efdeportes.com

Tres siglos de práctica deportiva, 1856-2012. 

El deporte guantanamero en la etapa colonial. 1ª parte

 

Prof. Auxiliar. UCCFD.

Escritor e investigador deportivo

(Cuba)

Dr.C. Enmanuel Adrián Figueredo de la Rosa

xadrian@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El deporte guantanamero desde la colonia (1856) hasta la actualidad ha mostrado un desarrollo vertiginoso, sin embargo, los logros en esta esfera de la vida social son pocos conocidos por los cubanos en general y por los guantanameros en particular. Este desconocimiento también se manifiesta en personas que se desempeñan profesionalmente en el ámbito deportivo en Guantánamo. Se evidencia la carencia de una cronología histórico-deportiva a partir de períodos y etapas, materiales bibliográficos (digitales e impresos) que permitan el estudio de las glorias y personalidades del deporte, asimismo determinar el surgimiento y los resultados de los deportes a través de imágenes, datos estadísticos, testimonios, acontecimientos y hechos deportivos que permitan sistematizar y organizar las principales efemérides del deporte en esta localidad, y que merecen ser estudiadas con profundidad. Es por ello, que la presente investigación se ha propuesto en una primera parte revelar los aportes más significativos del deporte guantanamero en el período 1856 al 1899, a partir de una sistematización histórica, de modo que puedan establecerse las características, tendencias y evidencias del proceso deportivo en este territorio, sin establecer valoraciones de cada hecho histórico en cada etapa estudiada. El trabajo investigativo ha podido demostrar su veracidad a partir de la triangulación de diferentes métodos de la investigación histórica. Se sustenta la idea de que el desarrollo del proceso deportivo guantanamero tiene particularidades que lo distinguen de lo acontecido en otras localidades del país, por tanto la periodización asumida en esta investigación no es aplicable a otras regiones de Cuba. Como elemento novedoso se señala el desarrollo de un proceso investigativo distintivo para Guantánamo como localidad, a partir de una periodización con etapas más ajustadas al devenir histórico del proceso deportivo guantanamero lo que permite sistematizar con mayor objetividad los resultados más relevantes de este territorio y que han tenido identificación en el desarrollo del movimiento deportivo cubano, al tener en cuenta los indicadores propuestos para este tipo de investigación.

          Palabras clave: Deporte. Cuba. Guantánamo. Etapa colonial. Historia.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - Junio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El deporte forma parte de la cultura, identidad y orgullo nacional de todos los cubanos. Es un patrimonio que se ha construido con mucho esfuerzo y dedicación por miles de personas, donde la población participa de forma activa en su organización y desarrollo, asimismo, disfruta plenamente de sus resultados, lo que constituye una de las principales conquistas de la Revolución como expresara Arnaldo Rivera Fuxá en su conferencia magistral sobre la obra de la Revolución cubana en el deporte (2010) al resaltar las palabras de José Ramón Balaguer expresadas en una Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde planteó “…El deporte constituye la Revolución en sí misma...”. (1)

    A pesar de las coyunturas internacionales que afectan económicamente al deporte cubano, se ha demostrado en condiciones muy difíciles su continuidad, al tener en cuenta el amplio carácter deportivo popular que ha preservado el derecho de todos los ciudadanos a esta actividad.

    Los resultados del deporte masivo, participativo y de alto rendimiento se mantienen entre los más destacados a nivel internacional, esto se puede notar en los resultados alcanzados en diferentes eventos internacionales, dígase juegos olímpicos, panamericanos, centroamericanos, copas y campeonatos mundiales, donde los atletas, entrenadores y directivos han logrado mantener los éxitos a nivel de países de gran desarrollo económico. Estos resultados se sustentan en convenios internacionales donde el deporte cubano ha colaborado de forma sistemática con países de Latinoamérica y del primer mundo.

    Antes de 1959, el deporte en Cuba estaba dirigido por la Comisión Nacional de Deportes que fue creada por la Ley-Decreto 294 del 1ro de agosto de 1952 y fue modificada por la Ley-Decreto 860 del 12 de mayo de 1953. A partir de enero de 1959 con el triunfo revolucionario se comenzó una trayectoria histórica en el deporte que ha ganado la categoría de una de las principales conquistas de la Revolución.

    Mario Torres de Diego (2001) en su obra “Fidel y el Deporte”, cita que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó en los albores de enero de 1959 “Venimos decididos a llevar el deporte tan lejos como sea posible”, (2) en un momento en que no existía prácticamente nada, pues el legado histórico y el desarrollo deportivo heredado por Cuba antes del triunfo de la Revolución eran prácticamente nulos.

    Se asume el criterio expresado en la frase de Fidel ya que la obra de la Revolución en la actualidad hizo realidad la actividad física y el deporte, reconocidos por todos, lo cual constituye un orgullo del pueblo de Cuba, sin embargo, las principales contradicciones radican en los aportes que se sistematizan en el deporte cubano sin tener en cuenta los rasgos distintivos de cada provincia.

    Durante años los logros deportivos en Guantánamo han sido reflejados en diferentes dimensiones tales como eventos deportivos y documentos periodísticos, los que carecían de una estructura científica; esto dio lugar a la falta de motivación en personas interesadas en este campo, lo que ha hecho hurgar y sistematizar, a partir de un estudio profundo del deporte, en determinadas etapas del desarrollo histórico.

    Durante tres siglos de práctica deportiva (1856 al 2012) el deporte guantanamero ha mostrado un desarrollo vertiginoso desde su origen hasta los momentos actuales y han sido reflejados en la medida que han tenido lugar. La práctica de algunas manifestaciones deportivas desde la colonia, como la pelota que se identificaba con los nombres del El Picado y el Mate, son evidencias que demuestran su existencia; la práctica del fútbol, el baloncesto y los gimnasios de Cultura Física, entre otros, han permitido investigar con detenimiento sus comportamientos desde entonces.

    En la medida que se investigue la evolución de todo el proceso histórico deportivo se podrá caracterizar cada etapa en que la práctica del deporte ha jugado un papel dentro de la sociedad guantanamera y cubana. Figuras como Regino Eladio Boti, Luís Morlote, José María Queralt, (Papá Queralt), Raúl Fernández Butriago (Lulo), José María Chivás Lastapier (Chema), Luís Enrique Tudela Cata, Roberto Mora Constanten, Félix González, Rogelio Palacio Planche, Arístides Cintra (Boy Jabao), Armando Vera Vitilla, Fausto Salvent, Lorenzo Sabourín Lores, Armando Bueno Hechavarria, Herlán San Juan Fernández, Rafael Carrió, Hildo Romero, Eugenio George y muchos más que dieron a esta familia y a este pueblo una imagen digna del deporte que nunca será borrada.

    En la actualidad el movimiento deportivo cubano ha enriquecido el medallero nacional con la actuación de atletas guantanameros de prestigio internacional como el tricampeón olímpico y seis veces campeón mundial de boxeo Félix Savón Fabré; la multimedallista en Juegos Olímpicos y mundiales Driulis González; Ángel Herrera, bicampeón olímpico; Silvia Chivás, dos veces medallista de bronce en una Olimpíada; María Caridad Colón, primera mujer latinoamericana y de habla hispana titular olímpica; Hermes Ramírez, Luís Mariano Deliz, Yumileisis Cumbá, Yargelis Savigne y Dayron Robles, este último campeón olímpico y exrecordista mundial en la carrera de 110 metros con vallas, entre otros.

    En relación con lo abordado anteriormente, la historiadora Hortensia Pichardo (1973) afirma “no es posible concebir un miembro de una comunidad social sin el conocimiento preciso de su historia. Esto, indiscutiblemente, le permitirá amar sus raíces, comprender el presente y ayudar conscientemente a forjar el futuro de su país y de la humanidad” (3). De manera que los resultados alcanzados en Guantánamo necesitan ser organizados cronológicamente. En la medida que estos sean divulgados se podrá enriquecer la cultura general integral de los estudiantes, profesores, trabajadores y dirigentes.

    Glorias del deporte como Félix Andarín Carvajal, Eligio Sardiñas (Kid Chocolate), Javier Sotomayor, Alberto Juantorena, Pablo Monte, Enrique Figuerola hicieron comentarios y valoraciones sobre la calidad de los atletas guantanameros y de su entrega durante sus visitas a este territorio, lo que se convierte desde su concepción histórica en una fuente importante para desarrollar un pensamiento político-ideológico en los deportistas a través del accionar creativo entre el maestro y el estudiante.

    Es de vital importancia conocer la historia local en todas sus aristas con vista a lograr una cultura general integral y, dentro de la misma, revestir con gran significación el estudio sobre el desarrollo deportivo ya que su efecto educativo es considerable al proporcionar el amor a la tierra natal, conocer sus particularidades y raíces, ayudar a extraer las enseñanzas y lecciones que brindaron los antepasados y poder aplicarlas a las nuevas condiciones históricas.

    La contribución formativa del saber en torno a los antecedentes lúdicos y deportivos locales, íntegra los caracteres socioculturales y trasciende el mero aprendizaje de las formas concretas que se asumen para consolidar la actividad humana y facilitar la prevención del diagnóstico del futuro. En ello descansa la importancia del conocimiento de tipo histórico. Conocer el pasado permite preparar y avizorar el porvenir, de ahí la importancia del carácter predictivo.

    De aquí se desprende que la Revolución en el poder desde 1959 garantiza la participación de todo el pueblo a la práctica deportiva. Los atletas guantanameros lograron una mayor participación con el nuevo sistema deportivo en cuantiosas competencias nacionales e internacionales y obtuvieron excelentes resultados a lo largo de muchos años en juegos olímpicos, panamericanos, centroamericanos, mundiales y otros eventos que demuestran la calidad de los atletas en esta localidad.

    Sin embargo, se hace necesario contar a los interesados de la práctica del deporte en esta ciudad que sus orígenes hasta lo que hemos podidos investigar se remontan desde 1856, según las ordenanzas municipales, y en esta primera parte le contaremos lo sucedido en la Etapa Colonial, 1856 al 1899.

Características socio-políticas del entorno. 1856-1899

    El desarrollo de las luchas independentistas provoca la salida de gran cantidad de jóvenes de procedencia adinerada hacia Europa y Estados Unidos debido a la feroz represión desatada por las huestes de voluntarios españoles. Jóvenes que fueron a EE.UU. conocieron directamente la práctica del béisbol y tenis, mientras los que viajaron a Francia se interesaron por la gimnasia y la esgrima.

    Por su parte los españoles intentaron restar popularidad al fervor que había alcanzado el béisbol a partir de 1856. Así se confirma que el béisbol y el (Jai-Alai) fueron los primeros deportes que se conocieron y practicaron en territorio cubano. Desde el punto de vista recreativo a los cubanos de las zonas rurales les apasionaban mucho las peleas de gallos y a ese interés también los españoles quisieron restar importancia con la introducción de las lidias o corridas de toros.

Características del proceso deportivo guantanamero en el período colonial a partir de los indicadores y aspectos propuestos. 1856-1899

    Las instituciones eran escasas para la práctica del deporte, por lo general las existentes eran de carácter privadas y respondían a los intereses de comerciantes, asociaciones y círculos sociales que se dedicaban a promocionar este tipo de actividad.

    En algunos lugares de la ciudad, generalmente en campos abiertos y con pocas condiciones reglamentarias los pobladores realizaban la práctica de deportes como un pasatiempo, el béisbol, el tiro deportivo y el fútbol, eran practicados por muchos, sin embargo, el esgrima, el billar, y los gimnasios de Cultura Física tenían mejores condiciones, pero no asistían muchas personas, solo aquellos de la clase media. Se conoce muy poco de encuentros realizados por integrantes de equipos de béisbol con otras localidades fuera de Guantánamo, y aunque el fútbol era otro pasatiempo, solo los trabajadores de la antigua Compañía Norteamericana del Ferrocarril lo jugaban en su tiempo libre, gracia a la influencia inglesa y francesa de la época.

Evidencias socializadoras del deporte desde su origen. 1856-1899

    El historiador Figueredo (2006) aborda que el Gobierno Superior Civil, Orden No. 43899 H, Leg. No.1141 referentes a las ordenanzas municipales, en el capitulo 5, del orden público, artículo 46, se prohíbe igualmente en las plazas, calles, portales públicos, jugar a la rayuela, a los mates, al pivo o la pelota: pena de dispersión y de uno a tres pesos de multa, así también en la localidad de Baracoa, para 6 de marzo de 1883, tomado del acta constitucional, en folio Nº 0.076.136, página 144. Inv. 2.567, sección documental, se prohibían estas actividades planteando lo siguiente “se trató de los inconvenientes y molestias que vienen causando a los vecinos de la calle de la costa el juego de pelota que varias personas han establecido en unos de los solares de dicha calle y que varios padres de familia se han quejado por lo expuesto que dicho juego para los niños de corta edad que concurren a dicho punto. Se acordó que con arreglo a lo preescrito en el artículo 45 de las ordenanza municipales se prohibía dicho juego en absoluto en los sitios públicos bajo las penas que en aquel se establece dándose las aperturas, ordenes por el señor Presidente…”. (4)

    Otros de los deportes presentes fue el Tiro deportivo:

    Los primeros informes que se tienen de la práctica del tiro en el municipio Guantánamo, se recogen en las ordenanzas de la villa, en el capítulo quinto relacionado con el Orden Público cuando se refiere a la práctica de los ejercicios de tiro y competencia desarrolladas por las unidades regulares del ejército español, las Escuadras de Santa Catalina del Guaso y las guerrillas en el potrero “La Clotilde”, próximo a Jamaica. Los oficiales Gregorio Pastor y Julián Cedano Aguilera resultaron destacados en los años de 1880 a 1885, Este pasatiempo muy gustado por los mambises quienes durante la guerra de independencia entrenaban y mejoraban sus punterías frente al enemigo. (Figueredo, 2006)

    La Voz del Guaso, uno de los periódicos locales de aquella época en Guantánamo, siglo XIX, también recogía en las Ordenanzas de la Villa por el alcalde sitgetano, Rafael Llopart, muchas de las manifestaciones deportivas desde diferentes momentos. En el año 1885, en el capítulo quinto, relacionado con el Orden Público, ante las “maldades” y “travesuras” de los niños y adolescentes, las leyes municipales todavía prohibían los juegos de pelota.

    Este periódico, decano entre las publicaciones, dirigido por Francisco Castellano Abreu, divulgaba las primeras actividades de los fundadores deportivos y de los primeros atletas de la región, constituyó una de las efemérides que ofrece este órgano para el 10 de septiembre de 1885, al dar a conocer la inauguración del “Salón de Gimnasio Bustillo” provisto de aparatos, así se formó la primera institución deportiva, que era costeada por los jóvenes que pagaban una cuota mensual. Este gimnasio de Cultura Física nada tenía que ver con el levantamiento de pesas como deporte olímpico, sino como un medio de esparcimiento entre los ciudadanos que visitaban el local para embellecer su figura atlética; la familia Tudela, en representación del Dr. Francisco Tudela y su esposa eran los encargados de promover tales actividades. Además, contaba con el primer salón de esgrima de la villa, deporte en el que se destacaron el joven Brook, José Barreda y Pablo Escardó. (Figueredo, 2006 y José Sánchez Guerra, 1999)

    Anteriormente, en el mes de junio, este periódico daba a conocer que en las fiestas de San Juan se desarrollarían competencias de natación en el río Guaso, fecha en que la población, encabezada por los catalanes acudía a las riberas de la corriente para bañarse, pescar, cazar y cenar, tradición centenaria de la ciudad, que se mantuvo durante más de 20 años. (Figueredo, 2006)

    El comportamiento que debían observar los ciudadanos que asistían a la “Plaza” de Toro, descampado que estaba rodeada por una cerca protectora, situado a orillas del Guaso en la barriada de Tiguabito (hoy Loma del Chivo), también se encontraba normado en las ordenanzas. Se destaca también en este período los juegos que tradicionalmente los niños y adolescentes realizaban como: juegos de sacos, juegos de sortijas, juegos de olla (de a caballo, engancha la olla), juegos de la cabeza del pollo (a caballo) y la conocida cucaña.

    El 24 de junio de 1888, se constituye el primer equipo de béisbol “Club Guantánamo” organizado por los hermanos Eduardo (padre del líder ortodoxo) y Emilio Chibás Guerra, estudiantes de universidades norteamericanas, entre ellos el yanqui Mr. Morís, que serían los fundadores y sostenedores de este Club. Varios días después, el 3 de julio, se desarrolla el primer juego (de tres) en esta localidad: el Club Guantánamo se enfrenta y vence al Club Guaso, 17 carreras por 16, juego que debía realizarse contra un equipo de Santiago de Cuba, así se refleja en artículos publicados por el periódico “La Voz del Guaso”, además de las publicaciones del historiador de la ciudad José Sánchez Guerra y José Ramón Sánchez Leyva (hijo) (1999), en la revista Ecos relata que: “El martes 3 de julio de 1888, el descampado de la calle San Rafael entre Cárcel e Infanta, actual Carlos Manuel de Céspedes entre Aguilera y Prado, es testigo por documentos fidedignos del trascendental encuentro entre los equipos traje azul de Guantánamo y traje rojo los del Guaso, todo en casa. Cuenta, que en cincos porfiadas y bateadoras entradas deciden el desafío 17 carreras por 16 a favor de los primeros”. (5)

Jugadores destacados en el encuentro

  • Pitcher triunfador: Jaime Estévez.

  • En la ofensiva se destacan en la primera base Porfirio Carcassés, con cuatro carreras impulsadas y el Left Fielder, Vicente Aguirre, con tres.

  • A la defensa se destacan Eduardo Chibás (segunda base), el Catcher Morrís y el Right Fielder Eduardo González, este último combatiente mambí de la guerra necesaria.

Integrantes del primer equipo en Guantánamo

  • Pitcher. Jaime Estévez

  • Catcher. Mr. Morrís.

  • 1ª base. Porfírio Carcassés.

  • 2ª base. Eduardo Chibás (Padre)

  • 3ª base. Arturo Carcassés.

  • Short Stop. Emilio Chibás.

  • Left Field. Vicente Aguirre.

  • Centre Field. Ernesto Villasana.

  • Right Field. Eduardo González.

Segundo Juego:

    Celebrado el 15 de julio de 1888.

    Otro de los acontecimientos de la etapa es lo ocurrido en septiembre de 1889 en el Ateneo Cultural de Guantánamo, “Centro La Luz,” proyecto de Teodoro Brook (hijo), donde se practicaba el ajedrez y el esgrima como un entretenimiento deportivo que agasajaba a los que concurrían al lugar y a los pobladores que podían sufragar sus entradas, además de la opción de teatro y biblioteca, disfrutaban del salón de billares, que posteriormente jugaron en “La Colonia española”, Colegio “La Salle” y Sociedad “El Siglo 20”.

    Entre los años 1886 y 1900, en la bahía de Caimanera se realizaban regateos y cucañas marítimas, además de competencias de Botes en “Las Fiestas del Mar”, precisamente el 20 de mayo, patrocinadas por dueños de embarcaciones pequeñas y comerciantes de distintas cerveceras. Uno de los botes que competía era español, nombrado “Nunke” y representaba a la Virgen de Carmen. El otro bote era criollo, “El Cañito”, de los locales de Caimanera y encarnaba a “San Joaquín”, pero sus eventos y contiendas eran acogidos con mucha gracia y resultaban agradables para los pobladores de Caimanera, así surge una forma más de entretenerse en aquellos tiempos. (Figueredo, 2006)

    1899: Por vez primera asisten mujeres a un juego de béisbol en Guantánamo. (Figueredo, 2006)

Conclusiones

    El período colonial engendró un fructífero comienzo de la práctica deportiva, aunque los momentos no eran los idóneos para que la población participara por entero en este pasatiempo. Los esfuerzos de algunos comerciantes, patrocinadores y dueños de establecimientos organizaban actividades recreativas, algunos con fines deportivos y otros comercializaban cada momento del deporte. El Gobierno Español, no permitía tales manifestaciones, sobre todo el juego de pelota o mate, sin embargo, sí participaban en las partidas de ajedrez, el tiro deportivo y la práctica de la esgrima.

    Eran momentos en que la juventud no encontraba el espacio para dedicarse a un pasatiempo. Otros en noviembre de 1868, se incorporaron a la Guerra de los 10 años en las zonas de Filipinas y San Rafael. Se crearon otras sociedades de recreo y ayuda mutua, que contribuyeron al desenvolvimiento cultural, entre ellas, el Centro de la Luz, Sociedad de Recreo, Casino Asiático y Salón Enriqueta. El espíritu patriótico e independentista de los guantanameros no se apagó, como tampoco cejó la práctica del deporte en lo pocos barrios urbanos y rurales que existían en la época.

Referencias

  1. Rivero Fuxá, Arnaldo (2010). Conferencia magistral. La obra de la Revolución Cubana en el Deporte. 50 Aniversario del INDER. Acuario Nacional, Ciudad de La Habana. II Taller Nacional de Historia del Deporte.

  2. Torres de Diego, Mario (2001). Fidel y el Deporte. Selección de Pensamiento. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.

  3. Pichardo, Hortensia (1973). Documentos para la Historia de Cuba. La Habana. Ediciones Ciencias Sociales, T. I, II.

  4. Figueredo de la Rosa, Figueredo Adrián (2006). “Guantanameros Olímpicos”. Guantánamo. Editorial “El Mar y La Montaña”.

  5. Sánchez Guerra, José (1999). 111 años del Béisbol en Guantánamo. Revista Ecos (Guantánamo) 3: 19-20.

Bibliografía

  • Aguilera, José. (1954). Historia Local de Guantánamo. [S.1]: Colección Cenit.

  • Albys García Faure, Martha y Canseco Aparicio, Margarita (2009). Algunas manifestaciones políticas en Guantánamo. 1952-1958. Guantánamo, Editorial El Mar y La Montaña.

  • Alfonso López, Félix Julio (2008). Con las Base llenas. Béisbol Historia y Revolución. La Habana, Editorial Científica-Técnica.

  • Álvarez Rita, Marina y Díaz, Horacio (1989). Metodología de la Enseñanza de la Historia. La Habana. Editorial Pueblo y Educación T2.

  • Blach, March (1971). Apología de la historia, o el oficio del historiador. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

  • Castellano Abreu, Francisco (1888). Deportivas: “Béisbol”. La Voz del Guaso (Guantánamo) 4 de julio: 4.

  • Castellano Abreu, Francisco (1885). Deportivas: “Béisbol”. La Voz del Guaso (Guantánamo) 10 de septiembre: 4.

  • Figueredo de la Rosa, Figueredo Adrián (2006). “Guantanameros Olímpicos”. Guantánamo. Editorial “El Mar y La Montaña”.

  • Hernández Miguel (2000). El Deporte cubano está muy bien dirigido. Granma (Ciudad de La Habana) 5 de octubre: 7.

  • Instituto de Historia del Movimiento Comunista y la Revolución Socialista de Cuba anexo al CC del PCC (1983). El Pensamiento de Fidel Castro: Selección temática. La Habana, Editora política.

  • Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (1987). Informe aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular. Ciudad de La Habana, impreso I.S.C.F.

  • Llopart, Rafael (1885). Ordenanzas de la Villa de Guantánamo. Imprenta La Voz del Guaso.

  • Pichardo, Hortensia (1973). Documentos para la Historia de Cuba. La Habana. Ediciones Ciencias Sociales, T. I, II.

  • Placencia, Aleida (1973). Métodos y Metódica Histórica. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

  • Reig Romero, Carlos E. (2010). Conferencia Magistral. Periodización del Deporte, Cubano. Acuario Nacional, Ciudad de La Habana. II Taller Nacional de Historia del Deporte.

  • Rivero Fuxá, Arnaldo (2010). Conferencia magistral. La obra de la Revolución Cubana en el Deporte. 50 Aniversario del INDER. Acuario Nacional, Ciudad de La Habana. II Taller Nacional de Historia del Deporte.

  • Sánchez Guerra, José (1999). 111 años del Béisbol en Guantánamo. Revista Ecos (Guantánamo) 3: 19-20.

  • Sánchez Guerra, José y Campos Cremé, Wilfredo (2000). La Batalla de Guantánamo 1898. La Habana. Ediciones Verde Olivo.

  • Sánchez Guerra, José y Canseco Aparicio, Margarita (2009). El Eco de las Voces. La Prensa en Guantánamo. Guantánamo, Editorial “El Mar y La Montaña”.

  • Sánchez, Oscar (2010). Conferencia magistral. Política de la Revolución en el Deporte. Acuario Nacional, Ciudad de La Habana. II Taller Nacional de Historia del Deporte. Pág. 2.

  • Savón, V.J. (1899). Crónica diaria: almanaque” Junio tiene 30 días” La Voz del Pueblo. (Guantánamo) 20 de junio: 3.

  • Sección de Historia del Comité Provincial del PCC. Guantánamo (1985). Reseña Histórica de Guantánamo. Editorial Oriente Santiago de Cuba.

  • Torres de Diego, Mario (2001). Fidel y el Deporte. Selección de Pensamiento. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.

  • Tudela Catá, Luís (1981) ¿Sabía usted? Algo de los Córdobas Cardín: Revista Deportiva (Guantánamo) 4:34-36.

  • Venegas Delgado, Hernán (1994). Teoría y Método en Historia Regional Cubana. Santa Clara, Ediciones Capiro.

  • Zunzarren, Alberto (1947). Guía General. Guantánamo, Imprenta La Voz del Pueblo.

Otros artículos sobre Historia

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 181 | Buenos Aires, Junio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados