Herrera Corzo Alfredo Los fundamentos del entrenamiento de la fuerza muscular en uno de los mejores levantadores de pesas del mundo, el ruso Vasili Ivánovich Alekséyev Dr. Alfredo EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/efd173/la-fuerza-muscular-en-vasili-ivanovich-alekseyev.htm

  • Herrera Corzo Alfredo. Valoración metodológica de los rendimientos deportivos en los Campeonatos Mundiales de Levantamiento de Pesas (2009 y 2011) y Juegos Panamericanos 2011. Errores estratégicos a evitar en las semanas de descarga antes de los Juegos Olímpicos, Londres 2012. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 168 - Mayo de 2012. http://www.efdeportes.com/efd168/levantamiento-de-pesas-errores-estrategicos.htm

  • Медведев А.С. Тяжелая атлетика. Поурочная программа для детскоюношеских спортивных школ,специализированных детско-юношеских школ олимпийского резерва и школ высшего спортивного мастерства. М., 1986.- С. 166-249
    Miulberg I.Т., Herrera Corzo. Estudio de los errores en la técnica del levantamiento de pesas. La Habana. Cuba: Jose Antonio Huelga, 1978.- 182 p.

  • Мюльберг И. Э. Специфичность развития двигательных качеств как основа для отбора специальных и вспомогательных средств физической подготовки тяжелоатлетов: Автореф. дисс. канд. пед. наук. М., 1970,- 23 с.

  • Szymanski Stefan. En el mundo del fútbol, los fichajes multimillonarios resultan rentables. May 7, 2011.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 181 | Buenos Aires, Junio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados