efdeportes.com

Propuesta de actividades para perfeccionar la preparación 

metodológica de los docentes que imparten la asignatura 

Historia de Cuba en el primer año UCCFD de Santiago de Cuba

 

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”, Santiago de Cuba

(Cuba)

MSc. Dagnelis Noa Arcia

MSc. Osmaider Mustelier Avila

Lic. Raida Rodríguez Noa

dnoaa@insf.ciges.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación aborda la necesidad de elevar la preparación docente metodológica de los docentes que imparten Historia de Cuba en UCCFD. De ahí que el objetivo de la misma está dirigido a elaborar una propuesta de actividades de preparación metodológica para los docentes que imparten la asignatura Historia de Cuba en el primer año en la UCCFD de Santiago de Cuba Para su concreción fueron utilizados como métodos de investigación los siguientes: Histórico-lógico Análisis-síntesis, Sistémico estructural, Inductivo-deductivo, Observación, Análisis documental, Encuesta, Entrevista, los cuales permitieron la obtención de información necesaria sobre el objeto de estudio de la investigación y la interpretación de los datos obtenidos durante su realización. El estudio realizado demostró las insuficiencias en la preparación metodológica de los docentes y limitaciones para establecer el vínculo con el deporte. La propuesta constituye una vía para elevar la preparación de los docentes, lo cual fue corroborado por el método pre-experimento aplicado.

          Palabras clave: Historia de Cuba. Formación docente. Cultura Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - Junio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la enseñanza universitaria se desarrollan nuevas transformaciones, con el propósito de lograr habilidades intelectuales en los egresados y una cultura general sustentada en el principio martiano de estudio-trabajo, además de una participación protagónica e incondicional en la construcción y defensa del proyecto socialista cubano. Es necesario destacar la importancia de la salida a las diferentes estrategias curriculares, dentro de ellas la del Pensamiento Histórico y se hace imprescindible la responsabilidad de los docentes en los mismos.

    Estas ideas hacen explícita la necesidad e importancia del perfeccionamiento de la preparación de los docentes que imparten la asignatura de Historia de Cuba en la Educación Superior, convirtiéndola en prioridad para las actuales y futuras generaciones.

    Al logro de este objetivo contribuye el programa de la asignatura que en su sistema de conocimientos incluye la asimilación del contenido, la descripción y el análisis, la revelación de las relaciones causales, temporales y espaciales, la determinación de los elementos típicos, la valoración crítica-reflexiva y la confrontación con la actualidad.

    Sin embargo, aunque se han establecido ciertas normativas para cumplir con este sistema, se manifiestan insuficiencias en especial en el trabajo docente metodológico, donde se aprecia una inadecuada planificación, ello revela la limitada preparación metodológica de los docentes, que incide en la calidad del desarrollo del pensamiento histórico y dificulta su vínculo con el deporte.

    A pesar de todo el empeño por perfeccionar el trabajo docente metodológico se ha podido constatar en la interacción con los docentes que imparten la asignatura Historia de Cuba en el primer año en la UCCFD de Santiago de Cuba, las dificultades presentadas en su preparación y su influencia en el nivel de aprendizaje de los educandos, permitiendo enumerar las siguientes deficiencias en cuanto a:

  • Insuficiente conocimiento de los docentes de la asignatura de Historia de Cuba acerca de los elementos abordados en los documentos normativos para el trabajo metodológico.

  • Insuficiente preparación metodológica de los docentes de la asignatura de Historia de Cuba en relación a las formas de organización de la enseñanza y el dominio de habilidades generales.

  • No se incluyen en el plan de trabajo metodológico de la asignatura, actividades para establecer el vínculo de la historia local y nacional.

  • No se realiza un adecuado tratamiento metodológico a la relación de la historia nacional con el deporte.

    En correspondencia con lo anterior, enunciamos el siguiente Objetivo: Elaboración de una propuesta de actividades de preparación metodológica para los docentes que imparten la asignatura Historia de Cuba en el primer año en la UCCFD de Santiago de Cuba

    Entre los Métodos utilizados en la investigación se encuentran: Histórico-lógico Análisis-síntesis Sistémico-estructural: Análisis de documentos Observación: Encuesta, Método estadístico-matemático, Pre experimento.

Muestra y metodología empleada para el desarrollo de la investigación

    En el desarrollo de la investigación se consideró como población a 7 docentes que imparten de la asignatura Historia de Cuba primer año en la UCCFD de Santiago de Cuba y todo el universo de estudiantes de primer año (310) y como muestra 5 docentes que imparten la asignatura Historia de Cuba en el año, los que representan el 45,4 % de la población. Estos fueron seleccionados de manera intencional teniendo en cuenta los años de experiencia en la enseñanza de la asignatura, dominio del contenido, de las habilidades del nivel y ser graduados de la especialidad. Así como, 60 estudiantes del año que representan 19,3 % con respecto al total.

Desarrollo

    Propuesta de actividades

Actividad: Diagnóstico

  • Tema: ¿Cómo considero que la preparación metodológica recibida permite mejor desempeño?

  • Objetivo: Determinar el estado actual de la preparación metodológica que poseen los docentes de Historia de Cuba.

Forma de ejecución

    Se realizará a partir del siguiente instrumento:

    Responda sinceramente cada una de las situaciones que aparecen a continuación, marcando con una X solo una respuesta, responda realmente como son las cosas y no como quisiera que fueran.

1.     En las actividades de preparación metodológica, experimento satisfacción con ellas:

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

2.     Las actividades realizadas me provocan la reflexión:

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

3.     Las actividades de preparación me parecen demasiado complejas.

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

4.     Las actividades que se desarrollan favorecen el trabajo que realizo durante la preparación de de la asignatura.

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

5.     Las actividades me permiten conocer diferentes criterios y opiniones de otros docentes.

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

6.     En las actividades de preparación metodológica se insertan temas relacionados con las necesidades reales que poseo al concebir y ejecutar la docencia

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

7.     ¿Las formas fundamentales del trabajo docente-metodológico empleadas en las preparaciones de usted como docente han sido suficiente y responden a sus expectativas?

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

8.     Las actividades me han servido como vía para adquirir nuevos y variados conocimientos, tanto en lo científico como en lo metodológico

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

9.     Las actividades han contribuido a mejorar mis relaciones humanas:

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

10.     Las actividades me parecen muy extensas y generales, las prefiero más breve y específica:

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

11.     Las actividades me han permitido comprender la importancia de prepararme para lograr un mejor desempeño profesional.

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

12.     Las actividades contribuyen a mejorar los vínculos de la asignatura con el deporte y otras disciplinas.

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

13.     Las actividades son previamente planificadas:

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

14.     Las actividades las considero de gran utilidad, en sentido general

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

15.     Con las actividades realizadas puedo mejorar mi vocabulario técnico y mi formación integral como docente de Historia de Cuba:

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

    Para evaluar la calidad de la propuesta se tendrán en cuenta las normas siguientes:

  • A cada respuesta siempre, se le otorga un valor de 4 puntos.

  • A cada respuesta casi siempre se le otorga un valor de 3 puntos.

  • A cada respuesta a veces se le otorga un valor de 2 puntos.

  • A cada respuesta rara vez se le otorga un valor de 1 punto.

    Los resultados se valoran a partir de la escala siguiente:

  1. Si la calificación alcanzada sobre pasa los cuarenta puntos (60 % o más), alcanza la categoría de Excelente (E).

  2. Si la calificación alcanzada sobre pasa los treinta y cinco puntos (50 % o más), alcanza la categoría de Muy Bien (MB).

  3. Si la calificación alcanzada sobre pasa los veintiséis puntos (40% o más), alcanza la categoría de Bien (B).

  4. Si la calificación alcanzada es menor a los veintiséis puntos (39% o menos), alcanza la categoría de Regular (R).

Actividad: Taller de Reflexión.

  • Tema: ¿Conozco mis necesidades reales o limitaciones para enseñar la Historia de Cuba y lograr el vínculo con el deporte?

  • Objetivo: Comprender la necesidad de perfeccionar la preparación metodológica de los docentes, para garantizar un mayor desempeño cómo profesional de la enseñanza de la Historia.

  • Método: Dinámica de trabajo individual y colectivo.

  • Formas de ejecución: Tomando como punto de partida las insuficiencias detectadas en el diagnóstico aplicado, se promueve un debate donde los docentes expondrán sus criterios a partir de reconocer las debilidades en su desempeño y sus necesidades. También valorarán las pautas a seguir a través de exposición que permita conocer las vías para resolverlas.

  • Evaluación: Se realizará la técnica del PNI, una vez concluida, se hará referencia a la actividad siguiente.

Actividad: Reunión metodológica.

  • Tema: ¿Cómo resolver las principales insuficiencias de la preparación metodológica determinadas como resultado del taller de reflexión?

  • Objetivo: Analizar el sistema de actividades concebidas para perfeccionar la preparación metodológica de los profesores de Historia de Cuba.

  • Método: Dinámica de Grupo y debate.

  • Forma de ejecución: Se organizará el colectivo en dos grupos de trabajo teniendo en cuenta: las principales dificultades reflejadas en el diagnóstico, el grado con que trabaja y la experiencia en la asignatura, se seleccionará un moderador para cada grupo su función estará encaminada a dirigir el análisis y recoger la relatoría de los aspectos esenciales planteados, se entregará a cada moderador una tarjeta con la propuesta de las actividades, estas cuales serán sometidas al debate en cada equipo. Luego se realizará el trabajo en plenario para escuchar los resultados valorativos de cada grupo de trabajo y arribar al consenso que determinará finalmente el sistema de actividades a ejecutar. En este caso se determinaron un total de 6 actividades que son las que se tendrán en cuenta en la etapa de ejecución.

    Finalmente se realiza la técnica del PNI para realizar para valorar de la actividad en particular y la etapa en su conjunto.

Actividad: Conferencia participativa.

  • Tema: Documentos que normativos para el trabajo metodológico de la asignatura Historia de Cuba.

  • Objetivo: Analizar los principales documentos normativos para el trabajo metodológico y su implementación en la práctica de la enseñanza de la Historia de Cuba.

  • Método: Conferencia de especialistas.

  • Forma de Ejecución: Previamente se coordina con un especialista en el tema para que imparta la conferencia – participativa, se precisa el propósito de la actividad y las características del auditorio, así como la necesidad promover la reflexión y la interacción entre los participantes. Es necesario garantizar un ambiente que favorezca su desarrollo, a través de la utilización de medios audiovisuales y situaciones contextualizadas. Una vez terminada la exposición, desarrollar el debate. Realizar la técnica del PNI.

    • Para la realización de esta actividad se contactó con el metodólogo del VDD que atiende de la asignatura quien se encargó de establecer las aclaraciones necesarias y brindar además sus experiencias.

  • Resultados: Proporciona información autorizada sobre el tema, aclara dudas, prepara a los docentes para conocer y atender mejor el trabajo metodológico de la asignatura, eleva la calidad de la enseñanza y un mejor desempeño profesional.

  • Precisiones. Para el empleo de esta técnica es necesario tener en cuenta la presencia de un moderador que garantice el debate y centre la atención en los objetivos propuestos.

    • Es importante que la conferencia cumpla con el tiempo establecido para desarrollar el debate a continuación, que mediante la conducción del moderador permitirá el contraste de opiniones.

    • Es recomendable que la exposición se realice con medios audiovisuales (proyección de diapositivas, video,...), pues resultará más ágil y entretenida. En su desarrollo, se sugiere incluir la realización de dinámicas de grupo.

    • Aunque la actividad por sí sola no garantiza la apropiación de los elementos esenciales para enfrentar las disímiles situaciones que se les presentan a los docentes, sirve de apoyo al trabajo docente metodológico y se sugiere la proyección de una actividad posterior para realizar su análisis en la próxima preparación metodológica.

    • La actividad consistirá en un seminario donde se expondrán las vías para desarrollar el sistema de habilidades de la asignatura de Historia de Cuba, valorar, analizar y dar solución, a partir de sus experiencias a las problemáticas planteadas teniendo en cuenta el modo en que regularmente actúan ante situaciones similares.

Actividad: Seminario. Ponencia-Oponencia.

  • Tema: “El sistema de habilidades en la enseñanza de la Historia de Cuba. Vías para su desarrollo”

  • Objetivo: Analizar el sistema de habilidades de la enseñanza de la Historia de Cuba en el nivel Superior y las formas más adecuadas para su desarrollo durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura.

  • Método: Dinámica de trabajo individual y colectivo.

  • Forma de ejecución: Se organizará el colectivo en dos grupos de trabajo. A cada grupo se le orientará trabajar con dos unidades distintas del programa, para lograr que el grupo contrario pueda hacer la oponencia al otro y viceversa. Esto garantizará que ambos profundicen en el sistema de habilidades de la asignatura en el grado y en consecuencia se enriquezca el debate.

    • Se explicará la necesidad de determinar el sistema de habilidades correspondiente a las unidades y de profundizar en la literatura orientada, su estructura interna y las formas más adecuadas para su desarrollo de acuerdo con el nivel de los estudiantes, luego deberán hacer una analogía entre esos aspectos teóricos y los resultados de la práctica pedagógica realizada. A continuación se valorarán los resultados alcanzados determinando los aspectos positivos y negativos, así como las posibles causas que los generaron y las propuestas de solución.

    • En sesión plenaria, los equipos expondrán y realizarán la oponencia respectivamente, los resultados de sus investigaciones. A partir de las exposiciones se generará el debate que posibilitará el análisis, reflexión, aclaraciones de dudas y llegar al consenso de las mejores maneras de resolver las problemáticas analizadas en el colectivo.

    • Finalmente se realizará una evaluación integral de la actividad y cierra con la aplicación de la técnica del PNI u otra que recomiende el colectivo.

Actividad: Diálogo dirigido.

  • Tema. El proceso de derivación gradual de los objetivos.

  • Objetivo: Desarrollar conocimientos elementales acerca del proceso de derivación gradual de los objetivos en la enseñanza de la Historia de Cuba.

  • Forma de ejecución: Se seleccionará un ponente que debe ser un especialista en el tema o un docente de experiencia que presentará y explicará el tema, luego solicitará que escriban las opiniones de cada participante en el tema. Una vez recogidas todas, se distribuyen otra vez al grupo, cuidando de no coincidir con los criterios emitidos. Se trata de garantizar que cada participante intervenga varias veces, y siempre en función del objetivo propuesto.

    • Para conseguir una mayor participación es conveniente la elección de un relator, que tomará nota de lo que se va haciendo y diciendo. Si alguien no participa de forma espontánea, entonces el moderador dirige su intervención, prestando atención para que todos emitan sus criterios. No es recomendable hablar por orden pues resta espontaneidad y dinamismo.

  • Resultados: El empleo de esta técnica permite penetrar en un problema, de manera que una vez descubierto este en todas sus vertientes, los participantes contribuyan a la búsqueda de las mejores soluciones. De ser necesario se pudiera combinar con alguna otra técnica.

  • Recomendaciones: El moderador y el relator, no deben emitir opiniones o críticas: su papel consiste en lograr que el resto del grupo reflexione y adopte una actitud crítica colectiva. Así podrá solucionar situaciones difíciles que se presenten.

    • Debe tener presente no tratar de llegar inmediatamente a unas conclusiones; es mejor que estas vayan naciendo como fruto del consenso común. Es necesario pues cierto tiempo para que se den los cambios de opinión o de actitud; hasta que haya criterios homogéneos que no dividan al grupo ni jerarquicen algunos puntos de vista.

    • El moderador debe crear una atmósfera, dinámica, con cierto sentido del humor, desempeñando solo el papel de hilo conductor para que sea el grupo el que se defina, trabaje y llegue a conclusiones claras y aceptadas por todos sus miembros, para ello debe imprimir dinamismo a las intervenciones, que sean cortas y que cada miembro pueda hablar más de una vez.

    • Para concluir la actividad se aplicará la técnica del PNI u otra variante que permita valorar el impacto de esta actividad.

Actividad: Clase Metodológica Instructiva.

  • Tema: El seminario como forma de organización docente

  • Objetivo: Analizar los principales aspectos de carácter metodológico para la preparación y ejecución del seminario como forma de organización del proceso docente en la signatura de Historia de Cuba.

  • Forma de ejecución: Se seleccionará un docente del colectivo y se orientará con tiempo el tipo de actividad, objetivo, importancia y bibliografía para su preparación precisándole que debe centrar la atención en los problemas de la didáctica del seminario. En la exposición de la actividad se analizarán: qué es el seminario, tipos, objetivos, características, funciones, ventajas y desventajas, formas de preparación, ejecución y evaluación, así como las recomendaciones metodológicas.

    • Una vez culminada la capacitación es recomendable realizar alguna actividad evaluativa práctica utilizando una experiencia previamente desarrollada para comprobar en qué mediada lo realizado responde a las exigencias planteadas en la exposición, provocando el intercambio entre los participantes.

Actividad: Taller Metodológico.

  • Tema: El vínculo de la asignatura de Historia de Cuba con el deporte.

  • Objetivo: Demostrar a los docentes los aspectos de carácter metodológico a tener en cuenta para la realización de actividades que logren el vínculo de la asignatura de Historia de Cuba con el deporte.

  • Método: Dinámica de trabajo individual y colectivo.

  • Forma de ejecución: Se seleccionará un profesor del colectivo que se orientará previamente sobre el tipo de actividad que va a desarrollar, objetivo, importancia y bibliografía para su preparación, precisándole que debe centrar la atención en la relación de la asignatura con el deporte. En el desarrollo del taller se destacarán los hechos y figuras relevantes en el deporte en cada etapa del proceso revolucionario cubano.

    • Para concluir el taller, es recomendable realizar la exposición de su propuesta como actividad evaluativa práctica a fin de comprobar en qué medida lo realizado responde a las exigencias planteadas en la propuesta, provocando el intercambio entre los participantes.

Actividad: Conferencia especializada.

  • Tema: La historia local y su vínculo con La historia del deporte en Santiago de Cuba.

  • Objetivo: Analizar los principales vínculos que se establecen en la enseñanza de la historia local y la historia del deporte.

  • Método: Conferencia de especialista.

  • Forma de ejecución: Se orientará al docente seleccionado la búsqueda de un tema para impartir la conferencia especializada donde demuestre cómo lograr este vínculo, precisándole el propósito de la actividad, así como la necesidad de lograr la promoción y la reflexión e interacción durante su desarrollo.

    • Se sugiere preparar las condiciones necesarias para garantizar la actividad con el empleo de medios audiovisuales y situaciones vinculadas al hecho seleccionado con la historia de la localidad. Como conclusión la actividad se realizará a través de una técnica de PNI u otra técnica evaluativa.

    • Se recomienda realizar una valoración teniendo en cuenta las regularidades emergidas de la evaluación de cada una de las actividades desarrolladas en la etapa.

Etapa de evaluación

    Esta etapa tiene como objetivo comprobar la efectividad del sistema de actividades realizadas, así como recoger las recomendaciones y sugerencias para perfeccionarlas en próximas ediciones.

    Forma de ejecución. Se realizará un Espacio de reflexión, que se efectuará a partir de los resultados arrojados en el siguiente instrumento:

    Después de hacer una reflexión, responda sinceramente cada una de las situaciones que aparecen a continuación, marque con una X sólo una respuesta, responda realmente como son las cosas y no como quisiera que fueran

1.     En las actividades de preparación metodológica, experimenté satisfacción con ellas:

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

2.     Las actividades realizadas me provocaron la reflexión:

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

3.     Las actividades de preparación me parecieron demasiado complejas.

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

4.     Las actividades que se desarrollaron favorecieron el trabajo que realizo durante la preparación de de la asignatura.

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

5.     Las actividades me permitieron conocer diferentes opiniones de otros docentes.

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

6.     En las actividades de preparación metodológica se insertaron temas relacionados con las necesidades reales que poseo al concebir y ejecutar la docencia.

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

7.     ¿Las formas fundamentales del trabajo docente-metodológico empleadas en las preparaciones fueron suficientes y responden a sus expectativas?

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

8.     Las actividades me han servido como vía para adquirir nuevos y variados conocimientos, tanto en lo científico como en lo metodológico

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

9.     Las actividades contribuyeron a mejorar mis relaciones humanas:

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

10.     Las actividades me parecieron muy extensas y generales, las prefiero más breves y específicas:

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

11.     Las actividades me permitieron comprender la importancia de prepararme para lograr un mejor desempeño profesional.

Siempre ____ Casi siempre ____ A veces ____ Rara Vez ____

12.     Las actividades contribuyeron a mejorar los vínculos de la asignatura con el deporte y otras disciplinas.

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____ Rara Vez ____

13.     Las actividades fueron previamente planificadas:

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

14.     Las actividades desarrolladas las considero de mucha utilidad, en sentido general

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

15.     Con las actividades realizadas pude mejorar mi vocabulario técnico y mi formación integral como docente de Historia de Cuba:

Siempre ____Casi siempre ____A veces ____Rara Vez ____

    Para evaluar la calidad de la propuesta se realiza siguiendo las normas siguientes:

  • A cada respuesta siempre, se le otorga un valor de 4 puntos.

  • A cada respuesta casi siempre se le otorga un valor de 3 puntos.

  • A cada respuesta a veces se le otorga un valor de 2 puntos.

  • A cada respuesta rara vez se le otorga un valor de 1 punto.

    Los resultados se valoran a partir de la escala siguiente:

  1. Si la calificación alcanzada sobre pasa los cuarenta puntos (60 % o más), alcanza la categoría de Excelente (E).

  2. Si la calificación alcanzada sobre pasa los treinta y cinco puntos (50 % o más), alcanza la categoría de Muy Bien (MB).

  3. Si la calificación alcanzada sobre pasa los veintiséis puntos (40% o más), alcanza la categoría de Bien (B).

  4. Si la calificación alcanzada es menor a los veintiséis puntos (39% o menos), alcanza la categoría de Regular (R).

Conclusiones

  • Los fundamentos teóricos que sustentan el trabajo docente y la preparación metodológica de la Historia de Cuba permiten la comprensión del tema abordado en la investigación,

  • Los métodos e instrumentos aplicados para constatar el estado del problema permitieron conocer que existen insuficiencias en la preparación metodológica de los docentes que se imparten Historia de Cuba en la UCCFDSC.

  • El sistema de actividades para perfeccionar la preparación metodológica de los docentes que imparten la asignatura Historia de Cuba y permite el vínculo con la historia del deporte.

Bibliografía general

  • Álvarez de Zayas, C. M. Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1999.

  • Álvarez de Zayas, C. M. Hacia una escuela de excelencia; Editorial Academia, La Habana, 1997.

  • Álvarez de Zayas, C. M. La Escuela en la vida. La Habana: Editora MINED, 1993.

  • Álvarez de Zayas, R. Marina y Díaz Pendas, H. Metodología de la enseñanza de la Historia I-II. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1978.

  • Aranguren, G. Consideraciones a la Enseñanza de la Historia en Area de Estudio, en Pensamiento, Acción Social e Identidad Nacional. Universidad de los Andes, Mérida, abril, 1998.

  • Bermúdez, R. Teoría y Metodología del Aprendizaje. La Habana: Editorial, Pueblo Y Educación.1996.

  • Bonne Galí, N. y Guilarte Columbié, H. Los materiales docentes como culminación de estudio en la Maestría en Ciencias de la Educación. Facultad de PGI. “Frank País García”. Santiago de Cuba, 2008.

  • Brito Fernández, H. y González Maura, V. Psicología General para los Institutos Superiores Pedagógicos. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1987.

  • Carretero, M. La Construcción del Conocimiento Histórico, en Cuaderno de Pedagogía. España. Enero, 1994.

  • Castro Ruz, F. Discurso pronunciado el 16 de septiembre del 2002 en la inauguración del curso 2003-2003.

  • Colectivo de autores. ICCP. Proyecto Modelo de Preuniversitario. ICCP. La Habana, 1998.

  • García Batista, Gilberto y Caballero Delgado, Elvira. Profesionalidad y Práctica Pedagógica. Compilación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.

  • García Batista, Gilberto y coautores. Temas de Introducción a la Formación Pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.

  • García Batista, Gilberto. Compendio de Pedagogía. Compilación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.

  • García Otero, J. Fundamentos del Currículo; material mimeografiado, Varona. La Habana. 1997.

  • García Ramís, Lisardo J. y Valle Lima, A. Autoperfeccionamiento docente y creatividad. La Habana. ICCP. Oriente. Santiago de Cuba, 2001.

  • ISP Varona Investigación de Perfeccionamiento de los Planes y Programas C. La Habana. Cuba, 1989.

  • Klimberg, L. Introducción a la Didáctica General. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba, 1972.

  • Leontiev, A. Actividad, Conciencia y Personalidad. Editorial Pueblo y Educación: La Habana, 1988.

  • Leyva. J. Sistema de tareas para la enseñanza de la Física. Ponencia. ISP “Félix Varela”. Villa Clara, 1999.

  • Petrovski, A.V. Psicología General. La Habana, Editorial de Libros para la Educación. 1979.

Otros artículos sobre Historia

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 181 | Buenos Aires, Junio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados