efdeportes.com

Alternativa metodológica para potenciar el aprendizaje 

cooperativo mediante el entrenamiento en dinámicas

 de grupo durante la clase de Educación Física

 

*Profesor en la asignatura Educación Física II

**Investigador auxiliar en la Académica de Ciencias de Cuba

(Cuba)

Lic. Eyser Moynelo Rodríguez*

eyser@uci.cu

Dr.C. Misael Salvador González Rodríguez**

misaelsgr@uci.cu

 

 

 

 

Resumen
          En esta investigación se diseña y valida una alternativa metodológica para potenciar el aprendizaje cooperativo mediante el entrenamiento en dinámicas de grupo durante la clase de Educación Física. Dicha alternativa, además de mejorar los niveles de motivación y relaciones interpersonales de los estudiantes, contribuye a que éstos sientan la necesidad de aplicarla en su práctica diaria. Desde el punto de vista teórico ella aporta una concepción original para el modelado del aprendizaje cooperativo, toda vez que ha sido pensada, formulada y argumentada desde una perspectiva didáctica interdisciplinaria, sustentada en el modelo de integración profesional para los estudiantes. En este trabajo se conjuga la técnica de investigación mediante encuesta, utilizándose un diseño cuasi experimental con grupo de control no equivalente. Se emplean métodos paramétricos y no paramétricos de comparación de poblaciones. Finalmente, los resultados son tabulados y presentados en forma de gráficos para su mejor ilustración y comprensión. La implementación práctica de la alternativa produce, en comparación con el método tradicional, resultados potencialmente más consistentes, abarcadores e integrales en el orden de la motivación y el desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas fundamentalmente en el aprendizaje cooperativo para la clase de Educación Física.

          Palabras clave: Educación Física. Aprendizaje cooperativo. Dinámicas de grupo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 180 - Mayo de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

“Ser cooperativo es una característica

del ser humano que lo ha hecho sobrevivir"

Johnson y Johnson

1.     Introducción

    Desde la asignatura Educación Física en la Universidad Cubana, donde las dificultades se manifiestan de manera más explícita a través de la expresión de las emociones y las relaciones a través del movimiento, se hace necesaria una metodología que facilite potenciar la esfera motivacional y las relaciones constructivas, mediante una metodología cooperativa.

1.1.     El aprendizaje cooperativo como facilitador de la esfera motivacional y las relaciones interpersonales de los estudiantes universitarios cubanos

    El aprendizaje cooperativo en las clases de Educación Física favorece relaciones constructivas y vínculos afectivos en el estudiante. “Podemos definir el trabajo cooperativo como la metodología educativa que se basa en el trabajo en grupos, generalmente pequeños y heterogéneos, en los cuales cada alumno/a trabaja con sus compañeros/as para mejorar su propio aprendizaje y el de los/as demás.

1.1.1.     Estructura metodológica general de la alternativa curricular

    El accionar metodológico se orienta en función de los objetivos como categoría rectora en la orientación de la clase de Educación Física y toma en cuenta el modelo de formación de la Universidad de las Ciencias Informática UCI en la preparación integral del hombre, por cuanto, su papel se hace mayor en la medida que crece su relevancia y pertinencia, al ofrecer respuestas ante la expectativa social que las exigencias actuales plantean.

    El modelo de formación en la Universidad de las Ciencias Informática UCI señala la necesidad de instrumentar un proceso docente que se organice integralmente para elevar la eficiencia en el accionar de todos los factores de la institución y posibilitar así el cumplimiento del Fin y los Objetivos previstos para este nivel de enseñanza. Dentro de los cambios que introduce, se señalan aquellos que responden, esencialmente, al trabajo del aprendizaje cooperativo en la clase de Educación Física II, a las transformaciones que en ella tienen lugar producto de la interacción entre los factores internos (directivos, maestros, alumnos) y los factores externos (comunidad universitaria), como agentes que interactúan en los procesos educativos. (García, 2003)

    La concepción metodológica de la Universidad de las Ciencias Informática UCI incluye un grupo de componentes que conjugan diversas formas de organización, actividades y tareas docentes mediante las cuales se desarrolla el contenido de las asignaturas. En la Fig.16, que a continuación se muestra, quedan recogidos los componentes de esta metodología, ellos son: el común y obligatorio. (González y otros, 2003, 2004)

    Todo este sistema de componentes ofrece la metodología de apertura hacia la localidad y flexibilidad para ser contextualizado, en correspondencia con el contexto y las características de la Universidad de las Ciencias Informática UCI. Su integración armónica debe tener una salida coherente desde las actividades docentes.

    En relación con lo anterior, las exigencias teórico- metodológicas que rigen la alternativa metodológica son:

  • Desarrollar formas de actividad y de comunicación colectivas que favorezcan el desarrollo motivacional y relaciones interpersonales de los alumnos, de modo que posibilite la adecuada formación integral de su personalidad.

  • Crear un clima agradable en la clase de Educación Física, que lejos de inhibir, invite a todos los estudiantes, según sus posibilidades, a realizar las acciones de forma cooperativa.

  • Instrumentar desde el aprendizaje cooperativo que organice integralmente las acciones metodológicas dirigidas a favorecer el desarrollo de la motricidad en falta.

  • Crear espacios de contextualización y apertura curricular en correspondencia con las características de la Universidad de las Ciencias Informática UCI, los alumnos y docentes que allí asisten, así como, el contexto socio-cultural.

    La universidad debe aprovechar los diferentes espacios y recursos tecnológicos que dentro de su estructura están concebidos para favorecer el adecuado desarrollo de la formación en los estudiantes, por lo vital que resulta en la propia existencia del hombre y por la influencia que ejerce en su desarrollo durante los diferentes momentos de la vida universitaria.

    Dentro de esta concepción la dimensión desarrolladora se amplifica, pues el alumno aprende no sólo un conjunto de conocimientos (conceptos e ideas a partir de sus vivencias) a utilizar en determinadas situaciones, sino que desarrolla su capacidad de aprender a regularse a sí mismo, o lo que es igual que aprenda a actuar de forma autónoma (estratégica) compartidas en la realización de las acciones motrices.

    En la concepción de un proceso de aprendizaje cooperativo, la forma básica de organización sigue siendo la clase. Cada una de las categorías que componen el mismo adquiere una interpretación desde esta perspectiva, por ejemplo:

  • El objetivo: se modifica al asimilar un nuevo elemento, la actuación estratégica la cual se considera un objetivo instrumental, en tanto se entiende que el aprendizaje cooperativo lleva tiempo más allá del disponible dentro del proceso. Si el escolar aprende tendrá una herramienta que le permitirá un aprendizaje continuado y autónomo.

  • El contenido: por su parte continúa siendo el mismo; pero, se añaden las acción cooperativas de aprendizaje, en tanto ellas constituyen el componente principal del proceso.

  • El método: dejando un espacio para la reflexión sobre la actuación estratégica, esta reflexión es un procedimiento participativo que permite a los alumnos aprender de sus acciones cooperadas, de sus vivencias, de sus experiencias, pero sobre todo le permite asimilar la responsabilidad que tiene sobre su propio aprendizaje motriz.

    Al determinar los métodos y procedimientos el profesor de Educación Física debe tener bien claro elementos esenciales como:

  1. El estudiante usa procedimientos para operar con sus conocimientos y habilidades, hábitos o destrezas, los cuales ajusta y los modifica en tanto están encaminados a un fin, en este caso extraer significado de la acción y operaciones cooperativas que enfrenta.

  2. El aprendizaje cooperativo lleva un período de tiempo para alcanzar su potenciación.

    Otros procedimientos a utilizar en la concepción del proceso del aprendizaje cooperativo es el trabajo en parejas, y el trabajo en grupo, estos ayudan a reflexionar sobre las actuaciones individuales en la realización de una tarea motriz determinada.

  • Los medios de enseñanza facilitan la interacción profesor-alumno, en el traspaso del control de la responsabilidad hacia el que aprende, y pueden ser: la cancha, las pelotas, objetos reales, las láminas, los dibujos, y otros. Su selección está condicionada a las características creativas del profesor de Educación Física.

  • En cuanto a la evaluación en la concepción de un proceso de aprendizaje cooperativo no basta la evaluación sistemática, es preciso complementarla con la coevaluación y la autoevaluación como vías para ir transfiriendo gradualmente la responsabilidad del aprendizaje cooperativo en el estudiante.

    El resultado en este proceso deberá ser cualitativamente superior pues con el conocimiento (estratégico) se logra autonomía en el aprendizaje cooperativo de los estudiantes, al aprender estos a tomar decisiones, sobre cómo elaborar un plan mental para comenzar, dirigir, controlar y cambiar (en caso necesario) su actuación cooperada para extraer información de las actividades presentadas. Entre las categorías se establece una interacción dialéctica, aquí el objetivo sigue siendo la categoría rectora porque en él se sintetiza el encargo social de incorporar a los estudiantes de forma activa y la aspiración para lograr formarlos como individuos autónomos. En función de ésta se movilizan los demás componentes del proceso.

  • La relación entre el objetivo y el contenido: Aprender a proceder desde el aprendizaje cooperativo se convierte en un objetivo instrumental del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, eso implica que las estrategias de aprendizaje pasan a formar parte del contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo tiene que ser integrador a la meta de comprender lo que ejecutan; a la que se aspira a arribar. Y la valoración del cómo se llegó a la meta como vía para la socialización y estimulación de una conducta estratégica adecuada. La tarea docente, ahora, además de un fin comunicativo, tendrá un fin estratégico.

  • La relación entre el objetivo y el método: El método, como vía para lograr el objetivo, tiene que facilitar el desarrollo de la actuación cooperativa y el análisis del proceso de aprendizaje. Es ahí, en el análisis del proceso donde se cumple uno de los más importantes objetivos, en tanto se socializan las diferentes formas de actuación motriz, y los estudiantes ganan conciencia de qué implica desarrollar las actividades de forma cooperadas.

  • La relación entre el contenido y el método: el contenido y el método están en constante interrelación dialéctica, la naturaleza de uno, implica cambios en el otro; y en dependencia del método que se use, se facilitará más o menos la asimilación del contenido.

    En tanto las estrategias de aprendizaje cooperativo (como contenido de la enseñanza de la Educación Física II en el segundo año de la carrara de ingenieros en informática), y los contenidos que permiten desarrollar la actividad cooperada, son diferentes en su naturaleza, entonces se precisa utilizar métodos diferentes para promover el aprendizaje de lo uno y lo otro, para facilitar que ganen sentido en el estudiante ambos contenidos. La relación entre el resultado del proceso y el resto de los componentes: el resultado del proceso de aprendizaje cooperativo se mide cuando el alumno tiene que enfrentar situaciones reales durante las actividades de la clase de Educación Física donde tenga que utilizar los procedimientos para afrontar las acciones y operaciones con uno o más compañeros de equipo. El poder el alumno cumplir esta tarea, el buscar recursos para comprender lo que debe realizar con las exigencia de la misma. El cumplimiento exitoso de una tarea motriz y un comentario sobre cómo logró comprenderla, evidencia que ha sido estratégico en su aprendizaje. La coevaluación (valoración del conocimiento, aptitudes y capacidad de sus compañeros), y la autoevaluación (valoración del conocimiento, aptitud y capacidad propia), tienen un papel básico en este sentido.

    Un proceso de aprendizaje cooperativo se caracteriza por; mantener su naturaleza didáctica en tanto las categorías que lo componen y los principios que lo fundamentan se deducen del sistema al cual pertenece (proceso de enseñanza-aprendizaje), que es el objeto de estudio de la didáctica.

1.2.     Una alternativa metodológica dirigida a la concepción de un proceso de aprendizaje cooperativo que propicie la para potenciar la motivación y relaciones interpersonales.

1.2.1.     Fundamentos para la concepción de un proceso de aprendizaje cooperativo, que propicie la motivación y relaciones interpersonales

    Para concebir el proceso de aprendizaje cooperativo, en la educación de los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas en general, los profesores de Educación Física II deben tener claridad, en los conceptos de todos los elementos (Concepción de la motivación y relaciones interpersonales) que conforman la postura teórico-metodológica que asumen, y en las relaciones que se producen entre estos. Por tanto para que los profesores de Educación Física II puedan comprender la concepción de un proceso de aprendizaje cooperativo dirigido a la formación de los estudiantes universitario de segundo año, deben conocer la esencia de los elementos que componen la base teórico-metodológica que el mismo sigue, que va de la concepción histórico-cultural en el aprendizaje de las acciones motrices, que sustenta un Modelo Educativo, el cual genera una alternativa metodológica.

    Es significativo, que los profesores de Educación Física II interioricen además las relaciones que se producen entre cada uno de estos elementos, al comprender que la concepción histórico-cultural tiene a su base el enfoque histórico-cultural de Lev Vigotsky.

    Ejemplos de juegos cooperativos que se experimentaron en las clases de educación física en el contexto de la universidad de las ciencias informáticas uci curso escolar 2011-2012, elaborados por Moynelo, E (2010)

    El análisis de estos postulados propicia que los profesores sientan la necesidad de un cambio inminente que los llevaría de una concepción del aprendizaje de las acciones motrices que realza el proceso, a la concepción histórico-cultural que analiza el aprendizaje desde las potencialidades, en una dimensión más humanista, optimista y desarrolladora. Cuando el estudiante universitario entra en fase de aprendizaje cooperativo del componente motriz, necesita de la ayuda de un adulto que le enseñe cómo activar, a partir de mediadores aquellas estructuras de la actividad (acciones y operaciones) que son indispensables para extraer información de las explicaciones y demostraciones del profesor.

    En consecuencia, se hace necesario tomar partido y asumir una posición teórica en el plano pedagógico, metodológico y didáctico para conformar la concepción teórica general que distingue a la alternativa y orienta las vías para su introducción en la clase de Educación Física II para la Universidad de las Ciencias Informáticas. Los fundamentos teóricos generales orientan y modelan, a su vez, la construcción de la alternativa metodológica. A modo de resumen, podemos comprobar las ventajas del juego cooperativo sobre el competitivo en el siguiente cuadro del autor Fábio Otuzi Brotto (1999):

    La intensidad y calidad con que el profesor en este caso como agente social, realiza el traspaso del control de la responsabilidad de su aprendizaje al estudiante condicionará sus posibilidades de interiorización y representación de la realidad cultural que le ha tocado vivir (sociedad) y consecuentemente, determinará su interacción con ella. El profesor a partir de estas reflexiones comprenderá la necesidad de concebir un proceso de aprendizaje cooperativo, promotor de aprendizaje estratégico, para propiciar la formación de los estudiantes como aprendices motivados y en cooperación. En la base de la concepción de este proceso estará la representación esquemática de la alternativa metodológica.

Conclusión

    El estudiante universitario está demandando que se le facilite las herramientas necesarias para que puedan construir un clima de relaciones afectivas y de mejor calidad durante la clase de Educación Física II. Por este motivo, es necesario que en las Universidad de las Ciencias Informáticas UCI, se construya un ambiente que favorezca la construcción de identidades personales equilibradas que propicien esas relaciones durante las actividades motrices.

Bibliografía

  • Alonso, J. (1995). Motivación y aprendizaje en el aula. Madrid: Santillana.

  • Alonso, J. y Montero, I. (1990). Motivación y aprendizaje escolar. En C. Coll, A.

  • Marchesi y J. Palacios (Comps.), Desarrollo psicológico y educación. Vol II. Psicología de la educación. Madrid: Alianza.

  • Arnold, P.J. (1991). Educación física, movimiento y curriculum. Madrid: M.E.C. – Morata.

  • Ausubel, D. P.; Novak, J. D.; Hanesian, H. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista de cognitivo. Méjico: Trillas.

  • Aronson, E. y Osherow, N. (1980). Cooperation, prosocial behaviour, and academic performance. En L. Bickman (Ed), Applied social psychology annual, Vol. 1 (pp. 163-196). Beverly Hills: Sage.

  • Bermúdez. A. Programa de Preparación Psicológica para la competencia. Revista de Medicina Deportiva., IMD, 1996.

  • Bossert, S. T. (1989). Cooperative activities in the classroom. Rewied of Research in Education, 15, 225-250.

  • Brown, W. y Bohrer, P. (1995). Cooperative learning en Latin America: a perspective from the alternative education experience. International Journal of Educational Research, 23, 255-265.

  • Buendía, E.L. (1996). Las ayudas del profesor en el aprendizaje cooperativo y su influencia en la evaluación criterial. Revista Investigación Educativa, 14, 95-119.

  • Bantulá, J. (1998). Juegos motrices cooperativos. Barcelona: Paidotribo.

  • Cañizares Hernández, M. (1999). Entrenamiento psicológico para el mejoramiento de la eficiencia grupal del equipo deportivo. Tesis para optar por el grado científico de doctor en ciencias psicológicas. La Habana. ISCF “Manuel Fajardo”. Cuba.

  • Cañizares, Hernández, M (2004). Psicología y Equipo Deportivo. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana. Cuba.

  • Caballo, V. (1987). Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Una estrategia multimodal. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

  • Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.

  • Coll, C. (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 119-138.

  • Coll, C. y Colomina, R. (1990). Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palacios, y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza Psicología.

  • Devís, J. (1996). Educación física, deporte y curriculum. Investigación y desarrollo curricular. Madrid: Visor.

  • Del Caño, M. (1991). Aprendiendo con los compañeros. Un estudio sobre interacción entre iguales, aprendizaje y desarrollo cognitivo con alumnos del primer ciclo de E.S.O. Actas I Congreso sobre Formación del Profesorado. Burgos.

  • De Paolis, P. y Mugny, G. (1988). Regulaciones relacionales y sociocognitivas del conflicto cognitivo y marcaje social. En G. Mugny y J.A. Pérez (Eds.), Psicología social del desarrollo cognitivo. Barcelona: Anthropos.

  • Díaz-Aguado, M.J., Andrés, M.T. (1999). Aprendizaje cooperativo y educación intercultural. Investigación -acción en centros de primaria. Psicología Educativa, 5, 141-200.

  • Escribano, A. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza universitaria. Enseñanza, 13, 89-102.

  • Fabra, M.L. (1992). El trabajo cooperativo revisión y perspectivas. Aula de Innovación Educativa, 9, 5-12.

  • Fabra, M.L. (1994). Técnicas de grupo para la cooperación. Barcelona: Ceac.

  • Ferry, G. (1977). Trabajo en grupo. Hacia la autogestión educativa. Barcelona: Fontanella.

  • Fierro, A. (1990). Personalidad y aprendizaje en el contexto escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.), Desarrollo psicológico y educación, Vol II. Psicología de la educación. Madrid: Alianza Psicología.

  • Fischer, G.N. (1992). Campos de interacción en psicología social. Madrid: Narcea.

  • Fritzen, S. (1984). 70 ejercicios prácticos de dinámica de grupo. Barcelona: Sal terrae.

  • García Sáiz, M. y Gil, F. (1995). Conceptos, supuestos y modelo explicativo de las habilidades sociales. En F. Gil, J.M. León y L. Jarana (Eds), Habilidades sociales y salud. Madrid: Pirámide.

  • Gavilan, B. P. (1997). El aprendizaje cooperativo: Desde las matemáticas también es posible educar en valores. Revista de Didáctica de las Matemáticas., 13, 81-94.

  • García Ucha, F. E. (1998). Psicología del deporte. La Habana. Impresión Ligera.

  • __________________ (2002). El Equipo Deportivo. Instituto de Medicina Deportiva. La Habana. Cuba.

  • __________________ (2004). Herramientas Psicológicas para entrenadores y deportistas. La Habana. Editorial Deportes. Cuba.

  • Guitart, R. (1990). 101 juegos no competitivos. Barcelona: Graó.

  • Herz-Lazarowithz, R. y Zelniker, T. (1995). Cooperative learning in Israel: historical, cultural and educational perspectives. International Journal of Educational Research, 23, 267-281.

  • Imbernón, F. (1999). Responsabilidad social, profesionalidad y formación inicial en la docencia universitaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34, 123-132.

  • Johnson, D.W. (1975). Cooperativeness and social perspective taking. Journal of Personality and Social Psychology, 312, 241-244.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1979). Conflict in the classroom. Controversy and learning. Review of Educational Research, 49, 52-70.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1982). Joining together. Group theory and group skills. N.J.: Prentice Hall.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1983). The socialization and achievement crisis. Are cooperative learning experiences the solution? En L. Bickman (Ed.), Applied social psychology annual, 4, 119-164.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1984). Building acceptance of differences between handicapped and nonhandicapped students. The effects of cooperative and individualistic instruction. Journal Social Psychology, 122, 257-267.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1985). Motivational processes in cooperative, competitive and individualistic learning situations. En C. Ames (Comp.), Research on motivation in education. Vol 2. London: Academic Press.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1987a). A meta-analysis of cooperative, competitive and individualistic goal structures. Hillsdale, N.J: Lawrence Erlbaum.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1987b). Learning together and alone. New Jersey. Prentice Hall: Englewood Cliffs.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1989). Cooperation and competition. Edina, Minnesota: Interaction Book Company.

  • Johnson, D.W. y Johnson, R. (1990). Cooperation and competition. theory and research. Hillsdale, N.J.: Addison-Wesley.

  • Johnson, D.W., Johnson, R. y Anderson, D. (1976). Effects of cooperative versus individualized instruction on student prosocial behaviour, attitudes toward learning, and achievement. Journal of Educational Psychology, 68, 446-452.

  • Johnson, D.W., Johnson, R. y Scott, L. (1978). The effects of cooperative and individualized instruction on student attitudes and achievement. The Journal of Social Psychology, 104, 207-216.

  • Johnson, D.W., Maryuama, G., Johnson, R., Nelson, O. y Skon, L. (1981). Effects of cooperative, competitive and individualistic goal structures on achievement. A meta-analysis. Psychological Bulletin, 89,47-62.

  • Johnson, D.W., Skon, L. y Johnson, R. (1980). Effects of cooperative and individualistic conditions of children's problem-solving performance. American Education Research Journal, 92, 186-192.

  • Johnston, M. (1997). El significado de la colaboración. Más allá de las diferencias culturales. Kikiriki, 46, 36-41.

  • Llopis, E. (1999). Culturas musicales y aprendizaje cooperativo, pop, rock, heavy y bakalao en la clase de música. Cuadernos de Pedagogía, 279, 27-30.

  • Lobato Fraile, C. (1998). El trabajo en grupo: aprendizaje cooperativo en secundaria. Universidad del País Vasco. Servicio Editorial.

  • Madden, N. A., Slavin, R. y Stevens, R.J. (1986). Cooperative integrated reading and comparison. Teacher’s manual. Baltimore: The Johns Hopkins University, Center for Research on Elementary and Middle Schools.

  • Martí, E. (1997). Trabajamos juntos cuando... Cuadernos de Pedagogía, 255,54-58.

  • Martí, E. y Solé, I. (1997). Conseguir un trabajo en grupo eficaz. Cuadernos de Pedagogía, 255,59-64

  • Medrano, C. (1995). La interacción entre compañeros. El conflicto sociocognitivo, el aprendizaje cooperativo y la tutoría entre iguales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23, 177-186.

  • Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1997). Aprendizaje cooperativo y desarrollo moral. Revista Española de Pedagogía. 206, 33-51.

  • Ovejero, A. (1990a). El aprendizaje cooperativo. Barcelona: PPU.

  • Ovejero, A. (1990b). Las habilidades sociales y su entrenamiento. Un enfoque necesariamente psicosocial. Psicothema, 2, 93-112.

  • Omeñaca, R.; Ruiz, J.V. (1999). Juegos cooperativos y educación física. Barcelona: Paidotribo.

  • Orlick, T. (1986). Juegos y deportes cooperativos. Madrid: Popular.

  • Parlebas, J. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga: Unisport.

  • Puchau, M.V. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula de música como medida de atención a la diversidad. Eufonía, Didáctica de la Música, 17, 115-117.

  • Santos Rego, M.A. (1990). Estructuras de aprendizaje y métodos cooperativos en educación. Revista Española de Pedagogía, 185, 53-78.

  • Santos Rego, M.A. (1999). Aprendizaje cooperativo y rendimiento escolar: balance de perspectivas para la innovación educativa. Revista Galega do Encino, 24, 305-321.

  • Serrano, J.M., González, M.E. y Martínez-Artero, M. C. (1997). Aprendizaje cooperativo en matemáticas: un método de aprendizaje cooperativo individualizado para la enseñanza de las matemáticas. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones.

  • Sharan, S. (1980). Cooperative learning in teams. Recent methods and effects on achievement, attitudes and ethnic relations. Review of Educational Research, 47, 633-650.

  • Shaw, M.E. (1976). Dinámica de Grupo. Psicología de la conducta de los pequeños grupos. Barcelona: Herder.

  • Slavin, R. E. (1992). “Aprendizaje cooperativo” en C. Rogers; P. Kutnick (comps.). Psicología social de la escuela primaria. Barcelona: Paidós.

  • Toledo, P. (1994). Perspectivas teóricas acerca de los efectos del aprendizaje cooperativo en el rendimiento de los alumnos. Bordón, 46(4), 455-462.

  • Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grigalbo.

  • Wiegmann, D., Dansereau, D. y Paterson, M. (1992). Cooperative learning. Effects of role playing and ability on performance. Journal of Experimental Education, 60(2), 109-116.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 180 | Buenos Aires, Mayo de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados