efdeportes.com
El equilibrio estático monopodal en escolares de 10 a 12 años

 

Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación. Universidad del Tolima, UT

Especialista en Entrenamiento Deportivo. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA

Catedrático de FESSANJOSE del Programa de Rendimiento Deportivo, Bogotá

Docente Secretaria de Educación Distrital

Luis Alberto Cardozo

cardozo1112@hotmail.com

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          En cualquier actividad ya sea deportiva, en clase de educación física o en la vida cotidiana el equilibrio aparece constantemente interviniendo en mayor o menor medida. El propósito de esta investigación fue evaluar y comparar el equilibrio estático monopodal con los ojos destapados y con los ojos vendados. Treinta y nueve niños (22 niños y 17 niñas) escolares con edades entre los 10 y 12 años participaron de este estudio. Todos los sujetos realizaron una sesión de pre-evaluación con una duración de 30 minutos, durante las cuales realizaron diferentes ejercicios de equilibrio estático bipodal y monopodal para familiarizarse con el test y posteriormente realizaron la sesión de evaluación utilizando el test monopodal con ojos descubiertos e inmediatamente con ojos vendados con 30 segundos de pausa entre cada intento y cada pierna. El análisis de los datos no evidencio diferencias significativas entre una pierna y otra, pero si hubo una diferencia significativa al comparar los resultados del test con los ojos destapados y el test con los ojos vendados.

          Palabras clave: Equilibrio. Vista. Estabilidad. Centro de gravedad. Base de sustentación.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 180 - Mayo de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El equilibrio desempeña un papel importante en todas las actividades tanto de la vida cotidiana como por ejemplo caminar, agacharse, subir escaleras, levantar o transportar un objeto, como en actividades deportivas como lo es la clase de educación física, en la participación de torneos internos de las instituciones educativas como en la práctica durante el tiempo libre en clubes o equipos deportivos e incluso en la práctica en parques públicos.

    El equilibrio hace parte fundamental de las conductas motoras básicas, entendiéndose cuando se habla por conducta a lo que podemos aprender por medio de lo que el entorno nos aporta o por medio de la enseñanza-aprendizaje. Además, dentro del desarrollo del equilibrio la coordinación (general y específica) ocupa un lugar de suma importancia, entrelazándose éstas para consolidar aspectos que deben ser vivenciados de antemano en los escolares como lo es el esquema corporal (identificación corporal, lateralidad, independencia segmentaria, control respiratorio, etc.).

    Es importante aclarar ciertos conceptos que por su similitud puede generar una mala interpretación y ser confundidos utilizándose de forma indistinta.

    Diversos autores han definido el concepto de equilibrio, entre ellos:

    García, Granell, Girón & Abella (2003) plantean que es la capacidad de una persona para mantener o recuperar la posición del cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas o en movimiento.

    En 2002 García y Fernández sostienen que el equilibrio consiste en modificaciones tónicas que las articulaciones y los músculos estriados elaboran a fin de garantizar la relación estable entre el eje corporal y el eje de gravedad.

    De las anteriores definiciones pueden surgir otros términos como lo es la estabilidad que indica la propiedad de una persona para volver a su posición de equilibrio después de haber sido alejado de él. Aclarándose que el equilibrio se asocia a fuerzas que tratan de mantener el centro de masas sobre la base de sustentación o tratar de evitar y/o reponer su situación estable (García et al, 2003).

    La existencia de un centro de gravedad y una base de sustentación es primordial para la conservación del equilibrio, entendiendo que la primera se concreta en el punto medio de una línea vertical imaginaria situado a lo largo del cuerpo estando en posición anatómica. Dicho punto se encuentra aproximadamente a la altura de las caderas siempre y cuando se mantenga la postura. La última se refiera a la superficie delimitada por los apoyos imprescindibles para el mantenimiento de la postura o posiciones de equilibrio. Estos dos aspectos siempre están íntimamente relacionados con el fin de realizar los ajustes necesarios evitando desequilibrios.

Figura 1. Invertida de manos

    Sin embargo para evitar los desequilibrios y mantener el equilibrio el profesor Platonov (1993) distingue dos mecanismos que intervienen en ello:

    Hasta el momento se ha dado claridad a ciertos conceptos relacionados con el equilibrio, pero no podemos dejar de lado la importancia que tiene la visión o más específicamente la información visual para el desarrollo de ciertas habilidades motrices, además de su importancia para el presente estudio.

    Podemos decir que los ojos permiten al niño construir en el cerebro un conjunto de percepciones visuales procedentes del entorno, esta información contribuye con la percepción de profundidad (a qué distancia esta un objeto, a qué distancia me encuentro de, que tan alto o bajo). Es decir que al presentarse ante una situación de desequilibrio el niño va cambiando su percepción con relación a su entorno.

    Por otra parte, acerca del rol que tiene la información visual sobre el equilibrio, Morenilla (2000) comprobó que la información visual es de suma importancia en saltos gimnásticos y en aquellas habilidades que realizan rotaciones sobre el eje transversal especialmente cuando se realizan hacia atrás, presentando procesos de estabilización más eficientes durante el aterrizaje.

Figura 2. Saltos horizontales sobre aros

Metodología

    Métodos

Aproximación experimental al problema

    A fin de evaluar el equilibrio y la importancia que tiene la visión se realizo una sesión previa de familiarización con una duración de treinta minutos. Se realizaron diferentes ejercicios de equilibrio estático bipodal y monopodal con los ojos descubiertos, cada ejercicio realizo una serie de tres repeticiones con una duración de 30 segundos cada repetición con una pausa de descanso de 1 minuto 30 segundos. Todos los ejercicios fueron controlados con un Cronometro Digital Casio HS 30W.

Participantes

    Treinta y nueve niños (22 niños y 17 niñas) escolares de educación básica primaria la ciudad de Bogotá - Colombia con edades entre los 10 y 12 años, ninguno tenía experiencia en entrenamiento específicos de equilibrio o actividades gimnásticas practicadas de forma recreacional. Todos los sujetos respondieron “no” a las preguntas del Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física (C-AAF) (Vicente, 1995).

Prueba de equilibrio monopodal sin y con ojos vendados

    Se realizo una entrada en calor consistente en realizar 5 minutos de trote continuo a baja intensidad nivel 3 de la RPE en la escala 10 puntos (Willmore & Costill, 1998), luego 4 minutos para la recuperación y la realización de estiramientos, y finalmente la realización de 2 repeticiones de 15 segundos, del ejercicio a evaluar. El protocolo del Test Psicomotriz para valorar el equilibrio estático monopodal (modificado de Jaramillo, 2009) consiste en mantenerse con los ojos descubiertos sobre la pierna derecha, la rodilla izquierda flexionada en ángulo recto (90o), el muslo izquierdo paralelo al derecho y el ligera abducción, brazos a lo largo del cuerpo. Tras 30 segundos, de descanso repetir el ejercicio con los ojos cubiertos con una venda. Repetir lo anterior con la otra pierna. Fallos en la prueba: bajar más de 3 veces la pierna; tocar el suelo con la pierna flexionada; moverse del sitio; saltar. Número de intentos: 2 para cada pierna. Se registraron los intentos y los fallos con cada pierna.

    Para el desarrollo del test se emplearon las siguientes estrategias: 1) Antes de la evaluación todos los niños recibieron instrucciones estandarizadas sobre la técnica del ejercicio, 2) La técnica del ejercicio se controló y corrigió cuando fue necesario y 3) Durante el test todos los niños fueron estimulados verbalmente.

Resultados

    Los resultados del Test de equilibrio estático monopodal cuando se realizo con los ojos descubiertos (Grafico.1 y tabla 1.) fueron significativamente diferentes cuando se realizo con los ojos cubiertos utilizando una venda (Grafico. 2 y tabla 2.). Sin embargo, no hubo diferencias significativas cuando se compararon los resultados de la pierna izquierda en relación con la derecha tanto con los ojos descubiertos como vendados.

    Cuando se realizo el test con los ojos destapados, las mujeres registraron que un 12% sobre pierna derecha (PD) y 18% sobre la pierna izquierda (PI) (2 y 3 niñas) no pudieron mantener la posición a evaluar en el tiempo que estipula el test. Con los ojos cubiertos, es decir, limitando el campo visual por medio de una venda, se registro que un 82% tanto para PD y PI (14 mujeres) no lograron el objetivo. En los hombres los valores fueron 5% para PD y 9% para PI (3 hombres) con ojos descubiertos. Con ojos cubiertos los valores fueron de 64% para PD y un 55% para PD (14 y 12 hombres) que no lograron el objetivo.

Discusión

    El presente estudio halló que realizar el test con los ojos descubiertos, tanto niños como niñas registran valores positivos en el número de sujetos que logran mantener los 30 segundos en posición monopodal. Igualmente el hallazgo más importante fue evidenciar una reducción significativa de niños y niñas que logran aprobar el test al realizarlo con el campo visual limitado cubierto con una venda, aunque hay una marcada diferencia entre hombres versus mujeres (59% versus 82% que no aprobaron el test, con una diferencia de 29% a favor de los niños). Se desconocen aún los factores que inciden en esta diferencia.

    Sin embargo, al comparar algunos factores que influyen en los niveles de fuerza en esta edades. Brito (1995) en su estudio realizado en niños y adolescentes de la isla Gran Canaria hallo diferencias en el test de salto horizontal a pie junto a favor de los niños es edades de 10 a 12 años, mostrando una mayor diferencia en esta última (Figura 3). Weineck (2005), evidencia las tasas de testosterona plasmática con valores entre 10 a 65 ng/100ml para niñas, existiendo una gran disparidad entre ellas, y valores de 41 a 61 ng/100ml para los niños, encontrando valores más estables. Por último Malina et al (1991) encontró porcentajes de masa muscular en relación al peso corporal en edades de 11 años para niñas de 44,2% y en niños de 45,9% de masa muscular.

Figura 3. Evolución del salto horizontal a pie junto (Brito, 1995)

    Los resultados del estudio pueden aplicarse al momento de diseñar planes de clase tanto en las clases de educación física como en clubes o equipos deportivos que manejen alumnos en este rango de edad comprendido entre los 10 y 12 años. No obstante los hallazgos encontrados pueden no ser aplicables a otras edades ya que debe tenerse en cuenta la influencia de la maduración biológica, factores hormonales, desarrollo de otras cualidades motrices, el nivel de experiencia deportiva, entre otras. Lo cual estas poblaciones deben examinarse en otras investigaciones de forma aislada.

    No obstante, debe tenerse en cuenta que los hallazgos del presente estudio no son aplicables a otras edades ya que debe tenerse en cuenta varios factores como son la maduración biológica de cada individuo, el desarrollo hormonal, nivel de desarrollo motor, la experiencia deportiva, entre otras. Siendo motivo para futuras investigaciones al respecto.

Conclusiones

    La valoración del equilibrio estático monopodal sin y con ojos cubiertos evidencio la importancia del campo visual como referente de orientación y ubicación de los segmentos corporales con relación al espacio y el entorno donde desenvuelvan los niños y niñas en edades de 10 a 12 años. Los resultados del presente estudio demuestran la importancia de que tanto niños como niñas tengan en sus programas de educación física o actividades deportivas extraescolares un contenido específico para la vivencia y práctica de ejercicios que involucre tanto el equilibrio como el sentido de la vista.

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 180 | Buenos Aires, Mayo de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados