Protocolo de preparticipación para orientar la realización de las actividades en las clases de Educación Física de las escuelas del municipio de Envigado, Colombia Preparticipation protocol to guide the conduct of the activities in physical education classes of schools in Envigado, Colombia |
|||
*Licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte. Candidata a Mg. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte **Médico y Cirujano. Licenciado en Matemáticas Magíster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Colombia) |
Nancy Estela Moncada Calle* Juan Cancio Arcila Arango** |
|
|
Resumen En las instituciones educativas de la Básica Primaria del Municipio de Envigado no existen protocolos de preparticipación que propendan por el desarrollo integral de las actividades de las clases de Educación Física. Las imposibilidades físicas de algunos estudiantes, la falta de conciencia sobre sus potencialidades, la fatigabilidad fácil durante las sesiones de ejercicios tradicionales, las lesiones ocasionales y algunas muertes súbitas durante las clases, han activado las alarmas de promoción y prevención en la Secretaría de Educación Municipal. Un conocimiento más profundo de las condiciones sociales, familiares y personales de los estudiantes, expresadas en documentos formales bien estructurados que trasciendan los certificados médicos, los planeadores y los diarios de campo, puede ser el comienzo de un abordaje sistémico que facilite la interacción de los actores de la comunidad educativa. Se diseñó un Protocolo de Preparticipación para los escolares en las Clases de Educación Física en base a varios instrumentos validados a nivel local, nacional e internacional. El protocolo fue sometido a revisión por expertos en Medicina, Pedagogía y Ciencias del Deporte, cuyos conceptos y sugerencias fueron determinantes en la elaboración del documento final. Una encuesta de percepción realizada a cuatro poblaciones diferentes: Administradores educativos, Profesores de Educación Física, Profesores de otras áreas y Padres de Familia; demuestra la aceptación general de la comunidad educativa para implementar y dar continuidad a la aplicación del protocolo, no solo en las escuelas oficiales, sino también en todas las instituciones educativas del Municipio. Palabras clave: Preparticipación. Educación Física. Estudiantes. Prevención.
Abstract Based on the research done in primary schools in the city of Envigado, it is concluded that there are not pre-participation protocols which encourage the integral development of the physical education activities during the classes. The physical disabilities in some of the students, the lack of self esteem and confidence, the premature exhaustion during the traditional exercises routine, the occasional injuries and some sudden deaths in class, have activated the Local Education Office prevention and promotion programs’ warnings. This work is an alternative option for the governmental policies which are focused on reducing the negative incidences of these events on physical education routines. A more in-depth knowledge of the social, familiar and personal students’ conditions, kept in formal formats can transcend the medical certificates and planning books and could be the first step to facilitate the interaction in the educational communities in a systematic way. A participation protocol format for physical education students was designed based on local, national and international standards. The protocol was checked out by medical, pedagogical and sport science experts whose concepts and suggestions were fundamental on the final document elaboration. A perceptive survey results’, done in four different communities: educational administrators, physical education teachers, teachers from other subjects and parents; showed a general acceptance among the educational community for implementing and continuing with the protocol administering not only in public schools but also in the whole educational institutions in the city of Envigado. Keywords: Participation. Physical Education. Students. Prevention.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - Junio de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La Educación Física constituye una herramienta vanguardista de las pedagogías activas ya que promueve una visión holística que potencializa las capacidades del ser humano en búsqueda del equilibrio bio-psico-social. Tiene un rol facilitador para la comprensión del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices. Es una piedra angular en el contexto educativo que requiere un trabajo continuo y sistemático con fundamentación científica. En este sentido Escudero (2009) dice que la Educación Física como forma de educación, “supone modificar en determinado sentido al sujeto, es obrar de una manera predeterminada sobre el ser vivo, a fin de llevarlo a una meta previamente fijada”.
Según Arbona & Aguirre (2002) “…el problema de la Educación Física es un problema nacional de la calidad de vida del ser humano, no la de cumplir con una u otra corriente o disposición, por muy racional que parezca… El principal instrumento de evaluación debe ser la observación del alumno de una forma sistemática en función de los parámetros relacionados y derivados de los objetivos didácticos que nos hayamos propuesto para que ellos alcancen un desarrollo multilateral y multifacético”.
A través de los años el hombre ha estado preocupado por dar solución a todos los problemas que se le plantean en su quehacer cotidiano, teniendo especial importancia aquellos relacionados con los ambientes educativos. Durante sus años de práctica, los educadores físicos encuentran gran cantidad de dificultades en la interacción de los estudiantes con su entorno, generadoras de obstáculos que retardan o impiden la evolución armónica de su desarrollo integral.
“La regulación de las actividades físico-deportivas desde un punto de vista legal, es urgente y necesaria, los poderes públicos deben establecer dentro de sus respectivas competencias, estos marcos profesionales, evitando el acceso a ellos de personas sin la cualificación necesaria. Queremos para nuestros niños y niñas, profesionales en educación físico-deportiva con formación humanística y académica tanto en el tiempo escolar como en el extraescolar, de esto dependerá su calidad de vida y el futuro de todos nosotros” (Vizuete, 1998).
Algunos comportamientos motrices y psicológicos de los niños, cuya esencia es de difícil identificación, pueden revelar muchas de sus capacidades. Pero ¿cómo identificar niños con capacidades potenciales y de qué manera captar los aspectos relevantes de estos comportamientos?, ¿cómo sospechar en un primer contacto con el niño, la presencia de condiciones favorables o desfavorables?, ¿cómo medir resultados en el proceso a partir de la observación concienzuda de las actitudes gestuales del niño?, ¿cómo identificar las causas de la alta deserción de los niños en las actividades físicas y educación física en nuestra población y, cómo intervenirlas?, ¿cómo hacer que los niños no asuman de manera obligante la participación en las actividades curriculares de la clase de educación física, las cuales tiende a favorecer su desarrollo armonioso?, ¿cómo proceder para que los padres participen activamente de los programas e informen plenamente sobre las condiciones de sus hijos, con la intención de optimizar los procesos y facilitar el cumplimiento de los objetivos para evitar la ocurrencia de lesiones?, ¿cómo generar conciencia para que la educación física sea relevante en el quehacer educativo actual? y, ¿de qué manera trabajar con los niños sanos, con los discapacitados y enfermos para incluirlos en el proceso educativo con equidad y justicia a través de la Educación Física?.
Si bien es cierto que la realización de actividad física es determinante en la adquisición de una condición óptima de salud, factor necesario para la consecución del equilibrio bio-psico-social del individuo, también es importante tener en cuenta que el ser humano posee unas características evolutivas anatómico-funcionales y psicomotrices especiales que le proporcionan ciertas aptitudes y capacidades para la ejecución segura de actividades físicas específicas, que no ponen en riesgo su integridad en un momento cronológico de su vida.
Schneider et al (2004) demostraron que la actividad física en las adolescentes escolares disminuye de manera importante los riesgos cardio-vasculares. La muerte súbita en jóvenes atletas es un acontecimiento infrecuente pero catastrófico y difícil de entender en un mundo donde los avances científicos y tecnológicos se encuentran en su máximo apogeo (Pérez, 2008). Si bien, hay actualmente una incidencia creciente de muerte súbita por trastornos cardiovasculares en jóvenes escolares, es pertinente realizar en estas poblaciones la implementación regulada y objetiva de las actividades físicas con todos los análisis estudios previos que garanticen la aptitud de los jóvenes para realizarlas.
Miyazato (2006) realizó un estudio a través del análisis del examen de preparticipación deportiva llevado a cabo en el Laboratorio de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Deportes a 931 aspirantes. Durante dos años se constató la detección de numerosos casos de aspirantes con diversos factores de riesgo. Los resultados encontrados demuestran que el examen de preparticipación deportiva es una herramienta útil y fundamental para detectar pacientes en riesgo. Se recomienda, entonces, realizar educación en la población en general que desee iniciar su actividad física o deportiva, con el objetivo de colaborar en la detección de cualquier impedimento para la práctica deportiva.
Actualmente en ninguna de las instituciones educativas del Departamento de Antioquia, Colombia existe una herramienta o documento escrito que tenga por finalidad establecer una concertación entre las Secretarías de Educación Municipales y los responsables de los niños usuarios de las clases de Educación Física.
Las clases de Educación Física constituyen en tales condiciones un riesgo muy alto, por un lado para la salud de niños, de los cuales desconocemos sus antecedentes patológicos y que bien pudieran empeorar con la práctica deportiva; y por el otro, la responsabilidad que recae sobre el instructor y los entes municipales.
Un documento de pre-participación en las clases de Educación Física pudiera ser el camino expedito para propender por la protección integral de los estudiantes y formalizar los compromisos y responsabilidades de ambas partes, no solo para evitar complicaciones de tipo jurídico, si no principalmente buscando que se cumplan los mínimos requerimientos para la práctica física saludable de los usuarios y conseguir los objetivos propuestos por el educador físico en dichos procesos.
En la actualidad resulta necesaria la implementación de protocolos de pre-participación que conduzcan a realizar valoraciones objetivas de la población estudiantil para desarrollar oportunamente los ritmos de aprendizaje y mejorar las condiciones de realización de las actividades dentro de la clase de educación física. Por lo tanto en esta investigación se pretende: Diseñar e implementar un protocolo de pre-participación para las clases de Educación Física, a fin de orientar de manera adecuada la forma en la que se realizan actualmente las actividades de educación física en las instituciones educativas del municipio de Envigado, Colombia.
Materiales y métodos
El presente estudio se realizó el municipio de Envigado, zona central de Colombia. El cual cuenta común área aproximada de 78.80 Km², de los cuales 66.68 Km2 corresponden al área rural y en el cual se concentran el 7% de la población (10.558 habitantes) y en 12.12 km2 del área urbana, se concentra el 93% de la población (135.848 habitantes). El Municipio cuenta con una población estudiantil del tercer grado de básica primaria de 1148 estudiantes distribuidos en 14 escuelas públicas.
Se aplicó un protocolo de preparticipación a los escolares en las clases de Educación Física diseñado en base a varios instrumentos validados a nivel local, nacional e internacional (Beas 2010; Valle, 2008; Miyazato, 2008; Corrado et al. 2008; Rajmila et al. 2004; Stahle & Stahle, 1995). La muestra empleada en el análisis es de 289 estudiantes calculados mediante fórmula que se presenta a continuación y distribuidos en forma ponderada en las diferentes escuelas. La recolección de los protocolos diligenciados duró aproximadamente tres meses. Las respuestas fueron agrupadas en tres matrices: datos personales, historia deportiva y antecedentes personales, que fueron las variables consideradas de interés para el estudio.
Para el cálculo del tamaño de la población empleada en el análisis se utilizó la fórmula:
donde:
n es el tamaño de la muestra
Z valor de la distribución normal z para una confianza del 95%
p es la variabilidad positiva = 0,5
q es la variabilidad negativa = 0,5
N es el tamaño de la población = 1148
E es la precisión o el error = 0,05
A su vez se realizó una encuesta de percepción tipo Likert a 4 poblaciones distintas (padres de familia, administrativos, profesores de educación física y profesores de otras áreas), sobre los posibles alcances del protocolo. La encuesta consta de 20 preguntas con 5 ítems alternativos y la siguiente valoración 5 = Total acuerdo, 4 = Acuerdo, 3 = Indiferencia, 2 = Desacuerdo, 1 = Total desacuerdo. Los resultados fueron analizados por medio de estadísticos descriptivos de tendencia central y de dispersión. Así mismo, se aplico una prueba Chi-cuadrado con el fin de concluir con un nivel de confianza estadísticamente significativo si existe o no una aceptación de parte de los encuestados hacia el protocolo.
Análisis estadístico para el protocolo de preparticipación
Análisis y pruebas de independencia
Para el análisis de los datos obtenidos mediante el protocolo de preparticipación, se utilizaron tablas de contingencia, las cuales permiten registrar y analizar la relación entre dos o más variables, generalmente de tipo cualitativo. La diferencia entre las variables analizadas se analizó mediante una prueba de Chi-cuadrado (), suponiendo que los datos fueron obtenidos aleatoriamente.
Donde O es la frecuencia observada y E es la frecuencia esperada o teórica (Gómez 1997), posteriormente se compararon con valores críticos p con el fin de evaluar la significancia estadística.
Análisis estadístico para la encuesta tipo Likert
Prueba Chi cuadrada
La Chi-cuadrada se usó para realizar pruebas de independencia, a fin de determinar si existe una relación entre dos variables categóricas. La prueba indica si existe o no una relación entre las variables, pero no indica el grado o el tipo de relación; es decir, no revela el porcentaje de influencia de una variable sobre la otra o la variable que causa la influencia (Gómez, 1997). En este caso se pretende darle peso estadístico a los resultados obtenidos a partir de la encuesta de percepción tipo Likert realizada. Para este caso se utilizaron variables que se han medido a nivel nominal, es decir, que sus valores representan categorías o grupos en una variable. Puede ser el caso de cuántas personas están a favor o en contra de una decisión.
Para realizar el análisis se agruparon los ítems alternativos de la siguiente manera, aquellas respuestas con valoraciones de 5 y 4 se consideran como “De acuerdo”, asimismo las respuestas con valoraciones de 1 y 2 se consideran como en “Desacuerdo”. Esto se realizó para resumir las categorías o grupos y facilitar los cálculos sin afectar la representatividad de la encuesta. Así pues, se tienen 2 grupos, los que están de acuerdo con cada una de las preguntas del protocolo de pre-participación de los estudiantes en las clases de educación física y, los que no lo están.
Esta prueba fue aplicada para cada una de las preguntas realizadas en la encuesta de percepción en cada una de las 4 poblaciones empleadas, con el fin de determinar a un nivel de confianza significativo, si las frecuencias o número de casos observados en cada categoría de la variable, a partir de una muestra, difieren de manera significativa respecto a una población esperada de respuestas o frecuencias.
Para ello se plantea el siguiente juego de hipótesis:
En otras palabras la hipótesis nula se refiere a la existencia de una igualdad de preferencias entre las personas encuestadas, es decir hay un empate entre las preferencias que en este caso son el acuerdo y el desacuerdo con el protocolo de pre-participación de los estudiantes en las clases de educación física y los que no, todo lo contrario se refiere la hipótesis alterna.
Resultados
Encuesta tipo Likert
Debido a que las variables analizadas en la encuesta tipo Likert realizada son de tipo nominal, no es conveniente utilizar las medidas de tendencia central como la media y la mediana, para este caso proporcionan más información medidas como la moda (Gómez 12). Sin embargo, se presentan para dar idea de la forma en la cual se distribuyen los datos.
Padres de familia
Para la encuesta a 214 padres de familia se tienen los resultados depositados en la Tabla 1. Fueron calculados los estadísticos más relevantes de acuerdo a los objetivos planteados. En primer lugar se tiene una moda de única con un valor de 5, la moda indica el valor que se repite con mayor frecuencia, que el valor de la moda sea único indica que la población de la que se extrajo posee una distribución de frecuencias unimodal. La moda tiene interés ya que es el valor más típico o predominante de una distribución, en este caso corresponde a una dominancia en los padres de familia hacia el total acuerdo hacia el protocolo.
Tabla 1. Estadísticos calculados para la encuesta tipo Likert efectuada a la población de padres de familia
Por otro lado, se tienen las demás medidas de tendencia central, la media y la mediana, las cuales aportan poca información debido a que son útiles cuando se analizan variables continuas o discretas, mientras que en este caso se tienen variables nominales. Sin embargo, es posible deducir a partir de ellas un comportamiento tendencia al igual que la moda, hacia el total acuerdo dado sus valores tan cercanos a 5.
Administrativos
En este caso fueron encuestados 22 administrativos de las instituciones educativas. Al igual que con los padres de familia la moda es única y tiene un valor de 5, lo que corresponde a una distribución de frecuencias de la población de administrativos de tipo unimodal, y con tendencia al total acuerdo con el protocolo de preparticipación de los estudiantes en las clases de educación física. El análisis de la media y mediana conducen a la misma conclusión, dado que se acercan mucho a la moda, es decir, sus valores son cercanos a 5 (Tabla 2). Los valores de varianza, desviación estándar y coeficiente de variación son aun más bajos que para el caso de los padres de familia, lo que denota aun más una baja dispersión de los datos y tendencia hacia un único valor, en este caso la moda.
Tabla 2. Estadísticos calculados para la encuesta tipo Likert efectuada a la población de administrativos
Profesores de educación física
La encuesta fue realizada a un total de 26 profesores de educación física, en la Tabla 3 se depositan los resultados del análisis estadístico. En este caso se presenta, al igual que los anteriores, una moda de 5 única indicando que el total acuerdo hacia el protocolo es el valor predominante y típico en la distribución de frecuencias de los profesores de educación física, además de ser una distribución unimodal. En cuanto a las medidas de tendencia central restantes (media y mediana) y las de dispersión, aplica el mismo análisis de las dos poblaciones anteriores.
Tabla 3. Estadísticos calculados para la encuesta tipo Likert efectuada a la población de profesores de educación física
Profesores de otras áreas
Por último se encuestaron a un total de 19 profesores de otras asignaturas, cuyos estadísticos están consignados en la Tabla 4. La moda con un valor de 5 representa al valor que más se repite en las respuestas de la encuesta realizada. Es un valor único por lo que representa una distribución de frecuencias unimodal, lo que se traduce en una tendencia de los profesores de otras asignaturas al total acuerdo con el protocolo de preparticipación de los estudiantes en las clases de educación física.
Las demás medidas de tendencia central y de dispersión indican la misma tendencia; los valores de la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación son, al igual que en las anteriores poblaciones, muy bajos lo que indica una baja dispersión y agrupamiento de los datos alrededor de la moda.
Tabla 4. Estadísticos calculados para la encuesta tipo Likert efectuada a la población de profesores de otras asignaturas
En total se realizaron 80 pruebas de independencia (20 preguntas por encuesta en cada una de las 4 poblaciones) utilizando la prueba Chi cuadrada (). Todos los valores calculados son mayores que el valor crítico p, se descarta la hipótesis nula que afirma que no existe diferencia significativa entre las frecuencias observadas y se concluye que la diferencia es significativa a un 95% de confianza. En otras palabras quiere decir que existe una diferencia significativa entre los grupos a los cuales se les aplico la encuesta (padres, administrativos profesores de educación física y otras áreas) en su grado de aceptación o no al protocolo de preparticipación, y está a favor de la condición de acuerdo.
Resultados del Protocolo
Institución educativa vs Género
Las instituciones John F. Kennedy, Pío XII y José Miguel de la calle aportan el mayor número de estudiantes encuestados, por lo cual estas instituciones pueden representar el comportamiento observado en las diferentes pruebas realizadas. Se observa claramente una similitud en la proporción de género (Figura 1), aunque las instituciones Darío de Bedout y María Poussepin muestran una mayor ocupación de hombres y mujeres, respectivamente.
Figura 1. Institución vs Género
Dado que el p-value (0,3667) es mayor a 0,05, se rechaza la hipótesis de dependencia con un nivel de confianza del 95,0%. Por lo tanto, la institución educativa puede no tener ninguna relación con su distribución de género.
Género vs Asignatura preferida
De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que las asignaturas preferidas por los estudiantes encuestados son Matemáticas y Educación física con porcentajes de 17,30% y 16,26%, respectivamente, con respecto al total de estudiantes encuestados. En contraste las asignaturas Ética y Religión representan la menor preferencia dentro de los estudiantes con solo el 1,38% y 0,35%, respectivamente.
Figura 2. Género vs Asignatura preferida
Español es la única asignatura que muestra una marcada preferencia en el género femenino, con un número de 23 mujeres frente a 6 hombres encuestados; mientras que en las demás se presenta una proporción similar en cuanto a la preferencia de las asignaturas y el género (Figura 2). Esta situación se corroboró en el test de independencia, el cual determinó que se rechaza la hipótesis de dependencia entre el género y la asignatura preferida, en otras palabras el hecho de ser hombre o mujer no se relaciona con la preferencia de asignaturas, dado que el p-value (0,2102) es mayor a 0,05, con un nivel de confianza del 95,0%.
Género vs Deporte preferido
En general se observa que las mujeres realizan mayor actividad deportiva que los hombres, donde se destacan los deportes Baloncesto, Natación y patinaje como los mas practicados por el género femenino; mientras que el futbol es el único deporte practicado en mayor proporción por los hombres, lo cual refleja el arraigo cultural de este deporte hacia dicho Género (Figura 3).
Figura 3. Género vs deporte preferido
Además, se observa una baja proporción de estudiantes en la práctica de deportes como Béisbol, Tenis de Campo y Voleibol, probablemente debido a la complejidad del equipamiento necesario para su práctica, lo cual contrasta con deportes como Futbol y Baloncesto. Otros deportes de baja proporción de practica son el atletismo y la gimnasia, cuyo escenario puede ser objeto de preocupación dado que dichos deportes son disciplinares y formativos para los estudiantes.
La diferencia en la preferencia de disciplinas deportivas se observa claramente en el test de independencia. Este muestra claramente una relación estadísticamente significativa entre deporte preferido y el género que lo practica. La prueba da como resultado que el p-value (0,00) es menor a 0,05, por lo cual se rechaza la hipótesis de independencia entre estas variables, con un nivel de confianza del 95,0%.
Institución Educativa vs Estrato socioeconómico
Se observa que la mayor parte de los estudiantes se encuentran entre los estratos 2 y 3, los cuales representan el 44,3 y el 48,1% del total de los estudiantes encuestados. Asimismo, estos estratos socioeconómicos tienen su mayor representación en las instituciones San Rafael y John F. Kennedy, respectivamente, lo cual puede estar relacionado con su ubicación o algún régimen educativo especial (Figura 4).
Figura 4. Institución Educativa vs Estrato socioeconómico
Por otro lado, las instituciones por lo general están dominadas generalmente, por un estrato socioeconómico particular y no se observan proporciones similares de los estratos dentro de las mismas. El test de independencia muestra que existe dependencia entre la institución educativa y el estrato socioeconómico de las personas que allí estudian (p-value menor que 0,05), con un nivel de confianza del 95%.
Género vs Actividad física extracurricular
En general se observa que los estudiantes si practican una actividad física extracurricular, cerca del 70% de los estudiantes responden positivamente a este cuestionamiento. Sin embargo, existe una proporción similar entre hombres y mujeres con respecto a la realización de actividad física extracurricular, dado que los porcentajes de esta actividad son de 50,9 y 49,1% para mujeres y hombres respectivamente (Figura 5).
Figura 5. Género vs AFE
En este no se rechaza la hipótesis de independencia dado que el p-value (0,0642) es mayor a 0,05, con un nivel de confianza del 95%. Por lo tanto se puede decir que no existe relación entre la realización de actividad física extracurricular y el hecho de ser hombre o mujer.
Actividad física extracurricular vs afectaciones
Se observa que los estudiantes no presentan ninguna afectación en su salud de tipo respiratorio, dado que solo el 9,5% de los estudiantes afirmaron tener este tipo de problemas. Tanto los estudiantes que realizan alguna actividad física extracurricular como aquellos que no lo hacen, no presentan ninguna afectación; por lo cual la proporción de estudiantes sin afectaciones es considerablemente alta (Figura 6).
Figura 6. AFE vs Afectaciones
De acuerdo a la información anterior y la ausencia de afectaciones en los estudiantes encuestados, se puede decir que no existe relación entre las afectaciones y la realización de actividad física extracurricular como lo afirma el test de independencia, donde el p-value (0,4655) es mayor a 0,05, con un nivel de confianza del 95%.
Deporte preferido vs Actividad física extracurricular
Los deportes que los estudiantes practican con mayor frecuencia son Fútbol, Patinaje y Natación (Figura 7); estos dos últimos probablemente debido a que los escenarios para la práctica de dichos deportes usualmente se encuentra por fuera de las instituciones educativas ubicadas en los estratos socioeconómicos encuestados.
Figura 7. Deporte preferido vs Actividad física extracurricular
Como es de esperarse, los estudiantes tienden a practicar su deporte preferido en actividades extracurriculares. Esto se refleja claramente en el test de independencia, el cual determina que la actividad física extracurricular depende del deporte preferido, dado que se rechaza la hipótesis de independencia con un p-value (0,00) menor a 0,05, a un nivel de confianza del 95%.
Actividades físicas escolares vs antecedentes respiratorios
La mayoría de los estudiantes no presentan antecedentes respiratorios dado que aproximadamente el 85% de estos afirman no tener este tipo de afectaciones. Tanto los estudiantes que realizan alguna actividad física escolar como aquellos que no lo hacen, no presentan ninguna afectación (Figura 8).
Figura 8. Actividades físicas escolares vs antecedentes respiratorios
De acuerdo a la información anterior, se puede decir que no existe relación entre las afectaciones y la realización de actividad física extracurricular como lo afirma el test de independencia, donde el p-value (0,5395) es mayor a 0,05, con un nivel de confianza del 95%. En este se rechaza la hipótesis de dependencia.
Actividades físicas escolares vs lesiones osteomusculares
Al igual que en el caso anterior, un porcentaje muy alto de los estudiantes no presentan lesiones osteomusculares 91%. Tanto los estudiantes que realizan alguna actividad física escolar como aquellos que no lo hacen, no presentan ninguna afectación (Figura 9).
Figura 9. Actividades físicas escolares vs lesiones osteo-musculares
De acuerdo a la información, se puede decir que no existe relación entre las afectaciones osteo-musculares y la realización de actividad física escolar como lo afirma el test de independencia, donde el p-value (0,7572) es mayor a 0,05, con un nivel de confianza del 95%. En este se rechaza la hipótesis de dependencia.
Concentración vs participación en actividades físicas escolares
En general se observa que la mayoría de los estudiantes tienen una buena concentración en las clases, los cuales están representados por un 70% aproximadamente, asimismo los estudiantes tienen una alta participación en todas las actividades físicas escolares con un 82.7% (Figura 10).
Figura 10. Concentración vs participación en actividades físicas escolares
Sin embargo, no parece existir una relación de dependencia entre la concentración en las clases con el porcentaje de participación en las actividades físicas escolares que ofrecen las instituciones educativas. Esto lo afirma el test de independencia, donde el p-value (0,2703) es mayor a 0,05, con un nivel de confianza del 95%. En este se rechaza la hipótesis de dependencia
Instructor vs Afectaciones
En general los estudiantes no presentan afectaciones dado que solo el 10,3% presenta este tipo de problema, además la proporción de estudiantes sin afectaciones es altamente superior frente a los estudiantes que si las presentan, ya sea que estos tengan o no instructor (Figura 11). Sin embargo, se observa que estas afectaciones son menos frecuentes en presencia de instructor.
Figura 11. Instructor vs Afectaciones
A pesar del bajo número de estudiantes con afectaciones en presencia o ausencia de instructor, el número de estudiantes que no presentan afectaciones es considerablemente superior en presencia de instructor con un porcentaje del 64,9%. Esto sugiere que estas variables tienen dependencia entre sí. Esta situación se evidencia en el test de independencia, en el cual se observa que el p-value (0,0036) es menor a 0,05, con un nivel de confianza del 95%, es decir que se rechaza la hipótesis de independencia entre estas variables.
Seguro escolar vs Dificultad
En general los estudiantes no presentan dificultades, de tipo respiratoria, ya que solo el 8,3% de los mismos reporta este tipo de problemas. En la Figura 12 se observa que en el grupo de estudiantes que tienen seguro la ausencia de dificultades es menor. No obstante, la proporción de estudiantes con dificultad o no, es similar tanto en el grupo de los que tienen o no seguro escolar.
Figura 12. Seguro escolar vs Dificultad
Como es de esperarse no existe una relación de dependencia entre el hecho de presentar dificultades y tener o no seguro escolar, lo cual se refleja en la similitud en las proporciones de ambos grupos. Esto se afirma con el test de independencia (Tabla 16), en el cual se observa que el p-value (0,4096) es menor a 0,05, con un nivel de confianza del 95%; es decir que se rechaza la hipótesis de dependencia entre estas variables y confirma el supuesto inicial.
Discusión
A partir de la encuesta tipo Likert realizada a los 4 actores fundamentales en el ejercicio de las clases de educación física, se pudo determinar a un nivel de confianza del 95% que existe una aprobación por parte de padres, administrativos, profesores de educación física y otras áreas al protocolo de preparticipación
Sin duda emplear encuestas de preparticipación antes de la prescripción deportiva es fundamental, pues permite una mejor planeación así como detectar irregularidades de tipo físico, social y emocional. Más aún, los acontecimientos de muerte súbita en niños y adolescentes durante la práctica deportiva ponen en manifiesto, la necesidad de una evaluación médica previa. Algo que en muchos casos es impracticable cuando se trata de exámenes que toman tiempo y dinero, dando lugar a desmotivación y abandono por parte de los jóvenes deportistas (Silva et al. 2009). Por ello la implementación de protocolos de preparticipación deportiva, permite al investigador o al entrenador deportivo prescribir de manera adecuada el entrenamiento sin poner en riesgo la salud física y mental del deportista (Van Camp et al., 1995).
Al evaluar la dependencia entre las variables consideradas en este estudio, encontramos que variables poco relevantes como Institución Versus género, es decir el hecho de estudiar en una institución educativa u otra no tiene relación estadísticamente significativa con el hecho de ser hombre ó mujer. Situación similar ocurre en el test de independencia versus actividad física extracurricular, es otras palabras es irrelevante ser hombre o mujer a practicar actividades físicas extracurriculares. Llama la atención que no se encontró una relación estadísticamente significativa entre las lesiones de tipo osteomuscular y el hecho de practicar actividades físicas escolares, esto sugiere que las actividades físicas escolares no parecen influir en la ocurrencia de lesiones musculares. Lo anterior sugiere la aplicación de buenas prácticas de entrenamiento por parte de los profesores que contribuyen a minimizar el riesgo de este tipo de lesiones.
Otra variables que no tienen relación: Concentración y participación en actividades físicas extracurriculares, Instructor versus afectación respiratoria, Seguro escolar con dificultad de tipo respiratorio, género con la asignatura preferida.
Entre tanto, relaciones significativas fueron encontradas, entre Género con deporte preferido, y actividad física extracurricular, Instrucción versus afectación. De lo anterior se puede inferir que el género tiene gran relación con el deporte de preferencia, pues existe una marcada tendencia entre los hombres a practicar futbol, entre tanto las mujeres son más transversales a la mayoría de deportes. Además resulta interesante la dependencia entre algunos tipos de afectación y el instructor. Al parecer la presencia de instructor reduce el número de afectaciones. Esto apoya la idea de que buenas prácticas de entrenamiento dirigidas por instructores capacitados reduce el número de lesiones o problemas asociados a la actividad física. Por ejemplo (Corrado et al., 1998) afirma que el 80% de las afecciones deportivas son provocadas por ejercicios muy intensos o grandes esfuerzos días o semanas antes de de los síntomas, de modo que tanto instructores como profesores de educación física pueden ser responsables en muchos casos por la forma en la que se realizan las actividades deportivas en niños y adolescentes.
En contraste a lo encontrado se observa que es creciente la realización de un examen de preparticipación deportiva que evalúe el estado de salud del participante, y permita identificar signos y síntomas previos que puedan provocar efectos adversos, como por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias (Silva et al., 2009). Internacionalmente existe una serie de protocolos previos a la práctica deportivo como son: El protocolo Europeo establecido por los resultados de Zawadzki (2004), El protocolo Americano (American Heart Asociation: AHA), El protocolo establecido por el centro olímpico de entrenamiento e investigación (COTI) entre otros. Así pues la aplicación de este tipo de protocolos puede no solo prever en muchos casos lesiones, afectaciones y hasta muerte súbita, sino que también contribuye a que los instructores y profesores involucrados con el desarrollo de actividades físicas, tengan una poderosa herramienta de gestión y apoyo en su labor.
Conclusiones
El protocolo de preparticipación generó en la comunidad educativa grandes expectativas orientadas principalmente a la personalización de la Educación Física para el desarrollo integral de los infantes y a su protección física mediante la prevención de sucesos nefastos como traumas, lesiones y muertes.
La aplicación del protocolo estimuló la interacción entre las instituciones educativas y los padres de familia.
Se evidenció una gran satisfacción en los padres de familia por la oportunidad que encontraron para ser partícipes en el proceso del desarrollo integral de sus hijos.
Los profesores de Educación Física se cuestionaron sobre la forma tradicional en que venían realizando las actividades de clase y, se convencieron de la importancia de implementar la propuesta para la formalización y unificación de criterios en torno a estos procedimientos.
La comunidad educativa en general expresó su aceptación por una valoración integral de los estudiantes, principalmente en los aspectos de salud, dado que históricamente debían presentar solo un certificado médico que reflejaba una evaluación muy superficial de los niños, sin un dictamen objetivo que sirviera de herramienta para la toma de decisiones en la clase por parte del profesor.
El acompañamiento de un experto en las actividades físicas de clase y extracurriculares, es un mecanismo importante para el control de riesgos y prevención de lesiones.
El seguro escolar individual o colectivo, independiente del tipo de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud, es un elemento fundamental para garantizar la atención oportuna y equitativa de los estudiantes que sufran eventos deletéreos.
El protocolo permite hacer un seguimiento objetivo de cada estudiante respetando los ritmos de aprendizaje y haciendo una retroalimentación oportuna, no solo desde la clase de Educación Física, sino también desde las diferentes asignaturas.
El protocolo propicia una interacción y una comunicación permanente entre los profesores de las diferentes áreas, facilitando un mayor conocimiento de todos los estudiantes a su cargo.
La propuesta facilita la detección precoz de anomalías psico-físicas que deben ser atendidas oportunamente para facilitar los procesos de aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades motrices básicas.
Formato del Protocolo
Bibliografía
Arbona, H. & Aguirre, J. (2002) Algunos problemas con la clase de Educación Física en la básica primaria en el Municipio de Ibagué, Tolima. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, Nº 51. http://www.efdeportes.com/efd51/ef.htm
Corrado, D., Basso, C., Schiavon M., Thiene, C. (1998) Screening for hypertrophic cardiomyophaty in young athlethes. The New England Journal of Medicine, 339: 364-9.
Corrado, D., Basso, C., Schiavon, M., Pellicia, A & Gaetano, T. Cardiovascular pre-participation screening of young competitive athletes for prevention of sudden death. Journal of American College of Cardiology. 2008. 52: 1981-1989.
Escudero, Dencil (2009) La Educación Física y su influencia en la formación integral del hombre para la vida. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 131. http://www.efdeportes.com/efd131/la-educacion-fisica-y-la-formacion-integral-del-hombre.htm
Gómez, H. (1997). Estadística Experimental con Aplicaciones en las Ciencias Agrícolas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Medellín. 571p.
Miyazato, M. (2006). Examen de preparticipación deportiva en el Instituto Superior de Deportes, ISDE, Laboratorio de Actividad Física y Salud, LAFyS. Buenos Aires.
Pérez, L. (2008) Muerte súbita en jóvenes atletas: un fantasma que no conocemos. Vitrales XXI.
Rajmila L., Serra-Sutton V., Fernandez J., Berraa S., Aymericha M., Ciezac A., Ferrerd M., Bullingere M. y Ravens-Siebererf U. (2004). Versión española del cuestionario alemán de calidad de vida relacionada con la salud en población infantil y de adolescentes: el Kindl. An Pediatr (Barc), 60(6), 514; 521.
Schneider M., Spruijt-Metz D.., Bassin S., & Cooper D.M.. (2004) Journal of Adolescent Health 2004; 34:279–289 presenta el resultado de una investigación de Serra-Sutton V., Herdman M., Rajmil L., Santed R., Ferrer M., Siméoni M. y Auquier P. (2002). Adaptación al español del cuestionario Vecú et Sante percue de L’adolescent (VSP-A): Una medida genérica de la calidad de vida para adolescentes. Revista española de salud pública, 76(6), 701-712.
Silva, C.A., Foronda, A., de Pádua, L. (2009) Deporte Competitivo en el Niño y el adolescente – Examen pre participación: ¿Debería ser obligatorio el uso de Electrocardiograma? Archivos Brasileros de Cardiogía. 93: (2) 185-192.
Stahle, Steven y Stahle, Susan (1995). Sports Preparticipation Examinations. Baker CL (ed.): The Hughston Clinic Sports Medicine Book, 1st ed., Media: Williams and Wilkins.
Valle, A. (2008). Modelo de Examen Médico Previo a la Participación Deportiva: Experiencia Espirituana para ingreso a EIDE desde el 2005, a partir de un caso de muerte súbita de un deportista. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13, N° 121. http://www.efdeportes.com/efd121/modelo-de-examen-medico-previo-a-la-participacion-deportiva.htm
Van Camp SP, Bloor CM, Mueller FO, Cantu RC, Olson HG. (1995) Nontraumatic sports death in high school and college athletes. Med Sci Sports Exerc.; 27: 541-647.
Vizuete, Ml. (1998). Tendencias de la Educación Física en la Escuela. Las vanguardias. Revista EDU-FĺSICA. Universidad de Extremadura. España.
Zawadzki, N. (2004) La práctica deportiva en niños, niñas y adolescentes. Pediatría, 31 (1).
Otros artículos sobre Educación Física
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 181 | Buenos Aires,
Junio de 2013 |