efdeportes.com
El lenguaje deportivo y sus culturas

 

Idiomaydeporte.com

(España)

Jesús Castañón Rodríguez

info@idiomaydeporte.com

 

 

 

 

Resumen

          Esta conferencia, presentada el 17 de julio de 2012 en el curso de verano Lenguaje y deporte que organizó la Universidad de Cádiz en San Roque, comenta la relación entre medios, lengua y sociedad en Iberoamérica y la influencia de las comunicaciones deportivas estadounidense, francesa e italiana en el lenguaje periodístico del deporte en español. Describe el paulatino ennoblecimiento de su consideración y glosa los principales rasgos de sus nuevas formas tecnológicas: plataformas de gestión (teléfono móvil, noticias por correo electrónico, noticias RSS, podcast o servicio de archivos de sonidos, servicio de alertas, visores monoformato y multiformato y microweb o módulo de contenidos HTML), plataformas de edición (visores biográficos y temáticos), plataformas de ocio y redes de saberes del idioma.

          Palabras clave: Ciencias sociales. Comunicación deportiva. Globalización. Hispanismo. Lenguaje y jerga. Periodismo.

 

Abstract

          This conference, presented on July 17, 2012 at the Summer Language and sports organized by the University of Cádiz in San Roque, said the relationship between media, language and society in Latin America and the influence of American, French and Italian sports communications in the language Spanish sports newspaper. Describes the gradual ennoblement gloss consideration and the main features of their new technological forms: management platforms (mobile phone, email news, news, podcasts, alerting service, mono-format and multi-format viewers and microweb content or module HTML) editing platforms (biographical and thematic viewers), entertainment platforms and networks of knowledge of the language.

          Keywords: Social science. Sports journalism. Globalization. Hispanic studies. Language and jargon. Mass media.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - Junio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

    El siglo XX fue el de la fiebre del deporte, el tiempo para que el poder de las masas forjara símbolos, sentimientos, un orden y un lenguaje propios para configurar una forma de de ser y un modo cultura.

Relación entre medios, lengua y sociedad

    La singular relación entre medios de comunicación, lengua sociedad ha llevado a su reflexión con enfoques vinculados a la historia cultural, la sociedad global y su valor social.

    El deporte ha constituido un viaje de lo local a lo internacional, de interés para la historia cultural, capaz de generar comportamientos, difundir ideas positivas y crear una memoria en permanente recreación mediante manifestaciones artísticas, representaciones compartidas y el uso de la retórica. Su transformación y crecimiento, así como sus dimensiones política, cultural, emotiva y estética han ocupado a diversos estudios sobre la sociedad global. Aspectos de internacionalismo, interculturalidad, educación, sanidad y calidad de vida, así como de integración social y desarrollo del voluntariado han sido estudiados desde los valores sociales.

    En el caso del lenguaje periodístico en español conviene tener en cuenta varios tipos de influencias e intercambios que han logrado crear gran trascendencia social, atraer la atención y mover el ánimo del público.

    En Europa, ha destacado la influencia de la comunicación deportiva francesa, italiana y los proyectos transnacionales.

    Francia ha extendido su prestigio gracias a la presentación del deporte como forma de esperanza para ver realizados los sueños y a su apuesta, desde 1996, por la creación de cultura con la edición de libros especiales. Con un relato que destaca la elegancia, el estilo, la calidad de vida y la integración de la diversidad étnica, ha recurrido a un estilo basado en formas cuidadas y elaboradas, juegos de palabras, sorpresas, asociaciones insólitas y desconcertantes para buscar humor y profundidad también en relación con la iconografía y las nuevas formas de escritura de las nuevas tecnologías. Italia ha influido en el relato de hechos con contextos históricos y políticos, el fomento de recuerdos y testimonios, la presentación del deporte como una metáfora de la vida que emplea una “formula gentile” capaz de combinar deporte, amor y fantasía para poder ser compartida. Conforma un romance popular con su épica moderna, un héroe popular y el triunfo de valores de liberación, justicia y progreso.

    El español del deporte en América ha compartido en todo el continente el relato que recurre a la diversión para avanzar camino y a la creación de héroes para soñar. Suele acoger historias de emigrantes y justicieros que fomentan las aspiraciones positivas de gentes vitalistas, heroicas y románticas que superan ambientes hostiles en un estilo tendente a la espontaneidad y expresividad. Impactar y seducir con técnicas literarias y publicitarias, la narración de hechos a todo ritmo, la mezcla de acentos, la vocalización que inyecta la frase en el oído, el afán de cultivar a los demás y el uso de frases escuetas caracterizan este populismo lingüístico que busca la simpatía, la amabilidad y la cercanía a la audiencia. Es un relato a la conquista de un sueño, un juego con la grada que combina elementos de la industria del ocio, el consumo y el deporte para vivir en el clamor y en la pasión inexplicable de una fiesta social que deja huellas imborrables susceptibles de aliarse con otras manifestaciones artísticas. También ha tenido importancia la influencia de la comunicación deportiva de Estados Unidos con sus tendencias al uso de reportajes de investigación, a la información que realza lo visto por televisión, al comentario de calidad realizado por escritores y a la presentación de historias relacionadas con el estilo de vida de famosos o con problemas como el dopaje, la violencia y la comercialización.

    Finalmente, otro grupo de influencias ha estado relacionado con asociaciones de intercambio de información entre diarios, semanarios y proyectos europeos de televisión temática, desde 1989, y con proyectos intercontinentales que han desarrollado la radio inglesa en español, la comunicación deportiva latina en Estados Unidos y Europa y los medios digitales de Internet. Ha estado enfocada hacia dos fines: una convivencia de culturas, que proyecta hechos que son noticia, manifestaciones de la cultura y valores regionales con un estilo informativo veraz, preciso e imparcial, y una comunicación deportiva específica para emigraciones, en la que el deporte configura un refugio sentimental ante la vida en otra cultura, una expansión afectiva que destaca la liberación por el esfuerzo, el talento redentor y la fuerza de soñar mediante noticias de deportistas latinoamericanos en el mundo y de las actividades deportivas de la comunidad latina en el país de llegada con un español neutro.

Historia del lenguaje deportivo

    En la actualidad, el estudio del lenguaje deportivo y de su forma de expresión periodística es habitual y comenta tanto sus errores como sus hallazgos, pero no siempre fue así.

    A lo largo del siglo XX se pudieron distinguir varias etapas. Primero, la etapa en la que el idioma se presentaba como herencia espiritual y alma de la Patria con una exaltación de la independencia del romance español y de lo castizo frente a lo extraño, que llevó a criticar los solecismos y barbarismos empleados por la comunicación deportiva.

    Segundo, una fase de corrupción del lenguaje en la que la preocupación por la defensa de la unidad del idioma destacó su correcta difusión en actividades públicas y el fomento institucional del uso responsable del idioma en los medios de comunicación. Fue un tiempo en el que los lingüistas orientaron sobre errores, sintieron escepticismo sobre la relación entre cultura y deporte y apuntaron sobre la influencia de sus expresiones en la lengua coloquial, mientras que la comunicación apostó por la dimensión cultural del deporte y concentró su atención en solecismos, usos del lenguaje recto y figurado en relatos en clave emocional, la excesiva reiteración metáforas que se convierten en tópicos y el tratamiento de barbarismos y neologismos.

    Tercero, le siguió un período de perversión del lenguaje en el que se culpaba a los medios de favorecer la imprecisión y la oscuridad de los mensajes y amplificar de forma intencionada errores lingüísticos en el uso público del idioma. Para los lingüistas fue el momento de describir el uso lingüístico deportivo y la comunicación especializada respondió empresarialmente con libros de estilo y, de forma individual, con la mejora del uso del idioma mediante enfoques relacionados con la sociología y comentarios sobre dudas y novedades del lenguaje periodístico.

    Finalmente, esta visión pesimista se agudizó en una época de destrucción del lenguaje en la que tuvieron continuidad la visión sociológica del mal uso público del idioma y la descripción razonada de errores y usos especiales a cargo de lingüistas y humoristas, mientras que la comunicación deportiva empezó a generar reflexiones acordes con su grado de especialización. Es un tiempo de gran interés porque también se puso en marcha la consideración de la creatividad del lenguaje periodístico y la fuerza de sus neologismos en la renovación de la lengua general.

El siglo XXI

    La centuria presente ha supuesto novedades en lo lingüístico, lo deportivo y lo comunicativo.

    Se ha producido una alianza entre periodistas y lingüistas para el estudio del lenguaje deportivo, ha tenido lugar una creciente preocupación de la comunicación deportiva con nueve líneas de actuación y se han incorporado profesionales de la actividad física y el deporte a trabajos relacionados con el idioma. Esta convergencia entre periodismo y lengua ha comprendido la reflexión académica, la reflexión universitaria y la observación del uso actual en varias secciones de prensa. Además, la colaboración entre lingüistas, periodistas y deportistas ha repasado críticamente el lenguaje periodístico, ha destacado sus aportaciones a la lengua común y ha descrito el uso actual de extranjerismos. El lenguaje del deporte ha abarcado facetas relacionadas con su repercusión social como vivencia cultural, elemento de turismo, recurso para la redacción periodística y elemento de persuasión en la vida empresarial hasta convertirse en un privilegiado observatorio de las tendencias lingüísticas más actuales.

    En el ámbito deportivo se ha producido una gran diversificación de la actividad física y el deporte, la incorporación de la mujer, la influencia en la educación formal e informal y en la salud y la calidad de vida y en la generación de empleo, la extensión de la alta competición a la edad adolescente. Se han puesto en marcha nuevas formas de comunicación para competir, aprender y compartir información, para fomentar la interactividad entre deportistas y espectadores y difundir valores como los beneficios de estilo de vida sano, la lucha contra el dopaje, la gestión de la carrera deportiva, la labor social del deportista en su comunidad, las relaciones con los medios de comunicación, los efectos de los medios de comunicación digitales y la exaltación de valores olímpicos

    En la comunicación deportiva se han registrado: un periodismo participativo con relatos de noticias en tiempo real, informaciones esenciales y opiniones de la audiencia, una mayor dedicación de la prensa escrita al análisis y al entretenimiento, el mayor peso de las agencias de noticias como creadoras de contenidos, las colaboraciones de divulgadores del mundo académico, el periodismo digital, la prensa gratuita con microtextos de lectura rápida y fácil, titulares con juegos de palabras e información esencial con léxico asequible a no especialistas, la prensa para atender a las emigraciones, la creación de agencias especializadas y redes informativas para el deporte local, los servicios de noticias generados por las propias entidades deportivas, los blogs y bitácoras…

Características del lenguaje periodístico

    En este panorama, las funciones del periodista pasan por recibir el legado lingüístico de anteriores generaciones de comunicadores y renovar el idioma mediante cuatro mecanismos: la revitalización de términos con su renovación semántica, la creación onomatopéyica imitando la realidad con sonidos para representar sensaciones o percepciones afectivas, la incorporación de voces procedentes de otros idiomas y la formación de palabras para ampliar el conjunto del idioma.

    Todo ello en un tiempo en el que el lenguaje periodístico se ha convertido en una forma expresiva de alta velocidad, que debe atender el relato detallado de hechos con análisis múltiple, opinión y estadísticas y primacía de la información, la creación de ambiente y la explotación de emociones. Es una redacción periodística que combina técnicas literarias y publicitarias, conceptos visuales, efectos de diseño gráfico sobre la norma del idioma, estructuras de textos para su lectura rápida y juegos de ingenio que mezclan las expresiones de la cancha, las gradas, los pasillos del poder y los medios de comunicación,

    En su versión en Internet, este proceso se ha desarrollado en dos etapas. En la primera, de 1995 a 2004, se destacaba el valor de la tensión emocional y el impacto inmediato de contenidos informativos de calidad para relacionar, informar y sugerir junto con el entretenimiento, destacando. Se basaba en principios de mirar y leer, de mostrar y no contar las noticias gracias a los géneros iconográficos y el diseño, de crear ideas sonoras para la intensidad emocional y de emplear una escritura modular de textos que favorezca su aprovechamiento funcional.

    En esta época, el Comité Olímpico Internacional, con Lexique olympique multilingue, y la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, con el Diccionario panhispánico de dudas, facilitaron la comunicación entre deportistas, técnicos de la radio y la televisión, traductores e intérpretes de conferencias y aportaron orientaciones sobre adaptaciones gráficas, el uso del género, la formación de plurales, la existencia equivalencias, el uso de sinónimos y de vulgarismos, recomendaciones ortográficas y comentarios de dudas y errores más comunes.

    No obstante, se ha registrado un contrapunto entre el enfoque lingüístico y la necesidad comunicativa expresada en los libros de estilo.

    En el nivel fónico, el mundo lingüístico se fijaba en pronunciación y forma de escribir los nombres de los deportistas, el énfasis continuado, el canto del gol, la hispanización de neologismos, los neologismos innecesarios y los excesos del estilo de difusión espectacular; mientas que la comunicación centraba su atención en las formas de escribir nombres de personas y lugares en castellano, la hispanización de voces de lenguas en alfabeto no latino, las adaptaciones gráficas de términos procedentes de otras lenguas, las recomendaciones ortográficas para términos con varias posibilidades de escritura y las fórmulas reducidas para géneros iconográficos.

    En el nivel léxico, los lingüistas han abordado abusos y errores por laxitud, las creaciones léxicas que dan disparates o sinónimos inventados, los lenguajes de moda, la imitación del inglés con calcos semánticos, los neologismos innecesarios y anglicismos de fantasía, las palabras comodín que eliminan matices, el elogio de la expresión iberoamericana, las recreaciones absurdas de términos y giros y los excesos de retórica; mientras que los libros de estilo se concentraron en las dudas de significado entre términos próximos y en gentilicios, los errores de expresiones y modismos, las incorrecciones, tópicos y vulgarismos, los extranjerismos y sus equivalencias, la creatividad, la terminología especializada para la alta competición, la sustitución de tecnicismos por una explicación breve y didáctica y el empleo de términos que eviten diferencias sociales.

    Y en el nivel gramatical, la lingüística ha descrito el uso arcaizante de tiempos verbales, la confusión entre transitividad e intransitividad, la eliminación de artículos o su uso inesperado, la eliminación de pronombres reflexivos enclíticos en verbos, el cambio del significado gramatical de las preposiciones, el dequeísmo, los problemas con el género de las palabras, el abuso en la creatividad léxica y el uso de construcciones atípicas; mientras que el mundo de la comunicación ha destacado las dudas sobre el género y el plural de palabras, la eliminación de adjetivos grandilocuentes y la presentación de alternativas a construcciones sintácticas extranjerizantes.

    En la segunda etapa, de 2005 a 2012, la comunicación deportiva ha evolucionado hacia una participación sin límites de fronteras ni horarios en un conocimiento portátil, gracias a contenidos enviados directa o indirectamente por la audiencia, que se comparten mediante marcadores sociales, y el intercambio de opiniones con comentarios en foros supervisados. Es un tiempo para el triunfo de los microtextos de lectura rápida y fácil, la espontaneidad y oralización, la precisión terminológica, el uso de traducciones para consultar fuentes foráneas, las transcripciones de nombres desde diferentes alfabetos, los hispanoamericanismos léxicos, el uso de términos genéricos frente a localismos, la creación de titulares con juegos de palabras y sentido del humor, la descripción de acontecimientos con un léxico apto para audiencias no especializadas y la redacción modular de textos para su actualización desde plataformas de gestión, edición y ocio.

    Las primeras plataformas han comprendido productos para el teléfono móvil mediante versiones compacta, completa y en java, las noticias por correo electrónico con una selección de titulares, las noticias RSS formadas por un titular, un sumario y un vínculo, el podcast o servicio de archivos de sonidos, el servicio de alertas para recibir titulares en el escritorio del ordenador, los visores monoformato y multiformato con flashes de noticias estructuradas en titulares o titular y breve sumario desde los que se puede ampliar la noticia y la microweb o módulo de contenidos HTML que se integra en otra web. Las segundas han dado lugar a visores biográficos para conocer en profundidad a protagonistas y visores temáticos para mostrar contenidos multimedia por formatos. Y las terceras han relacionado el idioma con otras manifestaciones como videojuegos, aplicaciones informáticas y otros canales para la creatividad de los aficionados.

    En esta fase, algunos mecanismos han alcanzado especial relieve. Es el caso de la creatividad léxica, con la composición en términos de competiciones donde hay dos bandos o acciones con varios elementos y en los nombres de entidades con varios patrocinadores publicitarios. También, de la derivación para formar nuevas categorías de palabras desde términos extranjeros y para designar una acción y su contrario. Un lugar destacado ocupan los neologismos con el predominio de extranjerismos, préstamos y calcos semánticos de origen inglés y francés y la creciente presencia de otras lenguas, dado que el intercambio libre de formas de las nuevas tecnologías han puesto fin a las terminologías de ámbito restringido. Los hispanoamericanismos léxicos han creado palabras con alma, unidas al costumbrismo y a la lengua de la calle, han conectado la lengua del deporte y la popular gracias a asociaciones mentales que se convierten en metáforas. Los lenguajes figurados han servido para dar variedad y crear mitos y emociones. La transformación de la terminología especializada en conceptos gráficos y emotivos, para una mayor comprensión del aficionado, ha dado fenómenos de terminología opaca. Y la modificación de discurso repetido, con títulos de formas culturales con éxito social para su aplicación al oportunismo de la noticia y refranes, se ha concentrado en titulares de portada y de las noticias más destacadas.

Epílogo

    El lenguaje periodístico del deporte en Iberoamérica constituye una manifestación cultural en constante ebullición que ha expresado la vida de sus pueblos, ha permitido la participación sin exclusiones de gentes dispuestas a mejorar el estado de las cosas con talento, ha entrado en contacto con otras culturas en otras lenguas y la logrado alcanzar una gran influencia social en una gran extensión territorial. Este proceso de comunicación pública ha ido más allá de los recintos deportivos y ha ensanchado el idioma español para llegar en la actualidad a caminar por entornos tecnológicos sin fronteras ni horarios.

Referencias bibliográficas

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 181 | Buenos Aires, Junio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados