efdeportes.com
Calidad de vida, ejercicio físico y promoción
de salud. Sibanicú 2012

 

Universidad del Deporte

Sede universitaria Sibanicú

(Cuba)

MSc. Osmar Luna Trumboll

Dr. Norberto Juan Nápoles Jiménez

MSc. Héctor Rodríguez Pérez

Lic. Marisleybis Torres López

Dra. Julia de los Ángeles Moya Martínez

mtlopez@dmssb.cmw.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          Se realizó un estudio de intervención mediante estrategias comunitarias en el consultorio médico de la familia 26 del municipio Sibanicú entre enero 2011 y diciembre 2012 con el objetivo de Aplicar acciones basadas en la actividad física para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú. La muestra estudiada fue conformada por 16 pacientes asmáticos comprendidos en las edades de 6-15 años de edad, la fuente de datos fue la encuesta y la historia clínica del paciente. La misma incluyó las siguientes variables, edad, sexo, nivel de escolaridad, tipo de juegos deseados, realización de ejercicios físicos. Los resultados obtenidos después de la estrategia realizada Según la encuesta realizada a los pacientes asmáticos en cuanto a la preferencia por uno u otro juego pasivo se aprecia que el 100 % de ellos aceptan la práctica de estos como forma de recreación sana, pero solo el 43% lo utilizaba anteriormente, luego de la intervención el 82% mostró preferencia por la practica de estos, el 50 % prefirió como juego activo el fútbol y el 38 % mostró mayor interés por el juego Aerodiana. La intervención educativa logró mayor impacto con la realización de charlas educativas y con la incorporación de ejercicios físicos destinados a estos pacientes mediante los convenios con el Instituto Nacional de Deportes y Educación Física (INDER) – Salud,

          Palabras clave: Asma. Juegos. Calidad de vida. Promoción de salud. Actividad Física y Recreación.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 180 - Mayo de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Entre las enfermedades crónicas no trasmisibles se encuentra el asma bronquial (AB), la cual ha ocupado ininterrumpidamente la atención médica desde la antigüedad (460-130 a.n.e.), fue referida por Hipócrates, Galeno y Areteo de Capadocia. Celso (30 a.n.e.), dio tal nombre a la “falta de aire moderada” que presentaban los soldados al realizar ejercicios físicos. 1

    Desde entonces y hasta la actualidad el presente, esta situación respiratoria despierta mucho interés en todo el mundo, a pesar de que la ausencia de una definición precisa de la enfermedad es uno de los problemas mayores en el estudio y atención a los pacientes que la sufren. Tal dificultad se eleva a la máxima categoría cuando se sabe que el primer agente causal sigue siendo desconocido, la anatomía patológica es de difícil obtención y las manifestaciones clínicas son variables y, no pocas veces, atípicas, lo que precisamente sucede con el asma.2

    Este proceso se asocia a la presencia de hiper respuesta bronquial (HRB) que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento".4

    El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia, y se detecta un aumento generalizado a escala mundial de su morbilidad. Se define como: "Inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan un papel destacado determinadas células y mediadores.3

    Es considerada la enfermedad crónica, no transmisible, más frecuente del pulmón, que afecta a las personas de todas las edades y entre el 5 y 10 % de la población infantil; puede ser severa y algunas veces fatal.5

    La medicina del renacimiento (Paracelso 1493-1541) estableció una relación entre las sustancias que se inhalan con la respiración y la aparición de síntomas.6

    La medicina romana tuvo en Areteo de Capadocia una figura destacada, que considera el asma como una enfermedad y no como un síntoma. La relaciona claramente con el ejercicio y la parición de las crisis nocturnas.7

    En el siglo XVII, el tratado sobre asma escrito por John Floyer, médico inglés que padeció esta enfermedad, describe la importancia de los aspectos hereditarios, climáticos, estacionales y emocionales, así como las características de las crisis nocturnas. 8

    Actualmente ha ido en ascenso el interés por la comprensión del papel del factor humano en el proceso salud – calidad de vida. Las acciones médicas se han dirigido a lograr un organismo más sano y con mejor calidad de vida.9

    Los factores psíquicos y sociales ocupan un lugar decisivo, sin restar importancia a lo anátomo-fisiológico. El modelo biopsicosocial le concede prioridad a la salud en lugar de la enfermedad donde lo fundamental no se reduce a lo patológico, sino a la promoción de salud y a la calidad de la existencia. 3,4

    La situación patológica interfiere de manera particular con la capacidad del individuo para satisfacer sus necesidades. La calidad de vida está relacionada con la medida en que estas necesidades son satisfechas.

    Muchos autores coinciden en afirmar que la calidad de vida abarca cuatro dominios esenciales: bienestar físico (autonomía y capacidad física), las molestias somáticas (síntomas a causa de la enfermedad y el tratamiento), el estado psicológico (emoción, ansiedad, depresión) y los problemas de las relaciones sociales (familiares y profesionales.

    El ocio y la recreación, en el paciente asmático debe aprovecharse para crear las condiciones que faciliten la elevación de la calidad de vida de estas personas, además de contribuir al desarrollo de estilos de vida más saludables.9, 10

Objeto de estudio:

    Actividades para mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú.

    Esta investigación tiene como objetivo: Aplicar acciones basadas en la actividad física para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú.

    Para desarrollar esta investigación se elaboraron las siguientes preguntas científicas:

  • ¿Cuáles son las características biológicas, psicológicas y motrices que inciden la calidad de vida de los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú?

  • ¿Cuáles son los juegos más aceptados por los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú?

  • ¿Qué actividades físicas pueden realizarse para mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú?

Tareas de investigación

    Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación relacionada con el asma bronquial, la actividad física, y la calidad de vida de los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú.

    Diagnóstico de los juegos más aceptados por los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú.

    Propuesta de actividades para mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos del municipio Sibanicú.

    Valoración de los resultados de la aplicación de las actividades para mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos del consultorio 26 del municipio Sibanicú.

    Dado los cambios medioambientales existentes es necesario elevar la calidad de vida en la población y más aún de los pacientes asmáticos. Por ello por mucho que se halla hecho, aún es insuficiente para al bienestar social y el logro de de la calidad de vida de toda la sociedad, ya sea desarrollando sus capacidades físicas, intelectuales y espirituales del individuo.11,12

    Desde el punto de vista económico esta enfermedad puede ubicarse entre las enfermedades crónicas de alto impacto financiero para cualquier sistema de salud y para la economía personal y familiar. 13

Población

    Se seleccionó como muestra todos los pacientes asmáticos de 6-15 años que pertenecen a este consultorio para un total de 16 casos, lo que representa el 100 % del universo, realizando un muestreo probabilístico por factibilidad, por lo que no se consideró criterio de inclusión ni exclusión. Para darle salida a los resultados se elaboró una encuesta a los pacientes, la misma fue validada por comité de expertos y constituyó la fuente primaria de los datos.

Encuesta a pacientes asmáticos

Métodos

    Se utilizaron diferentes métodos entre los que se encuentran, los métodos empíricos, aplicándose la observación del fenómeno y como instrumentos la encuesta y la entrevista, dentro de los métodos teóricos se utiliza el histórico-lógico ya que se tuvo en cuenta los antecedentes del problema y se arribaron a conclusiones, se empleó también el análisis y síntesis desde las primeras etapas de la investigación analizando aspectos valiosos encontrados en la revisión bibliográfica llegando a resumir con criterios del autor, otro método empleado lo constituyó el estadístico-matemático ya que se aplicó durante el procesamiento de la información, tabulación y cálculos porcentuales.

Clasificación del estudio en etapas

Etapa de diagnóstico

    Se realizaron encuestas a los pacientes asmáticos de esta área pertenecientes a la atención primaria y se registraron todos los datos obtenidos previa realización del consentimiento informado en todos los casos cumpliendo todos los principios éticos estuvieron presente los padres de los pacientes.

Etapa de intervención

    Se aplicó el programa de actividades con el objetivo de mejorar la calidad de vida evidenciándose cambios positivos en los pacientes asmáticos, teniendo en cuenta que no deben realizar ejercicios físicos con alto gasto de energía, que le puedan provocar en un momento dado disnea. Se trabajó de forma conjunta con especialistas de cultura física, quienes sugirieron algunos ejercicios y juegos, los que se incluyen en este programa, pues la cultura física tiene como ámbito de actuación la cultura física terapéutica.

    Para la misma se realizaron charlas educativas mediante especialistas de cultura física y salud, talleres referentes al tema, ofreciéndose consejos útiles para mejorar su calidad de vida, en aras de proporcionarle mayor conocimiento acerca de su enfermedad y mejor ocupación de su tiempo libre con una recreación sana. Además se pudo lograr la vinculación y atención del personal del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER), a este consultorio, lo cual tributa al logro de mejor calidad de vida de población de esta área.

Programa de actividades para los pacientes asmáticos

Charlas educativas

    Temas a impartir.

  • Característica de la enfermedad.

  • Necesidad de recreación sana y estilo de vida saludable.

  • Importancia de la actividad física acorde a su patología.

Objetivo: contribuir al elevar el conocimiento acerca de estos temas.

Motivación: Incentivar la realización de actividades que mejoren su calidad de vida.

Juegos

    Los juegos a desarrollar son los siguientes:

1.     Nombre del juego: Aerodiana

  • Procedimiento: Se utiliza un tablero colocado de forma horizontal a una altura adecuada según la estatura de los jugadores, el mismo debe pintada una diana semejante a la que se emplea en tiro deportivo, a la cual se le dará valores desde el centro de la circunferencia hacia afuera comenzando desde 10 hasta uno, se utilizará una pelota pequeña, pudiendo ser una pelota de tenis de mesa, de no ser posible por el costo de esta, se utilizará cualquier otra de igual tamaño o menor, pudiéndose emplear como materia prima el papel: Se colocará un paciente en un extremo para que impulse la pelota a través del aire espirado, la puntuación estará de acuerdo al lugar donde caiga la pelota dentro de la diana.

  • Reglas: Cumplir el tiempo definido, (un minuto por jugador), se contabilizará el total de la puntuación obtenida durante ese tiempo. Gana el que mayor puntuación obtenga .No obtiene valor en el caso que la pelota no caiga dentro de la diana

2.     Nombre del juego: Fútbol aire

  • Procedimiento: Se utiliza un tablero colocado de forma horizontal a una altura de 80 cm y modificable según la estatura de los jugadores, con las siguientes medidas 40 cm de ancho por 70 cm de largo, el mismo tendrá una serie de orificios donde se le colocará algún material que simule el esquema táctico del equipo de fútbol, se puede o no incluir la posición del guardameta, se utilizará una pelota pequeña, pudiendo ser un grano de chícharo. De no ser posible se utilizará cualquier otra de dimensiones parecidas, pudiéndose emplear como materia prima el papel: Se colocará un jugador en un extremo derecho y el otro en el extremo izquierdo para que impulse la pelota a través del aire espirado, la puntuación estará de acuerdo a los goles que logre cada participante.

  • Reglas: Cumplir el tiempo definido, que será decisión de los propios jugadores, se recomienda realizar este tipo de juego utilizando un solo extremo ya que sería más fácil para anotar, se contabilizará el total de la puntuación obtenida. Gana el que mayor puntuación obtenga.

3.     Nombre del juego: Conduce el balón

  • Procedimiento: Se utiliza un globo inflado colgando de una argolla dentro de esta se coloca una cuerda que se encuentra suspendida en forma horizontal y a una distancia de trayecto de 5 metros y una altura modificable según la estatura de los jugadores. Se colocará un jugador y el mismo comenzará a impulsar el globo utilizando para ello solamente la presión del aire espirado, la puntuación estará de acuerdo a la distancia conducida dando valores desde 1 hasta 5 según los metros recorridos.

  • Reglas: Cumplir el tiempo definido, que será decisión de los propios jugadores, se recomienda realizar este tipo de juego en un área cerrada donde el aire no haga interferencia, se contabilizará el total de la puntuación obtenida. Gana el que mayor puntuación obtenga.

    Además se pueden utilizar otros juegos pasivos, como son:

  • Parchís

  • Dominó

  • Dama

  • Ajedrez

  • Cartas

    Para ello se realizarán dos equipos, en estos se formarán las parejas que se enfrentarán y finalmente determinarán las parejas que los representarán para enfrentarse al equipo contrario.

Complejo de ejercicios

Desde posición de pie

  1. Desde posición de pie, manos al lado del cuerpo Inspirar llevando brazos arriba, espirar llevando brazos aposición inicial.

  2. Ídem, pero el doble de la espiración en correspondencia con la inspiración o lo que sería igual 1 razón 2.

  3. Posición de pie, manos en la cintura inspirar llevando los cados atrás y espirar llevando los codos al frente.

  4. ídem pero en este caso las manos se colocarán en los hombros.

  5. ídem pero en la espiración se presiona con los codos el abdomen.

  6. Manos detrás de la nunca, semiflexión o arqueo atrás inspirando y flexión del tronco al frente espirando.

  7. Manos en la cintura inspiro, inflando el abdomen y espiro a la vez que desinflo el abdomen.

Desde posición de cubito supino

  1. Manos colocadas en el abdomen, inspiro inflando el abdomen y espiro a la vez que desinflo el abdomen.

  2. ídem pero al final se suprime el abdomen con las manos para expulsar el aire residual.

  3. Piernas flexionadas, brazos al lado del cuerpo extenderse inspirando y flexión espirando.

  4. ídem pero con ayuda de las manos presiono los muslos sobre el abdomen para expulsar el aire residual.

Desde posición caminando

  1. Caminando inspiro elevando los brazos y espiro bajando los brazos.

    Nota aclaratoria: La espiración cumple la parte fundamental en el paciente asmático debido a que el mismo presenta exceso de aire en los pulmones. Debe tenerse en cuenta una inspiración rápida y profunda y una espiración lenta y prolongada.

Tabla 1. Preferencias de juegos

Resultados

    Las charlas que se impartieron con el 100 % de la muestra lográndose la asistencia, participación e interacción en los temas abordados, se aplicó en cada una de ellas una técnica para conocer lo positivo, lo negativo y lo interesante (PNI) evidenciándose que desconocían aspectos importantes sobre la enfermedad, la incidencia de la actividad física, ejercicios acorde a su patología y los juegos pasivos.12

    Según la encuesta realizada a los pacientes asmáticos en cuanto a la preferencia por uno u otro juego pasivo se aprecia que el 100 % de ellos aceptan la práctica de estos como forma de recreación sana, pero solo el 43 % lo utilizaba anteriormente, luego de la intervención el 82% mostró preferencia por la practica de estos, en otros resultados como se muestra en la tabla 2 el 50 % prefirió como juego activo el fútbol aire y el 38 % mostró mayor interés por el juego Aerodiana, coincidiendo con otros estudios realizados donde el niño prefiere juegos que se realicen de forma competitiva, donde se pueda demostrar la capacidad.

Tabla 2. Preferencia de juegos teniendo en cuenta orden de prioridad

    En cuanto a la aplicación del los ejercicios antes de la intervención se desconocían cuales deberían realizarse, trayendo consigo fatiga y crisis, luego del comienzo de la aplicación de los diferentes ejercicios el 100 % aceptó estos y las preferencias fueron diversas por uno u otro, disminuyendo las crisis en diferentes períodos evaluados. Lo que evidencia un sustancial incremento de la calidad de vida, reflejándose en el estado de salud, de ánimo, nivel de conocimiento de su enfermedad aumentando la percepción de riesgo y promocionando formas sanas de recreación.

    Coincidiendo con el criterio de otros autores y según los resultados de la encuesta en este estudio la enfermedad apareció en los primeros años de vida con un 95% de casos antes de los 10 años.14

    En el libro MGI se plantea que la prevalencia tradicionalmente aceptada en nuestro país es del 8,2 %, ligeramente superior en el sexo femenino y en individuos de zonas urbanas. La enfermedad aparece a cualquier edad, pero es más frecuente en los primeros años de la vida . En la mitad de los casos comienza antes de los 10 años y una tercera parte antes de los 40. 15

    Por lo que los resultados arrojados en este estudio coinciden con el criterio de otros autores.

    Cuando comparamos estas cifras con estudios realizados en pacientes asmáticos, sobre la incidencia o prevalencia del asma y la intensidad de las crisis, encontramos una similitud en las cifras de pacientes recogidas por encuestas o estudios de tesis de grado de Ochoa.16

    En la encuesta aplicada a los asmáticos de esta área de salud objeto de investigación se demostró que se produjeron cambios producto de la aplicación de estas actividades.

    Todo lo antes explicado permite llegar a la conclusión de que las actividades recreativas desarrolladas con estos asmáticos, provocaron cambios positivos en su estilo de vida, tributando a una vida más sana y a su vez mejor mejorar su calidad de vida.

Conclusiones

  1. Se efectuaron charlas educativas en el consultorio 26 lográndose la participación de pacientes asmáticos y familiares aumentando su percepción de riesgo.

  2. Se aplicó un programa de actividades que tributan a la salud y calidad de vida de los asmáticos.

  3. Se logró incorporar el 100 % de los pacientes a la realización de actividad física.

  4. Se incrementó la opción de recreación para estos pacientes.

Bibliografía

  1. Rodriguez Gonzalez E. Actualizacion de asma bronquial infantil. Rev Zoilo Marinello Vidaurreta. Vol. 35, Nº 1-10, año 14 enero-marzo 2010.

  2. Negrín Villavicencio J. A.: asma bronquial. Aspectos básicos para un tratamiento integral según la etapa clínica. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2004.

  3. Álvarez Carmenate M, Docando Díaz N, Álvarez Águila A, Dotres Martínez C, Baños Torres D, Sardiñas Arce M E. Comportamiento del asma bronquial en un área de salud del policlínico Cerro. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011 Mar [citado 2012 Mayo 24]; 27(1): 50-62.

  4. Rabe KF, Vermeire PA, Soriano JB, Maier WC. Clinical management of asthma in 1999: the Asthma Insights and Reality in Europe (AIRE) study. Eur Respir J. 2000; 16:802-7.

  5. Grupo Español de Estudio Europeo en Asma. Estudio europeo del asma Prevalencia de hiperreactividad bronquial y asma en jóvenes en 5 regiones de España. Grupo español del estudio europeo del asma. Med Clin (Barc.). 1996; 106:761-7.

  6. Holgate ST, Polosa R. The mechanisms, diagnosis, and management of severe asthma in adults. Lancet. 2006; 368(9537):80-93

  7. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC: Kit de presentación sobre el asma para profesionales de la salud [sitio en Internet]. [Citado Feb. 2012]. Disponible en: http://www.cdc.gov/asthma/spanish/speakit/prevention.htm

  8. Devereux G, Seaton A. Diet as a risk factor for atopy and asthma. J Allergy Clin Immunol. 2005; 115(6):1109-17.

  9. Castellón, A. y Sánchez Del Pino, M. A. Calidad de Vida y Salud. Rev. Mult. Gerontol 2001; 11(1) :12 – 9.

  10. Rodríguez Porrero, C. Discapacidad y calidad de vida. Rev. Mult. Gerontol 2000; 10 (2) :90 – 107.

  11. Ruiz, Esperanza y Juan Patricio (2007). Aguas Calientes México. 13 / octubre / 2007.

  12. Castellanos, P. L. Sistemas nacionales de vigilancia de la situación de salud según condiciones de vida. OPS/OMS, Washington D.C. 1991:5

  13. Pawankar R, Baena-Cagnani CE, Bousquet J, Walter Canonica G, Cruz A A, Kaliner MA, et al. State of World Allergy Report 2008: Allergy and Chronic Respiratory Diseases. World Allergy Organization (WAO) Journal. 2008; Supplement 1:S4-S17:10-7.

  14. Alvarez, S. R. Principales afecciones en los contextos familiar y social. Medicina General Integral.Ed. ciências Médicas, La Habana 2008.

  15. Álvarez Sinte (2008): Medicina General Integral. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, volumen II, pp. 26-64.

  16. Ochoa M, Estruch I, Ginard A, Alfonso L. Factores de riesgo de muerte por asma bronquial. Centro Habana y Habana Vieja, 2005. Tesis de Grado.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 180 | Buenos Aires, Mayo de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados