Control de la resistencia aerobia a través del ritmo aeróbico en velocistas y mediofondistas |
|||
Master en Actividad Física en la Comunidad Licenciado en Cultura Física y Deportes Profesor Asistente de Atletismo de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Facultad Santiago de Cuba Entrenador del equipo universitario de Atletismo de dicha Universidad |
Amaury Molinet Garbey (Cuba) |
|
|
Resumen El atletismo es uno de los deportes que el INDER ha denominado como estratégico. Ello se debe en gran medida al desempeño manifestado en Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y otras competiciones de menor envergadura. No obstante a los lauros alcanzados por las generaciones anteriores, en la actualidad presentamos deficiencias en el área de velocidad y medio fondo en las cuales debemos enfatizar para lograr resultados superiores. La aplicación del Ritmo Aeróbico en velocistas y mediofondistas es una investigación que exhibe el comportamiento de la resistencia aerobia durante el período preparatorio de la temporada atlética anterior en atletas del equipo de Atletismo perteneciente a la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes de Santiago de Cuba. En el estudio se utiliza el método teórico análisis – síntesis y el experimento, la observación, la entrevista (técnica investigativa) como métodos empíricos además del cálculo porcentual y el análisis estadístico como métodos matemáticos. Palabras clave: Resistencia aerobia. Ritmo aeróbico. Entrenamiento de atletismo.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 180 - Mayo de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La selección de talentos en Cuba es un proceso que se inicia en la educación física y en el deporte de base, donde generalmente se van captando los individuos con adecuadas condiciones físicas y habilidades técnicas según las particularidades de cada deporte. A medida que el practicante transita por la pirámide de alto rendimiento debe confirmar sus aptitudes que lo definen como talento hasta llegar a las selecciones provinciales, luego nacionales y más adelante intentar convertirse en un atleta de nivel internacional.
El atletismo cubano es uno de los deportes que se definen como estratégico, esta clasificación se debe a los disímiles lauros que ha alcanzado tradicionalmente en las competencias de mayor rigor que se convocan por el Comité Olímpico Internacional y la Federación Internacional de Federaciones de Atletismo, dígase Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y circuito de mítines como la actual Liga del Diamante. Entre las glorias deportivas que han protagonizado grandes hazañas tenemos a: Enrique Figuerola, Marcia Garbey, Ana Fidelia Quirot, Javier Sotomayor, Iván Pedroso y otros.
No obstante a los éxitos alcanzados, todavía presentamos deficiencias en las cuales debemos de trabajar para ser más eficientes y para ello debemos atender entre otros frentes a la constante superación de los entrenadores.
En la actualidad durante el proceso de preparación física del atletismo, varios entrenadores de diversas zonas de nuestro país utilizan la prueba de 1000 metros para evaluar el comportamiento de la resistencia aerobia. La investigación que se expone a continuación sugiere la aplicación del Ritmo aeróbico como procedimiento para controlar el desarrollo de la resistencia aerobia en detrimento de la prueba anterior y se propone como Objetivo: Analizar el comportamiento de la resistencia aerobia a través del ritmo aeróbico durante la etapa de preparación general en velocistas y medio fondistas mayores.
Desarrollo
Los ejercicios de máxima potencia aerobia (3-10 minutos), se trata de aquellos donde predomina el componente aerobio hasta en un 60-70 %, aunque el aporte energético glucolítico anaerobio es todavía muy importante. La fatiga está relacionada con la acumulación del lactato en músculos y sangre y el agotamiento de la reserva de glucosa muscular. Ocurre que alrededor de los 90 segundos y hasta 2 minutos de haberse iniciado el ejercicio, se alcanzan los picos de la frecuencia cardíaca, del volumen sistólico, el bombeo cardíaco, la ventilación pulmonar de trabajo y la velocidad del consumo de oxígeno, ello no es óbice, sin embargo, para que después de concluido el ejercicio la concentración del lactato en sangre alcance los 15 - 25 mmol/l, lo que va a estar relacionado inversamente con la duración máxima del ejercicio y en relación directa con el nivel deportivo.
Pertenecen al grupo de ejercicios de máxima potencia aerobia las carreras de 1500 metros hasta 3000 metros; el patinaje sobre los 3000-5000 metros, la natación sobre las distancias de 400-800 metros, las distancias clásicas de remo y los 4000 metros en la pista del velódromo.
Los principales sistemas aerobios son comunes para este tipo de ejercicio, pero tiene un peso elevado la energética lactácida de los músculos en acción.
Los ejercicios de potencia aerobia casi máxima (10-30 minutos de duración) son aquellos en los cuales la duración hasta de un 90 % de la producción de energía se suministra por las reacciones oxidativas aerobias en los músculos activos, donde la energía se suministra utilizando como sustratos los hidratos de carbono, recayendo el papel más importante al glucógeno muscular y en menor grado el sanguíneo. A este grupo pertenecen, según Platonov, la carrera de 5000 y 10000 metros, los 1500 metros de natación y el patinaje de velocidad de 10000 metros. En la ejecución de estos ejercicios se observan los siguientes índices:
La frecuencia cardíaca alcanza el 90-95 %.
La ventilación pulmonar se muestra en el 85-90 % del valor máximo.
La concentración de lactato en sangre al concluir el ejercicio es de cerca de 10 mmol/l en deportistas de alto nivel.
Los ejercicios de potencia aerobia submáxima (30-80 minutos) son ejercicios donde más del 90 % de toda la energía, durante la ejecución de los ejercicios, se produce por vía aerobia, sometiéndose más los hidratos de carbono a la degradación oxidativa que las grasas, con un coeficiente respiratorio del 0.85-0.90. Estos ejercicios están asociados con una gran carga del sistema de transporte de oxígeno y el empleo en forma de sustrato de la glucosa muscular y sanguínea y de la capacidad muscular para oxidar las grasas. La fatiga se produce por un agotamiento de las reservas de glucosa muscular y hepática y por una disminución de la productividad cardíaca. En este grupo figuran la carrera de una distancia de 30 km y mayores y la marcha deportiva, así como las distancias en ese entorno que se utilizan como entrenamiento. En este grupo se muestran los indicadores siguientes:
Frecuencia cardíaca a un nivel del 80-90 % del máximo.
La ventilación pulmonar a un 70-80 % de los valores picos.
La concentración de lactato en sangre no supera los 4 mmol/l.
La temperatura corporal puede elevarse a 39-40 grados.
En la puesta en práctica de los ejercicios de potencia aerobia media (120-240 minutos), indica Kotz, que este es un tipo de ejercicio que en su ejecución casi toda la energía muscular se suministra mediante procesos aerobios, siendo el principal sustrato energético las grasas de los músculos activos y sanguínea, pero que los hidratos de carbono desempeñan un papel menos importante y la duración del ejercicio puede extenderse y que toda la localización y los mecanismos de la fatiga son afines a aquellos de potencia aerobia, teniendo gran importancia, en el desarrollo de la fatiga, la alteración de la termorregulación, que puede conducir a una elevación crítica de la temperatura corporal. Entre los ejercicios de este grupo figuran la marcha deportiva de 50km y la carrera de fondo de una duración superior a los 50km, entre otros.
Pruebas para evaluar la resistencia aerobia
Test de Cooper. Otras denominaciones: Test de los 12 minutos.
Valorar la resistencia aeróbica. Determinar el VO2 máximo.Objetivo:
Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante doce minutos de carrera continua. Se anotará la distancia recorrida al finalizar los doce minutos. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente. Teóricamente, una carga constante que provoca el agotamiento a los 12 minutos de iniciarse, correlaciona significativamente con el valor del VO2 máximo. Según esto, el VO2 máximo se puede determinar según la siguiente ecuación: VO2 = 22,351 x Distancia (Km) – 11,288
Normas: Cuando finalicen los doce minutos, el alumno se detendrá hasta que se contabilice la distancia recorrida. Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano señalizado cada 50 metros.
Test de Balke. Otras denominaciones: Test de los 15 minutos.
: Valorar la resistencia aeróbica.Objetivo
Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante quince minutos de carrera continua. Se anotará la distancia recorrida al finalizar los quince minutos. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente.
Normas: Cuando finalicen los quince minutos, el alumno se detendrá hasta que se contabilice la distancia recorrida. Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano señalizado cada 50 metros.
Test de 1000 metros
Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica-anaeróbica.
Consiste en recorrer la distancia de un kilómetro en el menor tiempo posible. Se anota el tiempo empleado. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente.
Material e instalaciones: Cronómetro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.
Ritmo aeróbico
El ritmo aeróbico se puede determinar utilizando un test de carrera de 30 a 60 minutos. Cuando la distancia cubierta en una prueba de carrera se convierte en el tiempo por kilómetros o metros por segundos entonces proporciona la capacidad aeróbica promedio de un corredor o el ritmo aeróbico.
Nota: Las condiciones para realizar cada prueba durante los diferentes ciclos de la temporada deben ser lo más similares posibles.
Carreras contínuas lentas (Propósito: Regeneración) al 70 % del ritmo aeróbico. Volumen hasta 30 minutos. No se aplica pausa.
Carreras lentas de larga distancia. (Propósito: Resistencia general) del 80 al 85 % del ritmo aeróbico. Volumen de 90-150 minutos. No se aplica pausa.
Carreras contínuas medias. (Propósito: Resistencia general) del 86 al 90 % del ritmo aeróbico. Volumen de 30-90 minutos. No se aplica pausa.
Carreras contínuas rápidas. (Propósito: Resistencia general) del 91 al 97 % del ritmo aeróbico. Volumen de 30-60 minutos. No se aplica pausa.
Intervalos extensivos (Propósito: Resistencia aeróbica) del 105-110 % del ritmo aeróbico. Volumen aumenta con la distancia de competencia. La pausa depende del tiempo realizado en las carreras individuales en las sesiones.
Ejemplos:
2 series con 10 repeticiones de 200 metros (Pausa entre esfuerzos es igual al tiempo de la carrera). Pausa entre series 5 minutos.
15 repeticiones de 400 metros (La micro pausa es igual al tiempo de la carrera)
Cuando se utiliza el entrenamiento a intervalos extensivos, el entrenador debe controlar cuidadosamente el ritmo para asegurar que se encuentre dentro de los límites prescriptos y no comprometa la capacidad del atleta de completar el volumen de la sesión.Nota:
La resistencia aerobia se desarrolla fundamentalmente a través de los métodos: continuo y discontinuo con intervalos extensivos. El ritmo a utilizar por estos dos métodos debe estar basado en el ritmo aeróbico del atleta.
Material y método
Para realizar esta investigación se utilizó una muestra de 3 atletas mayores masculinos provenientes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes de Santiago de Cuba, los cuales fueron seleccionados intencionalmente por pertenecer al equipo de atletismo de dicha institución. Se realizó un seguimiento durante la etapa de preparación general de la temporada anterior (2011-2012) con el objetivo de observar el comportamiento de la resistencia aerobia. Se entrevistaron a entrenadores, funcionarios e investigadores del INDER con el objetivo de obtener la información necesaria para diagnosticar el problema. Se aplicaron procedimientos matemáticos, métodos teóricos como el análisis-síntesis y el sistémico-estructural-funcional y métodos empíricos como la observación y el experimento. Se consultaron bibliografías nacionales y foráneas para valorar los criterios de diversos autores y a través de ellos sustentar los planteamientos realizados.
Resultados
Los datos que se muestran en la siguiente tabla corresponden a los resultados obtenidos por atletas del equipo universitario de atletismo de la Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba. Los cuales no transitaron por la pirámide de alto rendimiento del deporte cubano y fueron sometidos a controles de 20 minutos de carrera contínua con la finalidad de alcanzar la máxima distancia posible.
Durante la puesta en marcha de esta prueba se puede aplicar además la prueba funcional de Tomaquides, la cual permite determinar por vía indirecta el consumo relativo de oxígeno, el consumo máximo de oxígeno, la recuperación del atleta y por ende la eficiencia de su sistema cardiovascular luego de insertar al software correspondiente los siguientes datos: Peso, pulso de reposo, tiempo de carrera, pulso al final de la carrera, pulso luego del primer y tercer minuto de culminar la carrera.
Nota: Este método indirecto exige los 1000 metros como distancia mínima a recorrer y es más confiable en la medida que aumenta el trayecto vencido.
Conclusiones
El procedimiento aplicado es eficiente para controlar el comportamiento de la resistencia aerobia.
Se observa una mejoría progresiva en los resultados durante la etapa de preparación general luego de aplicada la prueba.
La prueba de los 1000 metros no es adecuada para controlar la resistencia aerobia, debido a la alta influencia del componente anaerobio que la ubica dentro de la zona mixta.
Recomendaciones
Someter la propuesta a criterio de los especialistas.
Generalizar las experiencias obtenidas a través de los cursos de superación.
Bibliografía
García Manso, J.M. y colectivo de autores (1996) Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Madrid. Gymnos.
García Manso, J.M. y colectivo de autores (1996) Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Madrid. Gymnos.
George, J.D., Garth Fisher, A. y Vehrs, P.R. (1996) Tests y pruebas físicas. Colección Fitness. Barcelona. Paidotribo.
Muller, Harald y Ritzdorf, Wolfgang (2000) Correr, Saltar y Lanzar. CRD – IAAF - Santa Fe Argentina. Área Sudamericana.
Rodríguez García, P.L. (1995) Fundamentos del esfuerzo físico como base de una adecuada sistematización. Murcia. Diego Marín.
Romero Frómeta, Edgardo (2002) Metodología de la educación de la resistencia aerobia básica. La Habana. I.S.C.F Manuel Fajardo Rivero.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 180 | Buenos Aires,
Mayo de 2013 |